

Amabilidad es la cualidad de amable.[3] Se manifiesta en varios comportamientos humanos positivos, como ser afable (de trato agradable, dulce, suave),[4] complaciente y afectuoso.[5] Las personas amables (es decir, dignas de ser amadas) son percibidas como generosas, solidarias, cooperativas, atentas y consideradas. Recibir o percibir esos efectos de la amabilidad suscita en los beneficiados la reciprocidad, el deseo de corresponder con comportamientos similares que redundan en beneficio de todos.[6]
La reciprocidad de los comportamientos benevolente y malevolente se estudia en la teoría de juegos, con planteamientos como el dilema del prisionero y el equilibrio de Nash.
Amable selectivo es el tipo de persona que solo es amable con quien él quiere.[7] Así pues, no se rige por el principio de "haz el bien y no mires a quién".[8]
Lo opuesto de ser o hacerse amable es ser o hacerse odioso, manifestándose tal cosa en los comportamientos negativos opuestos (ser egoísta, irrespetuoso, descortés, grosero, ofensivo, huraño, asocial, misántropo, antipático).
Teorías de la personalidad
La amabilidad aparece en varias teorías de la personalidad como un rasgo o factor esencial.
La amabilidad en el modelo de los cinco grandes (Big Five)
La amabilidad es uno de los cinco grandes factores de la personalidad que desarrolla el modelo de los cinco grandes. Dentro de esta categoría se encuentran los rasgos de confianza, honradez, altruismo, modestia, sensibilidad y cumplimiento.[9]
Las personas cuyo resultado es bajo en esta categoría son personas más desagradables y frías.[10]
Filosofía
La filosofía, particularmente la filosofía moral o ética, se ha ocupado del concepto de amabilidad.
La amabilidad para Aristóteles
En La gran moral (libro primero, capítulo XXVIII) Aristóteles dedica un pasaje a la amabilidad, identificándola con el buen humor como equilibrio entre extremos:
La amabilidad es el medio entre la chocarrería y la rusticidad, y tiene relación con la burla y la gracia. El bufón o chocarrero es el que se imagina que puede mofarse de todo y de todas maneras. La rusticidad, por lo contrario, es el defecto del que cree que jamás debe burlarse de nadie, y que se incomoda si se burlan de él. La verdadera amabilidad está entre estos dos extremos; no se burla ni de todo ni siempre, al paso que se mantiene lejos de una grosería rústica. Por lo demás, la amabilidad puede presentarse bajo dos fases; sabe a la vez divertirse con mesura y soportar, caso necesario, las chanzonetas de los demás. Tal es el hombre verdaderamente amable, y tal la verdadera amabilidad que da lugar fácilmente al gracejo.[11]
Existen algunas otras citas sobre la amabilidad atribuidas a este filósofo.[12]
Movimiento y día internacional de la amabilidad
El 13 de noviembre se eligió como día internacional de la amabilidad (World Kindness Day) por el World Kindness Movement, un grupo internacional de ONGs.[13]
Véase también
- Respeto
- Cortesía
- Altruismo
- Empatía
- Simpatía
- Compasión
- Beneficencia
- Misericordia
- Deseabilidad social
- Principio de buena fe
- Principio de Hanlon
Referencias
- ↑ Lenguaje corporal: la forma más importante de la comunicación no verbal, IONOS, 12.9.2023
- ↑ Adrián Triglia, Paul Ekman y el estudio de las microexpresiones - Gestos, expresiones, emociones y microexpresiones fundamentaron la teoría de Paul Ekman, Psicología y mente, 29 de agosto de 2016.
- ↑ Real Academia Española. «amabilidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «afable». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «amable». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ José Bengoa, Reciprocidad, solidaridad y amabilidad, lemondediplomatique.cl, enero 2025. Cita como fuente a Marcel Mauss, Ensayo sobre el don, 1925.
- ↑ «KINDNESS». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Refranero - Centro Virtual Cervantes
- ↑ Ter Laak, Jan (1996). «Las cinco grandes dimensiones de la personalidad». Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIV. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Díaz, Javier (22 de noviembre de 2017). «The Big Five: los 5 factores clave de tu personalidad que analizarán las empresas - Javier Díaz». Javier Díaz - Formación y Desarrollo de Personas. Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Traducción de Patricio de Azcárate (1874) en filosofia.org
- ↑ Se cita en varias fuentes esta: "la ayuda hacia alguien que lo necesita, no a cambio de nada, ni en beneficio del ayudante mismo, sino para el de la persona ayudada" (herndon)
- ↑ Alia Al Theeb, "Gulf News readers celebrate World Kindness Day", Gulf News, 13 de noviembre de 2009.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre amabilidad.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Amabilidad.