El Club América ha disputado, hasta la conclusión de su participación en el Apertura 2024, un aproximado de 3528 partidos oficiales en cualquiera de las competencias nacionales que se han desarrollado en México. Esto claro tomando en cuenta varias consideraciones: Su participación dentro de la llamada Liga Nacional, organizada como sector separatista por el España entre 1920-22, y de la cual no se conocen los resultados en la segunda temporada. También está el hecho de que su actuación en las temporadas de liga entre 1917-20 corresponden a la Liga Mexicana de Football Amateur Association y es a partir de 1922 que, como fundador de la Federación Mexicana de Fútbol y ante la unificación de las ligas Mexicana y Nacional,[1][2][3] participa en el antecedente directo del actual máximo circuito, es decir el Campeonato de Primera Fuerza de la FMF, llamado "Liga Mayor" a partir de 1931-32 y "Primera División" desde 1950.
En suma, hasta el Apertura 2024, ha participado en 137 torneos "ligueros" (disputando en ellos, aproximadamente 3175 encuentros): 3 de la antigua Liga Mexicana, 2 de la Nacional y los 132 campeonatos de liga organizados por la FMF a partir de la formación del organismo en la campaña 1922-23 (sin considerar el campeonato 1930-31, que se suspendió a la altura de la semana cuatro, para luego ser anulado; pero si tomando en cuenta al Clausura 2020, pues fue finalizado, no anulado). Esto claro descartando la aparente división histórica entre los términos "amateur" y profesional, de conformidad con los Estatutos de FIFA que únicamente reconocen el término fútbol organizado, y sujetándose a la duda que persiste respecto al tema entre investigadores y periodistas.[4][5][6][7][8][9][10][11][12]
Ha tenido presencia, hasta la Copa México Clausura 2019, en 65 certámenes coperos (disputando en ellos 290 juegos aproximadamente), que incluyen 3 de la Copa Tower, 5 de la Copa Eliminatoria (de la cual en una se desconocen sus resultados) y 57 (de un total de 64) de la Copa México desde que esta comenzó a realizarse en 1933. La misma en la que participó ininterrumpidamente hasta la edición del torneo Clausura 2013; ausentándose por seis ediciones consecutivas (y dos más en Clausura 2018 y 2019-20), debido a que el reglamento de competencia excluye de la Copa México, a quienes participen en la Liga de Campeones de la Concacaf. Este torneo está suspendido desde el final de la edición 2019-20. Sus títulos de liga y copa, le permitieron participar en 13 ediciones (15 partidos) del Campeón de Campeones, más que ningún otro club; la edición de 2023-24, se la adjudicó automáticamente al concretar los dos cetros ligueros del ciclo futbolístico. Esto derivó en su debut en la edición 2024 de la Supercopa de la Liga MX, campeonato a duelo único, creado en 2022 para enfrentar al equipo que resulte bicampeón de la temporada, con el anterior Campeón de Campeones. En 2017 debutó en la Supercopa de México, competencia disputada a duelo único, para enfrentar a los dos campeones de la Copa México de un ciclo futbolístico.[13]
Existen además, tres competencias organizadas por la Federación de forma paralela a los torneos tradicionales: la Copa Presidencial Adolfo López Mateos 1963, el Torneo de Nuevos Valores 1978 y la Copa Federación 1983 (aunque en esta última no participó). No obstante a pesar de ser oficiales, existen dudas y falta de consenso en las diversas fuentes para incluirlos en el historial estadístico de todos sus participantes, por lo que de momento no son incluidas en este anexo. En este mismo terreno se encuentra el duelo binacional de campeones entre la Liga MX y la MLS conocido como Campeones Cup, del que no solo se debate su oficialidad, sino su categorización como internacional.[14][15][16][17][18][19]
Su desempeño estadístico es muy destacado, ya que es el equipo con más puntos, juegos ganados y goles anotados en temporada regular y también en la fase final por el título en la historia de la Primera División. Con lo cual ocupa la primera posición tanto en la fase regular, como en la liguilla, dentro de la clasificación histórica. Igualmente lidera las tablas generales actuando como local y visitante de todos los tiempos.[20][21][22]
El club a la vez, es dueño de varias de las marcas más significativas del máximo circuito, tales como ser el equipo que más veces ha ocupado y finalizado en el liderato general (23), y más clasificaciones a la liguilla (66); en el renglón de marcas logradas en un solo certamen, tiene el mayor porcentaje de efectividad, la más alta cantidad de puntos, victorias, triunfos como local y como visitante; también la racha de partidos sin derrota más larga de todos los tiempos, la racha más larga sin perder en un mismo torneo y la de más juegos sin derrota como visitante. De la misma forma en la liguilla se ostenta como el club con más juegos disputados, mayor cantidad de finales jugadas y ganadas (21, con registro de 15-6), semifinales consecutivas (6 entre 1981-82 y el Torneo México 1986; así como entre Clausura 2022 y Apertura 2024), más clasificaciones consecutivas a la liguilla en certámenes largos (16 entre 1981-82 y 1995-96), la clasificación más anticipada de la historia, y la única coronación en fase final sin recibir gol.
