Alluaudia humbertii | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Didiereaceae | |
Género: | Alluaudia | |
Especie: |
A. humbertii Choux 1934 | |
Sinonimia | ||
| ||
Alluaudia humbertii, es una especie de planta con flores perteneciente al género Alluaudia, dentro de la familia Didiereaceae. Es endémica del sur de Madagascar.
Descripción
Alluaudia humbertii es un árbol suculento que crece inicialmente como un arbusto con brotes extendidos y más tarde como un árbol de 5 a 6 metros de altura con un tronco esbelto y liso y una copa densamente ramificada. De hecho, las ramas crecen tanto horizontal como verticalmente.
Toda su superficie esta cubierta por espinas grises individuales que miden de 5 a 23 milímetros de largo, y cuyo lado estrecho apunta hacia arriba.
Las hojas, que suelen aparecer en pares debajo de las espinas, son carnosas, con forma redondeada y bordes festoneados (en forma de onda). Son de color verde brillante y su longitud es de 4,5 a 15 mm y su ancho es de 4,5 a 10 mm.
Las plantas son dioicas, lo que significa que las flores masculinas y femeninas se encuentran en individuos diferentes. Así, las flores masculinas son de color verdoso y miden alrededor de 10 milímetros de diámetro, y las flores femeninas son de color blanco y miden de 4 a 6 milímetros de diámetro. Los frutos son alargados y miden 5 milímetros de largo.[1]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el sur de Madagascar y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, por lo que tolera muy bien a la sequía.
Taxonomía
Alluaudia humbertii fue descrita por el botánico francés Pierre Choux y publicada por primera vez en la revista científica Mémoires de l'Académie Malgache 17: 30, 60 en el año 1934.[2]
- Alluaudia: nombre genérico otorgado en honor al zoólogo y naturalista Charles Alluaud (1861–1949).
- humbertii: epíteto específico otorgado en honor al botánico francés Jean-Henri Humbert.[3]
- Alluaudia decaryi Jacobs (1954)
Usos
Alluaudia humbertii se cultiva principalmente como planta ornamental, pudiéndose propagar a partir de esquejes.[4]
Referencias
- ↑ «Alluaudia humbertii - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 2 de diciembre de 2024.
- ↑ «Alluaudia humbertii Choux | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Alluaudia dumosa - Plant Finder». www.missouribotanicalgarden.org. Consultado el 2 de diciembre de 2024.