56.ª edición de los Premios Sant Jordi de Cinematografía | |||||
---|---|---|---|---|---|
Michelle Jenner, ganadora de uno de los premios. | |||||
Premio a | Actividades cinematográficas de 2011 | ||||
Otorgado por |
Radio Nacional de España | ||||
Fecha | 16 de abril de 2012 | ||||
Ubicación |
Barcelona España | ||||
Anfitrión | Xantal Llavina y Oriol Nolis | ||||
Historia | |||||
Primera entrega | 1957 | ||||
Cronología
| |||||
Sitio web oficial | |||||
La 56.ª edición de los Premios Sant Jordi de Cinematografía tuvo lugar en 2012. Como en años anteriores, un jurado compuesto por más de veinte críticos cinematográficos de Barcelona decidió mediante votación quienes eran los destinatarios de los premios Sant Jordi que Radio Nacional de España (RNE) concede anualmente al cine español y extranjero en los siete apartados competitivos y que en esta edición distinguen a las películas estrenadas a lo largo del año 2011. Este sistema de elección hace que los premios estén considerados como un premio de la crítica barcelonesa.
Los premios fueron entregados el 16 de abril de 2012 en la antigua fábrica Damm en una ceremonia presentada por los periodistas Xantal Llavina, de Ràdio 4, y Oriol Nolis, de TVE.
Premios competitivos
El jurado estuvo compuesto por Nuria Cornet, de la agencia EFE; Dídac Alcántara, de COM Ràdio; Nuria Vidal y Fausto Fernández, de Fotogramas; Desireé de Fez, de Guía del Ocio; Ángel Comas, de Imágenes de Actualidad; Quim Casas, de El Periódico; Rafael Miret, de Dirigido por; Ángel Sala, de TV3; Oti Rodríguez, de ABC; Carlos Losilla, de Caimán Cuadernos de Cine; Xavier Roca, de Avui; Jordi Camps, de El Punt; Carles Mir, de BTV; Lluís Bonet, de Time Out; Salva Llopart y Marta Armengou, de La Vanguardia; Eduardo de Vicente, de Onda Cero; Jordi Picatoste, de Mondo Sonoro; Joan Vilá, de TVE; y Argimiro Lozano, Joan Munsó y Contxita Casanovas, de Radio Nacional de España. El jurado dio a conocer los premios el 30 de enero de 2012.
Categoría | Premiado | Labor premiada |
---|---|---|
Mejor película española | Chico y Rita | Película |
Mejor actor en película española | José Coronado | No habrá paz para los malvados |
Mejor actriz en película española | Michelle Jenner | No tengas miedo |
Mejor ópera prima | EVA | Película |
Mejor película extranjera | The Artist | Película |
Mejor actor en película extranjera | Michael Fassbender | Jane Eyre Un método peligroso X-Men: primera generación |
Mejor actriz en película extranjera | Kirsten Dunst | Melancolía |
Premios honoríficos
Además de los premios competitivos, RNE concedió el Premio a la trayectoria profesional a la actriz Julieta Serrano, y la Generalidad de Cataluña otorgó el Premio a la industria al director, guionista y productor Ventura Pons.
Categoría | Premiado | Labor premiada |
---|---|---|
Premio especial a la industria | Ventura Pons | Director, guionista y productor |
Premio a la trayectoria profesional | Julieta Serrano | Trayectoria |
Rosas de Sant Jordi
Por último, el público de Ràdio 4 concedió por votación las denominadas «Rosas de Sant Jordi» a las que consideró mejores películas nacional y extranjera.
Categoría | Premiado |
---|---|
Mejor película española | La piel que habito |
Mejor película extranjera | Drive |
Referencias
- «‘Chico y Rita’ y ‘ Eva’, mejores películas en los Premios Sant Jordi de RNE». Panorama audiovisual. 30 de enero de 2012. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
- «Los Premios Sant Jordi coronan a 'Chico y Rita' y 'Eva'». El Periódico de Catalunya (Barcelona). 30 de enero de 2012. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
- Miradas 2 (18 de abril de 2012). «La edición de película de los 56 Premios Sant Jordi de Cine». RTVE. Consultado el 8 de septiembre de 2018.