Nombre | Inicio | Final | Notas |
---|---|---|---|
Nicolás Salinas o Salina | 1600 | 1619 | |
Simón Merino de Sigüenza | 1619 | 1632 | Ana María Flori López emplea el nombre Pere Simó Merino para este maestro.[3] |
Josep de la Torre o Josep de Torres | 1632 | 1640 | |
Nicolás Buades | 1640 | 1647 | |
Joan Bautista Martínez de Lillo | 1647 | 1668 | |
Antoni Brell | 1671 | 1690 | |
Isidro Escorihuela o Escorigüela | 1690 | 1723 | Ausente de 1700 a 1707, lo sustituyeron de forma interina Pere Cuñat, Jordi Rodríguez, Tomás García y Francisco Zacarías Juan, maestro de capilla de Santa María de Elche. |
Manuel Comeres Rodríguez[4] | 1723 | 1762 | |
Gabriel Aznar[5] | 1762 | 1772 | |
Agustín Iranzo y Herrero[6] | 1773 | 1781 | Primera vez. |
Vicente Torres y Escalante | 1781 | 1786 | Tras la marcha de Torres, Bernardo Chorro ocupó el cargo de forma interina entre 1788 y 1789. |
Agustín Iranzo y Herrero | 1789 | 1804 | Segunda vez. Tras la marcha de Iranzo, entre 1805 y 1806 el cargo fue ocupado por José Juan de forma interina. |
Francisco Pérez Guarner | 1806 | 1807 | Primera vez. |
Joseph Alexandre | 1807 | 1811 | |
Francisco Pérez Guarner | 1811 | 1822 | Segunda vez. Tras el fallecimiento de Pérez Guarner, su hermano, Calixto Pérez Guarner, ocupó el cargo de forma interina de 1822 a 1824 |
José Vasco[7] | 1824 | 1844 | |
Vicente Crevea Cortés | 1844 | 1855 | De 1855 a 1857 Francisco de Paula Villar Modonés ocupó el cargo como interino. |
Miguel Crevea Cortés | 1857 | 1862 | |
Francisco de Paula Villar Modonés | 1863 | 1872 | Primera vez. |
Francisco Senante Llaudés | 1872 | 1875 | Primera vez. |
Francisco de Paula Villar Modonés | 1875 | 1880 | Segunda vez. |
Domingo Gisbert | 1880 | 1880 | Solo brevemente en 1880. |
Ramón Gorgé Soler | 1880 | 1889 | |
Rafael Pastor Marco | 1890 | 1892 | |
Francisco Senante Llaudés | 1893 | 1896 | Segunda vez. |
Ernesto Villar Miralles[8][9] | 1896 | 1904 | |
Rafael Sempere García[9] | 1905 | 1939 | |
Carlos Moreno Soria[9] | 1940 | 1947 | |
Tomás Rocamora García[9] | 1948 | 1950 | |
Antonio Rubio Cortés[9] | 1950 | 1960 | No fue nombrado maestro de capilla, sino que ejerció «por medio de un contrato, actuó en San Nicolás, durante diez años». |
Ricardo Ruíz Baquero[9] | 1960 | 1966 | |
José María Parreño Rameta[9] | 1966 | 1990 | Con el beneficio de organista, que obtuvo por oposición en 1958. |
Juan Flores Fuentes[10][11] | 2000 | (2008) | Desde 1990 con el cargo de organista y archivero.[9] |
Referencias
- ↑ Madrid, Rodrigo (2006). Flores Fuentes, Juan, ed. Compositores alicantinos. Siglos XVI-XVII. Alicante: Universidad de Alicante. ISBN 8460805328. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ Flori López, Ana María (2019). «La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante el siglo XIX». En Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier, ed. El Mundo de las Catedrales. pp. 601-602. ISBN 978-84-09-14193-7. Consultado el 8 de mayo de 2024.
- ↑ Flori López, Ana María (2015). «El magisterio de Capilla en la Colegial de San Nicolás de Alicante durante el Barroco». Santa Teresa y el mundo teresiano del Barroco. San Lorenzo del Escorial: Ediciones Escurialenses. pp. 789-802. ISBN 9788415659310. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ «Manuel Comeres». L'Enciclopèdia.cat (en catalán). Barcelona: Grup Enciclopèdia Catalana. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ Palencia Soliveres, Andrés (1996). «La capilla de música de la colegial de San Nicolás de Alicante durante el siglo XVIII». Revista de Historia Moderna (15): 403-416. ISSN 0212-5862. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ Palencia Soliveres, Andrés (1997). «"Defensa del arte de la música" del maestro de capilla Agustín Iranzo y Herrero (1748-1804): crítica abierta a la teoría musical del jesuita expulso P. Antonio Ximeno». Disidencias y exilios en la España moderna. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo; Universidad de Alicante; A.E.H.M. pp. 747-754. ISBN 8479083727. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ Flori López, Ana María (2013). «La música religiosa en la ciudad de Alicante durante el magisterio de capilla de José Vasco: 1824-1844». El Patrimonio inmaterial de la cultura cristiana. San Lorenzo del Escorial: Instituto Escurialense. pp. 427-444. ISBN 9788415659136. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ Flori López, Ana María (10 de abril de 2008). «El músico español Ernesto Villar Miralles y sus aportaciones al campo literario y musical». Revista Digital Universitaria (9). Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ a b c d e f g h Flori López, Ana María (2021). «Música de la Semana Santa en la concatedral de San Nicolás de Alicante durante el siglo XX». En Barriocanal Gómez, José Luis; Cura Elena, Santiago del; Payo Hernanz, René Jesús et al., eds. El mundo de las catedrales. p. 1009. ISBN 978-84-09-41429-1. Consultado el 2 de febrero de 2025.
- ↑ Flores Fuentes, Juan (agosto 2006). «La capilla de música de la ciudad de Alicante». Filomúsica (77). ISSN 1576-0464. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- ↑ «La música en la concatedral». Concatedral de Alicante. Consultado el 8 de agosto de 2021.
Bibliografía
- Palencia Soliveres, Andrés (1996). Música sacra y música profana en Alicante: la capilla de San Nicolás (ss. XVI-XVIII). Alicante: Diputació d'Alacant. ISBN 8477842302. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- Flores, Juan (1991). «Catálogo y transcripción de los fondos musicales de la Capilla de Música de San Nicolás de Alicante». Ayudas a la investigación 1986-87. Alicante: Institut Juan Gil Albert. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- Picó, Miguel Ángel (1987). «Miguel y Vicente Crevea Cortés, Dos Compositores de Música Religiosa del Siglo XIX». Mare de Déu (Cocentaina).
- Martínez Morellá, Vicente (1954). La capilla de música de la colegiata de San Nicolás de Alicante. Siglo XVIII. Alicante: Artes Gráficas Alicante. Consultado el 8 de agosto de 2021.
- Villar Miralles, Ernesto (1893). Alicante Artístico-Musical. Alicante: Establecimiento Tipográfico de A. Reus. Consultado el 8 de agosto de 2021.