El mundo de The League of Extraordinary Gentlemen (La Liga de los Hombres Extraordinarios en España; La Liga Extraordinaria en Hispanoamérica) es un mundo ficticio que sirve de marco a las aventuras de la Liga mencionada, un grupo de aventureros que tienen la particularidad de ser adaptaciones de personajes preexistentes en la literatura de la época victoriana. De la misma manera, el mundo de la Liga Extraordinaria es una fusión de los mundos ficticios de múltiples obras literarias, combinados cuidadosamente como un único universo. La Liga y su universo son parte de su propia línea de historietas, guionadas por Alan Moore y dibujadas por Kevin O'Neill.
Fuentes
El mundo de la Liga extraordinaria es explorado en gran parte en el transcurso de las historietas que componen los dos tomos de La Liga Extraordinaria (1999-2003), el tomo unitario The Black Dossier (2007), y la trilogía Century (2009-2012). Las referencias son escasas en el cuerpo de la historieta principal, pero abundantes en la documentación en prosa que acompaña el relato principal.
El Almanaque del Nuevo Viajero es el título del apéndice que acompaña el segundo tomo de la Liga extraordinaria. Paralelamente a la historia principal, el apéndice contiene un viaje a través del universo alternativo de la Liga. Este almanaque narra un recorrido por todos los continentes, con comentarios acerca de los distintos lugares extraños que visitan Wilhelmina Murray, Roldán, Allan Quatermain y el Capitán Nemo. Cada uno de estos lugares es una referencia a un sitio ficticio de la literatura fantástica y de aventuras.
Sumergidos en la exhaustiva prosa hay varias alusiones a la historia no cubierta por la historieta, como las aventuras de las ligas anteriores, la búsqueda de Murray y Allan Quatermain de la Fuente de la Juventud (a su vez una referencia a Ella), y su investigación de los universos paralelos y a fenómenos del estilo de Howard Phillips Lovecraft para el gobierno británico.
Además del El Almanaque del Nuevo Viajero, también hay las alusiones en el relato Allan and the Sundered Veil y en los documentos que forman el Black Dossier.
No todos los metatextos son evidentes; muchos son disimulados y elusivos. Por ejemplo, el narrador se refiere a la visita de Murray a «un apicultor mayor que residió cerca de la ensenada de la playa de Fulworth». Esto es una referencia a ‘La melena de león’ donde Sherlock Holmes se retira a Fulworth para cuidar abejas.
Las islas Británicas
En el Dossier Negro, la historia alternativa del Reino Unido de la Liga es explorado a profundidad. Según una leyenda medieval británica, cerca del año 1100 a. C., Bruto de Troya fundó el Reino de Bretaña (llamada en esa época Brutania: tierra de Brutus) con la ciudad de Nueva Troya como su capital. Estaba acompañado por Orlando, un inmortal con la característica de cambiar de género, quien ayudó a Brutus a subyugar a la población de gigantes salvajes y su líder Gogmagog. En el 43 d. C. Bretaña es invadida por el emperador romano Claudio. En el año 363, el año del nacimiento de Merlín, el emperador Juliano el Apóstata declara a Bretaña como una nación pagana.
En 410 los pobladores romanos, liderados por Uther Pendragon toman el poder. Cerca del año 450, su hijo Arturo se convierte en rey, gobernando hasta el año 468. Bretaña se hundiría en la barbarie y la anarquía, plagada por ogros, gigantes y hadas regidas por la media hermana de Arturo Morgana. Las hadas tendrían una poderosa influencia en Bretaña, hasta que el rey Enrique VIII tomó como su esposa a la prima segunda del Rey de las Hadas Oberón, la mestiza de hada y humana (y quien sufría de polidactilia) Ana Bolena. De esta unión nacería la reina Gloriana I, quien reinaría del año 1558 al 1603. Bajo su reinado, los seres mágicos y místicos se volverían populares en Bretaña. Su corte estaría conformada por personalidades como Johannes Suttle, Edward Face, sir Jack Wilton y sir Basildon Bond (ancestro de Campion y James Bond). Gloriana fue además la patrocinadora y colega de William Shakespeare.
Después de la muerte de Gloriana, el puritano rey Jacobo I, quien odiaba los seres mágicos, subió al trono, y procedió a purgar a las hadas y a otras razas sobrenaturales de Bretaña, dando como resultado que el Reino de las Hadas cortara todo contacto con los humanos desde el año 1616. Bajo su reinado, la Versión Autorizada de la Biblia del Rey Jacobo fue compilada. A principios de 1610, Próspero, mediante un decreto de Gloriana promulgado antes de morir, creó los Hombres de Próspero, la primera Liga de Individuos Extraordinarios para defender Bretaña. El grupo se separó cuando Próspero regresó al Blazing World, pero fue sucedido por grupos similares en la década de 1740, principios del siglo XIX, 1890, mediados del siglo XX, y un fallido grupo en la década de 1950.
A finales de la década de 1890, el Reino Unido fue atacado por marcianos, los cuales fueron derrotados por medio de un arma biológica. La nación pelearía en la Primera Guerra Mundial y en contra de la Alemania liderada por Adenoid Hynkel en la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el ex compañero de Billy Bunter, el general sir Harold Wharton, agente implantado por facciones rebeldes del M15 en el Partido Laboral, tomó el poder y volvió al Reino Unido una dictadura fascista. Durante el Gobierno Ingsoc de Wharton, se colocaron cámaras que monitorizaban las actividades diarias de los ciudadanos, se televisaban torturas de los disidentes y una versión reducida y simplificada del inglés conocida como neolengua se convirtió en el idioma oficial del Estado. A la muerte de Wharton en 1952, le sucedió Gerald O'Brien. O'Brien fue incapaz de mantener el poder, por lo que cedió a las demandas del Partido Conservador de ser restaurado como un partido oficial. Poco después de ser despojado de su cargo, muchos de los programas del Gobierno Ingsoc fueron cancelados. Para el año 2008, Bretaña se encontraba trenzada en una prolongada guerra con Q'umar.
El primer capítulo cubre Gran Bretaña e Irlanda, describiendo, además de los personajes del folclore británico e irlandés tales como hadas, leprechauns, gigantes, el Mabinogion, y la leyenda artúrica, sitios de la literatura británica e irlandesa. Por ejemplo:
- El Mundo Centellante, una utopía regida por una emperatriz, al que se llega por el Polo Norte, descrito en Observaciones sobre la filosofía experimental de Margaret Cavendish.
- El Reino que Fluye, habitado por los fantasmas de personas ahogadas, de la novela "El niño del mar abierto" de Jules Supervielle.