En lo que refiere a la Copa México, el equipo fue líder histórico hasta su segunda ausencia (Clausura 2014), en la que fue rebasado por su máximo rival Guadalajara. Sin embargo, permanece como el club con más campeonatos en el certamen con siete.
Finalmente en el ámbito internacional, no solo es el club de la Concacaf (y por ende mexicano) con más títulos internacionales (10), sino también la escuadra mexicana con más partidos (212) y más participaciones en certámenes internacionales con 30. Sus números internacionales no incluyen los diversos torneos clasificatorios organizados por la federación para seleccionar a los equipos mexicanos que participarían en la Copa Libertadores, es decir Pre Pre Libertadores e InterLiga; sin embargo, si se contemplan la Copa Pre Libertadores, organizada en conjunto con los clubes venezolanos para disputar sus lugares directos en el certamen continental; y la Leagues Cup a partir de su edición 2023, cuando adquirió la categoría de oficial como certamen binacional clasificatorio a la Copa de Campeones de la Concacaf. Los registros de los anteriormente mencionados se muestran aparte.
Estadísticas en competencia nacional
Mejores rachas | ||||
---|---|---|---|---|
Victorias
Entre las jornadas 5 y 14 de la Liga Clausura 2021, e incluyendo el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2021, acumuló once triunfos consecutivos en la cancha; sin embargo fue cortada a ocho, luego de la anulación del triunfo 2-0 frente a Atlas correspondiente a la fecha siete, por una alineación indebida de Federico Viñas (quien no jugó, pero estuvo en la banca sin registro formal durante 30 minutos).[24]
Partidos sin perder
Goles
|
Resultados | ||||
---|---|---|---|---|
|
Datos estadísticos | ||||
---|---|---|---|---|
Puntos
Goles
|
Datos en competición nacional
- Temporadas en Primera División: 132.[46]
- Temporadas en Copa México: 57
- Temporadas en 2.ª División o 1.ª División “A”: 0.
- Liguillas por el título: 65 Récord del fútbol mexicano
- Finales por el título: 21 (1970-71, 1971-72, 1975-76, 1983-84, 1984-85, PRODE 1985, 1987-88, 1988-89, 1990-91, Verano 2002, Clausura 2005, Clausura 2007, Clausura 2013, Apertura 2013, Apertura 2014, Apertura 2016, Apertura 2018, Apertura 2019, Apertura 2023, Clausura 2024, Apertura 2024) Récord del fútbol mexicano
- Lideratos: 23 (1924-25, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1977-78, 1979-80, 1982-83, 1983-84, 1987-88, 1989-90, Verano 1997, Verano 2001, Apertura 2002, Apertura 2005, Apertura 2013, Apertura 2014, Apertura 2021, Apertura 2022, Apertura 2023, Clausura 2024) Récord del fútbol mexicano
- Descensos a 2.ª Div. o 1.ª "A": 0
- Ascensos a 1.ª Div.: 0
- Posición final más repetida: 1.º (23 veces)
- Puesto histórico en Primera División: 1.º
- Puesto histórico en liguillas Primera División: 1.º
- Mejor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 1.º (1924-25, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1977-78, 1979-80, 1982-83, 1983-84, 1987-88, 1989-90).[47]
- En torneos cortos: 1.º (Verano 1997, Verano 2001, Apertura 2002, Apertura 2005, Apertura 2013, Apertura 2014, Apertura 2021, Apertura 2022 y Apertura 2023, Clausura 2024).[47]
- Peor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 14.º de 15 equipos (1946-47).[47]
- En torneos cortos: 18.º de 18 equipos (Clausura 2008).
- Mayor goleada conseguida:
- En torneos de liga: 10-0 frente a Germania FV (1926-27).
- En torneos de copa: 9-2 frente a Sporting Club (1932-33)
- Mayor goleada recibida:
- Máximo ganador de títulos
- Director técnico:
André Jardine 5 títulos
- Jugador:
Cristóbal Ortega 14 títulos[48]
Alfredo Tena 14 títulos[48]
- Director técnico:
- Mayor cantidad de goles convertidos:[49]
- Todas las competencias
Luis Roberto Alves "Zaguinho" (188 Goles).
- Liga y fase final
Luis Roberto Alves "Zaguinho" (162 Goles).
- Copa México
Octavio Vial (29 goles)
- Fase final
Luis Roberto Alves (19 goles)
- Todas las competencias
- Mayor cantidad de partidos disputados
- Todas las competencias:[50]
Cristóbal Ortega (711 Juegos).[51]
- Liga y liguilla
Cristóbal Ortega (608 juegos)
- Copa México
José Alves (39 juegos)
- Fase final:[52]
Cristóbal Ortega (74 Juegos).
- Todas las competencias:[50]
- Portero menos goleado: Héctor Miguel Zelada, 283 goles (0.96 por juego; solo en torneos de liga).
