Airampoa erectoclada | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
Datos insuficientes | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Airampoa | |
Especie: |
A. erectoclada (Backeb.) Doweld 2002 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 13 sinónimos: (Ver texto) | ||
Airampoa erectoclada es una especie de planta suculenta perteneciente al género Airampoa, dentro de la familia Cactaceae. Es nativa del noroeste de Argentina y anteriormente se le conocía como Tunilla erectoclada.[1]

Descripción
Airampoa erectoclada es una especie de cactus de pequeño porte que crece de forma rastrera. El color del tallo va de verde-azulado a verde brillante, con los segmentos del tallo estrechamente triangulares en forma de lengüeta que se interponen en posición vertical cuando son jóvenes.
Cada sección del tallo puede medir hasta 6 centímetros de largo y tienen hasta cerca de 140 areolas muy cerca una de otra. Cada areola presenta de 4 a 7 espinas que se inclinan hacia atrás y miden de 4 a 10 milímetros de largo. [2]
Las flores son van de color naranja rojizo a carmín. Su extendido pericarpio es desigual y erizado..
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia erectoclada, publicada en 1936 por el botánico alemán Curt Backeberg en el libro Kaktus-ABC: 411.[3]
Posteriormente, el botánico ruso Aleksandr Doveld colocó la especie en el género Airampoa, pasando a llamarse Airampoa erectoclada y anotando estos cambios en la revista científica Turczaninowia 5: 29 en el año 2002.[1]
- Airampoa: nombre genérico que deriva de la palabra quechua "ayrampu", que es como se conoce a los individuos de esta especie en la región.
- erectoclada: epíteto específico que deriva de la palabra latina erectus (que significa "erguido") y la palabra griega klados (que significa "rama"), haciendo referencia a la disposición de los tallos de la especie.[4]
- Airampoa ianthinantha (F.Ritter) Doweld (2002)
- Airampoa picardoi (Marzo-Lap.) Doweld (2002)
- Opuntia erectoclada Backeb. (1936)
- Opuntia ianthinantha (F.Ritter) Iliff (1997)
- Opuntia multiareolata Backeb. (1962)
- Opuntia obliqua Backeb. (1962)
- Opuntia picardoi Marn.-Lap. (1960)
- Platyopuntia ianthinantha F.Ritter (1980)
- Tephrocactus erectocladus (Backeb.) G.D.Rowley (2006)
- Tunilla erectoclada (Backeb.) D.R.Hunt & Iliff (2000)
- Tunilla ianthinantha (F. Ritter) D.R.Hunt & Iliff (2000)
- Tunilla picardoi D.R.Hunt & Iliff (2000)
- Tunilla picardoi Marn.-Lap. ex Guiggi & Delanoy (publicación 2006, 2007)
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Datos Insuficientes (DD)”, por lo que se desconoce el desarrollo futuro de las poblaciones.[5]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través esquejes.
Referencias
- ↑ a b «Airampoa erectoclada (Backeb.) Doweld | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ Echeverría, Javier; Paniagua-Zambrana, Narel Y.; Bussmann, Rainer W. (2020). Airampoa ayrampo (Azara) Doweld Cactaceae. Springer International Publishing. pp. 153-155. ISBN 978-3-030-28932-4. Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ «Opuntia erectoclada Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ «Tunilla erectoclada ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2012. Tunilla erectoclada figura como con datos insuficientes.».
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Tunilla erectoclada.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tunilla erectoclada.
- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Tunilla&species=erectoclada
- http://www.desert-tropicals.com/Plants/Cactaceae/Tunilla_erectoclada.html