| |||
---|---|---|---|
Inauguración | 26 de febrero de 2013 | ||
Cierre | 9 de mayo de 2013 | ||
Campeón | ![]() | ||
Subcampeón | ![]() | ||
JMV | Joel Vega (COC) | ||
Lanzador del Año | Luis Machuca (BOC) | ||
Novato | Frank Alvarado (CHO) | ||
Manager del año | Rodrigo Meron (PO) | ||
Temporadas CNBM | |||
← CNBM 2012 • CNBM 2014 → |
La LXX Temporada 2013 Copa Fantastic Casino empezó el 26 de febrero de 2013 hasta el 9 de mayo de 2013.
Equipos participantes
Los equipos oficialmente inscritos para participar en el Campeonato Nacional Mayor son: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá Metro, Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí Occidente.[1]
Sistema de competencia
Temporada regular
Los equipos se dividen en dos grupos y juegan entre los equipos del mismo grupo hasta completar 20 juegos. Los 3 mejores de cada grupo avanzan.[2]
Del Grupo A avanzan: Panamá Metro, Panamá Oeste, Colon.
Del Grupo B avanzan: Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas.
Serie de Seis
Se mantienen los dos grupos, pero se permiten partidos entre grupos hasta completar 10 juegos. Avanzan los ganadores de grupo y los dos mejores promedios de los equipos restante.
Del Grupo A avanzan: Panamá Metro, Panamá Oeste.
Del Grupo B avanzan: Bocas del Toro, Chiriquí.
Semifinales
Dos series de 7 juegos cada una, entre el equipo con mejor promedio y la cuarta posición, en la segunda serie entre el segundo y tercer lugar.
Serie 1: Bocas del Toro derrota a Panamá Oeste 4 juegos contra 0.
Serie 2: Chiriquí derrota a Panamá Metro 4 juegos contra 2.
Final
Se da entre los equipos que ganaron en la etapa de semifinales.
Los 2 primeros partidos en el Estadio Calvin Byron, los dos siguientes en el Estadio Kenny Serracin y los últimos tres en el Estadio Nacional Rod Carew.
Chiriquí derrota a Bocas del Toro en 7 juegos.[3]
Equipos participantes | JJ | G | P | PCT |
---|---|---|---|---|
Chiriquí | 7 | 4 | 3 | 0.571 |
Bocas del Toro | 7 | 3 | 4 | 0.429 |
- Se corona como campeón.
Chiriquí
Campeón
Décimo Segundo Título
Chiriquí Campeón 2013
Jugadores de Chiriquí | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuadro Titular | Reservas | Cuerpo Técnico | |||||||
Lanzadores Abridores
Lanzadores Relevos
Cerradores
Receptores (Cácheres)
|
Cuadro interior (Infielders)
Jardineros (Outfielders)
Bateador Designado
|
Reservas
|
Mánager
Entrenadores (Coaches)
Directivos
|
Curiosidades
- Primer torneo sin dedicatoria a alguna figura pública.
- El torneo se realizó sin refuerzos extranjeros.
- Al inicio del campeonato las televisoras TVMax y RPC-TV amenazaron en no transmitir los juegos y el torneo casi no se realiza.
- El equipo de Herrera aporto varios jugadores a la selección que asistió a los X Juegos Deportivos Centroamericanos.[6]
- El primer campeonato de béisbol en donde no hay clásico de Azuero, ya que Herrera y Los Santos fueron eliminados en la primera ronda y estaban en grupos diferentes.
- En ambos grupos se requirieron partidos adicionales de desempate para el último cupo.
- Cuarta final consecutiva para el equipo de Bocas del Toro (2010-2013).
- La primera final en donde los equipos son del occidente del país.
- Las dos primeras victorias de Bocas del Toro en la serie final se decidieron en su última oportunidad y por debajo en el marcador.
- Los dos primeras victorias de Chiriquí en la serie final fueron por abultamiento de carreras.
- Para el quinto partido de la final, se vendieron miles de boletos falsos, afectando severamente los ingresos de la Fedebeis.
- La Serie Final también se vio afectada por la crisis energética nacional.[7]
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: CNBM 2012 |
Temporadas CNBM 2013 |
Sucesor: CNBM 2014 |