
La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de Ministerio de Cultura y ejecutada por el Fondo Nacional de Turismo FONTUR, que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.[1]
Pueblos Patrimonio
Imagen | Municipio | Departamento | Zona | Mapa |
---|---|---|---|---|
Ciénaga | Magdalena | Caribe | ||
![]() |
Santa Cruz de Mompox | Bolívar | Caribe | |
Santa Cruz de Lorica | Córdoba | Caribe | ||
![]() |
Aguadas | Caldas | Cafetera y Paisa | |
![]() |
Salamina | Caldas | Cafetera y Paisa | |
Jardín | Antioquia | Cafetera y Paisa | ||
![]() |
Jericó | Antioquia | Cafetera y Paisa | |
![]() |
Santa Fe de Antioquia | Antioquia | Cafetera y Paisa | |
El Socorro | Santander | Santanderes | ||
![]() |
Barichara | Santander | Santanderes | |
San Juan de Girón | Santander | Santanderes | ||
![]() |
La Playa de Belén | Norte de Santander | Santanderes | |
![]() |
Villa del Rosario (Norte de Santander) | Norte de Santander | Santanderes | |
![]() |
Guaduas | Cundinamarca | Central-Cundiboyacense | |
![]() |
Honda | Tolima | Central-Cundiboyacense | |
![]() |
Monguí | Boyacá | Central-Cundiboyacense | |
![]() |
Villa de Leyva | Boyacá | Central-Cundiboyacense | |
Guadalajara de Buga | Valle del Cauca | Pacífico | ||
Pore[2] | Casanare | Llanos Orientales |
Potenciales
- Colosó, Sucre
- Charalá, Santander
- Filandia, Quindío
- Guatapé, Antioquia
- Guatavita, Cundinamarca
- Ráquira, Boyacá
- Herrán, Norte de Santander
- Ambalema, Tolima
Mapa
Localización de los pueblos patrimonio. |
Referencias
- ↑ Web, aymsoft com Desarrollo de Software y Páginas. «FONTUR - Red turística de pueblos patrimonio». fontur.com.co. Archivado desde el original el 12 de abril de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «Ahora Pore es Pueblo Patrimonio de Colombia». Canal Trece. Consultado el 27 de marzo de 2021.