Ministerio de Minas y Energía | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo del ministerio. | ||||
Sede principal del ministerio (izq.) en el CAN. | ||||
Localización | ||||
País | Colombia | |||
Coordenadas | 4°38′47″N 74°05′43″O / 4.64636, -74.0954 | |||
Información general | ||||
Sigla | MinEnergía | |||
Jurisdicción |
![]() | |||
Tipo | Ministerio de Energía | |||
Sede |
Calle 43. 57-31 Centro Administrativo Nacional, Bogotá | |||
Organización | ||||
Ministros |
Vacante (Ministro) Violeta María Aguilar (Viceministro de Minas) María Victoria Ramirez (Viceministro de Energía) | |||
Dirección | Nelson Javier Velásquez Gómez (Secretario General) | |||
Depende de |
![]() | |||
Dependencias | ||||
| ||||
Historia | ||||
Fundación | 10 de abril de 1974 | |||
Sucesión | ||||
Sitio web oficial | ||||
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia (MinEnergía) es la oficina estatal que se encarga de dirigir la política nacional en cuanto a minería, hidrocarburos e infraestructura energética. Su titular es designado por el Presidente de Colombia. El Ministro es Omar Andrés Camacho Morales.
Funciones
La responsabilidad del Ministerio es la de administrar los recursos naturales no renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización; la orientación en el uso y regulación de los mismos, garantizando su abastecimiento y velando por la protección de los recursos naturales del medio ambiente con el fin de garantizar su conservación, restauración y el desarrollo sostenible, de conformidad con los criterios de evaluación, seguimiento y manejo ambiental, señalados por la autoridad ambiental competente.
La entidad tiene como misión formular y adoptar políticas dirigidas al aprovechamiento sostenible de los recursos mineros y energéticos para contribuir al desarrollo económico y social del país.
Historia
En 1940 el presidente Eduardo Santos crea el Ministerio de Minas y Petróleos, encargándole los asuntos públicos antes descritos. En 1951 es brevemente suspendido el ministerio, pero se crea nuevamente un año después. En 1973 adquiere su nombre actual.
- 1940 – 1951, Ministerio de Minas y Petróleos
- 1951 – 1952, se integra al nuevo Ministerio de Fomento
- 1952 – 1973, Ministerio de Minas y Petróleos
- 1973 – hoy, Ministerio de Minas y Energía
Ministros
La siguiente es la lista de personas que han ocupado la titularidad de la cartera desde su creación:
N.° | Ministro | Inicio | Final | Presidente | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
1.° | Gerardo Silva Valderrama | 13 de abril de 1974 | 7 de agosto de 1974 | Misael Pastrana Borrero | [1] |
2.° | Eduardo del Hierro Santacruz | 7 de agosto de 1974 | 10 de julio de 1975 | Alfonso López Michelsen | [2] |
3.° | Juan José Turbay | 10 de julio de 1975 | 18 de noviembre de 1975 | ||
4.° | Jaime García Parra | 18 de noviembre de 1975 | 27 de enero de 1977 | ||
5.° | Miguel Urrutia Montoya | 27 de enero de 1977 | 3 de octubre de 1977 | ||
6.° | Eduardo Gaitán Durán | 3 de octubre de 1977 | 7 de agosto de 1978 | ||
7.° | Alberto Vásquez Restrepo | 7 de agosto de 1978 | 14 de mayo de 1980 | Julio César Turbay Ayala | [3] |
8.° | Humberto Ávila Mora | 14 de mayo de 1980 | 12 de marzo de 1981 | ||
9.° | Carlos Rodado Noriega | 12 de marzo de 1981 | 7 de agosto de 1982 | ||
10.° | Carlos Martínez Simahan | 7 de agosto de 1982 | 1984 | Belisario Betancur | [4] |
11.° | Álvaro Leyva Durán | 1984 | 1985 | ||
12.° | Iván Duque Escobar | 1985 | 7 de agosto de 1986 | ||
13.° | Guillermo Perry Rubio | 7 de agosto de 1986 | 19 de agosto de 1988 | Virgilio Barco Vargas | [5] |
14.° | Óscar Mejía Vallejo | 19 de agosto de 1988 | 1989 | ||
15.° | Margarita Mena | 1989 | 7 de agosto de 1990 | ||
16.° | Luis Fernando Vergara Munárriz | 7 de agosto de 1990 | 13 de noviembre de 1991 | César Gaviria Trujillo | [4][5] |
17.° | Camilo Restrepo Salazar | 13 de noviembre de 1991 | 5 de julio de 1992 | ||
18.° | Guido Nule Amín | 5 de julio de 1992 | 7 de agosto de 1994 | ||
19.° | Jorge Eduardo Cock Londoño | 7 de agosto de 1994 | 1995 | Ernesto Samper Pizano | [5] |
20.° | Rodrigo Villamizar Alvargonzález | 1995 | 1997 | ||
- | Carlos Conte Lamboglia (e) | 1997 | 1997 | ||
21.° | Orlando Cabrales Martínez | 1997 | 7 de agosto de 1998 | ||
22.° | Luis Carlos Valenzuela Delgado | 7 de agosto de 1998 | 2000 | Andrés Pastrana Arango | [4][5] |
23.° | Carlos Eduardo Caballero Argáez | 2000 | 2001 | ||
24.° | Ramiro Valencia Cossio | 2001 | 12 de noviembre de 2001 | ||
