Atlético de Madrid en competiciones internacionales | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Nombre | Club Atlético de Madrid | |
Fundación | 26 de abril de 1903 (121 años) | |
País |
![]() | |
Afiliación |
![]() | |
Participaciones | ||
Primera participación |
Copa Latina 1950 1 de junio de 1950 (74 años) Copa de Campeones de Europa 1958-59 17 de septiembre de 1958 (66 años) | |
Última participación |
Liga de Campeones 2021-22 15 de septiembre de 2021 (3 años) | |
Enf. oficiales | 363 (201 victorias) | |
Títulos | ||
Continentales | ||
Mundiales interconf.[n. 1] | ||
Finales disputadas | ||
Actualidad | ||
Temp. actual | Atlético de Madrid (2021-22) | |
El Club Atlético de Madrid es un club profesional de fútbol legalizado en 1903,[n. 2] afiliado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a nivel nacional, y a la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por ambos organismos a nivel de clubes desde la temporada 1958-59, año de su debut en la primera de ellas: la Copa de Campeones de Europa —actual Liga de Campeones—, si bien es cierto que a través del estamento nacional disputó algunas competiciones internacionales.
Fundadas en 1955, desde entonces el equipo madrileño ha conseguido un total de ocho títulos europeos de la UEFA: tres Ligas Europa —otrora Copa UEFA—, tres Supercopas de Europa, una Recopa de Europa —extinta desde 1999— y una Copas Intercontinentales, títulos que le convierten en uno de los equipos españoles más laureados de las competiciones del organismo continental y el décimo entre los clubes europeos.
La clasificación para disputar dichas competiciones UEFA viene determinada por la actuación la temporada anterior en las competiciones domésticas del Campeonato Nacional de Liga y el Campeonato de España de Copa, principales competiciones en su país. Desde la implantación de los torneos continentales los madrileños se han ganado el derecho a participar en Europa durante catorce ediciones consecutivas desde la temporada 2007-08 como mejor sucesión de presencias.[n. 3]
Como consecuencia de los títulos en las extintas Recopa y Copa Intercontinental, el club puede ganarse el derecho a ser uno de los clubes clubes vencedores de todas las competiciones —honor que comparten únicamente cuatro clubes—. Particular es su caso en la Copa Intercontinental, ya que es el único club en haberla disputado sin haber sido campeón de la Copa de Europa que daba acceso a ella, esto fue posible merced al subcampeonato, ya que el campeón Bayern de Múnich que debía acudir decidió no hacerlo. Es el segundo conjunto más laureado de la Copa de la UEFA —empatado con otros tres equipos, y desde 1999 la segunda máxima competición—, y dichos títulos le valieron para poder disputar la Supercopa de Europa tres veces, conquistándola en todas las ocasiones.[n. 4]
Koke Resurrección es el jugador que más partidos internacionales ha disputado con un total de 107 presencias,[1] mientras que Antoine Griezmann es el máximo anotador internacional histórico del club con 30 goles.[2]
Contexto
- Para más detalles véase Competiciones organizadas por la UEFA.
La primera competición continental organizada por la UEFA fue la Copa de Europa en 1955, concebida por Gabriel Hanot —editor de L'Équipe— junto a otros dirigentes europeos, como una competencia para los ganadores de las ligas nacionales de fútbol de Europa, y surgió para designar al mejor club europeo del año.[3] Tras el éxito de la competición, convirtiéndose en la más prestigiosa competición a nivel de clubes en el Viejo Continente, el organismo europeo decidió crear en 1960 una nueva competición que disputarían los campeones de las copas nacionales, siendo bautizada como la Recopa de Europa de la UEFA. Posteriormente, en 1971, la UEFA creó la última de las competiciones continentales, la Copa de la UEFA, conocida desde la temporada 2009-10 como la Liga Europa de la UEFA,[4] si bien tuvo un precedente en la Copa de Ciudades en Feria en 1955, aunque no era organizada por la UEFA pese al beneplácito FIFA.[5]
En su primera participación estuvo cerca del título, pero su vecino Real Madrid —vencedor a la postre de las cinco primeras ediciones—, lo eliminó en semifinales. Sí logró el título en la entonces segunda competición por importancia, la Recopa de Europa de 1961-62, al vencer a la Associazione Calcio Fiorentina a doble partido, y estuvo cerca de retener el título al ser subcampeón en la edición sucesiva, pero perdió frente al Tottenham Hotspur Football Club por un contundente 5-1, su peor resultado internacional a fecha de 2021. Amplió el palmarés internacional una década después con la Copa Intercontinental 1974, tras declinar disputarla el campeón europeo Bayern de Múnich, y a la que accedió como subcampeón tras perder frente a los alemanes en un partido de desempate por 4-0. Apenas un año después del nacimiento de la Copa de la UEFA, en 1973, se creó la Supercopa de Europa, que enfrentaría a los campeones de la Copa de Europa y los campeones de la Recopa de Europa. Sin embargo, el club no pudo disputar esta nueva competición hasta 2012, ya que hasta entonces no pudo acceder a disputarla al no vencer ninguna de las citadas competiciones en dicho período.[6] Estos fueron sus últimos títulos internacionales, tres, que conquistó merced a otros tantos de la Copa de la UEFA, ya renombrada como Liga Europa.
