Nombre | Inicio | Final | Notas |
---|---|---|---|
Guillem Molins | ¿? | ¿? | Nombrado en 1446, 1457 y 1458. Hasta el siglo XVII, el cargo se nombraba como «maestro de canto». |
Francesc Santacana | 1464 | ¿? | |
Esteve Estarramats | 1482 | ¿1483? | |
Mateu Ferrer | 1483 | 1498 | |
Bartomeu Tendalaya | 1499 | 1502 | |
Bertomeu Rovira | 1503 | 1508 | Primera vez. Documentado entre 1503 y 1505, y en 1508. |
Pedro Juan Aldomar[3] | 1506 | 1506 | |
Joan Gallard | 1507 | 1507 | Primera vez. Documentado en 1507 y 1529-1530. |
Bertomeu Rovira | 1508 | 1508 | Segunda vez. |
Franci Mir | 1508 | 1509 | |
Antoni Joan | 1511 | 1513 | |
Joan Ferrer | 1513 | 1517 | |
Antoni Salvat | 1517 | 1529 | |
Joan Gallard | 1529 | 1530 | Segunda vez. |
García Govantes | 1530 | 1534 | |
Joan Borgunyó | 1534 | 1589 | |
Julià Andreu Vilanova | 1589 | 1599 | Era maestro en 1593.[4] |
Jaime Angel Tapies | ¿1599? | 1612 | |
Juan Pablo Pujol | 1612 | 1626 | |
Marcián Albareda | 1626 | 1673 | |
Francesc Arnau | ¿? | ¿? | Coadjutor interino. |
Miguel Selma | 1665 | 1667 | Coadjutor interino. |
Luis Vicente Gargallo | 1673 | 1682 | Coadjutor interino desde 1667 hasta 1673. |
Jaume Riera | ¿? | ¿? | Maestro interino en 1682. |
Juan Barter | 1682 | 1696 | |
Francisco Valls | 1696 | 1726 | |
José Picañol[5] | 1726 | 1738 | |
Josep Pujol | 1738 | ¿1780? | |
Josep Duran | ¿1780? | ¿1791? | |
Francesc Queralt | 1791 | 1825 | |
Ramón Vilanova | 1830 | 1833 | |
Mateo Ferrer y Oller | 1833 | ¿? | |
Josep Marraco i Xauxas | 1843 | 1863 | |
Anselmo Barba | ¿? | ¿? | |
José Marraco y Ferrer | 1863 | 1913 | |
Mariano Viñas Dordal | 1912 | 1954 | De forma conjunta con José Marraco inicialmente y con José Sancho después.[6] |
Joaquín Broto Salamero | 1955 | 1955 | No llegó a tomar posesión del cargo.[7] |
José Sancho Marraco | 1923 | 1956 | |
Domingo Cols Puig | 1956 | 1963 | |
Jaume Sirisi i Escoda | 1963 | 1991 |
Referencias
- ↑ Historia de la música española 2. Madrid: Alianza. 1983. p. 150-160. Consultado el 4 de junio de 2022.
- ↑ Gregori i Cifré, Josep Maria (2022). «El magisteri de cant de la Catedral de Barcelona a l'època del renaiximent». Revista Catalana de Musicologia (en catalán) (XV): 58. ISSN 1578-5297. doi:10.2436/20.1003.01.121. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Pérez Gutiérrez, Mariano (1985). Diccionario de la Música y Los Músicos 1. Ediciones AKAL. ISBN 9788470901386.
- ↑ Pavía i Simó, Josep. «Joan Pau Pujol». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Archivado desde el original el 14 de junio de 2022. Consultado el 2 de julio de 2022.
- ↑ Capdepón Verdú, Paulino (2009). «Maestros de capilla del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid en el siglo XVIII (II)». Anales del Instituto de Estudios Madrileños (49): 314-315. ISSN 0584-6374. Consultado el 29 de mayo de 2022.
- ↑ Zueras, Joaquín (octubre 2011). «Tras la huella de Mariano Viñas Dordal (historia de una investigación ingrata)». Sinfonía musical. Revista de música clásica y reflexión musical (21). ISSN 1886-9505.
- ↑ San Martín Guerrero, Juan (2019). «El organista eclesiástico español en la segunda mitad del siglo XX. Un estudio de caso: Joaquín Broto Salamero (*Barbastro, Huesca, 1921; †Zaragoza, 2006). Hacia una biografía crítica». Tazzet: Revista de investigación musical (1): 57-82. ISSN 2659-5907. Consultado el 18 de julio de 2022.