- Portero con récord de imbatibilidad: Francisco Castrejón con 450 minutos (1975-76); Hugo Pineda acumuló 507 minutos en el Verano 1997, pero no en juegos consecutivos.[53]
- Jugador más joven en debutar con el club: Juan Terrazas (14 años, 1 mes, 8 días)[54]
- Jugador más viejo en jugar con el club: Cuauhtémoc Blanco (43 años, 1 mes, 17 días)
Datos por temporada 1917-presente
Liga Mexicana de Football (1917-20)
El club después de su fundación en 1916, logra ser aceptado e ingresa a la Liga Mexicana al siguiente año; los primeros años fueron difíciles para el equipo, incluso sufrió un cambio de nombre. En el siguiente cuadro se muestran detalladamente los números obtenidos por el club en el campeonato de liga antes de 1922:[55][47]
|
- 1 Registrado bajo el nombre de Club Centro Unión
- 2 La temporada comenzó con nueve equipos, España se retiró, luego el Club Tigres fue descalificado y España de Veracruz también se retiró, por lo que solo se jugó el torneo con seis equipos en una sola vuelta.
Liga Nacional (1920-22)
En la temporada 1920-21 el América se enlistó en la separatista Liga Nacional, que un año antes había sido organizada por los clubes expulsados de la Liga Mexicana: España y los clubes Tigres y España de Veracruz. Su separación de la Liga Mexicana se prolongó por una temporada más.[55][47]
|
- 3 De esta Liga separatista se obtuvieron pocos datos, solo se sabe que fue campeón el Real Club España y del América que venció 2-1 y 2-0 al Reforma, empató a un gol con el España y cayó por la mínima diferencia ante Luz y Fuerza, se ignora el resto de los resultados, aunque se confirmó que fue subcampeón nuevamente.
Copa Tower (1917-1919)
La Copa Tower fue un torneo organizado de forma paralela, pero no unificada, al torneo de Liga Mexicana de Aficionados que se desarrollaba desde 1902. Fue el primer torneo copero en territorio mexicano y por lo tanto el primero que requirió de una final para definir el título. Si bien, se considera como el origen del actual torneo de Copa, en realidad es solo su más organizado y directo antecedente; pues era el más reconocido de una serie de torneos coperos que se organizaban al final de cada certamen liguero, además de ser en el que concurrían la mayor parte de los equipos de la liga.[56]
|
- 4 Al Centro Unión le tocó enfrentar en la primera ronda al España de Veracruz, juego programado para el 29 de junio, el cual fue cancelado y propició la eliminación de ambos equipos.
Copa Eliminatoria (1921-1926)
La Copa Eliminatoria fue un campeonato de fútbol en México que sustituyó a la Copa Tower. Igual que su antecesora, se considera antecedente directo del actual torneo copero, pero no unificado a la liga. La organización de torneos coperos era multitudinaria al final de los certámenes de liga, pero esta contaba con la participación de varios equipos ligados a la Asociación de Aficionados, responsable de la liga. Fundada en 1921, solo completo cinco ediciones hasta su desaparición en 1926.[57][58]
|
- 5 Se desconocen resultados del Club América, solo se sabe que fue campeón el Asturias FC.
Campeonato de Primera Fuerza de la FMF/Liga Mayor/Primera División de México (1922-Presente)
La siguiente tabla muestra los números del club en los 132 torneos de Liga en los que ha participado, incluye las series finales que disputó por el título en 1923-24 y 1925-26; así como sus actuaciones en la liguilla por el título, fase a la que acudió en 66 ocasiones (de 83 posibles), cifra que representa la más alta de la historia. Es el equipo que más veces ha finalizado como líder general con 23 (1924-25, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1977-78, 1979-80, 1982-83, 1983-84, 1987-88, 1989-90, Verano 1997, Verano 2001, Apertura 2002, Apertura 2005, Apertura 2013, Apertura 2014, Apertura 2021, Apertura 2022, Apertura 2023 y Clausura 2024).[59][60][61]
|
Actualizado al último partido disputado el 15 de diciembre de 2024
- 6 Después de terminar empatado por puntos en el primer lugar junto al España, se realizó un partido de desempate el 27 de julio de 1924, con resultado favorable al España por 2-1.
- 7 Luego del abandono del torneo 1924-25 por parte de Asturias, España y Aurrerá después de la antepenúltima jornada, los dos partidos restantes del certamen, ante los dos últimos equipos mencionados, le fueron otorgados en triunfos por default 1-0.
- 8 Incluye un triunfo 3-2 otorgado por abandono de cancha por parte del España (el marcador originalmente iba empatado 2-2) el 24 de enero de 1926. Después de terminar empatado por puntos en el primer lugar junto al Asturias, se realizó una serie de tres encuentros para el desempate. El América ganó el primero por 2-1, perdió el segundo 4-1 y ganó el definitivo 1-0 para quedarse con el título.
- 9 Incluye un triunfo por default 1-0 ante el España, que se había retirado cuatro jornadas antes concluir el torneo 1927-28.
