El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, la forma y color del cabello y los ojos, entre otras, se ha usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares. Como ocurre con otros términos complejos, su definición precisa puede ser confusa.
La antropología del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX definía a una población como caucásica si presentaba ciertas características como variaciones en la forma, el tamaño y el color de los ojos que pueden ser medios o claros (azules, grises, marrones, verdes, avellana) y en la coloración de pelo (castaño oscuro o claro, rubio o rojo), etcétera. También los blancos compartirían otras características como más vello facial y corporal en relación con otras etnias.
Controversia sobre el uso del término
El concepto de "blanco", como raza, emerge en 1781 de la mano de Johann Friedrich Blumenbach, quien propuso la denominación raza caucásica para la población europea, y desarrolló la hipótesis según la cual la gente de piel clara se habría originado o dispersado en las tierras frías de las montañas del Cáucaso. Hacia 1855, Joseph Arthur de Gobineau, en su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, sostenía que la raza nórdica era la mejor de todas; negó la existencia de la raza blanca, y dijo que era perjudicial la mezcla con otros grupos, pues esto degeneraría la "pureza racial".
Las ideas de Gobineau sobre la pureza de las razas influyeron en las doctrinas los grupos racistas y supremacistas, que se desarrollaron desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante, como el nazismo, en Alemania, o el Ku Klux Klan, en los Estados Unidos.
Hoy existe un amplio consenso científico de que no existen razas humanas en un sentido biológico.[1][2]
Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de "razas" se tratara, hay una sola "raza": la humana.José Marín Gonzáles[3]
Una connotación común en varias definiciones de “blanco” es que el término se refiere a la gente fundamentalmente originaria y nativa de Europa. Por extensión, algunas teorías incluyen poblaciones próximas a Europa, como ciertas zonas del Norte de África y Oriente Próximo. Otras teorías incluso más extensionistas incluyen áreas del norte de la India y poblaciones tan alejadas de Europa como los pastunes de Pakistán y Afganistán.
También existe una controversia sobre la diferencia de “piel clara” respecto a “blanco”. El término blanco es equivocado, pues la mayoría de las personas denominadas “blancas” (sin importar su origen) tienen una pigmentación que hace que su color de piel presente tonalidades de rosa pálido, rosado o rosáceo tenuemente bronceado y cambie al tomar el sol. No obstante, una piel es considerada clara si en el registro del espectrofotómetro manifiesta un índice alto o reflectante, y revela un bajo nivel de melanina o pigmento capilar. Las poblaciones nativas de Europa, más que cualquier otra población del planeta, se encuentran en estos parámetros.[4]
Expansión de la población blanca
La expansión de la población blanca en todo el mundo es atribuible a la conquista de casi todo el mundo por las naciones europeas y la emigración de millones de europeos a los territorios conquistados y colonizados durante el período comprendido entre el siglo XVI y el siglo XX. Aproximadamente, a partir de 1800, emigraron a todos los continentes unos 100 millones de europeos.
En Europa
Cuando los glaciares retrocedieron hace unos 16 mil años, a las poblaciones que se habían refugiado se les unieron muchas oleadas de gente de Asia y África para recolonizar la región que volvió a ser habitable. Sus descendientes se convirtieron en cazadores-recolectores que ocuparon Europa hasta la llegada de la agricultura. Entonces, hace unos ocho milenios, la agricultura se extendió desde Asia a toda Europa, trayendo consigo la familia de lenguas indoeuropeas además de nuevas tecnologías.
Se estima que los pueblos indoeuropeos, que reemplazaron casi por completo a los pueblos paleolíticos que habitaban Europa, procedían de alguna región comprendida entre el Cáucaso y la India. Con el correr de los siglos los pueblos indoeuropeos se fueron mezclando por medio de numerosas migraciones e invasiones procedentes de Asia central, Medio Oriente y África; como por ejemplo, las invasiones asiáticas protagonizadas por hunos y mongoles, la conquista musulmana en la mayor parte de la península ibérica o la invasión turca en Grecia, Sicilia, Albania, los Balcanes y los territorios correspondientes a la actual Bulgaria y partes de Hungría, donde una parte de la población presenta diversos grados de mestizaje de origen túrquico y árabe.[5][6]
En general, la población europea autóctona está compuestos por elementos genéticos prehistóricos y más recientes de diferentes partes de Asia y África.[7][8][9] Aunque excepciones a esto son los saami de Finlandia, que tienen característicos rasgos genéticos preindoeuropeos y hablan lenguas preindoeuropeas.
En la Europa del siglo XIX era común categorizar a la mayoría de los blancos como semitas y arios. Ese último término fue usado como un sinónimo para los indoeuropeos, que eran vistos como una “raza” separada de los semitas en los lugares donde los dos grupos tenían distintas historias lingüísticas. Esto se pensaba que implicaba una ascendencia separada, que se presuponía visible en rasgos culturales y físicos diferentes. El término ario derivaba de los que hablaban los idiomas indoeuropeos que ocupaban la antigua Irán y el valle del Indo, un hecho que resultaba problemático en la ecuación con el término “blanco”. No obstante, desde 1880 algunos escritores teorizaron que los primeros arios vinieron del Norte de Europa. Esto llevó a los nazis a afirmar que los arios eran gemelos de los nórdicos. Eruditos posteriores del siglo XX fueron mucho más reacios a asumir la coincidencia entre ascendencia lingüística y genética, debido a que los idiomas se pueden fácilmente traspasar a poblaciones genéticamente no relacionadas.
En el Reino Unido, “blanco” es un término generalmente usado para aquellos individuos con características físicas propias de Europa occidental y del Norte, y se refieren a aquellos “blancos” europeos de color de piel algo menos clara como “mediterráneos”, en un contexto similar al uso de designar “blanco” a los de piel más clara. A pesar de que tradicionalmente el término “blanco” funciona como sinónimo de "europeo",[10] los nuevos estudios sobre racialidad en Europa reviven el debate, a fin de mostrar una Europa más diversa de la "blanca", mostrada habitualmente.[11] Los términos de etnicidad y variedad lingüística son ampliamente usados indiferentemente por la gente autóctona y las comunidades inmigrantes.
