◄ | 1880 • 1881 • 1882 • 1883 • 1884 • 1885 • 1886 • 1887 • 1888 • 1889 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1885.
Acontecimientos
- 5 de enero: Daniel Cabrera Rivera funda el periódico «El Hijo del Ahuizote», uno de los mayores críticos al gobierno de Porfirio Díaz.
- 19 de enero: El embajador de México en Gran Bretaña, Ignacio Mariscal, regresa a México para ser nombrado secretario de relaciones exteriores.
- 26 de enero: Es detenido José Gándara de Velasco, director del periódico «El Pabellón Español».
- 6 de febrero: Inicia la publicación del diario «El Partido Liberal», uno de los principales defensores del gobierno de Porfirio Díaz.
- 1 de abril: El presidente Porfirio Díaz declara ante el Congreso de la Unión su oposición a la reelección inmediata.
- 2 de mayo: Gonzalo A. Esteba y Carlos Díaz Dufoo fundan el periódico «El Nacional».
- 25 de mayo: Fundación de la Universidad Católica de Mérida, en Yucatán.
- 2 de junio: El expresidente Manuel González asume el cargo de Gobernador de Guanajuato, al cual había sido nombrado el año pasado.
- 22 de junio Se publica la ley para la Consolidación y Conversión de la Deuda Nacional, que incluye una reducción importante en los salarios de los funcionarios públicos.
- 1 de julio: Se suspende el pago de salarios a los trabajadores públicos.
- 16 de julio: Inicia la publicación del periódico «El Observador», partidario del expresidente Manuel González.
- 23 de julio: Sublevación de la Guardia Nacional en Tuxpan, Veracruz.
- 1 de agosto: José Fernández renuncia a su cargo de secretario de relaciones exteriores.
- 23 de agosto: Publicación del primer número de «El Hijo del Ahuizote».
- 9 de noviembre: Justo Sierra propone una reforma al artículo 3 de la Constitución de 1857, para establecer la educación primaria nacional, laica y gratuita.
- 10 de diciembre: Se declara la desaparición de poderes en el estado de Nuevo León a consecuencia de varias semanas de disturbios. En sustitución del gobernador Genaro García Granados es nombrado Mauro Sepúlveda.
Nacimientos
Enero
- 16 de enero: Práxedis W. Caballero, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1940).
- 20 de enero: Manuel Michel, militar partícipe de la Guerra Cristera en el bando sublevado (f. 1935).
- 25 de enero: Uriel Áviles, periodista (f. 1956).
- 28 de enero: José Manzano, diputado del Congreso Constituyente de 1917 (f. 1972).
Febrero
- 1 de febrero: Ignacio Ramos Praslow, diputado del Congreso Constituyente de 1917 (f. 1978).
- 2 de febrero: Alba Herrera y Ogazón, musicóloga (f. 1931).
- 16 de febrero: Manuel C. Téllez, diplomático (f. 1937).
- 22 de febrero: Francisco C. Reyes, político (f. 1956).
Marzo
- 4 de marzo: Carlos A. Vidal, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1927).
- 8 de marzo: Federico Cervantes Muñoz-Cano, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1982).
- 15 de marzo: Francisco Diez Barroso, escritor (f. 1924).
- 20 de marzo:
- Jesús Antonio Almeida, gobernador de Chihuahua de 1924 a 1927 (f. 1957).
- Alfonso Santibáñez, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando convencionalista (f. 1916).
- 23 de marzo: Roque González Garza, presidente de México en 1915, designado por la Convención de Aguascalientes (f. 1962).
Abril
- 10 de abril: José Álvarez y Álvarez, diputado del Congreso Constituyente de 1917 (f. 1970).
- 23 de abril: Claudio Fox, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1961).
- 26 de abril: Gregorio Morales Sánchez, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1962).
- 28 de abril: Jesús Romero Flores, diputado del Congreso Constituyente de 1917 (f. 1987).
Julio
- 6 de julio: Gabriel Cervera Riza, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista ((f. 1958).
- 12 de julio: Alberto F. Berber, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1957).
- 15 de julio: Basilio Vadillo, político y diplomático (f. 1935).
- 25 de julio: Santiago Ruiz Sobredo, gobernador interino de Tabasco en varios periodos desde 1922 hasta 1926 (f. s. XX).
Agosto
- 10 de agosto: Porfirio G. González, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando obregonista (f. 1928).
- 15 de agosto: María Luisa Garza, periodista y escritora (f. 1980).
Septiembre
- 20 de septiembre: Librado Abitia, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando obregonista (f. 1982).
- 21 de septiembre: Juan M. García, gobernador de Nuevo León de 1921 a 1922 (f. 1957).
- 29 de septiembre: Miguel Saavedra, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1917).
Octubre
- 16 de octubre: Ervey González Díaz, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1941).
- 24 de octubre: Rafael Mendoza Blanco, ingeniero en armamento, partícipe de la Revolución mexicana en el bando villista (f. 1966).
- 27 de octubre: José Elguero, académico y escritor (f. 1939).
Noviembre
- 20 de noviembre: Isaac Ochoterena, botánico (f. 1950).
- 24 de noviembre: Santiago Roel Melo, historiador (f. 1957).
- 25 de noviembre: Gustavo Sáenz de Sicilia, director de cine (f. 1950).
Diciembre
- 13 de diciembre: Mario Talavera, compositor (f. 1960).
- 31 de diciembre: Rafael Ramírez Castañeda, pedagogo (f. 1959).
Sin fecha
- Cirilo Arenas, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando zapatista (f. 1920).
- Jorge Gómez de Parada, futbolista (f. 1965).
- Cipriano Jaimes, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando zapatista (f. 1928).
- Francisco Manzo, militar partícipe de la Revolución mexicana en el bando constitucionalista (f. 1940).
Fallecimientos
- 4 de febrero: José López Uraga, militar partícipe de la Segunda intervención francesa en el bando republicano (n. 1808).
- 14 de marzo: Francisco Montes de Oca, militar partícipe de la Segunda intervención francesa en el bando republicano (n. 1837).
- 25 de mayo: Victorio Victorino Dueñas, gobernador de Tabasco en varios periodos de 1857 a 1875 (n. 1821).
- 29 de septiembre: Niceto de Zamacois, historiador y periodista (n. 1820).
- 29 de octubre: José Guillermo Carbó, militar partícipe de la Segunda intervención francesa en el bando republicano (n. 1937).
- 30 de noviembre: Tiburcio Montiel, político (n. 1830).
- 24 de diciembre: José Víctor Jiménez, presidente de la República de Tabasco (n. 1803).
Bibliografía
- Serrano Álvarez, Pablo (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato. Cronología (1830-1915) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-66-6. Consultado el 23 de noviembre de 2024.