Las lesiones por esfuerzo repetitivo o lesiones por sobrecarga son trastornos musculoesqueléticos que afectan los tendones, músculos o articulaciones. En ocasiones se producen por atrapamientos de nervios periféricos y síndromes vasculares. Estos trastornos pueden afectar a la espalda, cuello, miembros superiores y miembros inferiores. Pueden ocurrir como resultado de actividades deportivas y recreativas, o tener un origen ocupacional. Son el resultado de movimientos repetitivos, posturas forzadas y otras actividades relacionadas con el trabajo y los riesgos ergonómicos.[1]
Los investigadores dan definiciones diversas sobre el concepto de repetitividad. Una de las más aceptadas es la de Silverstein, que indica que el trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30 segundos (Silverstein et al, 1986).[2] El trabajo repetido de miembro superior se define como la realización continuada de ciclos de trabajo similares; cada ciclo de trabajo se parece al siguiente en la secuencia temporal, en el patrón de fuerzas y en las características espaciales del movimiento.
Definición
Las lesiones por esfuerzo repetitivo o trastorno musculoesquéletico son términos utilizados para referirse a una serie de condiciones discretas que pueden estar asociados con las tareas repetitivas, esfuerzos intensos, vibraciones, compresión mecánica, o posiciones sostenidas durante un determinado tiempo. Los ejemplos de estas condiciones incluyen edema, tendinosis (o con menos frecuencia tendinitis), el síndrome del túnel carpiano, síndrome del túnel cubital, síndrome de Quervain, síndrome de salida torácica, síndrome de intersección, codo de golfista (epicondilitis medial), codo de tenista (epicondilitis lateral), dedo en gatillo (llamada tenosinovitis estenosante), síndrome del túnel radial, y la distonía focal.[4][5]
Desde la década de 1970 ha habido un aumento mundial de las lesiones por esfuerzo repetitivo de los brazos, las manos, el cuello y el hombro atribuido al uso generalizado de máquinas de escribir, computadores, herramientas y equipos en el lugar de trabajo que requieren largos períodos de movimientos repetitivos en una postura fija.[6]
Fuentes de exposición
Las tareas de trabajo con movimientos repetidos son comunes en trabajos en cadenas y talleres de reparación así como en casi todas las industrias, y centros de trabajo modernos pudiendo dar lugar a lesiones musculoesqueléticas. Estando reconocida como causa importante de enfermedad y lesiones de origen laboral.[7]
Mecanismo de acción
La carga de trabajo tanto estática como dinámica, junto con factores psíquicos y orgánicos del propio trabajador además de un entorno desagradable y no gratificante se suman en la formación de la fatiga muscular. Conforme la fatiga se hace más crónica aparecen las contracturas, el dolor y la lesión. Formándose un círculo vicioso de dolor.[8] Los trabajos de investigación enfocados en el estudio de lesiones pormovimientos repetidos han puesto de manifiesto la existencia de factores que intervienen en la aparición de las lesiones musculoesqueléticas:
Efecto biomecánico:
- Movimientos de pronosupinación en antebrazo y/o muñeca, especialmente si son realizados contra resistencia.
- Repetidas extensiones y flexiones de muñeca.
- Desviaciones radiales o cubitales repetidas.
- Existencia de movimientos repetidos contra resistencia.
Factores predisponentes:
- Mujeres en época menstrual y embarazo.
- Anomalías anatómicas: semilunar más grande.
- Anomalías en la calidad del líquido sinovial.
Factores desencadenantes:
- Organizacionales: - poca autonomía, supervisión, carga de trabajo, manipulación manual de cargas, ciclo de la tarea.
- Traumatológicos.
En las lesiones asociadas a los trabajos repetidos además de la repetitividad, existe un conjunto de factores que interactúan con la repetitividad y con la duración de los ciclos de trabajo, aumentando el riesgo de lesión y de fatiga. Por ejemplo, la fuerza y la repetitividad interactúan de tal manera, que las fuerzas elevadas y la repetitividad alta aumentan el riesgo de manera multiplicativa. Tanto los datos epidemiológicos como los experimentales indican que las posturas extremas aumentan el riesgo de lesiones. Igualmente las velocidades altas de los movimientos y la duración de la exposición, en minutos por día, y en el número de años, influye en el riesgo de lesiones en los trabajos repetidos.
Efectos sobre la salud
Las lesiones asociadas a los trabajos repetidos se dan comúnmente en los tendones, los músculos y los nervios del hombro, antebrazo, muñeca y mano. Los diagnósticos son muy diversos: tendinitis, peritendinitis, tenosinovitis, mialgias y atrapamientos de nervios distales.