Hoy en día varias corrientes, basadas en nuevas investigaciones científicas, apoyan la idea de una etnia blanca protoeuropea, y usan el haplogrupo R1b del cromosoma Y como una guía para su ascendencia y distribución. Esta marca genética es asociada a la de los primeros europeos que se refugiaron en la península ibérica durante la Edad de hielo. Este factor R1b1 es predominante en las actuales poblaciones occidentales europeas, particularmente en las áreas de influencia celta como Irlanda, Inglaterra, Gales, España, norte de Italia, áreas de Francia y zonas del norte de Europa.[12]
En América
Estados Unidos
Ya desde el Descubrimiento de América y la conquista y colonización de la mayor parte de los territorios americanos por parte de los imperios español y portugués, los españoles ya se habían establecido en muchos de los actuales territorios estadounidenses, principalmente en el sur y el oeste como California, Nuevo México y Florida, demostrado en el hecho de que muchos lugares en estas zonas llevan nombres españoles (Los Ángeles, Las Vegas) y que dichos territorios (a excepción de Florida) pasarían a formar parte de México tras la independencia de este país de España. Sin embargo, varios navegantes ya habían realizado varias expediciones a la costa este norteamericana bajo las coronas británica y francesa, las cuales habían intentado establecer algunas colonias que habían acabado en fracaso. No sería hasta comienzos del siglo XVII cuando lograría sobrevivir la primera colonia británica de Jamestown, que vendría seguida por una oleada de colonizadores ingleses que se establecieron en toda la costa este norteamericana y posteriormente de escoceses tras la unión de Inglaterra y Escocia en Gran Bretaña, aunque también se establecerían neerlandeses y franceses más tarde, estos últimos principalmente en el norte. A diferencia de lo que ocurrió en Latinoamérica, estos grupos colonizadores no se mezclaron con los nativos de la zona, con lo cual, la población blanca de las colonias británicas, neerlandesas y francesas fue siempre mayoritaria.
Tras la independencia de los Estados Unidos del Imperio británico hasta finales del siglo XVIII, millones de europeos, procedentes principalmente de los países de la Europa Septentrional (Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania y Francia) se establecieron en el país. Durante el siglo XIX, el país inició su expansión hacia el oeste y el sur del continente, llegando cientos de miles de colonizadores estadounidenses promovidos por el gobierno para establecerse en el centro del continente y las zonas desérticas del oeste y el sur. Mientras que la inmigración europea a Canadá fue mayoritariamente británica y francesa, personas de casi todas las nacionalidades europeas entraron en Estados Unidos durante dos siglos, mientras que actualmente cabe destacar el continuo flujo de blancos procedentes de países como Venezuela y Argentina.
Los nacionalistas blancos de los Estados Unidos frecuentemente tienen una definición de “blancura” que es mucho más limitada que la definición gubernamental, requiriendo no solo una ascendencia única o casi exclusivamente europea, sino también una identificación psicológica y cultural con la etnicidad europea y un compromiso para avanzar en sus intereses. Bajo esta definición, muchas personas aparecen excluidas, como los judíos o los musulmanes balcánicos, los albaneses y los turcos. A pesar de este método de “blancura” usado por los nacionalistas blancos, ocurre que como muchos grupos raciales, la definición aún puede variar.
Entre algunos reducidos grupos nacionalistas blancos aún más exclusionistas, un serio punto ideológico y altamente discutido entre ellos, es la concesión de la etiqueta «no-blanco» a algunas personas de etnia europea con ascendencia del Sur de Europa y del Este de Europa (eslavos).[cita requerida] Esto puede percibirse en los requerimientos de membresía en organizaciones nacionalistas blancas como Alianza Nacional. El requisito de membresía para un individuo es que sea «de ascendencia completamente europea y no judía».
El censo de Estados Unidos más reciente definía a la raza 'blanca' así (traducción): “El término blanco se refiere a las personas originarias de cualquier pueblo europeo, Oriente Medio o África del Norte”. Esto incluye a las personas que indicaron su raza o razas como “blanco” o seleccionó por ejemplo casillas de irlandés, alemán, italiano, sirio, español, libanés, portugués, polaco, etc.
Para justificar el genocidio de los pueblos indígenas y la esclavitud de los africanos, se propagaron ideologías racistas, incluso el racismo científico. Como resultado son pocas las personas de ancestralidad mixta o los blancos que presentan distintos porcentajes de genes no blancos y la creación de distintos grupos que promulgan el suprematismo blanco como el Ku Klux Klan.
Según una estimación de 2022 de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población blanca de Estados Unidos representa el 75,5 %[13] de la población total.
Canadá
El censo canadiense de 2016 identificó al 72.9% (73%) de la población como de origen europeo.[14] Sin embargo sumado a otros caucásicos como los de origen árabe (1.5 %) y del resto de Asia occidental (0.8%) la población caucásica de Canadá representaría el 75.2%.[14] De acuerdo con el CIA World Factbook las etnias de origen europeo y la etnia canadiense (diferente de la nativa) contadas sumarían un 81.4% de población blanca en 2021.[15]
América Latina
La población considerada blanca o criolla en América Latina representa el 35% de la población de la región.[16]
La población blanca es relativamente minoritaria en una región que es predominantemente multiétnica. No obstante en Uruguay, Argentina, Costa Rica, Chile y Cuba[17] esta llega a ser la única etnia que predomina indiscutiblemente con claridad debido a que compone más del 60% de la población de los cinco países.