- Isla de San Brendan, de la novela infantil Los Bebés Acuáticos, Un cuento de Hadas para un Bebé Terrestre de Charles Kingsley.
... Sin embargo aunque los hombres la puedan ver o no, la Isla de St. Brandan sigue actualmente allí; una gran masa de tierra en el océano, que se hunde y se hunde en medio de las olas....Charles Kingsley, Los Bebés Acuáticos, Un cuento de Hadas para un Bebé Terrestre
- Victoria, la comunidad puritana de la novela De males nacionales y remedios prácticos, con un plan de una ciudad modelo de James Silk Buckingham.
- Avondale, el Falansterio de El niño del Falansterio por Grant Allen, que asesina sistemáticamente a niños lisiados y deformes de nacimiento.
- Commutaria, el idílico distrito fundado por Merlín, de Awayday de Elspeth Ana Macey.
- Abaton, una mítica ciudad fantasma escocesa que sólo se puede ver, del trabajo de Thomas Bulfinch.
- Baskerville Hall, de la novela El sabueso de los Baskerville, escrita por sir Arthur Conan Doyle.
- El Castillo Crotchet, de la novela homónima de Thomas Love Peacock.
- Las Torres Yalding, que tienen estatuas de dinosaurios que cobran vida, de la novela El Castillo Encantado de Edith Nesbit.
... Bien, si no preguntas nada, entonces les diré que es bueno para ustedes saber. Anoche, alrededor de las 11:00 estaba en Yalding Towers. No, no importa como llegué allí o para qué estaba allí, pero había una ventana abierta por la que entré, y había una luz. Y me encontré en la bóveda, y había tres hombres colocando planta en una bolsa....Edith Nesbit, El Castillo Encantado
- La Torre de Ravenal, donde residen los restos de Richard Ravenal, tomado de la novela The Wouldbegood de Edith Nesbit.
- La Casa Blanca, la residencia del Psammead tomada de Five Children and It, también de Edith Nesbit.
- La casa del deseo, tomado del cuento La casa de los deseos de Rudyard Kipling.
- Sophy dijo que había una Casa de los Deseos en Wadloes Road, unas manzanas más allá, camino de la tienda de comestibles donde comprábamos nosotros. No había más que llamar a la puerta y echar el deseo por la raja del buzón...Rudyard Kipling, La casa de los deseos
- Cold Comfort Farm, de la novela homónima de Stella Dorothea Gibbons.
- El mítico castillo del Ysbaddaden Pencawr, tomado de la historia Culhwch and Olwen y está conservada en los manuscritos Red Book of Hergest y White Book of Rhydderch.
- El Priorato Exham, de la historia corta Las ratas en las paredes escrita por Howard Phillips Lovecraft. En la novela, la mansión está infestada de ratas diabólicas que se reúnen en una antigua caverna.
... Exham Priory had remained untenanted, though later allotted to the estates of the Norrys family and much studied because of its peculiarly composite architecture; an architecture involving Gothic towers resting on a Saxon or Romanesque substructure, whose foundation in turn was of a still earlier order or blend of orders -- Roman, and even Druidic or native Cymric, if legends speak truly. This foundation was a very singular thing, being merged on one side with the solid limestone of the precipice from whose brink the priory overlooked a desolate valley three miles west of the village of Anchester...Howard Phillips Lovecraft, The Rats in the Walls
- Llareggub, de la radionovela Under Milk Wood escrita por Dylan Marlais Thomas.
- La isla flotante, habitada por náyades que juegan bolos; del cuento La isla flotante de Richard Head (escrito bajo el seudónimo Frank Careless).
- Camford, donde el profesor Presbury inventa un suero para que los hombres se conviertan en monos; de The Adventure of the Creeping Man escrita por Arthur Conan Doyle.
- Una descripción de cómo los trabajos se enlazan con el mundo de Lewis Carroll: En 1861, Alicia (mencionada en el almanaque como «Srta. A.L.», una referencia a Alicia Liddell usando la convención de retener los nombres de niños) desaparece en un portal a un universo paralelo (País de las Maravillas) por las orillas del río Thames, por lo se organizaron partidas de búsqueda. Aunque se fue por meses, sólo una tarde había pasado en el País de las Maravillas. Ella contó de nuevo cómo había caído por un «agujero de desconcierto», para de pronto encontrarse en un Reino desconcertante, donde las cosas eran enteramente diferentes; por ejemplo muchas leyes de la física, incluso leyes de la lógica, eran diferentes a los de nuestro mundo o simplemente no se aplicaban.
- Ella fue llevada nuevamente a ese mundo 10 años después, mientras visitaba Oxford, por medio de un espejo, pero regresó con su estructura corporal invertida, de modo que su lado derecho era ahora el izquiero y vice-versa. Padecía por lo tanto situs inversus, pero no murió por esa causa. Murió de desnutrición, debido a que sus aminoácidos y proteínas eran ahora isómeros. Un ser hecho de isómeros es «incompatible» con la biosfera de la Tierra. Una expedición al hoyo original en la orilla del río fue organizada por un Dr. Bellman, acompañado de un abogado, un banquero, un carnicero, un zapatero, un fabricante de bonetes, un fabricante de tacos de billar, y una mujer llamada señora Castor (una referencia más que directa a los personajes de La caza del Snark). Todos desaparecerían para aparecer meses después, excepto el banquero (quien desaparece en La caza del Snark); ellos narrarían sus aventuras en un poema sin sentido (una referencia a Phantasmagoria y a otros poemas de Carroll, incluyendo La caza del Snark). El banquero sufriría el mismo destino de Alicia, además de que su piel se volvió negra mientras que su pelo y chaleco se tornaron blancos (una referencia más al poema: «Tan grande fue su miedo que su chaleco se volvió blanco»). Todos serían posteriormente internados y, años después, Mina Murray visita al único testigo con vida, el Dr. Bellman, quien le da un papel en blanco, el cual se supone es un mapa para llegar a la isla del Snark (el mismo mapa que usó Bellman para navegar a la isla del Snark).
- Winton Pond, de Bajo el jardín de Graham Greene, que contiene referencias a ambos libros de Alicia, se menciona de paso.
- Nightmare Abbey, de la novela del mismo nombre de Thomas Love Peacock.
- Alderley Edge, como se describe en la novela de Alan Garner The Weirdstone of Brisingamen.
- El páramo de Diana, de la novela de Bram Stoker La guarida del Gusano Blanco.