- 10 Luego de una serie de problemas directivos, el campeonato de liga 1930-31 fue suspendido a la altura de la semana cuatro, cuando todos los equipos ya habían disputado (dado el número impar de competidores) dos partidos. El torneo fue finalmente cancelado. Los resultados de América fueron dos derrotas, 2-4 con Marte y 4-5 con Atlante.
- 11 La derrota 4-3 contra Asturias del 24 de diciembre de 1939, fue anulada por alineación indebida de un jugador asturiano, no obstante la repetición del juego nunca se realizó.
- 12 El empate 5-5 contra Asturias del 29 de diciembre de 1940 fue otorgado como triunfo 1-0, por la alineación indebida de un jugador asturiano.
- 13 El torneo fue finalizado debido a la Pandemia por COVID-19, no obstante se conservaron los registros estadísticos como válidos y oficiales.
- 14 Originalmente, América había ganado el partido de la jornada 7 frente a Atlas por 2-0. Sin embargo luego de verificarse, conforme al reglamento, que se había incurrido en alineación indebida por parte del jugador Federico Viñas (quien no jugó, pero estuvo presente en la banca algunos minutos, sin estar anotado en la cédula oficial), dicho resultado se anuló; en consecuencia se sancionó a América quitándole los tres puntos y otorgándoselos a Atlas, con un resultado de 3-0 a favor.
- Notas:
Copa México (1932-2020)
América es uno de los equipos decanos del torneo Copa México, toda vez que participó en la creación de la competencia en 1932; instituida por la Federación Mexicana de Fútbol para sustituir a los múltiples torneos coperos organizados al final de cada campaña de liga, de los cuales solo dos habían tenido el respaldo y reconocimiento, primero de la extinta Asociación de Aficionados y luego de la Federación fundada en 1922: La Copa Tower (1907-1919) y la Copa Eliminatoria (1921-1926). Las primeras participaciones del América en la Copa México fueron muy irregulares, en un principio quedaba eliminado con facilidad en las primeras rondas, hasta el año de 1938 donde al fin pudo levantar la copa y romper con 10 años de sequía, desde que consiguió su más reciente título de liga. Se mantiene como el máximo ganador de dicho certamen con siete conquistas. Esta competencia se encuentra suspendida desde 2021.[55][62][63]
|
Actualizado al último partido disputado el 10 de abril de 2019
- Notas:
- Desde la temporada 1995-96 se otorgan tres puntos por victoria.
- En las ediciones de Copa de 1971-72 y 1996-97, los empates en fase de grupos fueron definidos en series de penales, otorgando un punto extra para el equipo que salía avante en dichas series.
- La Copa 1960-61 incluyó un Torneo de Consolación para los equipos eliminados en primera ronda. América jugó una serie contra Celaya, no obstante dicho torneo fue cancelado después de esa primera ronda.
- Entre la edición de Apertura 2012 y la de Clausura 2016 se otorgó un punto extra al equipo que ganara la llave o serie contra un mismo rival dentro de la fase de grupos.
- El equipo no participó en las ediciones de Copa México Apertura 2013, Clausura 2014, Apertura 2014, Clausura 2015, Apertura 2015, Clausura 2016, Clausura 2018 y 2019-20. Esto debido a que el reglamento de competencia entre 2012 y 2020, excluía del certamen copero a los equipos participantes de la Liga de Campeones de la Concacaf, tal y como ocurría con el equipo en esas ediciones.
- Algunas fuentes reportan 281 juegos en el torneo de Copa México, sin embargo no hay de momento suficiente respaldo bibliográfico para acreditar el registro de esos dos juegos faltantes.
- No se incluyen las participaciones en la Copa Presidencial Adolfo López Mateos 1963, el Torneo de Nuevos Valores 1978, y la Copa Federación 1983 (en esta no participó); torneos coperos de corte extraordinario y oficial, pero sin suficientes elementos bibliográficos para ser incluidos de momento en el historial estadístico.
Campeón de Campeones (1942-presente)
En México el campeón de liga y el campeón de copa de cada temporada se enfrentaban por el título Campeón de Campeones. A partir de 2002-03, este certamen enfrenta a los campeones de liga de los dos torneos cortos de cada ciclo futbolístico. El América logró conquistar siete títulos, que lo colocan como el equipo más ganador de este trofeo. A continuación se presentan a detalle los números del club por este título:[59][64]
|
- Notas:
- El torneo se encontraba suspendido cuando el equipo fue campeón en 1983-84 y 1984-85, debido a que no se disputaba la también suspendida Copa México.
- Para los campeones de los torneos cortos de Prode 1985 (América) y México 1986 (Monterrey) no se contempló nunca un duelo de este tipo.
- Cuando fue campeón en el Verano 2002 aún no se instituía la nueva versión del torneo que enfrentaría a los dos campeones en los dos torneos cortos del ciclo futbolístico. Este se instituyó hasta el ciclo 2002-03.