La mencionada Copa Intercontinental fue creada para enfrentar a los ganadores de la Copa de Europa y el equivalente sudamericano, la Copa Libertadores para determinar el mejor equipo del mundo. Fundada en 1960, fue organizada conjuntamente por la UEFA y la CONMEBOL hasta que fue reemplazada en 2004 por la Copa Mundial de Clubes, que incluía a los ganadores continentales de los otras seis confederaciones. Vencedor en la primera, no ha disputado a fecha de 2021 la segunda y vigente competición mundial a cargo de la FIFA.
Antecedentes

Previo a la instauración de las competiciones oficiales UEFA - FIFA, el club disputó otros partidos o torneos internacionales. Si bien algunos de ellos fueron oficiales al estar organizados por otros estamentos, no se encuentran reconocidos a máxima instancia por los citados organismos rectores a nivel internacional FIFA. Estas son pues competiciones organizadas por la Real Federación Española de Fútbol bajo reconocimiento UEFA, pero al no ser organizadas directamente por el organismo europeo que rige al club a nivel continental, es el motivo por el que en ocasiones no constan en los registros oficiales.
Entre las citadas competencias se encuentran la Copa Latina, disputada entre 1949 y 1957 por los campeones de liga de Francia, Italia, Portugal y España; la Copa Mitropa, disputada por equipos de Europa Central sin presencia española; la Supercopa de Campeones Intercontinentales, que enfrentaba a los campeones de la Copa Intercontinental; la Pequeña Copa del Mundo; o la Supercopa Ibérica por citar algunas.
El club madrileño participó en la Copa Latina en su segunda edición en 1950, en la que finalizó tercero, mismo resultado que obtuvo en la edición siguiente. Una de las competiciones conquistadas por los rojiblancos fue la Supercopa Ibérica de 1991, títulos que no consta en el palmarés oficial reconocido por la UEFA y/o la FIFA y no contar con reconocimiento internacional.[7]
A diferencia de estas, la Copa de Ciudades en Feria se encontraba en similares circunstancias en su origen.[n. 5][8] Sin embargo, la FIFA la contempla en su palmarés.[9] La UEFA en cambio, reconoce esa oficialidad,[10] pero no la recoge como competición UEFA en sus estatutos al no ser ella el estamento regulador. Los atléticos la disputaron en cuatro ocasiones, pero no fueron capaces de vencerla.
Así pues, el primer partido internacional del club en comparecencia internacional fue el disputado el 1 de junio de 1950 frente al Football Club Girondins de Burdeos francés en Oeiras (Portugal) por la disputa de la segunda Copa Latina. El encuentro finalizó con un resultado de 4-2 favorable a los galos quienes consiguieron deshacer la igualada de los tantos logrados por Larbi Ben Barek y Henry Carlsson.[11]
Historia
- Para un completo resumen de la historia del club véase Historia del Club Atlético de Madrid.
Los debuts y un temprano éxito
Habitual participante y la inesperada Intercontinental
La maldición de los treintaidosavos
Vuelta a la Copa de Europa y la larga ausencia
Época dorada internacional
Estadísticas
- Para un completo resumen estadístico del club véase Estadísticas del Club Atlético de Madrid.
- Más presencias en competición internacional: Koke Resurrección, 106.[1]
- Más goles en competición internacional: Antoine Griezmann, 28.[2]
- Primer partido internacional: derrota por 4 - 2 vs. Football Club Girondins de Burdeos (Copa Latina 1950, 1 de junio de 1950)
- Primer gol en competición internacional: Larbi Ben Barek, vs. Football Club Girondins de Burdeos (Copa Latina 1950, 1 de junio de 1950)
- Primer partido internacional UEFA: victoria por 8 - 0 vs. Drumcondra Football Club (Copa de Europa 1958-59, 17 de septiembre de 1958)[12][13]
- Primer gol en competición internacional UEFA: Joaquín Peiró, vs. Drumcondra Football Club (Copa de Europa 1958-59, 17 de septiembre de 1958)
- Mayor victoria: 8 - 0 vs. Drumcondra Football Club (Copa de Europa 1958-59, 17 de septiembre de 1958)[14]
- Mayor derrota: 5 - 1 vs. Tottenham Hotspur Football Club (Recopa de Europa 1962-63, 15 de mayo de 1963)
- Récord de finales perdidas en Liga de Campeones sin haber sido campeón con tres.