- El mundo de Vril, de la novela de Edward Bulwer-Lytton. Este está conectado enigmáticamente con el mundo de Narnia de C.S. Lewis. La palabra para «pecado» y «maldad» en su lenguaje es «Nania» (sic) (una invención de Moore, no de Lytton) y le refieren al lector un documento (ficticio) sobre un proyecto británico para plantar un árbol de manzanas (aparentemente, este podría ser el árbol de manzanas que Digory habría plantado con las semillas que trajo de Narnia como se ve en El sobrino del mago y que años después proveería la madera para construir el ropero que serviría de portal para volver a Narnia en el primer libro de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero).
- La ciudad subterránea de Carbón, de la novela Las Indias Negras de Julio Verne.
- El «Estado Romano» subterráneo de Joseph O'Neill descrito en El Mundo bajo Inglaterra.
- Airfowlness, el lugar donde se reúnen los cuervos de Los bebes acuáticos.
- Coradine, de Una época de cristal de W.H. Hudson, donde Mina Murray se dirige al final del volumen 2 (Moore ignora el hecho de que Una época de Cñcristal se desarrolla en el futuro. Sin embargo, en el mundo de la Liga, es enteramente posible que ese futuro de la novela sea el pasado de ese mundo, igual que los eventos de 1984).
- Las Planicies Brillantes, de La historia de las Planicies Brillantes de William Morris, un valle que garantiza la inmortalidad a sus habitantes, pero que a su vez no les permite abandonarlo.
- La isla de Ransom.
- La Escuela Greyfriars, de las historias de Billy Bunter.
- Muchos de los sitios mencionados en las leyendas artúricas son mencionados en el Almanaque, siendo estos hechos históricos y reales dentro del universo de la Liga.
- Una casa de huéspedes dirigida por la madre de Jerry Cornelius.
- El Club Diógenes, de las historias de Sherlock Holmes.
- El Ministerio del Amor y su habitación 101, de la novela 1984 (en los hechos narrados por el "Dossier Negro", el edificio del Ministerio del Amor se convirtió en los cuarteles generales del MI6 en Vauxhall Cross).
- La Granja Manor de Rebelión en la granja.
- El Hospital St. Merryn de El día de loa trífidos.
- La Villa de The Prisoner (la villa se encuentra localizada en Portmeirion, Gales, lugar donde fue filmado el programa).
- Numerosas áreas y locaciones de La fiebre de Oro, de James Stephens se mencionan como el reino leprechaun de Gort Na Cloca Mora.
- Los jardines de El gigante egoísta de Oscar Wilde.
- El Castillo Leixlip, de la novela del mismo nombre de Charles Robert Maturin, que se encuentra encantado por hadas.
- Dublín, cuyas calles recorre el fantasma de Molly Malone, y una casa de fachada roja, donde habita una mano encantada, como se describe en "La casa junto al cementerio" de Joseph Sheridan Le Fanu.
- La casa de Mr. Mathers, que es un portal a una demoniaca Irlanda paralela, de El tercer policía.
- Las cercanías de La casa en el confín de la tierra, de William Hope Hodgson, que se menciona es un portal a un mundo demoniaco.
Europa continental
El segundo capítulo del Almanaque cubre Europa continental.
- El Estado de Meccania, de Meccania, el Super-Estado, de Owen Gregory.
Islas de la costa de Iberia:
- El Reino de Philomela.
- Las islas Capa Blanca de Los viajes del doctor Dolittle, por Hugh Lofting.
- La isla de Mayda.
- La isla de las Nueces de la "Historia verdadera" de Luciano de Samosata (donde los pescadoresnativos hacen botes con las cáscaras de enormes nueces).
- Coromandel, de La corte de Yonghy-Bonghy-Bò', de Edward Lear (Nota: No se refiere a la Coromandel real, la región costera sureste de la India, sino a la ficticia Coromandel del poema de Lear).
- Lanternland, una isla mítica mencionada en las novelas de Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais.
- La isla de los comedores de lotos, mencionada en la Odisea de Homero.
- La surrealista isla de Ella, del libro de Alfred Jarry "Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico".
- La isla imaginaria de La relación de la isla imaginaria de Anne Marie Louise de Montpensier.
- El Gran Garabagne, de Voyage to Grand Garabagne de Henri Michaux, una isla donde las desciluciones de los visitantes se vuelven realidad.
- El monte de las ánimas, paraje cuidado por Caballeros Templarios, mencionado por Gustavo Adolfo Bécquer.
- Anostus, de la Varia Historia de Claudius Aelianus, con dos ríos llamados "Placer" y "Miseria". En las riveras de estos ríos crecen frutos, unos provocan una vida de gozo, mientras los otros una de sufrimiento.
- Andorra, de la obra de Max Frisch.
- La cueva de Montesino en La Mancha, donde Próspero se hace amigo de Don Quijote, y donde se encuentra la tumba de Durandarte, héroe del folclore español.
- Barataria, la "ínsula" donde Sancho Panza fue gobernador por un corto tiempo.
- Exopotomania, de Otoño en Pekín, de Boris Vian.
- Andrographia, de Andrographe ou idées d'un honnête homme sur un projet de réglement proposé à toutes les nations de l'Europe pour opérer une réforme générale des moeurs, et par elle, le bonheur du genre humain avec des notes historiques et justificatives de Nicolás Edme Restif de la Bretonne.
- El castillo demoniaco del mago Atlante, de las narraciones de Orlando Furioso.
- Las ubicaciones de los asesinatos cometidos en la novela La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges .
- Auspasia, la nación más parlanchina del mundo, de Cartas de Auspasia de Georges Duhamel.
- Bengodi, del Decamerón, donde existe una montaña de queso parmesano y heliotropos que provocan la invisivilidad (utilizados, en el mundo de la Liga por Hawley Griffin para crear el suero de la invisibilidad).
- La libertina Trypheme, de Las aventuras del rey Pausole, de Pierre Louys.
Islas de la costa francesa
- Papafiguiera, de Le Moyen de parvenir. Oeuvre contenant la raison de tout ce qui a esté, est, et será, avec démonstrations certaines et nécessaires selon la rencontre des effets de vertu del autor Beroalde de Verville, habitada por gente extremadamente obesa.
- Ptyx, Laceland, la isla Cristalina, la isla Fragante y la isla Bran, de Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico por Alfred Jarry. Los nombres de las regiones de la isla Fragate se derivan de dos Paul Gauguin, Soyez mystérieuses y Soyez amoureuses, vous serez heureuses.
- La isla Clerkship, Ruach la isla del viento, las islas Afortunadas, (incluyendo la isla de las Mariposas, habitadas por monstruosas mariposas) Pastemolle la isla de Pay y la isla Breadlessday, de Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais.