- A pesar de estar contemplado por el reglamento de competencia, no se llevó a cabo el juego por el Campeón de Campeones correspondiente a la temporada 2012-2013, siendo en ese momento América campeón del Clausura 2013.
Supercopa de México (2017-2019)
|
- Notas:
- El equipo participó en este torneo en calidad de sustituto del campeón de Copa Clausura 2017, dado que este también lo había sido del torneo de liga y se priorizó su participación en el Campeón de Campeones, que se realizaba el mismo día en la misma sede. La actuación americanista estuvo sustentada en la norma reglamentaria de sustituir al campeón de Copa con el equipo que más puntos hubiera acumulado en los dos torneos coperos del ciclo futbolístico 2016-17, registro estadístico logrado por el equipo.
- La misma situación, pero a la inversa viviría el equipo, pues no participó en la edición 2018-19 por priorizar su actuación en el Campeón de Campeones 2018-19.
Supercopa de la Liga MX (2024- )
|
- Notas:
- Competencia especial creada en 2022 para enfrentar en duelo único al equipo que obtuviera el bicampeonato de liga en el mismo ciclo futbolístico (y por automático el Campeón de Campeones) contra el anterior ganador del Campeón de Campeones.
Estadísticas en torneos internacionales
Datos en competición internacional
Mejores rachas | ||||
---|---|---|---|---|
Victorias
Goles
|
Datos estadísticos | ||||
---|---|---|---|---|
Puntos
Goles
|
Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
|
Actualizado al último partido disputado el 30 de abril de 2024
- 1 Incluye 4 triunfos acreditados por default; dos en la edición de 1977 ante New York Inter-Giuliana y Saprissa, en los que no se estableció marcador; y dos en la edición de 1987 ante San Pedro Yugoslavs, donde se decretó doble triunfo de 2-0 para el equipo mexicano
- América no participó en nueve competiciones, a pesar de tener el derecho por ser campeón o subcampeón de liga, todo ello en las ediciones de:
- 1964, clasificado por ser subcampeón de la liga 1963-64; Abandonó el torneo antes de enfrentar a su rival (quien también se retiró) Philadelphia Ukrainians. Al final el torneo completo fue cancelado por abandono generalizado.
- El equipo clasificó como campeón de liga 1965-66 al torneo de 1966, pero este fue cancelado sin que se jugara ningún partido.
- 1972, por ser campeón de la liga 1970-71; De acuerdo a algunas fuentes el equipo estaba inscrito en una ronda de eliminación directa, sin embargo no existe registro de ello, pero si de su retiro del torneo antes de comenzar.
- Se desconocen los motivos de porqué el campeón y subcampeón de la liga 1971-72, América y Cruz Azul, no fueron programados para el torneo que les correspondía, la edición de 1973.
- 1986; El fútbol mexicano renunció a participar, por el empalme de fechas con la Copa del Mundo de 1986. Correspondía a América y Universidad Nacional competir como campeón y subcampeón de 1984-85.
- 1989; Debido a que fue suspendido dos años por la sanción derivada de disputar, junto con el Peñarol de Uruguay, la Copa Interamericana 1987, sin la aprobación de Concacaf, que no otorgó el aval cuando sus exigencias económicas fueron rechazadas por los organizadores del partido.[66][67][68]
- En las ediciones de 1962, 1967 y 2008 solo participaron los campeones de liga, a diferencia de otras ediciones; esto cuando América había sido subcampeón de los torneos de liga 1961-62, 1966-67 y Clausura 2007.
Copa Interamericana
|
- El 21 de abril de 1988 Peñarol y América, campeones de la Copa Libertadores 1987 y Copa de Campeones de la Concacaf 1987 respectivamente, disputaron un encuentro pactado para ser la Copa Interamericana 1987 en el Memorial Coliseum de Los Ángeles. América ganó 5-4 en tiros penales (2-2 en el tiempo regular); sin embargo dicho partido se realizó sin el aval de Concacaf y Conmebol, por lo que careció de reconocimiento, y en su lugar ambas directivas decidieron nombrarlo Copa Confraternidad.
- Problemas de calendarización, entre otros factores, ocasionaron la suspensión de la Copa Interamericana 1993 que correspondía jugar al equipo como campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 1992 contra Sao Paulo campeón de la Copa Libertadores 1992. El torneo dejó de jugarse desde 1998.
Copa Libertadores de América
|
Pre-Libertadores
|
Copa de Gigantes de la Concacaf
|
Copa Sudamericana
|
Copa Mundial de Clubes de la FIFA
|
Estadísticas en torneos clasificatorios a Copa Libertadores y Copa de Campeones de la Concacaf
Selectivo Pre-Libertadores
|
1 Partido único entre América y Guadalajara, realizado en el Estadio Azteca para determinar el orden de enfrentamientos entre los clubes mexicanos y los venezolanos, esto luego del rechazo de Cruz Azul y Atlante a participar en un cuadrangular eliminatorio para los clubes mexicanos.
