
Las nevadas en Santiago de Chile son un fenómeno atmosférico que afecta con cierta frecuencia a la capital de Chile. El clima de la ciudad de Santiago se corresponde a un clima templado con lluvias invernales y estación seca prolongada, más conocido como clima mediterráneo continentalizado. Entre las principales características climáticas de Santiago se encuentra la concentración de cerca del 80 % de las precipitaciones durante los meses del invierno austral (junio a agosto), y final del otoño e inicio de la primavera, con entre 50 y 100 mm. con un total anual de 342 mm. Estas precipitaciones son de lluvia, debido a que la cota de nieve ronda normalmente los 1800 m s. n. m. en invierno y baja ocasionalmente de los 1000 m s. n. m.,[1] por lo que la urbe se ve afectada por nevadas. La recurrencia o periodicidad de las nevadas que afectan el centro de Santiago oscila entre uno y cuatro años, pero con una alta variabilidad. La cantidad de nieve registrada en Santiago el 15 de julio de 2017 osciló entre 3 cm en Quinta Normal y 10 cm en La Reina (Tobalaba), aunque en las zonas precordilleranas más orientales de la ciudad, la nieve alcanzó los 50 cm. Se observa que nueve de cada diez eventos que registraron nieve en Santiago se han producido bajo condiciones frías de La Niña o neutras.[2]
Nevadas que han sido registradas

Lista obtenida mayormente del registro de nevadas de la Dirección Meteorológica de Chile, en conjunto con notas periodísticas anexadas y/o adicionales.[3] Cabe considerar que durante el siglo XIX no existía el servicio meteorológico como tal, por lo cual el registro para dicho periodo es más bien un rescate informativo a partir del quehacer noticioso de la época,[4] de manera que el presente listado aquí reseñado puede no estar del todo completo. También se debe considerar, a merced del periodo considerado, que la propia metrópolis de Santiago ha ido creciendo y abarcando nuevos espacios de la cuenca, cual es el caso de Santiago Oriente al ampliarse urbanísticamente sobre la zona precordillerana, de manera que la evolución de los datos debe sopesarse igualmente bajo este proceso en constante evolución.
Día | Mes | Año | Santiago Centro | Santiago Poniente | Santiago Oriente | Referencia [3] |
---|---|---|---|---|---|---|
5 | 6 | 1827 | N | ID | ID | ver inicial |
28 | 4 | 1828 | N | ID | ID | ver inicial |
18 | 6 | 1828 | N | ID | ID | ver inicial |
12 | 8 | 1832 | N | ID | ID | ver inicial |
14 | 7 | 1834 | N | ID | ID | ver inicial |
18 | 7 | 1836 | N | ID | ID | ver inicial |
12 | 5 | 1837 | N | ID | ID | ver inicial |
7 | 9 | 1839 | N | ID | ID | ver inicial |
18 | 8 | 1842 | N | ID | ID | ver inicial |
30 | 6 | 1846 | N | ID | ID | ver inicial |
4 | 8 | 1847 | N | ID | ID | ver inicial |
18 | 8 | 1848 | N | ID | ID | ver inicial |
27 | 6 | 1850 | N | ID | ID | ver inicial |
22 | 7 | 1855 | N | ID | ID | ver inicial |
26 | 7 | 1855 | N | ID | ID | ver inicial |
31 | 7 | 1855 | N | ID | ID | ver inicial |
3 | 8 | 1855 | N | ID | ID | ver inicial |
31 | 8 | 1855 | N | ID | ID | ver inicial |
5 | 4 | 1856 | N | ID | ID | ver inicial |
6 | 4 | 1856 | N | ID | ID | ver inicial |
29 | 6 | 1856 | N | ID | ID | ver inicial |
ID | ID | 1858 | N | ID | ID | ver inicial |
29 | 7 | 1867 | N | ID | ID | ver inicial |
29 | 7 | 1867 | N | ID | ID | ver inicial |
16 | 6 | 1870 | N | ID | ID | ver inicial |
7 | 7 | 1870 | N | ID | ID | ver inicial |
11 | 10 | 1874 | N | ID | ID | ver inicial |
24 | 6 | 1878 | N | ID | ID | ver inicial |
ID | ID | 1883 | N | ID | ID | ver inicial |
ID | ID | 1884 | N | ID | ID | ver inicial |
21 | 7 | 1891 | N | ID | IDPN | ver inicial |
12 | 7 | 1898 | N | ID | IDPN | ver inicial |
1 | 8 | 1901 | N | ID | IDPN | ver inicial |
30 | 6 | 1912 | N | N | N | ver inicial |
5 | 9 | 1914 | AN | ID | N | ver inicial |
4 | 6 | 1916 | N | ID | IDPN | ver inicial |
12 | 8 | 1920 | N | ID | IDPN | ver inicial |
14 | 6 | 1921 | N | ID | IDPN | ver inicial |
17 | 8 | 1922 | — | ID | N | ver inicial |
18 | 8 | 1922 | N | N | N | ver inicial |
27 | 8 | 1922 | N | ID | IDPN | ver inicial |
28 | 8 | 1923 | N | ID | IDPN | ver inicial |
30 | 8 | 1923 | N | ID | IDPN | ver inicial |
8 | 8 | 1924 | N | ID | IDPN | ver inicial |
8 | 9 | 1927 | N | ID | IDPN | ver inicial |
10 | 7 | 1933 | N | ID | IDPN | ver inicial |
23 | 10 | 1934 | N | ID | IDPN | ver inicial |
20 | 7 | 1935 | N | ID | IDPN | ver inicial |
1 | 10 | 1935 | N | ID | IDPN | ver inicial |
14 | 8 | 1941 | N | ID | IDPN | ver inicial |
13 | 7 | 1942 | N | ID | IDPN | ver inicial |
3 | 8 | 1942 | N | ID | IDPN | ver inicial |
17 | 9 | 1942 | N | ID | IDPN | ver inicial |
