clase Swift 110 | ||
---|---|---|
País productor | ||
País productor | ||
Datos generales | ||
Astillero | Swiftships Inc. Berwick | |
Países en servicio | Armada de la República de Colombia | |
Tipo | patrullero | |
Estadísticas | ||
Unidades concluidas | 2 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | 99 toneladas a plena carga. | |
Eslora | 33.5 metros (110 píes). | |
Manga | 7.5 metros (24.6 píes). | |
Calado | 2 metros (6.6 píes). | |
Sensores |
Radar: Búsqueda de Superficie Furuno FR 8100D, banda I. | |
Armamento |
1 Cañón de 40/70 mm Bofors a popa. 1 Ametralladora de 12,7 mm (.50) M2HB. 2 Ametralladoras de 7,62 x 51 mm. | |
Propulsión |
4 Motores Detroit 12V-71T1 diésel 4 hélices | |
Potencia | 3 x 2400 hp (1.79 MW) | |
Velocidad | 25 nudos | |
Autonomía | 2.250 a 15 nudos | |
Tripulación |
3 oficiales 19 hombres | |
Los clase Swift 110, son patrulleros de costa construidos en los Estados Unidos por el astillero Swiftships Inc. Berwick.
La Armada de Colombia los emplea para patrullar el Mar Territorial de la República y su Zona Económica Exclusiva. También es usado en la lucha contra el narcotráfico.
En 1989 el gobierno de Colombia mostró interés en adquirir 2 patrulleros de costa y abrió licitaciones. Estaba interesado en los patrulleros Clase Serviola, construidos por la empresa Navantia, pero razones de orden político arruinaron la negociación.
El astillero Swift.inc presentó el swift de 105 y de 110, el gobierno finalmente compró 4 unidades y las destinó al pacífico colombiano.
Unidades Swift 110
PM-103 José María Palas.
PM-104 Medardo Monzón Cornoado.