- Traumatismos acumulativos específicos en mano y muñeca
- Tendinitis: es una inflamación de un tendón debida, entre otras causas a flexoextensiones repetidas; el tendón está repetidamente en tensión, doblado, en contacto con una superficie dura o sometido a vibraciones. Como consecuencia de estas acciones se desencadenan los fenómenos inflamatorios en el tendón, que se engruesa y se hace irregular.[9]
- Tenosinovitis: Cuando se producen flexoextensiones repetidas, el líquido sinovial que segrega la vaina del tendón se hace insuficiente y esto produce una fricción del tendón dentro de su funda, apareciendo como primeros síntomas calor y dolor, que son indicios de inflamación. Así el deslizamiento es cada vez más forzado y la repetición de estos movimientos puede desencadenar la inflamación de otros tejidos fibrosos que se deterioran, cronificándose la situación e impidiendo finalmente el movimiento. Un caso especial es el síndrome De Quervain,[10] que aparece en los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar al combinar agarres fuertes con giros o desviaciones cubitales y radiales repetidas de la mano. Otra variedad de tenosinovitis es el dedo en resorte o tenosinovitis estenosante digital, bloqueo de la extensión de un dedo de la mano por un obstáculo generalmente en la cara palmar de la articulación metacarpofalángica y que afecta a los tendones flexores cuando pasan por una polea fibrosa a este nivel. En estos casos, la inflamación y engrosamiento del tendón o de su vaina, así como la presencia de adherencias por la sinovitis producida, provoca un conflicto de espacio en el normal deslizamiento del tendón y la vaina por esa polea.[11]
- Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del nervio mediano en el túnel carpiano de la muñeca, por el que pasan el nervio mediano, los tendones flexores de los dedos y los vasos sanguíneos. Si se hincha la vaina del tendón se reduce la abertura del túnel presionando el nervio mediano. Los síntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de parte de la mano: de la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular. Se produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto de trabajo que implican esfuerzos o movimientos repetidos, apoyos prolongados o mantenidos y posturas forzadas mantenidas.[12]
- Síndrome del canal de Guyon: se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a través del túnel Guyon en la muñeca. Puede originarse por flexión y extensión prolongada de la muñeca, y por presión repetida en la base de la palma de la mano.[13]
- Traumatismos acumulativos específicos en brazo y codo
- Epicondilitis y epitrocleítis: en el codo predominan los tendones sin vaina. Con el desgaste o uso excesivo, los tendones se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo o en los puntos donde se originan en el codo por incremento de la tensión. Las actividades que pueden desencadenar este síndrome son movimientos de impacto o sacudidas, supinación o pronación repetida del brazo, y movimientos de flexoextensión forzados de la muñeca.[14]
- Síndrome del pronador redondo:aparece cuando se comprime el nervio mediano en su paso a través de los dos vientres musculares del pronador redondo del brazo.[15]
- Síndrome del túnel radial: aparece al atraparse periféricamente el nervio radial, originado por movimientos rotatorios repetidos del brazo, flexión repetida de la muñeca con pronación o extensión de la muñeca con supinación.[16]
Referencias
- ↑ Annalee Yassi, Repetitive strain injuries, The Lancet, Volume 349, Issue 9056, 29 March 1997, Pages 943-947, ISSN 0140-6736, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(96)07221-2.
- ↑ Silverstein, B., Fine, L., Armstrong, T., Joseph, B., Buchholz, B., & Tobertson, M. (1986). Cumulative trauma disorders of the hand and wrist in industry. The ergonomics of working postures. Models, methods and cases. Taylor & Francis, London.
- ↑ Blausen.com staff. "Blausen gallery 2014". Wikiversity Journal of Medicine. DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 2001-8762.
- ↑ van Tulder, M., Malmivaara, A., & Koes, B. (2007). Repetitive strain injury. The Lancet, 369(9575), 1815-1822.
- ↑ Verhagen, A. P., Bierma-Zeinstra, S. M., Burdorf, A., Stynes, S. M., de Vet, H. C., & Koes, B. W. (2013). Conservative interventions for treating work-related complaints of the arm, neck or shoulder in adults. Cochrane Database Syst Rev, 12.
- ↑ The Cochrane Database,«The Cochrane Database of Systematic Reviews» (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ Verdejo, M. Z., Blanco, J. M., de la Orden Rivera, M. V., Molina, A. A., & Blanco, M. R. M. (2000). Patología Osteomuscular asociada al trabajo en España. Tendencia y estado actual. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, (9), 5-19.
- ↑ Maqueda, Jeronimo. (1999). Datos para un diagnóstico de situación del problema de las lesiones músculoesqueléticas. ISTAS (Au). Lesiones músculoesqueléticas. Un reto para la prevención de riesgos laborales.
- ↑ MedlinePlus en español,«Tendinitis - MedlinePlus en Español». Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ Familydoctor.org,«Tenosinovitis de Quervain - FamilyDoctor.org». Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ MedlinePlus en español,«Tenosinovitis - MedlinePlus en Español». Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ MedlinePlus en español,«Sindrome del Túnel Carpiano - MedlinePlus en Español». Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ INSST,«DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES». Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ Arthritis foundation español,«Codo de tenista (epicondilitis lateral) y Codo de golfista (epicondilitis media) - Arthritis foundation español». Consultado el 13 de noviembre de 2015.
- ↑ López, A. L., Clifton, C. J. F., Navarro, B. E., Villarruel, S. J. Á., Zermeño, R. J. J., Espinosa de los Monteros, K. A. F., ... & Gutiérrez, M. I. Síndrome del pronador.|url=http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2014/ot141h.pdf
- ↑ BaylorScott&white health,«Síndrome del túnel radial - BaylorScott&white health central texas». Consultado el 13 de noviembre de 2015.