Fantsiolotse | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Didiereaceae | |
Género: | Alluaudia | |
Especie: |
A. ascendens (Drake) Drake 1903 | |
Sinonimia | ||
| ||
Alluaudia ascendens, conocido comúnmente como fantsiolotse, es una especie de planta con flores perteneciente al género Alluaudia, dentro de la familia Didiereaceae. Es endémica del sur de Madagascar.
Descripción
Alluaudia ascendens es un árbol suculento espinoso que crece en forma de columna, llegando a los 10 - 15 metros de altura, con brotes verticales que se ramifican al final. La corteza es de color marrón verdoso apagado, cubierta de espinas casi blancas, de entre 1 y 3 cm de largo.
Las hojas tienen forma de corazón y crecen directamente del tronco. Son gruesas, carnosas, verdes o rojizas a pleno sol y miden hasta 2,5 cm de largo.[1]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7e/Alluaudia_ascendens_1zz.jpg/220px-Alluaudia_ascendens_1zz.jpg)
Las flores son de color blanco a rojizo opaco, aparecen en inflorescencias ramificadas de hasta 12 centímetros de largo en la parte superior de los tallos en otoño.
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el sur de Madagascar y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.
Ecología
Alluaudia ascendens es polinizada por murciélagos. Además, el sifaca de Verreaux (Propithecus verreauxii), un lémur nativo, consume sus flores.[2]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Verreaux%27s_sifaka_-_Berenty_Reserve_2012-09-27.jpg/220px-Verreaux%27s_sifaka_-_Berenty_Reserve_2012-09-27.jpg)
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Didierea ascendens, publicada en 1903 por el botánico francés Emmanuel Drake del Castillo en la revista científica Comptes Rendus Hebdomadaires des Séances de l'Academie des Sciences 133: 241.[3]
Posteriormente, el propio Emmanuel Drake del Castillo colocó la especie en el género Alluaudia, pasando a llamarse Alluaudia ascendens y anotando estos cambios en la revista científica Bulletin du Muséum d'Histoire Naturelle (Paris) 9: 37 en el año 1903.[4]
- Alluaudia: nombre genérico otorgado en honor al zoólogo y naturalista Charles Alluaud (1861–1949).
- ascendens: epíteto específico latino que significa "ascendente" o "que sube", haciendo referencia a la forma de crecimiento de la planta, que tiende a desarrollarse hacia arriba, destacando su hábito de crecimiento vertical.[5]
- Didierea ascendens Drake (1903)
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Vulnerable (VU)”.[6]
Usos
Alluaudia ascendens se cultiva principalmente como planta ornamental, pudiéndose propagar a partir de esquejes tomados en primavera o de semillas.
Además la madera se emplea localmente en la construcción de casas y combustible, sobre todo en forma de carbón vegetal.
Referencias
- ↑ WoS (8 de agosto de 2013). «Alluaudia ascendens (Fantsiolotse)». World of Succulents (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de diciembre de 2024.
- ↑
- ↑ «Didierea ascendens Drake | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Alluaudia ascendens (Drake) Drake | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Alluaudia ascendens ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Alluaudia ascendens figura como Vulnerable según los criterios B1ab(i,ii,iii,iv,v)+2ab(i,ii,iii,iv, v).».