La población criolla en Latinoamérica proviene de la antigua colonización española y portuguesa, como también de posteriores migraciones de españoles, portugueses, italianos, alemanes, franceses, británicos, irlandeses, eslavos entre otros. A diferencia de lo que ocurrió en algunas ex colonias británicas, en América Latina los colonizadores y los inmigrantes europeos que llegaron con posterioridad se mezclaron con la población local indígena, por lo cual buena parte de la población considerada “no blanca” tiene diferentes grados de mestizaje.[16]
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza e indígena y los esclavos africanos. Los colonos fueron principalmente varones militares o mercenarios, los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales habidos y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas negras, dando proceso al mestizaje. Durante el período, los hijos exclusivos de los colonizadores ibéricos en el continente fueron denominados criollos, y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, unos 13 millones de europeos emigraron a la zona, instalándose mayoritariamente en Argentina (6.5 millones), país que recibió la mitad de los emigrantes, y Brasil (5.5 millones), que recibió una tercera parte (34% del total). Cuba (857 mil, 6.5% del total) —colonia española hasta 1898—, Chile (726 mil, 5.5%), Uruguay (713 mil, 5.4%) y Venezuela (400 mil, 3%), tuvieron un flujo inmigratorio moderado; mientras que en México (226 mil, 1.7%) y Perú (150 mil, 1%) el flujo fue minoritario.[18][19][20][21][22]
México
- Si bien el gobierno mexicano sí realiza encuestas étnicas en las que un mexicano puede identificarse como "blanco", los resultados no se publican.[23] Lo que publica el gobierno, en cambio, es el porcentaje de "mexicanos de piel clara" del país. Fuentes contemporaneas como lo son las encuestas nacionales de color de piel realizadas por el CONAPRED, CNDH y el INEGI o también Enciclopedia Británica dan un porcentaje que de 32% de mexicanos blancos o de piel clara en promedio.[24][25][26][27][28] y el CONAPRED de 2011 daba un porcentaje de 64.8% de población morena (una categoría que incluye indígenas y mestizos).[29] Debido a sus matices raciales, el gobierno y los medios de comunicación favorecen el término "mexicano de piel clara" como opción preferida para referirse al grupo demográfico de México que posee rasgos físicos europeos cuando se discuten las diferentes dinámicas etno-raciales de la sociedad mexicana.[29] Sin embargo, a veces todavía se utiliza el término "mexicano blanco".[30][31]
- Un estudio de 2012 publicado por el Journal of Human Genetics descubrió que las regiones del norte y oeste de México tienen la mayor ascendencia genética europoide (65.7 a 80%),[32] otro estudio publicado por el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en 2011 llevó a cabo un estudio genético en México, los resultados fueron muy diferentes en cada región del territorio mexicano, las regiones del Noroeste de México revelaron los porcentajes más altos de contribución europea principalmente en Sonora y Chihuahua de 70% a 80%.[33][34]
Islas caribeñas
- En Cuba la población blanca fue gran mayoría desde tiempos coloniales hasta el inicio de la Revolución Cubana [cita requerida]cuando gran parte de la población acomodada (clase alta y media-alta), eminentemente blanca, emigró del país principalmente hacia los Estados Unidos y México. Además de la constante emigración de los blancos cubanos otro factor importante que ha incidido ha sido el mestizaje y que los mulatos o zambos tienden a migrar menos. En la década de 1950, alcanzaban a ser el 75% de la población,[16] actualmente representan el 64.1% de la población según el censo de 2012.[35]
- En Haití, la gran mayoría de la población (95%) es considerada negra, el 5% como "mezclada o blanca".[36]
- En la República Dominicana la población blanca representa un 16%. A diferencia de otros países caribeños, la mayoría de los dominicanos son mestizos (34%), y el 26% son mulatos.[37]
- En Puerto Rico, en el censo de 2020, el 17.1% de las personas se identificaron a sí mismas como personas de raza blanca, de ascendencia únicamente europea,[38]mientras que el 49.8% declaró tener ascendencia multirracial.[38]
América Central
- En Belice los blancos representan el 4%[16] contado a los menonitas beliceños (3%) y los demás blancos (1%) que el censo beliceño clasifica por separado (véase Etnografía de Belice).[39]
- En Costa Rica, de acuerdo al último censo nacional de población realizado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, la población costarricense que se autoconsidera blanca se cifra en 3 597 000 personas, que representan a un 83% de los habitantes del país.[40] En Costa Rica, más del 65% de los habitantes son blancos, pero también existen más de 17% de mestizos y 6% de castizos cuyos rasgos fenotípicos son blancos, por lo que el 83% de la población es caucásica.[40] Este porcentaje coincide con el propuesto por Francisco Lizcano en el que los blancos constituyen el 82% de la población de Costa Rica.[16] Esto se debe a que en tiempos de la Colonia, la población indígena era muy pequeña, así que los colonos e inmigrantes europeos tenían hijos castizos entre ellos, manteniéndose así un nivel de mestizaje muy bajo en la población. Además, Costa Rica fue el principal receptor centroamericano de inmigrantes europeos (españoles e italianos en su mayoría), libaneses y estadounidenses durante el siglo XIX y XX, aportando aún más, esta inmigración a la herencia fenotípicamente blanca del país.[41][42][43]
- Por su parte, El Salvador tiene un 12.7% de población de origen europeo; mientras la población mestiza predomina ampliamente (86.4%).[44]
- En Honduras el censo de 2013 identificó al 7.87% de la población como blanca y el 82.93% como mestiza.[45]
- En Guatemala, el último censo de 2018 estimo que el 56% de la población es Ladina y el 43.6% es indígena (casi todos de ascendencia maya),[46] dentro de la población Ladina no se hace diferenciación de los habitantes mestizados con los de notable ascendencia europea. Por su parte, el estudio del académico Francisco Lizcano estima el porcentaje de blancos en un 4%.[16]
- En Nicaragua, estimaciones no genéticas publicadas por The World Factbook estiman una población blanca no mezclada de un 17% y un 69% de población mestiza.[47] Mientras que un reciente estudio publicado en la revista Genetics and Molecular Biology, realizado en diferentes países de América Latina, se encontró que los nicaragüenses en general tienen una composición genética de un 69% europea, un 20% africana y un 11% amerindia. [48][49][49][50]
- En el caso de Panamá, no hay muchas fuentes que dispongan sobre datos de la población euro-panameña, la mayoría son censos nacionales que estiman el porcentaje de los afrodescendientes e indígenas. Según el CIA World Factbook, alrededor del 10% de la población panameña es blanca.[51] Otras fuentes estiman el 15%.[52]
