La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía se esfuerza en modernizar los museos andaluces para convertirlos en centros capaces de afrontar los nuevos desafíos culturales y sociales, con el objetivo de lograr el mejor y máximo acceso de ciudadanos a sus colecciones.[1]
Los Museos de Andalucía gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte forman una red compuesta por 27 instituciones:[1][2]
- Almería
- Cádiz
- Córdoba
- Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
- Museo de Bellas Artes de Córdoba
- Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra
- Granada
- Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
- Museo Casa de Los Tiros
- Museo de Bellas Artes de Granada
- Museo de la Alhambra
- Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
- Huelva
- Jaén
- Museo de Jaén
- Museo Arqueológico de Úbeda
- Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir de Cazorla
- Conjunto Arqueológico de Cástulo
- Málaga
- Sevilla
- Museo Arqueológico de Sevilla
- Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
- Museo de Bellas Artes de Sevilla
- Conjunto Arqueológico de Carmona
- Conjunto Arqueológico de Itálica
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
En ellos se acogen a quien desee conocer mejor la tierra de Andalucía y su patrimonio a través de las actividades y los fondos que se desarrollan. Este patrimonio artístico, arqueológico y etnográfico refleja el cómo eramos y el cómo hemos llegado a ser lo que somos.[1]
Referencias
- ↑ a b c Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Museo de Almería.
- ↑ Cultura..., ConsejerÃa de. «Portal de Museos y Conjuntos». www.museosdeandalucia.es. Consultado el 10 de marzo de 2017.