Victor Nuñez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de julio de 1945 Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, editor de cine y actor | |
Empleador | Universidad Estatal de Florida | |
Distinciones |
| |
Victor Núñez (Nueva York, 6 de julio de 1945) es un director de cine, profesor de la Facultad de Artes Cinematográficas de la Universidad Estatal de Florida y miembro fundador del Independent Feature Project y del Festival de Cine de Sundance.[1] Dirigió las películas elogiadas por la crítica A Flash of Green, Ruby en el paraíso y El oro de Ulises. [2] En 2008 fue incluido en el Florida Artists Hall of Fame de Florida. [3]
Biografía
Núñez nació en la ciudad de Nueva York, hijo de dos artistas. En la década de 1940, su madre se graduó en Bellas Artes en el Sophie Newcomb College de Nueva Orleans antes de matricularse en la Universidad de Columbia de Nueva York. Allí conoció y pronto se casó con un pintor peruano que había llegado a Columbia con una beca Fulbright. Núñez nació en 1945 y la familia se mudó a Perú.[4] Cuando Núñez tenía tres años sus padres se divorciaron, y luego él se fue a vivir con su madre a Haines City, Florida.[5] Se mudaron nuevamente a Tallahassee, Florida, cuando Núñez llegó al tercer grado. [4] Recibió su título universitario en Antioch College.[5] Asistió brevemente al Conservatorio AFI antes de transferirse a la Escuela de Cine de UCLA.
Carrera
Cortometrajes
En Antioch College, Núñez realizó sus primeros cortometrajes de ficción, "Fairground" (1968)[6] y "Taking Care of Mother Baldwin" (1970). En la Escuela de Cine de la UCLA recibió su MFA por su película de tesis, "Charly Benson's Return to the Sea" (1972),[7] y luego realizó otro cortometraje, "A Circle in the Fire" (1974), basado en un cuento corto de Flannery O’Connor.[8][9]
Largometrajes

Núñez hizo su debut en el largometraje con Gal Young Un, que se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York de 1979. La película costó 94.000 dólares, con un 30 por ciento de financiación procedente del National Endowment for the Arts, un 25 por ciento del Florida Fine Arts Council y el resto de inversores privados, y tuvo unos ingresos brutos de 500.000 dólares. Está basada en un cuento de Marjorie Kinnan Rawlings.[10] La trama se centra en una mujer solterona que vive sola en los bosques del norte de Florida hasta que un contrabandista oportunista, Trax, la enamora. Trax se casa con Mattie y comienza a gastar su dinero en bebida. Trae a casa a una adolescente para trabajar como ama de llaves (la "gal young-un" del título). Ella es joven y risueña, y Mattie está resentida con ella. Trax obviamente prefiere a la jovencita y tiene la intención de mudarla a la casa de Mattie para que sea su nueva compañera. La joven parece muy inocente, y Mattie también está enojada con Trax por explotar a una mujer tan joven, y se da cuenta de que ella también ha sido engañada por él. La película termina con Trax ahuyentado por Mattie con una escopeta. Ella le dice a la joven que se vaya, se aleje y lo siga, pero Gal Young-Un responde: "Él no me quiere" y se sienta en el porche de Mattie hasta que finalmente ella la invita a entrar. Ganó el premio Silver Hugo a la mejor ópera prima del Festival Internacional de Cine de Chicago, el máximo galardón del Festival de Cine y Vídeo de Estados Unidos [11] y el premio O. Henry. [12] El New Statesman la calificó como una "joya cinematográfica" [13]Vincent Canby, en un artículo publicado en el New York Times, calificó a Gal Young como " un primer largometraje sorprendentemente bueno". [14]La película fue fundamental en el movimiento inicial del cine independiente estadounidense. Emanuel Levy afirmó: "El primer largometraje de Víctor Núñez, Gal Young Un, que escribió, dirigió, filmó y editó, ayudó a dar forma al cine regional dentro del movimiento independiente más amplio. Los detalles [...] son sorprendentes, particularmente el trabajo de cámara de Núñez. [15]