América del Sur
- En Argentina se estima que los blancos constituyen el 85% de la población.[16][53] En la década de 1910, después de que las tasas de inmigración europea alcanzaron su punto máximo, más del 30% de la población del país era extranjera y más de la mitad de la población de Buenos Aires había nacido en el extranjero.[54][55] El censo nacional de 1914 reveló que alrededor del 80% de la población nacional eran inmigrantes europeos, sus hijos o nietos. Entre el 20% restante (los descendientes de la población que residía localmente antes de que esta ola de inmigrantes tomara forma en la década de 1870), la mitad eran blancos. Con estos datos se podría decir que alrededor del 90% de la población era blanca en 1914.[56][57] La inmigración europea siguió representando más de la mitad del crecimiento demográfico del país durante la década de 1920 y volvió a ser significativa (aunque en una ola más pequeña) después de la Segunda Guerra Mundial. Se estima que Argentina recibió más de 6 millones de inmigrantes europeos durante el período 1857-1940.[58][59]
- En Brasil, según datos del último censo, que fue efectuado en 2022, el 43.46% de la población se considera a sí misma blanca. Diferentes estudios indican que las regiones del sur y del sudeste de Brasil tienen la ascendencia genética europea más alta de todo el país (de un 75% a casi un 90%).[60]
- En Bolivia, la gran mayoría de sus habitantes es de origen indígena o mestizo. Solo el 5% de la población es blanca o de origen europeo.[61]
- En Chile no se tienen datos oficiales debido a que el censo de población no clasifica racialmente a su población. No obstante, un estudio de la Universidad de Chile sobre la estructura racial revela que alrededor del 68% de la población chilena sería blanca o caucásica.[62] Un estudio de autoidentificación llevado a cabo en 2006 estima un 61% de población blanca en Chile.[63] Esto coincide con cifras propuestas por otras fuentes de alrededor de un 60% de blancos en Chile.[64][65] La población blanca de Chile se debe al aporte de la antigua inmigración española en el período colonial y la inmigración europea posterior, donde destacaron la inmigración alemana, italiana, inglesa y croata.[66]
- En Colombia se registró al 37% de la población como blanca según estudios realizados sobre autoidentificación.[67][68][69] Hay zonas del país donde hubo gran Inmigración vasca y española durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, lo que aumentó el número de personas blancas y mestizas, la mayor parte de la población blanca en Colombia se ubican en Antioquia, Bogotá, Risaralda y Caldas.
- En Ecuador, según los datos del censo nacional del 2022 los blancos son el 2.2% de la población.[70] Por otra parte, de acuerdo con los datos de la Federal Research Division y de Francisco Lizcano, la población blanca en los años 90 comprendía entre el 10 y 15%,[71] mientras que a comienzos de la década del 2000 bordeaba el 10%[72] y en la década de 2010 era el 6.1%.[73] Este cambio en los últimos años se debe a la reducción del racismo en Ecuador y la aceptación de la población de sus orígenes mestizos.[74] Otra de las causas fue el éxodo migratorio que sufrió el país entre 1999 y 2004 como consecuencia del feriado bancario.[75]
- En Paraguay no se tiene muchos datos ya que la definición de blanco obedece más a un rubro cultural que biológico o físico, porque casi el 90% de la población domina el idioma guaraní,[76] por lo que muchas personas biológicamente blancas se consideran mestizas en exaltación al pasado guaraní de su país, lo que deriva que fuentes internas afirmen que el porcentaje de mestizos es 95%.[77] No obstante según el estudio étnico del académico Francisco Lizcano los blancos suman el 20% de la población del país,[16] otras fuentes los elevan a 30%.[78][65] En un estudio genético publicado en 2015 se encontró que los paraguayos tienen una composición genética de un 68.2% europea, un 27.9% amerindia y un 3.9% africana.[79]
- En el Perú según el censo de 2017 la etnia blanca es del 5.9%.[80] El principal origen de la población blanca es de España, según Giovanni Bonfiglio, fue en la colonia que ingresaron la mayor cantidad de europeos, en alrededor de 200 mil, casi todos de España, mientras desde la independencia hasta la actualidad se calcula que ingresaron alrededor de 150 mil europeos, siendo las primeras minorías la italiana y española, así mismo ingresaron durante esta etapa alrededor de 100 mil latinoamericanos y norteamericanos criollos.[cita requerida]
- En Uruguay el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay realizó en 1996-1997 una Encuesta Continua de Hogares (ECH) en 40,000 hogares, que abordaba el tema sobre las razas en el país, con sus resultados basados en la declaración explícita de los encuestados sobre la raza a la cual creen pertenecer. Estos resultados se extrapolaron y se estimó que de los 2,790,600 habitantes que tenía Uruguay en este momento, unos 2,602,200 eran de raza blanca (93.2%), unos 164,200 (5.9%) eran de raza negra —total o parcialmente—, 12,100 de raza indígena total o parcialmente (0.4%) y otros 12,000 de raza amarilla.[81] Una nueva Encuesta Nacional de Hogares Ampliada realizada en 2006 volvió a preguntar sobre el tema, pero esta vez haciendo hincapié en la “ascendencia” y no en la “raza”; los resultados revelaron un 5.8% más de uruguayos que declararon tener ascendencia total o parcialmente negra o amerindia. Esta reducción en el porcentaje de “blancos puros” autodeclarados entre encuestas podría deberse a un fenómeno de revalorización de la herencia africana por parte de los encuestados, parecido al ocurrido en Brasil en los últimos tres censos. De todos modos, cabe destacar que 2,897,525 encuestados declararon tener ascendencia totalmente blanca (87.4%), 302,460 declararon ascendencia total o parcialmente negra (9.1%), 106,368 ascendencia total o parcialmente amerindia (2.9%) y 6549 total o parcialmente amarilla (0.2%).[82] Este valor coincide con los porcentajes de población blanca proporcionados por fuentes externas de 87.4%[83] 88%,[16][84] o 90%.[85]
- En Venezuela el censo poblacional realizado en 2014 registró que el 43.6% de la población se autoconsidera blanca, contrastando con el 51.6% de la población que se identificó a sí misma como morena, Venezuela tuvo una gran afluencia de Italia, Portugal y Alemania entre los años cuarenta y ochenta en el país no hubo una importante mezcla entre aborígenes y españoles como si paso en países vecinos de Colombia, Ecuador y Panamá por esta razón en Venezuela predominan blancos y mestizos.[sic].[86] Los mulatos y los negros están más circunscritos a determinadas regiones como Barlovento (estado Miranda) y el sur del Lago de Maracaibo (El Batey, Bobures), si bien hay personas de raza negra diseminadas por toda la geografía nacional.