Por temporada
- Para un completo detalle de los partidos y goles véase Partidos del Club Atlético de Madrid en competición internacional y Goles del Club Atlético de Madrid en competición internacional.
En su histórico destacan trece finales internacionales, de las cuales ha ganado ocho.
Por competición
- Para un desglose por competición véase Partidos del Club Atlético de Madrid en competición internacional
Actualmente son cinco las competiciones oficiales organizadas por la UEFA o la FIFA que se disputan: la Liga de Campeones —otrora Copa de Europa—, la Liga Europa —otrora Copa UEFA—, la Liga Europa Conferencia de la UEFA —establecida en 2021 como nueva tercera competición—, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes —sucesora de la Copa Intercontinental—. Entre ellas el club suma un total de ocho títulos de campeón.[15] A ellos no se suma un campeonato de grupo de la extinta Copa Intertoto al ser en esa fecha un torneo clasificatorio para la Liga Europa, y el trofeo de campeón de 2007 fue entregado a otro equipo por su desempeño en dicha competición.[16][17]
Es el segundo club español que más títulos posee de la Liga Europa, de la extinta Copa Intercontinental y el tercero de la Supercopa de Europa, que lo convierten en uno de los clubes españoles más laureados internacionalmente.
Competición | P.J. | P.G. | P.E. | P.P. | G.F. | G.C. | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa de Europa/Liga de Campeones | 154 | 75 | 40 | 39 | 221 | 143 | Subcampeón |
Copa Intercontinental | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | Campeón |
Copa UEFA-Liga Europa | 117 | 69 | 17 | 31 | 201 | 117 | Campeón |
Supercopa de Europa | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 3 | Campeón |
Mundial de Clubes | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | Sin presencia |
Recopa de Europa | 62 | 38 | 13 | 11 | 118 | 57 | Campeón |
Copa Latina | 4 | 2 | 0 | 2 | 8 | 10 | Semifinales |
Copa Intertoto * | 8 | 5 | 0 | 3 | 13 | 9 | Campeón de grupo |
Copa de Ferias | 19 | 10 | 2 | 7 | 31 | 23 | Semifinales |
![]() |
— | 3.º | |||||
Total | 369 | 203 | 72 | 94 | 604 | 363 | 8 Campeonatos |
Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 13 de abril de 2022.
Fuentes: UEFA
Por país
- Para un desglose por rivales véase Partidos del Club Atlético de Madrid en competición internacional
A lo largo de sus participaciones en competición internacional el club se ha enfrentado a equipos de treinta y tres países distintos, incluyéndose los países precedentes a los actuales. Los equipos alemanes son los que más se han enfrentado a los madrileños con un total de cuarenta y siete partidos, siendo también a los que más ha ganado y perdido con un total de veintidós y dieciocho veces respectivamente; clubes quizá los de mayor rivalidad con los rojiblancos, junto con franceses e ingleses.
En cuanto al apartado goleador, es también frente a equipos alemanes donde se registraron más tantos con 118 en sus setenta partidos disputados, siendo 57 los recibidos y 61 los anotados a favor.
En el balance de victorias, es desfavorable únicamente frente a conjuntos ucranianos, mientras que está igualado frente a suizos, checos, chipriotas, azeríes y argentinos. Pese al cómputo global, posee rendimientos individuales perdidos frente a 19 clubes, muchos de ellos de renombre como por ejemplo Real Madrid Club de Fútbol, Juventus Football Club, Fußball-Club Bayern München, Chelsea Football Club, Tottenham Hotspur Football Club, Amsterdamsche Football Club Ajax o Ballspiel-Verein Borussia, por citar algunos.
Actualizado al último partido contra alguno de los contendientes el 3 de noviembre de 2021.
Palmarés
- Para un completo detalle del palmarés internacional del club véase Palmarés internacional del Club Atlético de Madrid
El club madrileño es el décimo club que más títulos europeos UEFA posee con 8,[n. 12] y el vigesimoquinto que más posee a nivel internacional.[n. 13] Todos ellos fueron logrados en 58 participaciones en torneos internacionales, siendo 50 de ellas en competencias UEFA.
Entre los registros destacan 3 Copas de la UEFA —conocida en la actualidad como Liga Europa—, segunda máxima competición a nivel de clubes en Europa desde 1999 y donde es el segundo más laureado. Completa el palmarés con un título de la extinta Copa Intercontinental, uno de la extinta Recopa de Europa y tres de la Supercopa de Europa.
A continuación se listan los logros alcanzados y la edición de cada uno de ellos.
Nota: en negrita los campeonatos, en otro caso, subcampeonatos.
