![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/89/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n%2C_Ciencia_y_Deportes_%28Malabo%29_%286510104101%29.jpg/220px-Ministerio_de_Educaci%C3%B3n%2C_Ciencia_y_Deportes_%28Malabo%29_%286510104101%29.jpg)
La educación en Guinea Ecuatorial es gratuita y obligatoria hasta la edad de 14 años.[1] Toda la educación pública depende del Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes de Guinea Ecuatorial.[2] En 1993, la tasa bruta de matriculación en primaria fue 14,97 %, y la tasa neta de matriculación en primaria fue del 83,4 %. El ingreso tardío al sistema escolar y las altas tasas de deserción son comunes, las niñas tienen más probabilidades que los niños de abandonar la escuela,[3] con matrícula de alrededor de 24 % de los estudiantes.
La educación primaria es de cinco años, seguidos de cuatro años de secundaria en la primera etapa y tres años posteriores para la educación secundaria en la segunda etapa. En 2001, alrededor del 35 % de los niños entre las edades de tres y seis estaban matriculados en algún tipo de programa preescolar.
Se estima que alrededor del 45 % de todos los estudiantes completan su educación primaria. La proporción de alumnos por profesor para la escuela primaria era de alrededor del 43:1 en 2000, la proporción para la escuela secundaria era de 23:1.
La tasa de alfabetización de adultos para el año 2014 se estima en alrededor de 95 %, con 98 % para los jóvenes entre 15–24 años de edad según datos de la Unesco.
A partir de 2003, el gasto público en educación se estimó en 0,6 % del PIB, o el 1,6 % del gasto público total.
Educación superior
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Ex%C3%A1menes_de_la_UNED_en_Malabo.jpg/220px-Ex%C3%A1menes_de_la_UNED_en_Malabo.jpg)
- La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial creada en 1995[4] es la institución principal de educación superior.
- Otras institución importante es el Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve,[5] con presencia en Malabo y Bata.
- O la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España con campus en Bioko (Centro Cultural de España en Malabo) y el área continental desde 1981.[6]
- Cuenta igualmente con un campus en Malabo la Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER.
- Y desde el 2008 en Oyala la Universidad Afroamericana del África Central - AAUCA.
- En julio de 2020, el Consejo Rector de la Universidad Complutense de Madrid aprobó la creación de la Escuela Complutense Africana[7]- ECA, con sede en Malabo.
- En enero de 2021,[8] se inaugura BANGE Business School, institución de educación superior especializada, en alianza con el Centro de Estudios Financieros (CEF) de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Referencias
- ↑ https://web.archive.org/web/20081008013144/http://www.dol.gov/ilab/media/reports/iclp/TDA2001/equatorial-guinea.htm 2001 Findings on the Worst Forms of Child Labor. Bureau of Internationalfegfdhgety Labor Affairs, U.S. Department of Labor (2002)
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de junio de 2008. Consultado el 24 de mayo de 2010.
- ↑ https://web.archive.org/web/20081008013144/http://www.dol.gov/ilab/media/reports/iclp/TDA2001/equatorial-guinea.htm
- ↑ Decreto Número 2 de fecha 6 de enero de 1995, que crea la Universidad de Guinea Ecuatorial
- ↑ http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PDACJ154.pdf DFD-I-00-05-0020 TO #2
- ↑ «BOE.es - BOE-A-1981-23563 Acuerdo de 17 de octubre de 1980 complementario de Educación entre España y la República de Guinea Ecuatorial, hecho en Malabo.». www.boe.es. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- ↑ «Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2020, por el que se aprueba el establecimiento de las enseñanzas de la Escuela Complutense Africana.».
- ↑ «La UDIMA fija en Guinea Ecuatorial a Bange Business School como nuevo centro colaborador». Universidad a Distancia de Madrid. 11 de enero de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2021.