En África
En el continente residen según estudios de 2015 solamente unos 5.2 millones de blancos europeos (0.51% de la población total)[87] de los cuales 4.6 millones viven en Sudáfrica, en este último comprenden alrededor del 8%.[88] En su mayoría los blancos europeos que viven en África son descendientes de colonizadores europeos, principalmente de neerlandeses, británicos, franceses y portugueses, con significantes aportes españoles, alemanes, belgas, italianos, griegos y suizos. Actualmente, ningún país de África es de mayoría étnica blanca.
Los europeos comenzaron a llegar al África meridional a partir a finales del siglo XV, siendo los primeros establecimientos construidos por los colonos portugueses, luego vinieron los neerlandeses, cuyos descendientes serían conocidos más tarde como afrikáneres o bóeres.
A finales del siglo XIX, los poderes europeos establecieron colonias en casi la totalidad de África, pero solo se formaron pequeñas comunidades europeas, con la excepción de Sudáfrica. Las colonias ganaron su independencia en las décadas después de la Segunda Guerra Mundial, causando la emigración de muchos europeos. Sin embargo, en Sudáfrica, la minoría blanca estableció el régimen del apartheid, que se basó en una ideología racista y que perduró hasta 1992.
En Oceanía
Los primeros testimonios de exploraciones europeas en la zona datan de principios del siglo XVII. Durante este período, hay polémica acerca de si fueron los portugueses y neerlandeses los primeros en llegar a la zona, pues hay numerosos mapas en portugués y neerlandés hechos por navegantes que cartografiaron la mayor parte de la costa australiana. Sin embargo, no sería hasta finales del siglo XVIII cuando los primeros europeos comenzaron a establecerse en Nueva Gales del Sur, en Australia. La mayor parte de ellos eran convictos que fueron transportados a las colonias penales como mano de obra debido a la lejanía de África para importar esclavos negros y como una buena salida para los prisioneros de la Corona británica. Tras la independencia del país, el gobierno solo promovió el establecimiento e inmigración de blancos, provenientes principalmente de Reino Unido e Irlanda. A pesar de su enorme tamaño, su lejanía de Europa y América ha dado como resultado una escasa población (apenas 20 millones de personas), aunque el gobierno impidió que los asiáticos inmigraran al país hasta finales del siglo XX, con lo cual, la gran mayoría de la población australiana es blanca. La población blanca de Australia representaría el 87.1% según el censo de 2021 (contado a todos aquellos que se identificaron únicamente con una etnia europea el 57.2% y la etnia australiana 29.9% diferente de la nativa).[89]
El caso de Nueva Zelanda es similar. El país fue colonizado por los británicos en el año 1840, a raíz del temor de que otras naciones europeas (como los franceses que ya se estaban estableciendo) lo hicieran y pusieran en peligro sus colonias en Australia. A pesar de su pequeña población y la escasa inmigración europea que recibió, la violenta oposición de las tribus maoríes a la colonización ocasionó guerras y enemistades entre europeos y nativos, con lo cual, la población indígena se redujo considerablemente mientras que ya en 1860 los europeos eran la mayoría de la población. Según el censo de 2018 la población de origen europeo o blanca de Nueva Zelanda representa el 71.76%.[90]
Tanto Australia como Nueva Zelanda recibieron emigración europea procedente casi exclusivamente de las islas británicas.
Véase también
Referencias
- ↑ American Association of Physical Anthropologists (27 de marzo de 2019). «AAPA Statement on Race and Racism». American Association of Physical Anthropologists. Consultado el 19 de junio de 2020.
- ↑ "[T]he answer to the question whether races exist in humans is clear and unambiguous: no." ("La respuesta a la pregunta de si las razas existen en los humanos es clara e inequívoca: no."), Templeton, A. (2016). EVOLUTION AND NOTIONS OF HUMAN RACE. In Losos J. & Lenski R. (Eds.), How Evolution Shapes Our Lives: Essays on Biology and Society (pp. 346-361). Princeton; Oxford: Princeton University Press. doi 10.2307/j.ctv7h0s6j.26.
