Banderas nacionales
Bandera | Uso | Fecha de adopción | Descripción |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Bandera de Colombia. (Proporción = 2:3) | |
![]() |
![]() |
Bandera de la Marina mercante y diplomática. (Proporción = 2:3) | |
![]() |
![]() |
Bandera Presidencial versión 1. (Proporción = 2:3) | |
![]() |
![]() |
Bandera Presidencial versión 2.[1] (Proporción = 2:3) |
Banderas militares
Bandera | Uso | Fecha de adopción | Descripción |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Bandera de guerra del Ejército Nacional. (Proporción = 4:5) | |
![]() |
Bandera de combate de la Armada Nacional. (Proporción = 2:3) | ||
![]() |
Alférez de la Fuerza Aérea de Colombia. (Proporción = 2:3) | ||
![]() |
![]() |
Pabellón de Proa de la Armada de Colombia. (Proporción = 2:3) | |
![]() |
![]() |
Estandarte del Ejército Nacional. (Proporción = 2:3) | |
![]() |
Estandarte de la Armada Nacional. (Proporción = 2:3) | ||
![]() |
Estandarte de la Fuerza Aérea. (Proporción = 2:3) |
Banderas históricas
Bandera | Uso | Fecha de adopción | Descripción | |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Pabellón del Nuevo Reino de Granada. La Cruz de Borgoña fue la bandera militar de España utilizada como pabellón de los Territorios de Ultramar. | ||
![]() |
![]() |
Pabellón militar de España, en uso por el Nuevo Reino de Granada y el Virreinato de la Nueva Granada. Bandera de las plazas marítimas, castillos y defensas de las costas. | ||
![]() |
![]() |
Pabellón naval sencillo. En uso por los buques de la flota española. | ||
![]() |
![]() |
Pabellón naval de gala. En uso por los buques de la flota española. | ||
![]() |
![]() |
Pabellón naval de gala. En uso por los buques de la flota española. | ||
![]() |
![]() |
Insignia de guerra de España, en uso por el Virreinato de la Nueva Granada. | ||
![]() |
![]() |
Primer bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. | ||
![]() |
![]() |
Segunda bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, usada entre el 14 de julio de 1815 y de forma intermitente hasta 1819. | ||
![]() |
![]() |
Primer pabellón de la Gran Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Segundo pabellón de la Gran Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Tercer pabellón de la Gran Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Bandera provisional del Estado de la Nueva Granada. | ||
![]() |
![]() |
Bandera de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina. | ||
![]() |
![]() |
Bandera mercante de la República de la Nueva Granada, la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Bandera de guerra de la República de la Nueva Granada, la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Bandera de los Estados Unidos de la Nueva Granada. | ||
![]() |
![]() |
Bandera de los Estados Unidos de Colombia y la actual Colombia | ||
![]() |
![]() |
Bandera mercante de los Estados Unidos de Colombia. | ||
![]() |
![]() |
Bandera de guerra de los Estados Unidos de Colombia. |
Otras banderas
Bandera | Uso | Fecha de adopción | Descripción |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Bandera de los grupos étnicos de Colombia. |
Véase también
- Escudo de Colombia
- Bandera de Colombia
- Banderas y escudos departamentales de Colombia
- Banderas políticas de Colombia
Referencias
- ↑ Cancillería de la República de Colombia. «Circular 36 de 2021». cancilleria.gov.co. Consultado el 3 de enero de 2023.