- Leaveheavenalone, de Los bebeñés acuáticos de Charles Kingsley.
- La isla Cyril, el volcán móvil del libro de Alfred Jarry "Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico", donde habita el capitán Kidd.
- La isla Thermometer, descrita por Denis Diderot en Les bijoux indiscrets, donde los habitantes tienen genitales encantados.
- Flora, la cual se encontraba "plagada de brujas", de la obra de Ferdinand Raimund "Die gefesselte Phantasie".
- Lubec, de Le Moyen de parvenir del novelista François Béroalde de Verville, donde sus habitantes tienen genitales removibles. Moore explica que fue fundada por habitantes de la isla Thermometer (si bien es cierto que no existe conexión entre los dos trabajos en realidad).
- El castillo encantado de Trinquelage, de la obra de Alphonse Daudet Cartas desde mi molino.
- El castillo sin nombre de "Jacques le fataliste et son maître" de Denis Diderot.
- El Reino de Poictesme, de "Jurgen, A Comedy of Justice" escrita por James Branch Cabell.
- Averoigne, mencionada en una serie de relatos cortos de Clark Ashton Smith.
- La Gran Euscarie, área subterránea habitada por mamuts lanudos inteligentes de la obra Le Mammouth Bleu de Luc Alberny.
- Los reinos subterráneos de los Fattypuffs y los Thinifers, creados por André Maurois.
- El castillo del Barón Hugh, de la película Les Visiteurs du soir, del director Marcel Carné.
- Calejava, la república de Histoire de Calejava ou de l'Ilse des Hommes Raisonnables, avec le Paralelle de leur Morale et du Christianisme de Claude Gilbert.
- Las ciudades hundiddas en el golfo de Vizcaya: Belesbat, de La mar misteriosa" de Claire Kenin; Disappeared, de La villa desaparecida de Victor Hugo; y Atlanteja, de El túnel submarino de Luigi Motta.
- Islas cerca de Breizh incluyendo Le Douar, de L'Enigme du "Redoutable" por J.-H. Rosny jeune; la isla de Boredom, de Las Ondinas de Marie Anne de Roumier Robert; la Roca de la Doncella Mágica de Amadis of Gaul; la isla del Realismo, de Introductory: On Gargoyles por G. K. Chesterton; y Cork, de Historia verdadera de Luciano de Samosata (la cual estaba hecha de corcho, como los pies de los nativos).
- Alca, de la segunda novela sobre las aventuras de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe y Corkand, la isla de los Pingüinos de Anatole France.
- La isla de Asbefore, de Lettre des îles Baladar por Jacques Prévert.
- El mítico bosque de Brocéliande y el bosque de Benoic.
- El Imperio Hurlubierean, de Hurlubleu, Grand Manifafa d'Hurlubiere escrito por Charles Nodier.
- Morphopolis, de La Cité du sommeil de Maurice Barrère.
- El camino de Thélème, construido por Gargantúa (la historia de como Gargantúa bautiza París es mencionada).
- El museo de París dice tener reliquias de Aquilonia y del Imperio Melnibonés, incluyendo el mango de una espada negra.
- El drenaje parisino contiene un grafiti de "Jean Valjean".
- Locus Solus, de Raymond Roussel.
- Quiquendone, de Los experimentos del Dr. Ox por Julio Verne.
- Ciudad Expiacion, La Ville des Expiations de Pierre-Simon Ballanche.
- Aquilonia, un país ficticio en la tierra de Hyboria, donde se desarrollan las aventuras de Conan, narradas por Robert E. Howard.
- Los castillos de Barba Azul, la Bestia, la Princesa Rosamunda y el castillo del marqués de Carabás (en el Almanaque se menciona que el castillo perteneció a un Ogro que fue engañado y asesinado por un "gato mágico que usaba botas").
- Harmonia, de la Teoría de los cuatro movimientos de Charles Fourier y Au pays de l'harmonie de Georges Delbruck.
- Xiros, de El Zahir de Jorge Luis Borges' .
- La isla del Diablo, Bandaguido y Bandaguida, de Amadís de Gaula.
- Abdera, habitada por caballos salvajes que afirman ser ancestros de los Houyhnhnms (esta conexión es una invención de Moore).
- Ptolemais, de Sombra - Parábola de Edgar Allan Poe.
- Nefelocoquigia, la "ciudad de las nubes y los cucos" de la comedia de Aristófanes Las aves.
- Islas de la Mitología Griega, incluyendo Eea, Scylla, Charybdis, las Rocas vagabundas y la isla de las Sirenas.
- Pyrallis, de la Inventorum Natura de Plinio el Viejo.
- Troya (o Ilión), es descrita por los trabajos de Homero: una salvaje guerra entre una raza de heroicos semidioses asoló la ciudad por diez años, cerca del año 1184 a. C..
- El castillo de Otranto, de la novela del mismo nombre de Horace Walpole.
- Portiuncula, de la novela de Stefan Andres' Die Reise nach Portiuncula.
- El canal de Meloria, de la novela de Emilio Salgari Los exploradores del Meloria.
- Ersilia, de Ciudades invisibles de Italo Calvino.
- Torelore, de la obra Aucassin y Nicolette.
- Las ruinas de la abadía de la Rosa, de la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa.
- El castillo de Udolpho, de Los misterios de Udolfo por Ann Radcliffe.
- Goldenthal, de Das Goldmacherdorf por Heinrich Zschokke.
- El reino del rey Astralgus, de la obra Der Alpenkönig und der Menschenfeind de Ferdinand Raimund.
- Balbrigian y la República Unida de Bouloulabassian, de la Histoire du roi Kaboul Ier et du marmiton Gauwain de Max Jacob.
- El Duchy de Grand Fenwick
- El Gran Ducado de Der goldene Topf y otras historias de E.T.A. Hoffmann.
- Weng, de la novela Frost de Thomas Bernhard.
- El bosque entre los Mundos de Las Crónicas de Narnia: el sobrino del mago de C.S. Lewis.
- Runenberg, de la novela de Ludwig Tieck Der Runenberg.
- Horselberg, conocido también como Venusberg, sitio mítico narrado en la leyenda de Tannhäuser.
- Nexdorea, de Petsetilla's Posy por Tom Hood.
- El Palacio del príncipe Próspero, del relato de Edgar Allan Poe La máscara de la muerte roja.
- El castillo Silling, donde transcurren los hechos narrados en Los 120 días de Sodoma por el marqués de Sade.
- Cockaigne, de una leyenda medieval.