Después de Gal Young Un, Núñez comenzó a trabajar en una adaptación de la novela A Flash of Green de John D. MacDonald.[16] La película, protagonizada por Ed Harris, se estrenó en el Festival de Cine de Nueva York de 1984. Su trama trata sobre salvar una bahía virgen de unos promotores codiciosos y termina con una historia sobre un hombre que intenta salvarse de su propia codicia. Vincent Canby escribió: "Núñez no hace películas sencillas. La película es el segundo largometraje escrito y dirigido por el Núñez, el cineasta de Florida que entregó un auténtico destello verde con "Gal Young 'Un", su adaptación sobria y hermosa de la historia de Marjorie Kinnan Rawlings. "A Flash of Green" no es perfecta, pero es provocadora y casi siempre inteligente."[17] Núñez tuvo que esperar ocho años antes de iniciar la producción de su próxima película Ruby en el Paraíso. La financió él mismo con 350.000 dólares que le dejó una tía.[18]

La película fue protagonizada por Ashley Judd, en su primer papel protagónico, y por el futuro cineasta nominado al Oscar Todd Field. La obra ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance de 1993.[19][20]Roger Ebert escribió al respecto: Ruby en el paraíso es una película impresionante... el guion, la actuación, la iluminación, la dirección... verás una película que sabe exactamente de qué se trata y cómo lograrlo. Ruby en el paraíso fue escrita, dirigida y editada por Victor Nunez, un floridano cuyas películas anteriores, "Gal Young Un" y "A Flash of Green", mostraron una profunda simpatía por sus personajes. Nunez se preocupa por su gente, por lo que necesitan y cómo se sienten."[21] El éxito de Ruby le permitió a Núñez hacer otra película rápidamente, y esta vez con un gran estudio, y en 1997 estrenó El oro de Ulises protagonizada por Peter Fonda, quien fue nominado a los Premios Óscar.[22]Kenneth Turan, del Los Angeles Times, dijo: "Hay una cualidad en el uso de la deliberación en esta película que a veces se acerca maravillosamente a la magia". [23]

En 2016, Núñez fue nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. [24]
En 2022 comenzó la producción de Rachel Hendrix, protagonizada por Lori Singer. La película se estrenó en el Festival de Cine de Santa Bárbara de 2023. [25][26]
Técnica de dirección
Antes de la retrospectiva de Núñez en la American Cinematheque de 2023, Jim Hemphill de IndieWire escribió: "Quizás Víctor Núñez sea el mejor director del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar, pero Stanley Kubrick y Ava DuVernay sí lo son". Hemphill resaltó también que no solo directores, sino actores como Josh Brolin y Todd Field admiran a Núñez como cineasta.[2]
El hecho de que Núñez priorice el personaje y la actuación es probablemente la razón por la que tantos actores han hecho algunos de sus mejores trabajos en sus películas: Ashley Judd en Ruby en el paraíso, Peter Fonda en El oro de Ulises y Ed Harris en "A Flash of Green" son solo algunos ejemplos. Nunez, que trabaja por sí mismo y a menudo en formato super-16 mm con películas de alta velocidad, crea un estilo íntimo lleno de textura visual que proviene de las propiedades inusuales de su grano y la forma en que interactúa con la luz, así como de su dedicación a fotografiar partes de Estados Unidos que no se ven a menudo en la pantalla, y fotografiarlas con el mismo amor con el que aborda a sus personajes.[27]
Festival de Cine de Sundance