Interliga
|
1Incluye el duelo eliminatorio por el boleto México 1 entre los campeones del año 2005, América (Clausura 2005) y Toluca (Apertura 2005); realizado en Houston y saldado con triunfo 3-2 a favor de Toluca.
Leagues Cup
|
Actualizado al último partido disputado el 17 de agosto de 2024
- El equipo ya había participado en las ediciones 2019 y 2022 del torneo, pero estas fueron de categoría amistosa; fue el certamen de 2023 el primero que contó con oficialidad al ser clasificatorio a la Copa de Campeones de la Concacaf.
Estadística global
Competencia nacional
|
|
Actualizado al último partido disputado el 15 de diciembre de 2024
Competencia internacional
|
Actualizado al último partido disputado el 30 de abril de 2024
Torneos clasificatorios a Copa Libertadores y Copa de Campeones de la Concacaf
|
Actualizado al último partido disputado el 17 de agosto de 2024
Acumulado histórico
|
Actualizado al último partido disputado el 15 de diciembre de 2024
Estadísticas de partidos
Máximas goleadas
A lo largo de su historia, el club ha conseguido numerosas goleadas. Entre las distintas competiciones oficiales, la mayor diferencia de goles a favor respecto a su rival se produjo en la temporada 1926-27 cuando en su juego correspondiente a la semana tres del torneo, celebrado en el Parque España, derrotó al Germania FV por 10-0 el 19 de diciembre de 1926;[77][78] Sin embargo la ambigüedad de los registros de la época no permite, a las fuentes consultadas disponibles, conocer con certeza a los anotadores. Desde entonces se mantiene como el único resultado en competición oficial con una diferencia de goles favorable igual o superior a diez goles, y el primero en que el club anotaba diez goles en un partido, hasta que casi seis años después anotase otros diez frente al Club Deportivo Marte, siendo las dos únicas veces que el club ha anotado dicha cifra en un encuentro doméstico, su registro más alto en cualquier competición nacional. En territorio rival, las mayores goleadas en competición nacional fueron frente a Club México en el temporada 1928-29 (9 de junio de 1929) y Club Leones de Obras Públicas en temporada 1931-32 (14 de agosto de 1932), ambas por 0-7. No obstante, la mayor cifra de goles que anotó como visitante en torneos locales fue en su triunfo 2-8 frente a TM Gallos Blancos el 11 de diciembre de 1994. La mayor diferencia de goles total lograda en una fase eliminatoria en liguilla la consiguió en el Apertura 2022, al vencer con global 11-2 al Puebla (6-1 en la ida, 5-1 en la vuelta) dentro de los cuartos de final.
En cuanto a competiciones internacionales, la mayor goleada conseguida por los americanistas se produjo en la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15, cuando en la cuarta jornada de la fase de grupos de la competición, venció al Bayamón F.C. puertorriqueño por 1-10, en condición de visitante el 17 de septiembre de 2014. La mayor diferencia global de goles en una fase eliminatoria la consiguió en la Copa de Campeones de la Concacaf 2024, cuando derrotó por 9-2 (4-0 y 5-2) al Nueva Inglaterra estadounidense en los cuartos de final del certamen.
La mayor goleada lograda como local en competencias internacionales se produjo frente al Club Olimpia, en la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2000, luego de que lo venció por 8-2 el 12 de abril de 2000.
A estas goleadas, las más destacadas en la historia americanista, se unen numerosas otras detalladas a continuación, así como las mayores goleadas encajadas:
- Nota: Indicadas únicamente hasta una diferencia de seis goles en partidos oficiales.
