Nombre | Inicio | Final | Notas |
---|---|---|---|
Fernando Díaz | 1524 | 1538 | Primer maestro de capilla documentado. |
Luis de Quiñones | 1538 | 1545 | Primera vez. |
Juan Vázquez | 1545 | 1550 | |
... Bruxell | 1550 | 1551 | Solo permaneció un año. |
Juan de Cepos | 1551 | 1551 | No llegó a tomar posesión del cargo. |
Antonio Ortiz | 1551 | 1152 | Solo permaneció un año. |
... Téllez | 1553 | 1556 | |
Fortunio Ibáñez | 1556 | 1559 | Tras la partida de Ibáñez, Andrés López estuvo en el cargo de forma interina. |
Luis de Quiñones | 1561 | 1585 | Segunda vez. Tras su fallecimiento, Andrés López volvió al cargo de forma interina. |
Cristóbal de Medrano | 1586 | 1597 | |
Esteban de Brito | 1596 | 1613 | Tras la partida de Brito, el cantor portugués Gil Fernández ocupó el cargo de forma interina. |
Marco Antonio Periáñez | 1614 | 1622 | |
Manuel Rodríguez Galván | 1621 | 1623 | Tras Rodriguez Galván ocuparía el magisterio de forma interina, de junio de 1623 a febrero de 1624, Juan de Robles, capellán de coro y secretario del cabildo.[2] |
Juan Díaz, Juan de Ucid o Juan Carlos Cid | febrero de 1624 | agosto 1624 | Solo sirvió unos meses, hasta su fallecimiento. Tras su muerte, Juan de Robles volvió a ocupar el cargo de forma interina, de agosto a noviembre de 1624.[2] |
Francisco Pinto Piñero | 1624 | 1626 | A partir de marzo de 1626, tras la expulsión del maestro Pinto Piñeiro, Juan de Robles regresó a la interinidad del magisterio por dos meses.[2] |
Alonso Vaz de Acosta | 1626 | 1641 | |
- | 1641 | 1648 | El cargo quedó vacante de septiembre de 1641 a agosto de 1648. Son los años de la Guerra de Restauración portuguesa. |
Manuel Carrasco[3] | 1648 | 1652 | Tras su paso, Miguel Tenudo, organista, cubrió la plaza de forma interina. |
Miguel de Cañas | 1653 | 1705 | |
Juan Muñoz[4] | 1706 | 1732 | |
Juan Isidoro Carvallo | 1723 | 1791 | |
Francisco de Paula Trujillo | 1790 | 1837 | Fue el último maestro de capilla de la Catedral. La Real Orden Circular de 16 de mayo de 1852 reducían los beneficios musicales de las catedrales sufragáneas a tenor, contralto, sochantre y salmista. El cargo de maestro de capilla quedó bajo responsabilidad del organista, que se hace cargo de la dirección de la capilla. |
- | - | - | |
Pedro Rodríquez Cortés | 1875 | ¿? | |
Francisco Coll y Badal | 1882 | 1902 | |
Felipe Rubio Piqueras | 1903 | 1918 | |
Julián García Blanco | 1918 | 1920 | |
Rafael Jiménez Rubio | 1920 | 1946 | |
Miguel Pascual Mellado | 1946 | 1982 | |
Apolonio Noriega Guzmán | 1987 | - |
Referencias
- ↑ Solís Rodríquez, Carmelo (1990). «Catedral de Badajoz». Archivado desde el original el 14 de julio de 2013. Consultado el 2 de agosto de 2021.
- ↑ a b c Solís Rodríguez, Carmelo (1999). «Robles, Juan de». En Casares, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 9. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 238.
- ↑ Úbeda i Comas, Joan. «El Barroc musical espanyol». Vibracions (en catalán) (156). Associació Musical de Mestres Directors. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2007. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ Kastner, Santiago (1957). «La música en la Catedral de Badajoz (años 1654-1764)». Anuario Musical (Barcelona) XII (18): 225. ISSN 0211-3538. Consultado el 27 de mayo de 2023.