Américo-liberianos | ||
---|---|---|
![]() Mapa de la década de 1830, con indicación de las primeras colonias fundadas en Liberia. | ||
Ubicación |
![]() | |
Fundación | 1822 | |
Descendencia | 150 000[1] | |
Idioma | Inglés | |
Religión | Protestantismo, catolicismo | |
Los américo-liberianos, o americano-liberianos (en inglés, Americo-Liberians) son un grupo étnico de Liberia, aproximadamente el 5 % del total de la población,[2] formado por descendientes de colonos estadounidenses afroamericanos, anteriormente esclavos, inmigrados desde 1822 al África Occidental que fundaron la actual República de Liberia. También incluye a descendientes de esclavos afrocaribeños, llamados Congos.[3]
De la mano de los esfuerzos de la American Colonization Society y de la administración del presidente estadounidense James Monroe, los antiguos esclavos, aproximadamente 12.000, devenidos pioneros y colonos en las costas africanas, extendieron su influencia sobre el área,[4] adquiriendo territorios costeros a los nativos, y avanzando hacia el interior, llegaron a formar en 1847 la nueva nación de Liberia,[5] ejerciendo como élite política y cultural, fundamentalmente basada en modelos lingüísticos y sociales del Sur de los Estados Unidos.[6]
Con la formación del Partido Whig Auténtico y la Orden Masónica de Liberia como principales instituciones de poder, los américo-liberianos gobernaron el país desde la década de 1870 hasta 1980, cuando Samuel Doe se convierte en el primer presidente de Liberia no perteneciente a la etnia américo-liberiana.[7]
Referencias
- ↑ «Americo-Liberians». BlackPast.org. 16 June 2009. Consultado el 16 June 2009. «They are an estimated population of 150,000 [Americo-Liberians] out of the 3.5 million people in the nation.»
- ↑ Datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- ↑ Maugham, R. C. F., The Republic of Liberia, being a general description of the negro republic, with its history, commerce, agriculture, flora, fauna, and present methods of administration, London: George Allen & Unwin, Ltd.; New York: Charles Scribner's sons, 1920, páginas 33-84.
- ↑ Alexander, A., A history of colonization on the western coast of Africa, Philadelphia: W.S. Martien, 1846.
- ↑ McPherson, J. H. T., History of Liberia, New York: Johnson Reprint Corp., 1973, páginas 37-52.
- ↑ Cf. Ciment, J., Another America: The Story of Liberia and the Former Slaves Who Ruled It, New York: Hill and Wang, 2013. ISBN 978-0809026951
- ↑ Ruiz-Giménez Arrieta, I., Las "buenas intenciones": intervención humanitaria en África, Barcelona: Icaria, 2003, páginas 25-29. ISBN 8474266890.