Competición | Títulos | Subcamp. | Ediciones de los registros |
---|---|---|---|
![]() |
— | 3 | 1973-74, 2013-14, 2015-16 |
![]() |
3 | — | 2009-10, 2011-12, 2017-18 |
![]() |
3 | — | 2010, 2012, 2018 |
![]() |
1 | 2 | 1961-62, 1962-63, 1985-86 |
![]() |
1 | — | 1974 |
![]() |
— | — | |
![]() |
— | — | |
Total | 8 | 5 | (13 finales) |
Véase también
- Estadísticas del Club Atlético de Madrid
- Partidos del Club Atlético de Madrid en competición internacional
- Goles del Club Atlético de Madrid en competición internacional
- Historial internacional del equipo femenino
Notas
- ↑ Tras el estudio FIFA la Copa Intercontinental, de carácter interconfederativo, pasó a ser considerada a todos los efectos como un campeonato mundial.
- ↑ El club se registra oficialmente en el año 1903 bajo el nombre de Athletic Club (Sucursal de Madrid), bajo dependencia del Athletic Club bilbaino, fecha en que un grupo de jugadores decidieron fundar una sucursal en Madrid del equipo vizcaíno.
- ↑ La mejor sucesión en su inicio fueron ocho ediciones desde 1961-62 a 1968-69.
- ↑ Instaurada en 1973, hasta 1999 la disputaba el vencedor de la Copa de Europa frente al de la Recopa y, desde entonces, contra el vencedor de la Copa de la UEFA.
- ↑ En su primera edición fue disputada por selecciones de ciudades, y su participación quedaba sujeta a equipos de fútbol cuya ciudad albergase ferias de muestras internacionales.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos de la antigua Alemania Democrática.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos eslovacos de la antigua Yugoslavia.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos de la antigua Checoslovaquia, con la excepción de los que forman parte de la actual Eslovaquia.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos de la antigua Unión Soviética, con excepción de los que forman parte de la actual Ucrania.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos de la antigua Yugoslavia.
- ↑ Incluidos los partidos frente a equipos ucranianos de la antigua Unión Soviética.
- ↑ Empatado con otros dos clubes.
- ↑ Empatado con otros cinco clubes.
Referencias
- ↑ a b BDFutbol (ed.). «Partidos de Koke Resurrección». Consultado el 26 de octubre de 2021.
- ↑ a b BDFutbol (ed.). «Partidos de Antoine Griezmann». Consultado el 29 de octubre de 2021.
- ↑ Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Football's premier club competition» (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2011.
- ↑ BBC Sport (26 de septiembre de 2008). British Broadcasting Corporation, ed. «Uefa Cup given new name in revamp» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2012.
- ↑ Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Origen de la Copa UEFA». Consultado el 9 de septiembre de 2014.
- ↑ Union of European Football Associations (UEFA) (ed.). «Club competition winners do battle» (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2011.
- ↑ Diario El Mundo Deportivo (ed.). «El Atlético eufórico tras ganar el trofeo ibérico». Consultado el 10 de septiembre de 2021.
- ↑ Diario El Mundo Deportivo, ed. (31 de octubre de 1955). «La Selección de Copenhague, actuará en Las Corts el día de Navidad». Consultado el 9 de enero de 2021.
- ↑ «Balonazos». Mundo Deportivo. 16 de noviembre de 1967. Consultado el 9 de enero de 2013.
- ↑ «UEFA Cup: All-time finals» (en inglés). uefa.com. Consultado el 9 de enero de 2013.
- ↑ Cero a Cero (ed.). «Copa Latina 1950». Consultado el 10 de septiembre de 2021.
- ↑ Página oficial de la UEFA (ed.). «Primera participación UEFA del Atlético de Madrid». Consultado el 9 de septiembre de 2014.
- ↑ Página oficial de la UEFA (ed.). «Primer partido internacional del Atlético de Madrid». Consultado el 9 de septiembre de 2014.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Todos los partidos del Atlético de Madrid». Consultado el 8 de febrero de 2021.
- ↑ Página oficial de la UEFA (ed.). «Palmarés internacional del Atlético de Madrid». Consultado el 4 de junio de 2019.
- ↑ Página oficial de la UEFA (ed.). «UFA - Federaciones miembro (Palmarés por club)». Consultado el 3 de noviembre de 2019. «No se contabiliza su victoria en la Copa Intertoto ya que en la fecha la competición era expresamente un torneo de clasificación para la Liga Europa de la UEFA, y la placa de campeón fue entregada a otro equipo por su desempeño en dicha competición. Se recoge pues que fue vencedor de uno de los grupos, pero no se contabiliza como título en su palmarés UEFA.»
- ↑ Página oficial de la UEFA (ed.). «Intertoto eleven to enter UEFA Cup - UEFA Europa League» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2018.