La comunidad campesina de Ecash es una comunidad campesina quechua ubicada en las provincias de Carhuaz y Yungay, en la región Áncash, Perú.[1]En la actualidad su población es de 9342 personas y la comunidad tiene una extensión de 41961.0091356 ha. [2]Fue reconocida por el estado peruano como comunidad campesina el 2 de septiembre de 1947 mediante Resolución de Reconocimiento. Las personas de la comunidad hablan el castellano y el quechua ancashino, lengua que pertenece a la familia lingüística quechua.[3]
Al 2018, esta comunidad es reconocida por ser la más grande del Callejón de Huaylas y se encontraba integrada por 5 mil comuneros distribuidos en 34 sectores,[4] y en siete distritos, entre los cuales se encuentran: Cascapara y Shupluy en la provincia de Yungay, y Ataquero, Marcará y Anta en la provincia de Carhuaz. El territorio de la comunidad abarca alrededor de 40 mil hectáreas en la Cordillera Negra.[5][4]
El 4 de septiembre de 2023 recibieron un reconocimiento de parte del Gobierno Regional de Áncash por su labor en beneficio del desarrollo y defensa de los pueblos andinos de la región.[6]
Actividades
En la comunidad campesina Ecash las personas se dedican principalmente a la actividad ganadera y agrícola.[5]
Proyecto San Luis
En 2005 se descubrió una veta de oro y plata de alta ley, la denominada veta Ayelén.[7]El proyecto de explotación de esta veta se llama el Proyecto San Luis.[8] La línea de base incluye a 34 sectores de la Comunidad de Ecash, que se encuentran en los distritos de Cascapara y Shupluy en la provincia de Yungay, y los distritos de Ataquero, Marcará y Anta en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.[9]
Reliant Ventures / Silver Standard
A finales de la etapa de exploración en 2008, la empresa Reliant Ventures, filial local de la empresa canadiense Silver Standard, realizó un pago a la comunidad campesina. Un sector de los comuneros consideró que la cifra era irrisoria.[10] Durante el 2011 la comunidad exigía la reformulación del contrato de servidumbre del electroducto, el cual fue negociado y pagado en el año 2009.[11]
Se intentó en 2011 obtener la licencia social de la comunidad de Ecash para explotar el mineral sin éxito.[8]El estudio de impacto ambiental de dicho proyecto fue presentado por la empresa minera Reliant Ventures el 30 de marzo de 2011.[12] Al 2011 la comunidad estaba pidiendo ser accionista de la mina.[10]
SSR Mining
Este proyecto minero a cargo de la empresa SSR Mining se centra en la extracción de oro y plata en la veta Ayelén. Según la representante Karina Rivva de SSR Mining, su empresa ya cuenta con «los estudios de factibilidad, el de impacto ambiental (EIA) y el plan de cierre aprobados por el Ministerio de Energía y Minas».[7] El estudio de factibilidad se completó el 2010.[13]
Referencias
- ↑ Directorio de Comunidades Nativas y Campesinas. 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
- ↑ «Ecash | BDPI». bdpi.cultura.gob.pe. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- ↑ Directorio 2016 Comunidades Campesinas del Perú. Instituto del Bien Común, Centro Peruano de Estudios Sociales. 2016. Consultado el 20-11-23.
- ↑ a b «PERÚ: SILVER STANDARD Y COMUNIDAD DE ECASH FIRMARON IMPORTANTE ACUERDO EN SAN LUIS - Mining Press». miningpress.com. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ a b SENASACONTIGO (17 de junio de 2019). «Senasa integrará mesa técnica para fortalecimiento de sanidad agraria en Comunidad Campesina de Ecash». SENASA al día. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ «RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ECASH POR LA LABOR DEFENSA DE LOS PUEBLOS ANDINOS». www.regionancash.gob.pe. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
- ↑ a b GESTIÓN, NOTICIAS (26 de abril de 2021). «¿Cuáles son los planes de SSR Mining con el proyecto de oro San Luis? | COVID-19 | Minas | ECONOMIA». Gestión. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ a b Stakeholders (30 de marzo de 2011). «Presentan EIA del proyecto minero «San luis»». Stakeholders Sostenibilidad. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ «Proyecto San Luis y Comunidad de Ecash firman importante acuerdo – NOTICIAS RSE PERÚ». 20 de agosto de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ a b Tanaka, Martín; Zárate, Patricia; Huber, Ludwig (2011). Mapa de la conflictividad social en el Perú, Análisis de sus principales causas. Lima: PrevCon - PCM. p. 58. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ Defensoría del Pueblo del Perú, ed. (2011). Reporte de Conflictos Sociales N° 87. Lima. p. 57.
- ↑ minero, portal. «Reliant Ventures presentó EIA de proyecto minero San Luis en Ancash». www.portalminero.com. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ «SSR Mining | San Luis». www.ssrmining.com (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2023.