El alfabeto de Sira (arameo babilónico judío: (אלפא-ביתא דבן סירא, romanizado: Alpā-Bethā də-Ben Sirā ) es un texto anónimo de la Edad Media inspirado en el Libro del Eclesiástico, escrito en un país musulmán entre los años 700 y 1000. Es una compilación de dos listas de proverbios, 22 en arameo babilónico judío y 22 en hebreo medieval, ambos ordenados como acrósticos alfabéticos. Cada proverbio está seguido de un comentario agádico . Adolf Neubauer y Abraham Epstein argumentan que se trata de un carácter satírico, pero esto fue rechazado por Louis Ginzberg . [1]
El texto se tradujo al latín, al yiddish, al judeoespañol, al judeopersa, al francés y al alemán . Aparece una traducción al inglés realizada por Norman Bronznick en Stern y Mirsky (1998), y en 1984 se publicó una edición crítica escrita por Eli Yassif bajo el título סיפורי בן סירא בימי הביניים. [2]
Proverbios arameos
Los proverbios en arameo son la parte más antigua del libro. Cinco de ellos se pueden rastrear hacia atrás en el tiempo hasta la literatura talmúdico-midráshica. Los comentarios en hebreo, que ilustra los proverbios con fábulas, son mucho más reciente.
En la lectura de Ginzberg: [1]
- "Honra al médico antes de tener necesidad de él" (Eclesiástico 38:1).
- "Si un hijo no se comporta como tal, déjalo flotar en las aguas".
- "Roe el hueso que te toca en suerte, ya sea bueno o malo".
- "El oro debe martillarse y el niño debe ser golpeado".
- "Sé bueno y no rechaces tu ración de Bien".
- "Aflígate del hombre malvado y de sus compañeros".
- "Echa tu pan sobre las aguas y sobre la tierra, porque después de muchos días lo hallarás" (Eclesiastés 11:1).
- “¿Has visto un asno negro? [Entonces] no era ni negro ni blanco”.
- "No concedas bien alguno a lo que es malo y nada malo te sucederá".
- "No reprimas tu mano de hacer el bien".
- "La novia entra en la cámara nupcial y, sin embargo, no sabe qué le sucederá".
- “Al sabio le basta un guiño; el necio necesita un golpe” (Proverbios 22:15).
- "El que honra a los que le desprecian es como un asno".
- “El fuego, cuando se enciende, quema muchas gavillas” (Santiago 3:5).
- "Una anciana en la casa es un buen augurio".
- "A un buen fiador hay que recurrir para cien días; a uno malo, para cien mil".
- "Levántate rápidamente de la mesa y evitarás disputas".
- "En tus negocios trata sólo con los rectos".
- "Si los bienes están cerca, su dueño los consume; pero si están lejos, lo consumen a él".
- "No reniegues de un viejo amigo".
- “Puedes tener sesenta consejeros, pero no dejes de lado tu propia opinión”.
- "El que primero estuvo saciado, y después tuvo hambre, te ofrecerá su mano; pero no el que primero estuvo hambriento, y después satisfecho."
El segundo alfabeto
Los 22 proverbios en hebreo son bastante diferentes en esencia de los arameos y son mucho más recientes. La mitad de los proverbios están tomados del Talmud y se utilizan solo para la introducir de una serie de leyendas en torno a Ben Sira. A este se lo presenta como el hijo de Jeremías, dado a luz por la hija del profeta, quien se sumergió en una mikve en la que Jeremías fue previamente obligado a depositar su semilla. La fama de Ben Sira llegó hasta Nabucodonosor II, quien lo mandó a llamar a su corte. Nabucodonosor le propone diversas pruebas a Ben Sira, quien responde con 22 historias.
Ediciones:
- Salónica, 1514, se conservan dos copias conocidas
- Constantinopla, 1519, hay una copia completa conocida en la Biblioteca Británica, una defectuosa en la de Bodleian y otra defectuosa en Basilea .
- Venecia, 1544, reimpreso por Steinschneider en 1854; la mayoría de las ediciones posteriores se basan en esta última.
Referencias
- Eisenstein, JD, Alpha Beta Ben Sira, en: Otsar Midrashim vol. 1 (1915).
- Steinschneider, Moritz Alphabeticum Syracidis, Berlín (1854).
- Steinschneider, Moritz Alphabeticum Syracidis utrumque, cum expositione antiqua (narrationes et fabulas continente), Berlín (1858).
- David Stern, Mark Jay Mirsky (eds.), Fantasías rabínicas: narrativas imaginativas de la literatura hebrea clásica, Yale Judaica Series (1998).ISBN 0-300-07402-6
- Taylor, C., El alfabeto de Ben Sira, en: JQR 17 (1904/05) 238–239.
- Taylor, C., El alfabeto de Ben Sira, en: Journal of Philology 30 (1907) 95–132.
- Tobias Lachs, Samuel, El alfabeto de Ben Sira, Gratz College Annual of Jewish Studies 11 (1973), 9-28.
Bibliografía
- Humm, Alan. «Lilith». Alphabet of Ben Sirah.
- Yuter, Josh (20 de noviembre de 2003). «The Alphabet Of Ben Sira - A Not So Divine Comedy».
- «Lilith». Straight Dope.
- ↑ a b «Ben Sira, Alphabet of». www.jewishencyclopedia.com. Consultado el 23 de junio de 2022.
- ↑ Yassif, Eli; יסיף, עלי (1984). (en hebreo). הוצאת ספרים ע״ש י״ל מאגנס, האוניברסיטה העברית. ISBN 978-965-223-529-9 https://books.google.com/books?id=KLPXAAAAMAAJ. Falta el
|título=
(ayuda)