- Mummelsee y Centrum Terrae, de la novela de Hans Jakob Christoffel von Grimmelshausen El aventurero Simplicíssimus.
- El ropero que lleva al Reino de las Muñecas, del cuento El cascanueces y el rey Ratón de E.T.A. Hoffmann.
- El príncipe de ojos violetas Titus Groan, de la Trilogía de Gormenghast escrita por Mervyn Peake.
- Auenthal y Maria Wuz, de la obra de Johann Paul Friedrich Richter Leben des vergnügten Schulmeisterlein Maria Wuz in Auenthal (Maria Wuz parece estar influenciada por Pierre Menard).
- La Falla Falun, de la obra de E.T.A. Hoffmann Die Bergwerke zu Falun.
- El Reino de Regentrude, de la novela de Theodor Storm Die Regentrude.
- Sainte Beregonne, de La Ruelle ténébreuse de Jean Ray.
- El Castillo Auersperg, del Axël de Auguste Villiers de l'Isle-Adam.
- La Metrópolis de Berlín, de la película de Fritz Lang.
- Adenoid Hynkel, de El gran dictador.
- Vondervotteimittis, del relato de Edgar Allan Poe El diablo en el campanario.
- La isla de Laiquihire, de Voyage Curieux d'un Philadelphe dans des Pays nouvellement Découverts.
- Los dientes del Diablo, de La Citadelle des Glaces de Paul Alperine.
- Estotiland y Drogio, islas imaginarias que aparecen en el Mapa de Zeno.
- Hekla como la describe Tommaso Porcacchi en Le isole piu' famose del mondo.
- Snæfellsjökull, de la novela de Julio Verne Viaje al centro de la Tierra.
- Villa Daland, el único puerto donde el El Holandés Volador puede tocar tierra.
- Nazar, de Los viajes subterráneos de Niels Klim por Ludvig Holberg.
- Las montañas Dovre Fjell, de Peer Gynt por Henrik Ibsen.
- Capillaria, de Frigyes Karinthy.
- El castillo de La reina de las nieves, del cuento de Hans Christian Andersen.
- Valle Moomin, de los libros de Moomin escritos por Tove Jansson.
- Cimmeria, de las historia de Conan por Robert E. Howard.
- Klopstokia, de la película Million Dollar Legs.
- El Reino de Ubu, de las obras de Alfred Jarry.
- El Sanatorio Klepsydra, de la obra de Bruno Schulz Sanatorium pod Klepsydrą.
- La ciudad de El príncipe feliz, del cuento de Oscar Wilde.
- Ruritania, de la novela de Anthony Hope El Prisionero de Zenda.
- Lutha, de El rey loco de Edgar Rice Burroughs .
- La colonia penitenciaria de En la colonia penitenciaria de Franz Kafka.
- El valle Wolf, de la opera Der Freischütz.
- Sylvania y Libertonia, naciones que se enfrentan en una guerra en Sopa de ganso.
- El Castillo Karpathenburg, de El castillo de los Carpatos de Jules Verne .
- El castillo de Drácula.
- La ciudad de la Noche Eterna, de la novela del mismo nombre de James Thomson.
- Selene, la ciudad de los Vampiros de la novela de Paul Féval La ciudad vampiro.
- Evarchia, del Palacio sin sillas de Brigid Brophy.
América
El tercer capítulo del almanaque cubre América.
Costas de América del Sur
- El reino submarino de Pepperland, de la película Yellow Submarine.
- El Archipiélago Riallaro, de Riallaro, el Archipiélago de los Exiliados y Limanora, La Isla del Progreso de John Macmillan Brown.
- Manouham y Letalispons de Le Nouveau Gulliver ou Voyages de Jean Gulliver, fils du capitaine Lemuel Gulliver por el abad Pierre Desfontaines.
- Juan Fernández y Frívola, de La découverte de l'isle frivole por el abate Gabriel François Coyer.
- Meipe, de Meïpe ou La Délivrance de André Maurois.
- La montaña análoga, de la obra inconclusa del mismo nombre de René Daumal.
- La Isla de Coral, de la novela del mismo título de R.M. Ballantyne.
- Rose, de la novela de Mervyn Peake El Capitán Masacre arroja el ancla.
- Orofena, de Cuando el mundo se estremezca de H. Rider Haggard.
- Maïna, de Voyage au Pays de Articoles por André Maurois.
- La Isla Cook, de El Phoenix y el Mantel de Edith Nesbit.
- El Archipiélago Mardi, de Mardi and a Voyage Thither de Herman Melville.
- Bali Hai, del Musical South Pacific de Rodgers y Hammerstein.
- El reino de Zara, de la Utopía, Limitada de Gilbert and Sullivan.
- La isla Marsh, de La Sombra sobre Innsmouth de H. P. Lovecraft.
- La isla Noble, de La isla del doctor Moreau de H. G. Wells.
- Isla Rampole, de Mr. Blettsworthy en la Isla Rampole de H. G. Wells.
- Villings, de La invención de Morel por Adolfo Bioy Casares' .
- La tierra de los Houyhnhnm, de Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.
- Oceana, de The Commonwealth of Oceana del escritor James Harrington.
- Utopía, de la obra del mismo nombre por Tomás Moro.
- La isla de los Monos Araña, de ''Los viajes del Doctor Dolittle de Hugh Lofting.
- La isla Ferdinand, de Der Nordische Robinson de Johann Michael Fleischer.
- Speranza, de la novela Robinson Crusoe de Daniel Defoe.
- Herland, de la novela del mismo título de Charlotte Perkins Gilman.
- Tacarigua, de Prancing Nigger por Ronald Firbank.
- La isla de Zaroff, de El juego más peligroso de Richard Connell.
- Cacklogallinia, de Un viaje a Cacklogallinia de Samuel Brunt.
- La tierra de Leonard, de Aventures Philosophiques de Jean-Gaspard Dubois-Fontanelle.
- Babel, del cuento de Jorge Luis Borges La biblioteca de Babel.
- El palacio de Justicia, de ¿El primer cuento de Kafka? de Marco Denevi.
- Madragal, de El conocimiento del Dolor de Carlo Emilio Gadda.
- República Cesares, de Cessares de James Burgh.
- Agzceaziguls, de la obra de Charles Derennes Les Conquérants d'idoles.
- Palacio Rosa, de La niña rosa de Marco Denevi.
- Tiempo Perdido, de El mar del tiempo Perdido de Gabriel García Márquez.
- Roncador, de La niña verde de Herbert Read.
- El Dorado se menciona como una expedición liderada por Auric Goldfinger con el fin de descubrirlo.
- El país de los Ciegos, de la novela del mismo nombre de H. G. Wells.
