Moroleón | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Vista panorámica y parroquia de San Juan Bautista. Boulevard Ponciano Vega. Glorieta de la Amistad. Quiosco de la plaza principal. | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Moroleón en México | ||
Localización de Moroleón en Guanajuato | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 20°07′47″N 101°11′24″O / 20.129722222222, -101.19 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Moroleón | |
Altitud | ||
• Media | 1811 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical)[1] | |
Población (2020) | ||
• Total | 47 261 hab.[2] | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 38800[3] | |
Código INEGI | 110210001[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Moroleón es una ciudad mexicana situada en el estado de Guanajuato, cabecera del municipio homónimo. Moroleón está urbanizado casi en su totalidad, por lo que su población rural representa menos del 10% de su población total, de acuerdo al censo de población y vivienda del INEGI del 2020, la población del municipio de Moroleón es de 47 261 habitantes, sin embargo la población de los tres municipios que conforman la Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato-Yuriria es de 177 496 habitantes.[6]
En la década de 2020 apareció una gavilla de forajidos de apellido Sánchez Barragán, quienes comenzaron a limpiar el terreno para hacerse del poder en el municipio, Comenzaron por asesinar a personajes que tenían participación activa en la política local como Alejandro Gordillo, Marcos Flores, Miguel López y, posteriormente a ganar la presidencia municipal a Roberto García Raya. Ya durante su reinado de terror secuestraron, desaparecieron y asesinaron a abogados, arquitectos y empresarios que les estorbaban como Rigoberto Zamudio "La Salsa", el secuestro de Roberto Zamudio "Don Fer Bigotes" y el Licenciado Rubén Torres Canelas, entre otros.
En particular Fernando Tonatiuh Sánchez, quien gobernó a través de su hermana Denisse Sánchez, luego de la extraña muerte de Alma Rosa Barragán, madre de ambos, se distinguió por traicionar a sus padrinos políticos y financieros del CJNG.
Durante la campaña política de 2021, los Sánchez aterrorizaron al municipio para vender la idea de que ellos limpiarían de delincuencia la región, pero con el paso de los años la misma sociedad supo que ellos mismos habían creado esa circunstancia de violencia para venderse como los salvadores. Tiempo después se supo que quien hizo el trabajo de limpiar la región y mantener el orden fue Antonio Martínez "La Tripa", quien terminó en la cárcel por culpa de los Sánchez para ellos quedarse con el control total de la plaza y el gobierno.
Con los años el pueblo se fue cansando de toda esta situación y los engaños fueron cayendo uno a uno, al final los seguidores de los Sánchez terminaron por deslindarse de ellos, cuando la Fiscalía General de la República detuvo a Denisse Sánchez y su grupo cercano para juzgarla por delincuencia organizada, peculado, desaparición forzada, corrupción y desvío de recursos. Su hermano Fernando Tonatihú Sánchez despareció y luego apareció muerto en Villagrán, en una casa de seguridad en lo que pareció fue un ajuste de cuentas por traicionar al grupo de José Antonio Yépez Ortiz, alias "El Marro".
Con el tiempo regresó la, paz, la cordura y el buen gobierno a Moroleón, no sin miedo a recordar el pasado de terror que dejaron los Sánchez en la región.
Geografía
La ciudad de Moroleón se localiza en el extremo noreste del municipio homónimo, en el sur de Guanajuato.[7] Se ubica a una altura media de 1815 m s. n. m.[8]
Clima
El clima predominante en Moroleón es el semicálido subhúmedo, con lluvias en verano.[7] Tiene una temperatura media anual de 19.3 °C y una precipitación media anual de 814.3 mm.[9]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.5 | 33.0 | 39.5 | 38.0 | 37.5 | 37.0 | 34.0 | 33.0 | 33.0 | 34.0 | 35.0 | 32.0 | 39.5 |
Temp. máx. media (°C) | 24.0 | 25.7 | 28.6 | 30.3 | 31.1 | 29.2 | 26.9 | 26.9 | 26.5 | 26.3 | 25.4 | 24.0 | 27.1 |
Temp. media (°C) | 15.3 | 16.7 | 19.5 | 21.5 | 22.9 | 22.3 | 20.7 | 20.6 | 20.2 | 18.9 | 16.9 | 15.6 | 19.3 |
Temp. mín. media (°C) | 6.7 | 7.7 | 10.3 | 12.7 | 14.7 | 15.5 | 14.5 | 14.3 | 13.8 | 11.6 | 8.4 | 7.2 | 11.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2.5 | -3.5 | 3.0 | 7.0 | 9.0 | 10.5 | 10.0 | 10.0 | 4.0 | 4.0 | -2.0 | -0.5 | -3.5 |
Precipitación total (mm) | 21.3 | 17.4 | 11.9 | 15.2 | 36.8 | 130.6 | 183.8 | 187.5 | 134.2 | 54.6 | 10.9 | 10.1 | 814.3 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 2.3 | 2.5 | 1.7 | 2.4 | 4.9 | 11.9 | 16.6 | 16.0 | 12.1 | 5.3 | 2.0 | 2.0 | 79.7 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[9] |
Demografía
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Moroleón había un total de 41 910 habitantes, de los que 21 741 eran mujeres y 20 169 hombres.[10][11]
Evolución demográfica
Durante el período 2010-2020, la ciudad tuvo una disminución del 0.34 % anual de su población.[11]
Gráfica de evolución demográfica de Moroleón entre 1900 y 2020 |
![]() |
Referencias
- ↑ https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/guanajuato-18/
- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 38800.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2016.
- ↑ a b INEGI. «Compendio de información geográfica municipal 2010. Moroleón, Guanajuato» (PDF). Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ «Moroleón». Mapcarta. Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ a b Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1951-2010. Estado de Guanajuato, estación: 00011047 Moroleón». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ a b «Moroleón, Moroleón, Guanajuato, Mexico». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 24 de enero de 2023.
- ↑ INEGI. «Archivo histórico de localidades geoestadísticas» (PDF). Consultado el 24 de enero de 2023.