John Thurber | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1649 | |
Fallecimiento | 1717 | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pirata | |
John Thurber (1649-1717)[1] fue un comerciante pirata y esclavista activo frente a Madagascar. Es mejor conocido por su papel en la introducción del arroz en Estados Unidos como cultivo básico y producto de exportación.
Biografía
Es conocido principalmente por lo que podría ser un evento apócrifo.[2] En 1685 estaba en un viaje de regreso desde Madagascar cuando su barco resultó dañado por una tormenta y se desvió de su rumbo. Llegó a Charleston para realizar reparaciones, donde conoció al médico y explorador local Henry Woodward. A cambio de la hospitalidad y asistencia de Woodward, le dio una bolsa de semillas de arroz de Madagascar.[3] Woodward plantó el arroz, que floreció tan bien en el suelo pantanoso de Carolina que su producción asombró a los colonos. En unos pocos años, el arroz se convirtió en el cultivo principal de la colonia y permaneció así hasta la era moderna.[4] Los historiadores debaten si la historia es cierta y señalan otras introducciones anteriores de arroz en el área (esto ha provocado la idea errónea de que los piratas trajeron el arroz Málagasay a las Américas), así como análisis de cultivares de arroz que apuntan a África occidental en lugar de orígenes malgaches.[5] La historia de su participación persiste y desató un dramático relato ficticio que involucra a un polizón y un romance condenado al fracaso.[6]
En 1687, cerca de Campeche se encontró con el pirata John Coxon, quien lo obligó a embarcar a varios indígenas, a quienes transportó en ferry a Nueva Providencia hasta que pudieran ser devueltos a Jamaica.[7] Fue nombrado entre otros piratas como Christopher Goffe y Thomas Woolerly, que utilizaban islas de las Bahamas en busca de agua y suministros.[8] Su nombre también aparece como testigo en la escritura del comerciante neoyorquino Andrew Browne ese mismo año.[9] Continuando con sus viajes de comercio de esclavos a Madagascar, trabajó con otro comerciante de Nueva York, Frederick Philipse. Hizo un viaje de suministros en 1693 en el bergantín Charles de 200 toneladas, 10 cañones y 30 hombres de Philipse hasta el puesto comercial pirata de Adam Baldridge en la Isla Santa María frente a Madagascar, trayendo bienes generales y regresando con esclavos.[10]
Baldridge mantuvo extensos registros de sus acuerdos comerciales. El 5 de octubre zarpó de St. Maries a Mauratan para recibir esclavos, después de haber vendido parte de su cargamento a colonos en Madagascar.[11]
El propio bergantín Charles serviría bajo el mando de otros capitanes, en particular John Halsey durante la Guerra de Sucesión Española.[12]
Referencias
- ↑ Occasionally cited as 1625-1705.
- ↑ Tuten, James H. (2012). Lowcountry Time and Tide: The Fall of the South Carolina Rice Kingdom (en inglés). Columbia SC: Univ of South Carolina Press. ISBN 9781611172164. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ «Rice History | Carolina Plantation Rice». www.carolinaplantationrice.com. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ Smith, C. Wayne; Dilday, Robert H. (2003). Rice: Origin, History, Technology, and Production (en inglés). Hoboken NJ: John Wiley & Sons. p. vii. ISBN 9780471345169. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ Campbell, Gwyn (2012). David Griffiths and the Missionary "History of Madagascar" (en inglés). Leiden NL: BRILL. pp. 448-449. ISBN 9789004195189. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ McCants, Elliott Crayton (1927). History, stories and legends of South Carolina (en inglés). Dallas TX: The Southern publishing company. pp. 84-94. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ Fortescue, J.W. (1899). America and West Indies: September 1687, 16 to 30 | British History Online (en inglés) (Vol 12 edición). London: Her Majesty's Stationery Office. pp. 444-450. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ «Pirates in The Bahamas». The Bahamian. 28 de julio de 2012. Archivado desde el original el 28 de julio de 2012. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ «Public Notary and Land Records, Volume 1: 1648-1696». Rhode Island Department of State. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ McDonald, Kevin P. (2015). Pirates, Merchants, Settlers, and Slaves: Colonial America and the Indo-Atlantic World (en inglés). Oakland CA: Univ of California Press. p. 135. ISBN 9780520958784. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
- ↑ Jameson, John Franklin (1923). Privateering and Piracy in the Colonial Period by J. Franklin Jameson. New York: Macmillan. p. 183. Consultado el 26 de junio de 2017.
- ↑ Boogaerde, Pierre Van den (2011). Shipwrecks of Madagascar (en inglés). New York: Strategic Book Publishing. ISBN 9781612043395. Consultado el 3 de septiembre de 2017.
Enlaces externos
- "Historia, historias y leyendas de Carolina del Sur" de Elliott Crayton McCants (1865-1953), que contiene una versión ficticia del viaje de Thurber y de cómo llegó a poseer el arroz.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «John Thurber» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.