- Golden Lake, de A New Voyage Round the World de Daniel Defoe.
- Ewaipanoma, de El descubrimiento de Guyana de Walter Raleigh.
- Nolandia y Happiland, de Utopía de Thomas More.
- Aglaura, del cuento Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino.
- Watkinsland, la obra de Doris Lessing Instrucciones para un Viaje al Infierno.
- Quivera, de La Ciudad del Fuego Congelado de Vaughan Wilkins, o de la Leyenda Española de Quivira.
- Maple White Land, la tierra primitiva de El mundo perdido de Arthur Conan Doyle.
- La Laguna Negra, de la película El monstruo de la laguna Negra.
Costas de América del Norte
- Rokovoko, de la novela Moby-Dick de Herman Melville.
- La isla de los Pájaros, de Contes pour buveurs attardés de Michel Tremblay.
- Waferdanos, de Voyage Curieux d'un Philadelphe dans des Pays nouvellement Découverts.
- Buyan, del folklore Ruso.
- Caseosa, Cabbalussa, y la Isla de los Sueños, Todas mencionadas en la Historia verdadera de Luciano de Samosata.
- La isla del Ídolo y Isla Winkfield , de The Female American de Unca Eliza Winkfield.
- Militia, Poblada por arbustos de Simlax.
- La Isla de Los Árboles Móviles, de la obra de Miguel de Cervantes Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
- Ursina y Vulpina, de La Isla Flotante.
- La Isla de la Fortuna, la Isla de la Oportunidad y la Isla Filosófica, de L'Isle Des Philosophes Et Plusieurs Autres de Abbé Balthazard.
- La isla del Palacio del Placer, de Orlando Innamorato.
- Isla Rossum, de la obra de teatro R.U.R. de Karel Čapek.
- La Isla del Tesoro, de la novela de Robert Louis Stevenson.
- La Isla del Capitán Sparrow, del relato del mismo nombre de S. Fowler Wright.
- Isla Orphan, de Orphan Island de Rose Macauley.
- El Condado de Rootabaga, de las Historias de Rootabaga de Carl Sandburg.
- La Prisión Chisholm, de la primera historia del Profesor Van Dusen, El Problema de la Celda 13, de Jacques Futrelle.
- Mahagonny, de la ópera de Bertolt Brecht Ascensión y caída de la ciudad de Mahagonny.
- Cricket Creek, de El Estegosaurio Avergonzado de Cricket Creek de Evelyn Sibley Lampman.
- Tyco M. Bass, de Viaje maravilloso al planeta de los hongos de Eleanor Cameron.
- William Waterman Sherman, de The Twenty-One Balloons de William Pène du Bois.
- iDEATH y the Forgotten Works, de In Watermelon Sugar de Richard Brautigan.
- Brobdingnag, de Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift.
- Yoknapatawpha County, donde se ambientan muchos de los relatos de William Faulkner.
- Drexara, de Le Philosophe Anglois del Abate Prévost.
- Dogpatch, de las tiras cómicas de Li'l Abner.
- El teatro de la Naturaleza de Oklahoma, de Amerika (y de forma implícita Oklahoma!) de Franz Kafka.
- Lago LaMetrie, de El Monstruo del lago LaMetrie de Wardon Curtis.
- Rampart Junction, de la obra The Town Where No One Got Off de Ray Bradbury.
- El Pueblo de Dotandcarryone, de El Castillo Crotchet de Thomas Love Peacock.
- Los Pantanos de Okefenokee donde se desarrollan las aventuras de Pogo la zarigüeya, de las tiras cómicas de Walt Kelly.
- Las ruinas de la casa Usher de La Caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe.
- El Lago Gone-Away, de la obra del mismo nombre de Elizabeth Enright.
- Centerboro, de los Libros de Freddy el Puerquito, de Walter R. Brooks.
- Sleepy Hollow, de La leyenda de Sleepy Hollow de Washington Irving.
- Stepford, Connecticut, de Las Mujeres de Stepford de Ira Levin.
- Arkham, Massachusetts (específicamente la casa de la bruja y la Universidad de Miskatonic que se localizan ahí) de los escritos de H. P. Lovecraft.
- Innsmouth, Massachusetts de La sombra sobre Innsmouth de H. P. Lovecraft.
- Springfield, el pueblo donde Moore dice que el El Gato en el Sombrero aparece (The Gazeteer ubica el pueblo en Massachusetts; en el verdadero pueblo de Springfield, en Massachusetts, vivió Theodor Seuss Geisel, quien escribió El Gato en el Sombrero con el pseudónimo Dr. Seuss) .
- Beaulieu, de Pueblos Amurallados de Ralph Adams Cram. Beaulieu está construido en «la rivera del río Miskatonic cercano a Arkham» y se establece implícitamente que las defensas del pueblo son para protegerse de los horrores descritos por Lovecraft.
- Jerusalem's Lot, Maine, de El misterio de Salem's Lot de Stephen King.
- Eastwick, de Las brujas de Eastwick de John Updike.
- Whiton House, de El Jardín del Tiempo de Edward Eager.
- Hill House, de The Haunting of Hill House de Shirley Jackson.
- Los Exploradores perdidos de la Colonia de La casa de hojas de Mark Z. Danielewski.
- Bayport, de Los Chicos Hardy.
- Arheim, aparece en The domain of Arheim de Edgard Allan Poe.
- Mettingen, donde se sitúa la primera novela gótica estadounidense Wieland; or, the Transformation (1798) de Charles Brockden Brown.
- La villa mexicana de Don Diego de la Vega, conocido como El Zorro.
- En un pasaje sobre Los Ángeles, se menciona a un ancestro de El Nota, el personaje de la película El gran Lebowski de Ethan y Joel Coen.
- Palenville, Nueva York, del relato Rip van Winkle de Washington Irving.
- Mayberry, Carolina del Norte de El Show de Andy Griffith y Mayberry R.F.D..
- Central City, donde vive Flash en los cómics de DC y de The Spirit de Will Eisner.
- Gotham City, hogar de Batman (y, posiblemente, del Batman de la historia Gotham by Gaslight)
- Mushville, residencia de Monquiño Willburn y Mara Dogson
África y el Medio Oriente
El Cuarto capítulo del Almanaque abarca África y el Medio Este.
- La Choza en la jungla de la Familia Greystoke, de la obra de Edgar Rice Burroughs Tarzán de los monos.
- La Isla Mongaza, de Amadís de Gaula.
- Mogador, de Los nombres del aire de Alberto Ruy-Sánchez.
