Marquesado de Lacy | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Salvador de Lacy y Pasqual de Bonanza | |
Concesión |
León XIII 14 de agosto de 1883 | |
Linajes | Lacy | |
Actual titular | Salvador María de Lacy y Pérez de los Cobos | |
El marquesado de Lacy es un título pontificio de carácter hereditario, concedido por el papa León XIII, mediante Breve del 14 de agosto de 1883. Fue autorizado en España por Alfonso XII mediante Real Despacho de 3 de junio de 1884 a favor de Salvador de Lacy y Pasqual de Bonanza.[1] Tal y como marca la normativa local, los sucesivos titulares también obtuvieron las respectivas autorizaciones para usar el título en España. La última fue expedida por el rey Felipe VI a favor del IV marqués, don Salvador María de Lacy y Pérez de los Cobos.[2]
Marqueses de Lacy
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Concesión por León XIII | ||
I | Salvador de Lacy y Pasqual de Bonanza[nota 1] | (1883-(?)) |
II | Salvador de Lacy y Zafra[nota 2] | (1955 - 1957) |
III | Salvador de Lacy y Alberola[3][nota 3] | (1959 - 2018) |
IV | Salvador María de Lacy y Pérez de los Cobos[2] | (2021 - actualidad) |
Actual Titular
Desde la creación del Marquesado de Lacy, en 1883 hasta nuestros días, sólo una familia ha sido propietaria de esta merced, portando el título de nobleza de marqués de Lacy.
Casa de Lacy (1883 - actualidad)
En la actualidad, el título es ostentado por el Ilmo. Sr. D. Salvador María de Lacy y Pérez de los Cobos[2], autorizado por el rey de España, constando así en la Guía de Títulos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino[4] y en el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles de la Real Asociación de Hidalgos de España.[5].
Es, a su vez, Caballero de Honor y Devoción de la Orden de San Juan de Jerusalén y Delegado en Valencia de la Asamblea Española de la misma[6]. Además, en su condición de descendiente de los Pascual de Bonanza, entre los que se encuentra José Pascual Bonanza, natural de Alicante, el marqués ejerce la función de custodio de la Santa Faz de Alicante.[7]
Notas
Referencias
- ↑ Hurtado Álvarez, Ernesto (1983). Esbozos genealógicos y nobiliarios relativos a Alicante. Alicante: Caja de Ahorros Provincial de Alicante. p. 196. ISBN 84-7580-002-5.
- ↑ a b c «BOE.es - BOE-A-2021-16196 Orden JUS/1059/2021, de 10 de septiembre, por la que se autoriza a don Salvador María de Lacy y Pérez de los Cobos para usar en España el título pontificio de Marqués de Lacy.». boe.es. Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ «ORDEN de 6 de noviembre de 1961 por la que se autoriza a don Salvador de Lacy y Alberola para usar en España el título pontificio de Marqués de Lacy». boe.es.
- ↑ «Guía de Títulos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino.». diputaciondelagrandezaytitulosdelreino.es. Texto «https://diputaciondelagrandezaytitulosdelreino.es/guiadetitulo/?b» ignorado (se sugiere
|url=
) (ayuda); - ↑ Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles - 2021. Madrid, España: Ediciones Hidalguía. 2022. p. 479. ISBN 9788412370867.
- ↑ Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España (2022). Memoria de Actividades. p. 9.
- ↑ Ayuntamiento de Alicante (2016). Alicante comparte la Santa Faz con la Provincia.
Fuentes
- de la Guardia y Pascual de Pobil, Barón de Finestrat, José Luis (2003). Nobiliario Alicantino. La familia Pasqual y sus alianzas. Fundación Jorge Juan y Ediciones Doce Calles SL. ISBN 84-9744-012-9.
- Hurtado Álvarez, Ernesto (1983). Esbozos genealógicos y nobiliarios relativos a Alicante. Alicante: Caja de Ahorros Provincial de Alicante. ISBN 84-7580-002-5.