- ↑ Marín Gonzáles, José. Las “razas” biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología. Revista Diálogo Educacional, Curitiba, v. 4, n.9, p.107-113, maio/ago. 2003
- ↑ Jablonski, Nina G.; Chaplin, George (18 de febrero de 2000). «The evolution of human skin coloration» (PDF). Estudio sobre la evolución de la coloración de la piel humana. (en inglés). Department of Anthropology, California Academy of Sciences. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Pereira, L.; Cunha, C.; Alves, C.; Amorim., A. (2005). «African female heritage in Iberia: a reassessment of mtDNA lineage distribution in present times.». Estudio sobre la herencia genética africana en la Península Ibérica (en inglés). Instituto de Patologia e Imunologia Molecular da Universidade do Porto. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Cruciani, F.; La Fratta, R.; Santolamazza, P.; Sellitto, D.; Pascone, R.; Moral, P.; Watson, E.; Guida, V.; Colomb, EB.; Zaharova, B.; Lavinha, J.; Vona, G.; Aman, R.; Cali, F.; Akar, N.; Richards, M.; Torroni, A.; Novelleto, A.; Scozzari, R. (2004). «Phylogeographic analysis of haplogroup E3b (E-M215) y chromosomes reveals multiple migratory events within and out of Africa.». Análisis cromosómico sobre migraciones prehistóricas procedentes de África, y su influencia en la genética mundial (en inglés). Dipartimento di Genetica e Biologia Molecolare, Universita La Sapienza. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ McDonald, J. D. (2005). «World Haplogroups Maps» (PDF). Mapas e información sobre la distribución de los haplogrupos del mundo (en inglés). School of Chemical Sciences, University of Illinois. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ «SNP's and Haplogroups». Información y definiciones de los polimorfismos de nucleótido único y los haplogrupos (en inglés). DNA Heritage. 2004. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2004. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Rosenberg, Noah A.; Pritchard, Jonathan K.; Weber, James L.; Cann, Howard N.; Kidd, Kenneth K.; Zhivotovsky, Lev A.; Feldman, Marcus W. (20 de septiembre de 2002). «Genetic Structure of Human Populations». Estudio sobre la estructura genética de diferentes poblaciones humanas (en inglés). Science Magazine, American Association for the Advancement of Science. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Raphael-Hernandez, Heike (2004). Blackening Europe : the African American presence. Routledge. ISBN 0-415-94398-1. OCLC 52203438. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ Hine, Darlene Clark; Keaton, Trica Danielle; Small, Stephen (2009). Black Europe and the African diaspora. ISBN 978-0-252-03467-1. OCLC 298131250. Consultado el 22 de marzo de 2022.
- ↑ «Estimating the Impact of Prehistoric Admixture on the Genome of Europeans – Dupanloup et al. 21 (7): 1361 – Molecular Biology and Evolution».
- ↑ «QuickFacts: United States». www.census.gov.
- ↑ a b «Census Profile, 2016 Census». Statistics Canada.
- ↑ «Canada». CIA World Factbook.
- ↑ a b c d e f g h i Lizcano Fernández, Francisco (mayo-agosto de 2005). «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI» (PDF). Convergencia (Mexico: Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades) 38: 185-232; table on p. 218. ISSN 1405-1435. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008. At least in some cases, the percentages given by Lizcano Fernández in 2005 have been used in conjunction with more recent figures for total national population, producing absolute numbers that differ from Lizcano Fernández's.
- ↑ Lizcano Fernández, Francisco (mayo-agosto de 2005). «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del siglo XXI» (PDF). Convergencia (Mexico: Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades) 38: 197; table on p. 218. ISSN 1405-1435. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008. At least in some cases, the percentages given by Lizcano Fernández in 2005 have been used in conjunction with more recent figures for total national population, producing absolute numbers that differ from Lizcano Fernández's.
- ↑ Baily, Samuel L.; Míguez, Eduardo José, eds. (2003). Mass Migration to Modern Latin America. Wilmington, Delaware: Rowman & Littlefield. p. 14. ISBN 978-0-8420-2831-8. Consultado el 27 de febrero de 2017.
- ↑ «European Immigration into Latin America, 1870-1930». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011.
- ↑ «INMIGRACIÓN Y MOVIMIENTOS OBREROS EN AMÉRICA LATINA (1850-1930)». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2011. Consultado el 30 de octubre de 2011. «Sin embargo la inmigración en Latinoamérica fue de importancia muy variable. En todas partes continuó y se acentuó la integración de extranjeros en los niveles altos de las sociedades urbanas; las nuevas funciones que iba asumiendo la economía metropolitana aseguraban, en efecto, el mantenimiento de ese proceso. Inmigración masiva solo se dio en algunas tierras atlánticas: Argentina, Uruguay y Brasil central y meridional. En el resto de América Latina, ni la expansión de la población global ni el crecimiento de las ciudades se apoyaron de modo numéricamente importante en los aportes inmigratorios.»
- ↑ «La estructura social». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012.
- ↑ Giovanni Bonfiglio, Las migraciones internacionales como motor de desarrollo en el Perú, Museo Nacional Japonés Americano. Publicado el 1 de julio de 2008. Consultado el 30 de octubre de 2011.
- ↑ "Resultados del Modulo de Movilidad Social Intergeneracional" Archivado el 9 de julio de 2018 en Wayback Machine., INEGI, 16 June 2017, Retrieved on 30 April 2018.
- ↑ «Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022». www.inegi.org.mx. Consultado el 2 de abril de 2024.
- ↑ "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017", CNDH, 6 agosto 2018, Consultado el 10 de agosto de 2018.
- ↑ Encuesta Nacional Sobre Discriminación en Mexico [National Survey on Discrimination in Mexico]. Mexico: CONAPRED. June 2011. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2012. Consultado el 24 de agosto de 2017.
- ↑ "Visión INEGI 2021 Dr. Julio Santaella Castell", INEGI, 3 de julio de 2017, Consultado el 30 de abril de 2018.
- ↑ «Mexico - Ethnic groups». https://www.britannica.com/ (en inglés). 2012.
- ↑ a b "DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE DISCRIMINACIÓN RACIAL EN MÉXICO" Archivado el 25 de mayo de 2017 en Wayback Machine., CONAPRED, Mexico, 21 March 2011, retrieved on 28 April 2017.
- ↑ "Por estas razones el color de piel determina las oportunidades de los mexicanos", Diario MX, 14 Febrero 2022, Retrieved on 30 Marzo 2022.
- ↑ "Ser Blanco", El Universal, 06 July 2017, Retrieved on 19 June 2018.
- ↑ Martínez Cortés, Gabriela; Salazar Flores, Joel; Fernández Rodríguez, Laura Gabriela; Rubi Castellanos, Rodrigo; Rodríguez Loya, Carmen; Velarde Félix, Jesús Salvador; Muñoz Vale, José Francisco; Parra Rojas, Isela et al. (26 de julio de 2012). «Admixture and population structure in Mexican-Mestizos based on paternal lineages». Estudio sobre la mezcla y estructura poblacional de los mestizos en México (en inglés). Instituto de Investigación en Genética Molecular, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Centro de Medicina Genómica, Hospital General de Culiacán. Grupo de Inmunogenetica Funcional, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad Académica de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Consultado el 12 de junio de 2016.
