La Federación anarquista de Gran Canaria (FAGC por sus siglas) es una organización anarquista de la isla de Gran Canaria, fundada en 2011. Está centrada en la defensa del derecho a la vivienda digna.[1]
Historia
En un contexto de precariedad social y laboral, así como de crisis económica en las islas Canarias, la Federación anarquista de Gran Canaria nació a partir de la confluencia de distintos participantes del Movimiento 15-M en la plaza de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del cual se identificaban como el bloque negro.[2][3] Compartían "el sentimiento ácrata y un gran afán por promover un cambio en este sistema injusto".[1] A partir de ahí, la FAGC se compuso de "grupos e individuos de distintos puntos de la isla, por personas y colectivos con diversas experiencias, sensibilidades y preferencias".[3] El grupo, en parte compuesto por integrantes no anarquistas, está constituido en un 90% por mujeres.[2][4]
Premisas y actuaciones
Desde la FAGC tratan de buscar el autoabastecimiento a partir de la premisa haz según puedas y recibe según necesites y se han mostrado en contra de cualquier tipo de dirigismo.[3] Reivindican el papel activo de la calle y la necesidad de una actuación horizontal y autogestionada.[5] Defienden que hay que buscar primero soluciones prácticas y después desarrollar la teoría, exponiendo así los problemas de la práctica de forma autocrítica.[4]
Han mostrado abiertamente sus críticas al sindicalismo amarillo.[6]
En 2013, la FAGC consiguió realojar a más de 70 personas en inmuebles vacíos pertenecientes a entidades bancarias o financieras, siguiendo las ideas del movimiento okupa y hasta 2016 había conseguido realojar a más de 400 personas en la isla.[7] La FAGC, a diferencia de la plataforma Stop Desahucios, pone énfasis en los casos de okupación, indigencia y alquiler de viviendas.[8]
También se ocupan de la difusión de las ideas libertarias a través de las redes sociales y, durante sus primeros años, de un programa de radio semanal: Voces libertarias.[3]
En 2018 surgió un proyecto para dar testimonio en un documental de las actuaciones de la FAGC y del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, bajo el título Precaristas: crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria.[9][10]
Comunidad "La Esperanza"
En el municipio de Santa María de Guía nació la organización Comunidad "La Esperanza", que constituye el proyecto de okupación más grande de España[7][5] y el proyecto más ambicioso de la FAGC.[4]
Libros publicados
- Federación de anarquistas de Gran Canaria: las ideas, los hechos, Barcelona, Editorial Col-lectiu BAUMA.[5]
- Armas de barrio: Luchas por la vivienda y autoorganización, Alcoy, Editorial Milvus.[11]
Referencias
- ↑ a b FAGC - Quiénes somos Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ a b Comunidad La Esperanza: el experimento libertario en Gran Canaria Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d El Portal entrevista a la Federación de Anarquistas Gran Canaria (FAGC) Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ a b c Ruymán Rodríguez: “La gente no se hará anarquista escuchando lo que digo, sino viendo lo que hago” Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ a b c Federación de anarquistas de Gran Canaria: las ideas, los hechos Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ La Federación Anarquista de Gran Canaria anuncia su regreso a la arena política Archivado el 1 de mayo de 2019 en Wayback Machine. Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ a b El juez imputa de oficio al guardia civil que agredió al activista de vivienda Ruymán Rodríguez Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Gran Canaria: 55 inmuebles ocupados en 2013 Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ La historia de película del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria Consultado el 1 de mayo de 2019.
- ↑ Armas de barrio - Editorial Milvus