A favor
|
En contra
|
Mayor período invicto
Primera División de México
El América logró en el año 2005 la racha de 28 partidos invicto, siendo este un récord del fútbol mexicano.[81] Iniciando el 27 de febrero en la jornada 7 del torneo Clausura 2005 ante el Necaxa donde logra ganarle por marcador de 2-0 y terminando su racha el día 15 de octubre en la jornada 12 del torneo Apertura 2005 donde cayó ante los Jaguares con marcador de 4-3. Esta racha a la vez, conforma el grueso de su marca en todo tipo de competencias, ya que al sumar los dos duelos del Campeón de Campeones 2004-05 y 2 de la ronda de octavos de final de la Copa Sudamericana 2005, dan un total de 32 compromisos oficiales sin derrota.[82][83]
|
Competencias internacionales
El mayor período invicto para el América en un torneo internacional fue en la Copa Libertadores 2002, donde obtuvo 10 encuentros sin perder (9 victorias y 1 empate). Iniciando desde el primer encuentro de grupo el 6 de febrero ante el argentino Talleres de Córdoba y finalizando en las semifinales del torneo ante el São Caetano de Brasil el 9 de junio de ese año. La cifra aumenta a 11 si se considera el último duelo de su participación en la edición de 2000, cuando ganó la vuelta de la semifinal ante Boca Juniors (esto claro a pesar de quedar eliminado por el global).[84]
|
Goles históricos
- Gol más rápido: Salvador Reyes Chávez a los 9 segundos del partido Puebla (1-1) América el 7 de enero de 2022, correspondiente a la jornada uno del torneo de liga Clausura 2022.[85]
- Gol más tardío: Manuel Cañibe al minuto 132 de tiempo corrido y parte del cuarto tiempo extra (entonces contemplado en el reglamento) del partido de semifinal América (2-1) Atlante el 3 de marzo de 1955, correspondiente a la Copa México 1954-55.[86]
Competición nacional
Primer gol de la historia
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 4/11/1917 | ![]() |
Deportivo Español | 2 - 0 | Liga 1917-18 |
Goles en la Liga desde 1922
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 22/10/1922 | ![]() |
España | 2 - 0 | 1922-23 |
100 | 21/03/1926 | ![]() |
Aurrerá | 7 - 0 | 1925-26 |
500 | 29/12/1940 | ![]() |
Asturias | 5 - 5 | 1940-41 |
1000 | 9/09/1951 | ![]() |
Necaxa | 1 - 4 | 1951-52 |
2000 | 14/07/1974 | ![]() |
U. de G. | 2 - 2 | 1974-75 |
3000 | 29/06/1989 | ![]() |
Puebla | 2 - 2 | 1988-89 |
4000 | 25/04/2004 | ![]() |
Toluca | 2 - 1 | Clausura 2004 |
5000 | 13/08/2020 | ![]() |
Santos Laguna | 3 - 1 | Apertura 2020 |
Goles en Copa desde 1932
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 9/07/1933 | ![]() |
Sporting Club | 9 - 2 | 1932-33 |
100 | 30/06/1946 | ![]() |
Oro | 3 - 2 | 1945-46 |
200 | 15/03/1964 | ![]() |
Orizaba | 2 - 1 | 1963-64 |
300 | 8/09/1974 | ![]() |
Guadalajara | 4 - 1 | 1973-74 |
400 | 14/07/1996 | ![]() |
Tampico Madero | 5 - 3 | 1996-97 |
500 | 2/04/2019 | ![]() |
Tijuana | 4 - 0 | Clausura 2019 |
Goles en Campeón de Campeones
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 10/03/1955 | ![]() |
Zacatepec | 3 - 2 | 1954-55 |
Goles en Supercopa de la Liga MX
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 30/06/2024 | ![]() |
Tigres de la UANL | 2 - 1 | 2024 |
Competición internacional
Goles en Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 15/01/1978 | ![]() |
![]() |
1 - 0 | 1977 |
100 | 17/09/2014 | ![]() |
![]() |
10 - 1 | 2014-15 |
Goles en Copa Libertadores de América
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 4/03/1998 | ![]() |
![]() |
1 - 0 | 1998 |
100 | 2/04/2008 | ![]() |
![]() |
4 - 3 | 2008 |
Goles en Copa Interamericana
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 12/04/1978 | ![]() |
![]() |
1 - 0 | 1977 |
Goles en Copa Sudamericana
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 21/09/2005 | ![]() |
![]() |
3 - 3 | 2005 |
Goles en Copa Mundial de Clubes
Gol | Fecha | Jugador | Rival | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|
1 | 11/12/2006 | ![]() |
![]() |
1 - 0 | 2006 |
Estadísticas individuales
Máximos goleadores
El primer gol oficial en la historia del club fue obra de Abel Flores Reyes el 4 de noviembre de 1917, en la victoria 2-0 sobre Deportivo Español en la segunda jornada de la temporada 1917-18 de la Liga Mexicana. Luis Roberto Alves es el máximo goleador en todas las competencias y el que más cerca estuvo de la barrera de los dos centenares de goles al concretar 188, una situación particular si se considera que nunca actuó como centro delantero y jamás consiguió un título de goleo en torneos de liga, aunque si uno en Copa México y otro en la Copa de Campeones de la Concacaf. Junto con él, solo otros seis jugadores superaron la barrera de las cien anotaciones: Octavio Vial, Eduardo González Palmer, José Alves, Enrique Borja, Cuauhtémoc Blanco y Henry Martín.
Antes de Luis Roberto Alves, y considerando la dificultad y claridad de los registros en la primera etapa del club, se pueden considerar como los antecesores en la primera posición como goleador a Ernesto Sota, el primero en rebasar los cincuenta goles, y Octavio Vial quien ostentó la primera posición durante casi 50 años; y que aun conserva el mejor promedio de anotación por partido con 0.91;[87] En el rubro de los extranjeros destaca José Alves como el máximo goleador en todas las competencias con 109. Veintidós futbolistas del club fueron campeones de goleo individual en alguna de las competencias oficiales disputadas por la institución.
Por competencias Zaguinho es el mayor goleador en liga (162), siendo líder tanto en la fase regular con 143, como en la fase final con 19; igualmente es el jugador con más anotaciones en la Copa de Campeones de la Concacaf con 11. En los certámenes de Copa México, Octavio Vial ha permanecido como el mayor goleador (29) desde hace más de sesenta años. Salvador Cabañas es destaca como el máximo goleador en competiciones internacionales al concretar 23 tantos (18 de Copa Libertadores, 4 de Copa Sudamericana y 1 en Copa Mundial de Clubes).