- Las Rocas Harmattan y La Tierra-de-Nadie, de la obra de Hugh Lofting La Oficina Postal del Doctor Dolittle.
- Nacumera, de Los Viajes de John Mandeville.
- La Isla Salvaje, de El Dragón de mi Padre de Ruth Stiles Gannett.
- Bustrol, de Viajes y aventuras de Jaques Massé de Simon Tyssot de Patot.
- Aepyornis, de La Isla Aepyornis de H. G. Wells.
- Isla de la Calavera, hogar de King Kong.
- La Isla Hewit, de Hannah Hewit de Charles Dibdin.
- La isla de El Señor de las Moscas de William Golding.
- El imperio de Azanian, de Black Mischief de Evelyn Waugh.
- Ardistan y Djinnistan, de las obras de Karl May Ardistan y Der Mir von Djinnistan.
- Farghestan y Orsenna, de Le Rivage des Syrtes de Julien Gracq.
- Samarah y Alkoremi, de la obra de William Beckford Vathek.
- El condado Garamanti, de Reloj de príncipes de Antonio de Guevara.
- Jannati Shah, de La Legión Voladora de George Allan England.
- Silence, del poema de Edgar Allan Poe Silencio: Una fábula.
- El Reino de los Amphicleocles, de Lamekis, ou les voyages extraordinaires d'un Egyptien dans la terre intérieure, avec la découverte de l'Isle des Silphides, enrichi des notes curieuses de Charles de Fieux Mouhy.
- El Condado de Arimaspian.
- Ishmaelia, de la novela Scoop de Evelyn Waugh.
- Freeland, de Freiland de Theodor Hertzka.
- Bong Tree Land, del relato de Edward Lear El búho y el Gatito.
- Condado Basilisco
- Butua, de la Historia de Aline y Valcour del Marqués de Sade.
- Giphantia, de la obra del mismo nombre de Tiphaigne de la Roche.
- Interzone, de El almuerzo desnudo de William S. Burroughs.
- La tierra de Crotalophoboi, de "El Viento del Sur" de Norman Douglas.
- Ouidah, como la describe Bruce Chatwin en El Virrey de Ouidah.
- El Pueblo de los Muertos y el Cielo-sin-Retorno, de El bebedor de vino de palma de Amos Tutuola.
- El reino de Babar el elefante.
- El camapamento de Kurtz de la obra de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas.
- El país de Qumar de The West Wing
- La tierra de Punt
- Kor, de las novelas de Allan Quatermain y Ayesha de H. Rider Haggard, "y que ahora es Uganda." Allí radica la Flama de la inmortalidad.
- La ciudad de los Inmortales del cuento de Jorge Luis Borges El inmortal.
- Los monstruos de Alejandría construidos por órdenes de Alejandro Magno de la Legende del Mare de María Savi-López.
Asia y Australia
El quinto capítulo del Almanaque cubre Asia y Australia.
- Antangil, de Histoire du grand et admirable royaume d'Antangil Inconnu jusques à présent à tous Historiens et Cosmographes.
- Terre Australe, de la obra de Gabriel de Foigny La Tierra Austral Conocida.
- Las ruinas de la Isla Standard, de la novela de Jules Verne La isla de hélice.
- Jumelles, de la obra de De Catalde Le paysan gentilhomme, ou Aventures de M. Ransau avec son voyage aux Isles jumelles.
- Kumbalari, teocracia asentada entre el Tíbet, Nepal y Bután de la obra de Michael Moorcock Un nómada en los pasajes del tiempo.
- Farandoulie, de la obra de Albert Robida Los Viajes muy Extraordinarios de Saturnin Farandoul.
- Erewhon, de la obra del mismo nombre de Samuel Butler.
- Altruria, de Un viaje por Altruria de William Dean Howells.
- Flotsam, de La mujer de la cueva de Edgar Rice Burroughs.
- Sporoumbia y Sevarambia, de la Histoire de Sévarambes de Denis Veiras.
- Pala y Rendang, de La Isla de Aldous Huxley.
- La Isla Cuffycoat, de Pickles ou récits à la mode anglaise de André Lichtenberger.
- Manoba, de Las Aves del Paraíso de Paul Scott.
- Bensalem, de Nueva Atlantis de Francis Bacon.
- Nueva Suiza, de la novela de Johann David Wyss El Robinson suizo.
- La isla Yoka, de The Mucker de Edgar Rice Burroughs' .
- La Isla de Arena Verde, la Isla de Arena Negra Black y la Isla de Arena Roja, de la obra de Tancrède Vallerey L'Ile au sable vert.
- Formosa, como la describió George Psalmanazar.
- La isla Mask, de la obra de Charles de Fieux Mouhy Les Masque de Fer.
- La Isla Feather, de la obra de Fanny de Beauharnais Rélation très véritable d'une isle nouvellement découverte.
- El Valle Sagrado, de El Valle misterioso de Maurice Champagne.
- Titipu, de la obra de Gilbert and Sullivan El Mikado.
- Pnom Dhek y Lodidhapura, de La chica de la selva de Edgar Rice Burroughs' .
- Monte Tsintsin-Dagh, de la obra de Paul Alperine Ombres sur le Thibet.
- Monte Karakal y Shangri-La, de la novela de James Hilton Horizontes perdidos.
- El Monte K’un Lun, morada de la diosa Hsi Wang Mu, La Real Madre del Oeste.
- Pauk, de la novela de Fyodor Dostoyevsky El Poseído.
- Gondour, de la obra de Mark Twain La Curiosa República de Gondour.
- El cuerpo preservado del Rey Mono, o Gran Sabio, Semejante al Cielo, el personaje central de Viaje al Oeste.
- Xanadú, del poema de Samuel Taylor Coleridge Kubla Khan.
- R'lyeh, "a cierta distancia de la costa de Nueva Zealanda", de los trabajos de H.P. Lovecraft.
- Muchos lugares mencionados en las historias de Las mil y una noches, además de las que se describen en los viajes de Simbad el Marino.
Las Regiones Polares
El Sexto Capítulo del Almanaque abarca el Ártico y la Antártica.
Islas y Mares de la costa de la Antártica
- Megapatagonia, archipiélago del sur del Océano Pacífico cercano al sur de Tierra del Fuego, similar al archipiélago del "Mundo Ardiente", en el norte de Bretaña, habitado por hombres animal y un inverso de la sociedad francesa, cuya ciudad capital es "Sirap". de La Découverte australe par un homme-volant por Nicolas Edme Restif de la Bretonne.