Núñez es uno de los miembros fundadores del Festival de Cine de Utah/Estados Unidos, que pasó a llamarse Festival de Cine de Sundance en 1991. [28]
Filmografía
Año | Título |
---|---|
1968 | Fairground |
1970 | Taking Care of Mother Baldwin |
1972 | Charly Benson's Return to the Sea |
1974 | A Circle in the Fire |
1979 | Gal Young Un |
1984 | A Flash of Green |
1993 | Ruby en el paraíso |
1997 | El oro de Ulises |
2002 | Coastlines |
2010 | Spoken Word |
2023 | Rachel Hendrix |
Referencias
- ↑ «Victor Nunez». Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ a b Hemhill, Jim (June 30, 2023). «Victor Nunez May Be the Best Director Most People Never Heard of — but Stanley Kubrick and Ava DuVernay Have». IndieWire. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ «Division of Arts and Culture - Florida Department of State». dos.fl.gov. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Victor Nunez - Division of Arts and Culture - Florida Department of State». dos.fl.gov. Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Victor Nunez». Dos.fl.gov. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Crowdus, Gary. “The Fourth National Student Film Festival.” Cinéaste, vol. 2, n.° 4 (8), 1969, pp. 16–18. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/43460578. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Nora Sayre (16 de marzo de 1974). «Film». The New York Times. Consultado el 12 de febrero de 2025. (requiere suscripción).
- ↑ «A Circle in the Fire. 1974. Directed by Victor Nunez Elijah Pierce: Woodcarver. 1974. Directed by Carolyn Jones». Moma.org. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «A Circle in the Fire». Indiecollect.org. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Levy, Emmanuel (2001). Cinema of Outsiders: The Rise of American Independent Film. New York University Press. p. 169. ISBN 0814751245.
- ↑ Goodell, Gregory (2003). Independent Feature Film Production: A Complete Guide from Concept Through Distribution. Macmillan Publishers. p. 22. ISBN 9780312304621.
- ↑ Steven R. Serafin, Alfred Bendixen (2005). The Continuum Encyclopedia of American Literature. A & C Black. p. 933. ISBN 0826417779.
- ↑ New Statesman (en inglés). Statesman and Nation Publishing Company. 1980-07. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Vincent Canby (24 September 1979). «Nunez's 'Gal Young Un':In Florida's Backwoods». The New York Times.
- ↑ Levy, Emanuel (28 April 2006). «Gal Young Un».
- ↑ «`Flash Of Green` Has Flashes Of Conscience - tribunedigital-chicagotribune». web.archive.org. 12 de abril de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Vincent Canby (5 de octubre de 1984). «FESTIVAL DE CINE; 'FLASH OF GREEN', UN SOBORNO EN MEDIO DEL HONOR». The New York Times.
- ↑ Manohla Dargis, Victor Nunez. «Ruby on the Road». Entrevista. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Victor Nunez». Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ WAITES, KATHLEEN J. “FRAMING THE FRAMED SELF: A READING OF VICTOR NUNEZ’S ‘RUBY IN PARADISE.’” Biography, vol. 24, no. 2, 2001, pp. 425–41. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/23540154. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Ebert, Roger (26 November 1993). «Ruby In Paradise». Rogerebert.com.
- ↑ «El oro de Ulises Premios». Internet Movie Database. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Kenneth Turan (13 June 1997). «Fonda a la Fonda in 'Ulee's Gold'». Los Angeles Times.
- ↑ «NEW MEMBERS 2016: ACADEMY INVITES 683 TO MEMBERSHIP». Oscars.org | Academy of Motion Picture Arts and Sciences. 29 de junio de 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
- ↑ Farber, Stephen (27 de febrero de 2023). «Reseña de 'Rachel Hendrix': el director Víctor Núñez hace un bienvenido regreso con un drama conmovedor». The Hollywood Reporter. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Peruvian-American Director Victor Nuñez Wins Top Prize at Woodstock with Rachel Hendrix». 2 de octubre de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Hemhill, Jim (30 de junio de 2023). «Victor Nunez puede ser el mejor director del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar, pero Stanley Kubrick y Ava DuVernay sí». IndieWire. Consultado el 13 de octubre de 2024.
- ↑ «Timeline - sundance.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 31 de diciembre de 2024.