El anotador más joven en la historia fue Eduardo González Palmer quien marcara su primera anotación el 5 de agosto de 1951, a los 16 años, 11 meses y 17 días.
Entre los distintos registros y marcas sobresalen: Los cinco goles en un solo duelo conseguidos por Ernesto Sota; Las marcas de Octavio Vial, una liderando la producción goleadora del equipo en ocho campañas, dentro de todas la competencias y otra registrando nueve partidos de tres o más goles; los 37 goles en el ciclo 1994-95 de François Omam-Biyik como mejor producción anotadora de un jugador en todas las competencias de una temporada, misma en la que registró la marca del club de 11 juegos consecutivos anotando dentro del torneo de liga; y el promedio de 24.5 goles por año establecido por Salvador Cabañas[88][89][90]
A continuación, se listan los diez máximos goleadores del club en todas las competiciones a lo largo de la historia:
- Notas:
- Incluye únicamente goles en competencias oficiales, descritas en la siguiente simbología. No se incluyen los goles de la Copa Presidencial Adolfo López Mateos 1963 y el Torneo de Nuevos Valores 1978, torneos organizados por la FMF, pero sin suficiente consenso de las fuentes para ser considerados oficiales.
- Simbología → REG: Fase regular; LGL: Liguilla; COP: Copa México; CDC: Campeón de Campeones (incluye Supercopa de la Liga MX); CON: Copa de Campeones de la Concacaf; INA: Copa Interamericana; LIB: Copa Libertadores de América; SUD:; Copa Sudamericana; MDC: Copa Mundial de Clubes de la FIFA; PRE: Copa Pre Libertadores; INL: InterLiga (incluye Selectivo Pre Libertadores); LGC: Leagues Cup (a partir de la primera edición oficial en 2023)
- Las casillas con el número "0" indican que el jugador disputó el torneo y no realizó anotación. Las casillas con guion largo (—) indican que el jugador no disputó la competencia o esta aun no existía, durante su estancia.
- Datos actualizados al último partido disputado el 15 de diciembre de 2024.
Más partidos jugadosEl canterano Cristóbal Ortega, que debutara el 8 de septiembre de 1974 en la jornada inaugural de la Copa México 1974-75 (triunfo 4-1 sobre Guadalajara en el Estadio Jalisco), es el jugador con más partidos disputados en la historia del club, 662 oficiales (711 si se incluyen los amistosos) en todos los torneos jugados por el equipo a lo largo de sus 18 años (marca en el club también) de estancia en el plantel. Antes de él, el liderato de actuaciones les correspondía, por orden cronológico, a Ignacio De la Garza, Rafael Garza Gutiérrez, Octavio Vial, Manuel Gutiérrez, Pedro Nájera y Carlos Reinoso. Ortega además, es el futbolista con más encuentros dentro de un mismo club en la Primera División de México. Lideró durante años el registro de partidos jugados en fase final de la liga, hasta que los torneos cortos y sus dos liguillas anuales le quitaron la plusmarca. Su permanencia le permite ser, junto con Alfredo Tena, el jugador más laureado con 14 títulos. Por competencias, tal como se mencionó con anterioridad, Cristóbal Ortega es el de más partidos jugados en liga (609), siendo líder tanto en la fase regular con 535, como en la fase final con 74. En los certámenes de Copa México, José Alves ha permanecido como el de más presencias (39) desde hace más de cincuenta años. Germán Villa se destaca como el de más encuentros disputados en competiciones internacionales al participar en 72 duelos (41 de Copa Libertadores, 12 de Copa Sudamericana, 2 en Copa Mundial de Clubes, 10 en Torneos de Concacaf y 7 de Pre-Libertadores). Entre los extranjeros, el chileno Carlos Reinoso y el brasileño José Alves son los de más larga trayectoria, con nueve años; sin embargo es el chileno quien participó en la mayor cantidad de partidos, con 306. Juan Terrazas es el futbolista más joven que ha debutado en el equipo, dicho evento se produjo el 13 de enero de 1924 cuando a los 14 años, 1 mes y 8 días jugó en la derrota 1-0 contra Asturias.[94][95] En el otro extremo, al ser registrado oficialmente, jugar un partido de liga y aun cuando era en términos de un homenaje; Cuauhtémoc Blanco jugó a los 43 años, 1 mes y 17 días cuando el 5 de marzo de 2016, América derrotó 4-2 a Morelia en el Azteca.[96][97][98] En la siguiente tabla se muestra a los 10 jugadores que han vestido en más ocasiones la camiseta del cuadro americanista, incluye todas las competencias oficiales desde 1917:[99] En negrita jugadores en activo con el club. Actualizado al último partido disputado el 15 de diciembre de 2024
Simbología:
Véase también
Notas
Enlaces externosBibliografía
Referencias
|