- Isla Pyrandia, ubicada al Suroeste del Archipiélago de Megapatagonia y al Oeste de la Península Antártica, tierra de los hombres de fuego, del Supplément de l'Histoire véritable de Lucien por Jean Jacobé de Frémont d'Ablancourt.
- El Mar Académico, en algún sitio entre Base McMurdo y la Isla de Ross, donde se ubica la ciudad de Christianopolis en la isla de Caphar Salama, de Reipublicae Christianapolitinae Descriptio (o Descripción de la República de Christianopolis) por Johannes Valentinus Andreae.
- Las Islas Leap, que en el Mundo de la Liga son parte del Mar Académico, en donde se encuentran Aggregation Harbour en la Isla de Leaphigh, Habitada por hombres-mono, de Los Monikins de James Fennimore Cooper.
- Isla Tsalal, en el Océano Índico, en las costas de Enderby, from La narración de Arthur Gordon Pym por Edgar Allan Poe.
- Caprona, una masa de tierra en el sur del Océano Pacífico, habitada por dinosaurios y una variedad de homonidos en diferentes estados de evolución, de la Trilogía Caspak de Edgar Rice Burroughs.
Antártica
- La Francia Antártica, en la Tierra de Victoria, de L'Aventurier Français por Robert-Martin Lesuire.
- El Imperio de Alsondons, una tierra subterránea bajo la Tierra de Mac. Robertson, de L'Aventurier Français por Robert-Martin Lesuire.
- La entrada Antarctica a Pluto, una tierra subterránea, de Voyage au centre de la terre (o Viaje al centro de la Tierra) de Jules Verne.
- Las Montañas de Hierro, Probablemente en el Golfo de la Reina Maud, de Viaje al centro de la Tierra) de Jules Verne.
- Present Land de La narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe (en el universo de la Liga, Present Land está rodeada por las Montañas de Hierro).
- Las Montañas de la Locura y La Ciudad de los Antiguos, de En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft (en Universo de la Liga, Las Montañas de la Locura son parte de las Montañas de Hierro).
- Kosekin Country, territorio subterráneo ubicado bajo la Tierra de la Reina Maud o la Tierra de Palmer, de Un Extraño Manuscrito hallado en un cilindro de cobre por James De Mille.
Asia del Norte
- Plutonia de Plutonia por Vladimir Obruchev.
- La entrada Ártica a Pluto, una tierra subterranes, de Voyage au centre de la terre (o Viaje al centro de la Tierra) de Julio Verne.
Islas y otras locaciones en el Océano Ártico
- La Isla Elisee Reclus, Cristallopolis (Colonia Francesa), Ciudad Maurel (Colonia Americana), de Une Ville de Verre por Alphonse Brown.
- Vichenbolk Land, La Isla-Reino descubierta por Lemuel Gulliver, de Pickles ou récits à la mode anglaise de André Lichtenberger.
- El Reino del Polo Norte, una tierra poblada por dinosaurios civilizados que viven bajo la capa de hielo polar, de Le Peuple du Pôle de Carles Derennes.
- El Reino de los Osos Polares, habitado por osos polares inteligentes como lo muestran los comerciales de Coca-Cola, basados en 20,000 Lieues Sous Les Glaces (o 20,000 leguas bajo el hielo) de Mór Jókai y es una parodia de la Campaña Publicitaria de 1993 "OSOS POLARES" creada por la Creative Artists Agency.
- La Puerta-Montaña hacia Mandai Country, la tierra subterránaea, de Irán por Hirmiz bar Anhar.
- La Isla Gaster del Cuarto Libro de las obras y dichos del Buen Pantagruel por François Rabelais.
- El Mar de las Palabras Congeladas de Cuarto Libro de las obras y dichos del Buen Pantagruel por François Rabelais.
- Isla Queen de Les Aventures du capitaine Hatteras, (o Las aventuras del capitán Hatteras) de Jules Verne.
- La isla de Thule, de Bibliotheca historia (Biblioteca de la Historia) por Diodorus Siculus, Geographika (Geografía) por Strabo, y La Guerra Gótica por Procopius (o posiblemente sea Thule de las historias de Kull escritas por Robert E. Howard ).
- Hiperbórea de Inventorum Natura (Historia Natural) por Plinio el Viejo.
- La Espalda del Viento del Norte, una región cálida del Ártico, de At the Back of the North Wind por George MacDonald.
- Toyland, de El pequeño Noddy va a Toyland de Enid Blyton, regido por Olimpia (de Der Sandmann), del Libro Nachtstücke y Los cuentos de Hoffmann de E.T.A. Hoffmann) y el Monstruo de Frankenstein de Mary Shelley).
- La contraparte Ártica de las Montañas de Hierro, con una segunda entrada a la tierra subterránea de Pluto, Pellucidar (de En el centro de la Tierra por Edgar Rice Burroughs), Atvatabar (de La Diosa de Atvatabar por William R. Bradshaw), o Ruffal (de La vida, las aventuras y los viajes en Groelandia del Reverendo Père Cordelier Pierre de Mesange por Simon Tyssot de Patot) o posiblemente todos estos mundos subterráneos.
- El Verdadero Polo Norte, de la novela La Nube Púrpura de M. P. Shiel.
- Peacepool, de "Los Bebes Acuáticos, Un cuento de Hadas para un bebe Terrestre" de Charles Kingsley.
- El Hogar de Santa Claus, al que se describe como un shaman que liderea a espíritus guardianes ("pequeños ayudantes"), decidido a llevar la alegría alrededor del mundo en el solsticio de invierno. El ya había sido visitado por los representantes de Coca-Cola.
Más allá del mundo
- La Luna, como la describen diferentes fuentes como la Historia verdadera de Luciano de Samosata, Los primeros hombres en la luna por H. G. Wells, 2001: Odisea del Espacio, y la película Amazon Women on the Moon.
- La Tierra de los Sueños, de La Búsqueda soñada de la desconocida Kadath por H. P. Lovecraft.
- Yuggoth, una dimensión trans-material , de El que murmulla en la Oscuridad de H. P. Lovecraft.
- Marte como se describe en La guerra de los Mundos por H. G. Wells, Teniente Gullivar Jones: Sus Vacaciones, de Edwin Lester Linden Arnold, las historias de Barsoom por Edgar Rice Burroughs, y Más allá del Planeta Silencioso de C. S. Lewis.
- Varnal, la Ciudad Verde de Marte, de Kane del Viejo Marte, de Michael Moorcock.
- El Mundo de las Hadas, una realidad alterna o "dimensión fragmentada" que es la tierra de las Hadas.
- El mundo ardiente, una dimensión fantástica dimensión, de El mundo ardiente por Margaret Cavendish.