Aceite Sierra del Moncayo es una denominación de origen protegida de aceite de oliva virgen extra creada en 2010. La sede del Consejo Regulador está situada en Magallón.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a0/Vista_de_ambel.jpg/300px-Vista_de_ambel.jpg)
Zona de producción
La DO comprende en las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, al oeste de la provincia de Zaragoza (Aragón). Con más de 2.500 hectáreas de olivos y un total de 35 municipios la producción media anual asciende a más de 4,0 millones de kilos de aceituna. Controla la producción de unos 2.500 pequeños olivicultores de la zona.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/24/Vistas_del_pico_de_San_miguel.jpg/300px-Vistas_del_pico_de_San_miguel.jpg)
Municipios
- Alcalá de Moncayo
- Añón de Moncayo
- El Buste
- Los Fayos
- Grisel
- Litago
- Lituénigo
- Malón
- Novallas
- San Martín de la Virgen de Moncayo
- Vera de Moncayo
- Santa Cruz de Moncayo
- Tarazona
- Trasmoz
- Vierlas
- Agón
- Alberite de San Juan
- Ambel
- Borja
- Bureta
- Fuendejalón
- Ainzón
- Albeta
- Bisimbre
- Bulbuente
- Frescano
- Magallón
- Mallén
- Maleján
- Novillas
- Tabuenca
- Pozuelo de Aragón
- Talamantes
- Torrellas
Variedades
Las dos variedades principales son la Empeltre y la Arbequina. También tienen una presencia minoritaria las variedades Negral, Royal y Verdial.[1]
Véase también
Enlaces
Referencias
- ↑ «Caius, el aceite gourmet del Moncayo». Heraldo de Aragón. Consultado el 19 de febrero de 2023.