- ↑ «Supporting Information Silva-Zolezzi et al. 10.1073/pnas.0903045106».
- ↑ J.K. Estrada, A. Hidalgo-Miranda, I. Silva-Zolezzi and G. Jimenez-Sanchez. «Evaluation of Ancestry and Linkage Disequilibrium Sharing in Admixed Population in Mexico». ASHG. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 18 de julio de 2012.
- ↑ «EL COLOR DE LA PIEL SEGÚN EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DE 2012».
- ↑ «Haiti - The World Factbook» (en inglés). CIA. «Ethnic groups: Black 95 %, mixed and White 5 %».
- ↑ «CIA - The World Factbook - República Dominicana». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 7 de noviembre de 2016.
- ↑ a b 2010 U.S. Census Consultado el 19 de abril de 2012.
- ↑ «MAIN RESULTS OF 2010 POPULATION AND HOUSING CENSUS» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011. Consultado el 26 de febrero de 2021.
- ↑ a b Araya, Daniel (7 de junio de 2012). «Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia». Análisis sobre los resultados del X Censo Nacional de Población que evidenciaron la diversidad étnica y cultural que coexiste en Costa Rica. Diario virtual CRhoy.com. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Oyamburu, Jesús (1997). Españoles en Costa Rica. San José, Costa Rica: Centro Cultural de España en Costa Rica. Consultado el 2 de setiembre de 2016. «Por la migración española a Costa Rica, que de 1850 a 1930 fue masiva, empezaron a nacer muchos ticos con apellidos que eran nuevos en el país, tales como Uribe, Urgellés, Pagés, Penón, Apéstegui, Pozuelo, Rovira, Raventós, Batalla, Crespo, Pastor, Roig, Figuls o Herrero. Entre las familias catalanas, se pueden citar Terán, Ollé, Llobet, Guilá, Llachs, Gomis, Grau y, por supuesto, Figueres.»
- ↑ Bariatti, Rita (1997). «La inmigración italiana en Costa Rica - Acta académica». Revista Acta Académica de la UACA (Universidad Autónoma de Centroamérica). ISSN 1017-7507. Consultado el 2 de setiembre de 2016.
- ↑ Los inmigrantes y el poder en Costa Rica Archivado el 3 de julio de 2015 en Wayback Machine. Consultado el.
- ↑ «CIA - The World Factbook - El Salvador.». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2015.
- ↑ «Censo de Población y Vivienda 2013».
- ↑ Censo Guatemala, 2018
- ↑ «CIA - The World Factbook - Nicaragua». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2015.
- ↑ «Análisis de ADN mitocondrial y de polimorfismos genéticos de los cromosomas autosómicos y sexuales en la población mestiza de Nicaragua».
- ↑ a b Francisco Mauro Salzano; Mónica Sans (20 de marzo de 2013). Interethnic admixture and the evolution of Latin American populations (PDF) (en inglés). ISSN 1415-4757. PMID 24764751. doi:10.1590/s1415-47572014000200003. Consultado el 7 de abril de 2022.
- ↑ Arturo Wallace (25 de mayo de 2017). «¿Qué tan diferentes son en realidad los habitantes de Costa Rica a los del resto de los países centroamericanos?». BBC Mundo. Consultado el 7 de abril de 2022.
- ↑ «CIA - The World Factbook - Panama.». Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2015.
- ↑ «http://www.monografias.com/trabajos76/poblacion-panamena/poblacion-panamena2.shtml».
- ↑ Waldmann, Peter (1984), América Latina. Síntesis histórica, política, económica y cultural, Barcelona, Herder, 384 pp.
- ↑ Dinámica migratoria: coyuntura y estructura en la Argentina de fines del XX Archivado el 1 de noviembre de 2008 en Wayback Machine.. Alhim.revues.org (3 November 2004).
- ↑ «Buenosaires.gov.ar». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2008. Consultado el 16 de noviembre de 2010.
- ↑ Rock, David. Argentina: 1516–1982. University of California Press, 1987.
- ↑ Levene, Ricardo. History of Argentina. University of North Carolina Press, 1937.
- ↑ Yale immigration study Archivado el 16 de abril de 2016 en Wayback Machine.. Yale.edu.
- ↑ Avena, Sergio A., Goicochea, Alicia S., Rey, Jorge et al. (2006). Mezcla génica en una muestra poblacional de la ciudad de Buenos Aires. Medicina (B. Aires), mar./abr. 2006, vol.66, no.2, p. 113-118. ISSN 0025-7680. Archivado el 19 de julio de 2011 en Wayback Machine.; [Michael F. Seldin et al. (2006). «Argentine population genetic structure: Large variance in Amerindian contribution.» American Journal of Physical Anthropology, Volume 132, Issue 3, Pages 455–462. Publicado en línea: 18 de diciembre de 2006.]
- ↑ Lopes, Reinaldo José (5 de octubre de 2009). «DNA de brasileiro é 80 % europeu, indica estudo». Titular que informa sobre los resultados de un estudio genético realizado en Brasil por la Universidad Católica de Brasilia (en portugués). Folha de S.Paulo. Consultado el 11 de junio de 2016.
- ↑ Central Intelligence Agency (CIA) (2017). «Bolivia» (HTML). CIA - The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de febrero de 2017.
- ↑ Medina Lois, Ernesto, y Ana María Kaempffer R. (1979). «Capítulo Segundo: La situación de salud chilena y sus factores condicionantes - Población y características demográficas: Estructura racial». Elementos de salud pública (Biblioteca digital de la Universidad de Chile). Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2009. Consultado el 22 de marzo de 2011.
- ↑ «Informe de Prensa: World Values Survey 2006 Chile». Cooperativa.cl.