25.° | Luisa Fernanda Lafaurie Rivera | 12 de noviembre de 2001 | 7 de agosto de 2002 | ||
26.° | Luis Ernesto Mejía Castro | 7 de agosto de 2002 | 11 de julio de 2006 | Álvaro Uribe Vélez | |
27.° | Hernán Martínez Torres | 11 de julio de 2006 | 7 de agosto de 2010 | ||
28.° | Carlos Rodado Noriega | 7 de agosto de 2010 | 23 de septiembre de 2011 | Juan Manuel Santos | [6] |
29.° | Mauricio Cárdenas Santamaría | 23 de septiembre de 2011 | 3 de septiembre de 2012 | [7] | |
30.° | Federico Renjifo Vélez | 3 de septiembre de 2012 | 10 de septiembre de 2013 | [8] | |
31.° | Amilkar Acosta Medina | 10 de septiembre de 2013 | 19 de agosto de 2014 | [9] | |
32.° | Tomás González Estrada | 19 de agosto de 2014 | 9 de marzo de 2016 | [10] | |
- | María Lorena Gutiérrez Botero | 9 de marzo de 2016 | 20 de abril de 2016 | [11] | |
33.° | Germán Arce Zapata | 20 de abril de 2016 | 7 de agosto de 2018 | [12] | |
34.° | María Fernanda Suárez Londoño | 7 de agosto de 2018 | 25 de junio de 2020 | Iván Duque Márquez | [13] |
35.° | Diego Mesa Puyo | 25 de junio de 2020 | 7 de agosto de 2022 | [14] | |
36.º | Irene Vélez Torres | 7 de agosto de 2022 | 19 de julio de 2023 | Gustavo Petro | [15] |
37.º | Omar Andrés Camacho Morales | 20 de julio de 2023 | 9 de febrero de 2025[16] | [17] |
Línea temporal

Referencias
- ↑ González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Misael Pastrana Borrero». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 2. OCLC 11225363. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Alfonso López Michelsen». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 2. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Julio César Turbay Ayala». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 2. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ a b c «Ministros de la entidad (1940 - 2018)». Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Archivado desde el original el 1 de abril de 2020. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ a b c d «Memorias de las administraciones del Poder Ejecutivo nacional 1819-2018». Archivo General de la Nación (Bogotá: Gobierno de Colombia). Agosto de 2018. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «¿Quién es el nuevo ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega?». Caracol Radio. 9 de julio de 2010. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2010. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «Mauricio Cárdenas es el nuevo ministro de Minas y Energía». Portafolio (Bogotá: El Tiempo Casa Editorial). 20 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 8 de abril de 2022. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «Federico Renjifo Vélez, nuevo Ministro de Minas y Energía». La República (Bogotá). 31 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 8 de abril de 2022. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «Perfil de Amylkar Acosta Medina». La Silla Vacía. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «Perfil de Tomás González Estrada». La Silla Vacía. Archivado desde el original el 14 de junio de 2021. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «María Lorena Gutiérrez, nueva ministra de Minas». Caracol Radio. 25 de abril de 2016. Archivado desde el original el 27 de abril de 2016. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «Minminas y Minambiente, dos ministerios que enfrentan grandes desafíos». Portafolio (Bogotá: El Tiempo Casa Editorial). 25 de abril de 2016. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía del gobierno Duque». El Tiempo (Bogotá: El Tiempo Casa Editorial). 18 de julio de 2018. Archivado desde el original el 20 de julio de 2018. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ «El economista Diego Mesa asumirá como el nuevo ministro de Minas y Energía». La República (Bogotá). 25 de junio de 2020. Archivado desde el original el 7 de julio de 2021. Consultado el 8 de abril de 2022.
- ↑ S.A.S, Editorial La República. «Presidente Petro designó a Irene Vélez como la nueva ministra de Minas y Energía». Diario La República. Consultado el 7 de agosto de 2022.
- ↑ Lancheros, Katherine (10 de febrero de 2025). «Andrés Camacho se sumó a las renuncias masivas del gabinete presidencial tras petición de Petro: “Como desde el primer día”». infobae. Consultado el 10 de febrero de 2025.
- ↑ «Polémica por designación de nuevo MinMinas». El Nuevo Siglo. Consultado el 26 de julio de 2023.