101 Herculis | ||
---|---|---|
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Constelación | Hércules | |
Ascensión recta (α) | 18h 08min 52,86s | |
Declinación (δ) | +20º 02’ 42,8’’ | |
Mag. aparente (V) | +5,11 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | A8III | |
Masa solar | 3,60 M☉ | |
Radio | (4,3 R☉) | |
Magnitud absoluta | +0,14 | |
Gravedad superficial | 3,68 (log g) | |
Luminosidad | 79 L☉ | |
Temperatura superficial | 7750 K | |
Metalicidad | [Fe/H] = +0,08 | |
Astrometría | ||
Velocidad radial | -16,3 km/s | |
Distancia | 328 ± 10 años luz | |
Paralaje | 9,92 ± 0,28 mas | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
NStED | enlace | |
Otras designaciones | ||
HD 166230 / HR 6794 HIP 88899 / SAO 85770 | ||
101 Herculis (101 Her)[1][2] es una estrella en la constelación de Hércules de magnitud aparente +5,11.[1] Se encuentra, de acuerdo a la nueva reducción de los datos de paralaje de Hipparcos, a 328 años luz del sistema solar.
101 Herculis es una gigante blanca de tipo espectral A8III,[1] no muy diferente de γ Herculis o de Seginus (γ Bootis). Tiene una temperatura superficial de 7750 K y brilla con una luminosidad 79 veces mayor que la luminosidad solar.[3] Su velocidad de rotación proyectada —límite inferior de la misma— es de 42 km/s.[4] Presenta un contenido metálico comparable al solar ([Fe/H] = +0,08). Es más masiva que el Sol, estimándose su masa en 3,6 masas solares.[3]
La composición elemental de 101 Herculis muestra ciertas diferencias en relación con los niveles solares. Varios elementos como sodio, samario y cobalto son sobreabundantes en relación con el Sol; en concreto, este último metal es 3 veces más abundante que en nuestra estrella. En el otro extremo, los niveles de calcio y zirconio son inferiores a los solares.[4]
Referencias
- ↑ a b c 101 Her -- Star (SIMBAD)
- ↑ 101 Herculis Archivado el 26 de octubre de 2010 en Wayback Machine. (The Bright Star Catalogue)
- ↑ a b Luck, R. Earle; Heiter, Ulrike (2009). «Giants in the Local Region». The Astronomical Journal 133 (6). pp. 2464-2486.
- ↑ a b Erspamer, D.; North, P. (2003). «Automated spectroscopic abundances of A and F-type stars using echelle spectrographs. II. Abundances of 140 A-F stars from ELODIE». Astronomy and Astrophysics 398. pp. 1121-1135.