- ↑ Claudio Esteva Fabregat (1988), Mestizaje en Iberoamerica, Alhambra. pag. 340, ISBN: 8420516783
- ↑ a b Latinobarómetro-Informe 2011 p.58
- ↑ Lizcano Fernández, Francisco, Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del siglo XXI, pp. 195, 197, 198 y 227, «De acuerdo con su composición étnica, las naciones iberoamericanas se dividen a continuación en cuatro tipos, uno de los cuales se subdivide en otros dos: indoeuropeo —subdividido en indomestizo y mestizo—, afromestizo, afrocriollo y criollo. Dicha composición étnica está claramente relacionada con la importancia que en cada caso han tenido las tres etnias constitutivas de la región: la prehispánica, la africana y la ibérica.
El cuarto tipo está integrado por cuatro países denominados criollos en virtud de que ésta es la única etnia que predomina con claridad en ellos. En Argentina, Uruguay y Costa Rica esta situación no admite discusión, pues los criollos integran más de 60 % de las poblaciones nacionales respectivas. En Chile la población mestiza alcanza porcentajes notables en todos los recuentos consultados, pero también en todos ellos el criterio para establecer dichas proporciones es biológico. En realidad, estos mestizos son culturalmente más criollos que mestizos. De cualquier forma no se debe olvidar que, en estos países criollos, la etnia mestiza alcanza porcentajes no desdeñables (aunque siempre minoritarios), integrados bien por comunidades instaladas en sus territorios desde hace siglos, bien por inmigrantes llegados, en tiempos relativamente recientes, desde países vecinos más pobres como Nicaragua (en el caso de Costa Rica), Bolivia y Paraguay (en el de Argentina). En Uruguay y Costa Rica los afrodescendientes mantienen una cierta presencia, en ocasiones ignorada, aunque en el primer caso su lengua materna es el español y en el segundo, un criollo derivado del inglés (ver cuadros 2 y 3).
Chile: El porcentaje de indios fue tomado de Ferranti y el de criollos, de Esteva-Fábregat (quien ofrece el porcentaje mayor de esta etnia, pues considero que el predominio cultural —el aspecto que me interesa en este trabajo— oc ci den tal es evidente en este país); el resto se tuvo por mes tizo. Pese a no aportar cifras, EFE podría coincidir con esta percepción, aunque desde un punto de vista biológico, cuando afirma: “No hay datos oficiales, pero predomina la raza blanca, principalmente de origen español, aunque también con aportaciones alemana, italiana y de otros países europeos”. Sin embargo, la etnia mestiza es la mayoritaria de acuerdo con todas las fuentes recientes consultadas que especifican cifras: entre 65 y 70 % en Waldmann, Coy y la Guía..., pero hasta 93 % en la Biblioteca... Por su parte, como en el caso de Costa Rica, de forma menos comprometida, aunque quizá más realista, la CIA y Hud son estiman 95 % para criollos y mes ti zos de manera conjunta. Grimes (2000, vol. I) sólo ofrece cifras de hablantes de lenguas europeas distintas del español en el caso de los alemanes: 35 000; es decir, 0.2 % de la población nacional estimada en 1998, aunque también reseña la existencia de hablantes de gitano de Rumania y catalán.». - ↑ «Colombia: A Country Study». Federal Research Division of the Library of Congress. The Library of Congress of the United States of America. pp. 101-102.
- ↑ «La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos». Consultado el 8 de septiembre de 2023.
- ↑ Schwartzman, Simon (2008). «Etnia, Condiciones de Vida y Discriminación» (PDF). Estudio sobre la composición étnica y la discriminación racial en América Latina. CIEPLAN - Uqbar Editores. Consultado el 12 de junio de 2016.
- ↑ «Censo de Población y Vivienda 2022». 21 de septiembre de 2023. Consultado el 21 de septiembre de 2023.
- ↑ Hanratty, Dennis Michael; Library of Congress. Federal Research Division (1991). Ecuador : a country study. [Washington, D.C.] : The Division : For sale by the Supt. of Docs., G.P.O. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
- ↑ Lizcano Fernández, Francisco (2005). Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 218.
- ↑ «Resultados del Censo 2010». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2010. Consultado el 1 de noviembre de 2013.
- ↑ UNIVERSO, EL (21 de noviembre de 2010). «¿Cómo nos identificamos y nos vemos los ecuatorianos?». El Universo. Consultado el 16 de enero de 2017.
- ↑ https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/45616.pdf
- ↑ «http://ea.com.py/v2/el-87-de-la-poblacion-paraguaya-habla-guarani/».
- ↑ Central Intelligence Agency (CIA) (2017). «Paraguay» (HTML). CIA - The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de febrero de 2017.
- ↑ Pastore, Carlos (1972). La lucha por la tierra en el Paraguay: Proceso histórico y legislativo. Antequera. p. 526.
- ↑ «Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs». Consultado el 29 de septiembre de 2018.
- ↑ «Perú: Perfil Sociodemográfico». Instituto Nacional de Estadística e Informática. p. 214.
- ↑ «Encuesta Continua de Hogares 1996-1997. Instituto Nacional de Estadística de Uruguay.». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2011.
- ↑ Perfil Demográfico y Socioeconómico de la Población Uruguaya según su Ascendencia Racial. por Marisa Bucheli y Wanda Cabela. Fuente: Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. INE.
- ↑ «World Statesmen.org: Uruguay.».
- ↑ «Uruguay: People: Ethnic Groups.». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ «World Reference Desk: Uruguay.».
- ↑ «XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados Total Nacional de la República Bolivariana de Venezuela». Instituto Nacional de Estadística. mayo de 2014. p. 29. Consultado el 9 de junio de 2015.
- ↑ Wekker, Gloria (2016). White Innocence: Paradoxes of Colonialism and Race. Durham, London: Duke University Press. ISBN 978-0-8223-6075-9
- ↑ Census 2011: Census in brief. Pretoria: Statistics South Africa. 2012. ISBN 978-0-621-41388-5. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2015.
- ↑ «Australian Bureau of Statistics : Census of Population and Housing: Cultural diversity data summary, 2021» (XLSX). Abs.gov.au.
- ↑ «2018 Census totals by topic – national highlights». Stats NZ. 23 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Blanco.
- Scientists Find DNA Change That Accounts for White Skin.