13 | 7 | 1948 | N | ID | IDPN | ver inicial |
13 | 7 | 1949 | N | ID | IDPN | ver inicial |
22 | 8 | 1953 | — | ID | N | ver inicial |
2 | 8 | 1954 | N | ID | IDPN | ver inicial |
2 | 7 | 1955 | N | ID | N | ver inicial |
5 | 7 | 1955 | N | ID | IDPN | ver inicial |
8 | 7 | 1955 | AN | ID | IDPN | ver inicial |
21 | 6 | 1971 | N | N | N | [5] |
5 | 7 | 1972 | N | ID | N | [6] |
16 | 7 | 1990 | N | ID | N | ver inicial |
14 | 10 | 1991 | AN | ID | IDPN | ver inicial |
8 | 9 | 1999 | AN | AN | N | [7] |
22 | 8 | 2005 | — | ID | N | ver inicial |
22 | 6 | 2007 | — | ID | N | ver inicial |
8 | 8 | 2007 | N | N | N | [7] |
22 | 7 | 2009 | ID | ID | N | [8] |
30 | 10 | 2010 | — | ID | N | ver inicial |
10 | 8 | 2011 | — | ID | N | ver inicial |
22 | 8 | 2012 | — | — | AN—N | [9] |
20 | 7 | 2013 | — | ID | N | ver inicial |
16 | 9 | 2013 | — | ID | N | ver inicial |
6 | 6 | 2014 | — | ID | N | ver inicial |
15 | 7 | 2017 | N | N | N | ver inicial |
29 | 8 | 2017 | — | — | N | ver inicial |
11 | 6 | 2018 | AN | ID | N | [10][11] |
23 | 8 | 2018 | — | — | AN—N | [12] |
24 | 6 | 2019 | — | — | AN—N | [13] |
21 | 7 | 2019 | — | — | AN—N | [14] |
24 | 6 | 2020 | — | — | N | [15][16] |
4 | 7 | 2020 | — | — | N | [17][18] |
14 | 7 | 2022 | — | — | N | [19] |
7 | 5 | 2024 | — | — | AN—N | [20][21] |
6 | 8 | 2024 | — | — | N | [22] |
Simbología: N = nevada; AN = caída de agua nieve; ID = insuficientes datos; IDPN = insuficientes datos, pero muy probablemente nevada.
Referencias
- ↑ Garreaud, René. «Impacto de la variabilidad de la línea de nieve en crecidas invernales en cuencas pluvio-nivales de Chile central». XI Congreso de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica. Consultado el 14 de diciembre de 2016.
- ↑ Dirección Meteorológica de Chile (13 de agosto de 2017). Eventos de nieve en Santiago de Chile. Consultado el 9 de septiembre de 2017.
- ↑ a b Dirección Meteorológica de Chile. Nevadas en Santiago de Chile entre 1800 y 2017. Blog oficial de la Dirección Meteorológica de Chile, año 2017. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Peña, Nicolás (1920). La gran nevada del 12 de agosto de 1920 en Santiago. Instituto Central Meteorológico de Chile. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Las dos caras de la nevada» (PDF). La Nación. 22 de junio de 1971. p. 1. Consultado el 23 de abril de 2024.
- ↑ «¡Nevazón sobre Santiago!» (PDF). La Nación. 6 de julio de 1972. p. 1. Consultado el 23 de abril de 2024.
- ↑ a b Santiago amaneció bajo la nieve, Icarito, 9 de agosto de 2007. Consultado el 23 de junio de 2020.
- ↑ Nieve impide práctica de la UC en San Carlos de Apoquindo. El Mercurio, 22 de julio de 2009. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Reportan caída de nieve en sector Oriente. 24 Horas, 22 de agosto de 2012. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Así quedó la Plaza de Armas de Santiago tras la sorpresiva caída de agua nieve. Ahoranoticias, 11 de junio de 2018. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Las lindas postales que dejó la nieve en Lo Barnechea. T13, 11 de junio de 2018. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Reportan caída de agua nieve en sectores precordilleranos. T13, 23 de agosto de 2018. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ Comienza a nevar en sectores altos y precordilleranos de la Región Metropolitana. La Tercera, 24 de junio de 2019. Consultado el 25 de junio de 2019.
- ↑ Fría jornada en Santiago: Registran precipitaciones en la capital y nieve en la precordillera. La Tercera, 21 de julio de 2019. Consultado el 22 de julio de 2019.
- ↑ Panorama blanco en el sector oriente de Santiago: nieve en Lo Barnechea, Las Condes, San José de Maipo y Puente Alto. Publimetro, 24 de junio de 2020. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Sistema frontal dejó numerosos cortes de luz y nevazones en sectores de la Región Metropolitana, Radio Agricultura, 24 de junio de 2020. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ Comienza a nevar en la Región Metropolitana, La Tercera, 4 de julio de 2020. Consultado el 5 de julio de 2020.
- ↑ Meganoticias (4 de julio de 2020). «Usuarios de redes sociales reportan nevazón en Santiago y regiones». Meganoticias. Consultado el 5 de julio de 2020.
- ↑ «Revisa los primeros registros de la caída de nieve en la región Metropolitana». Teletrece. 14 de julio de 2022. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Nieve en Santiago: revisa los videos de varias comunas del país». El Mostrador. 7 de mayo de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ «La nieve sorprende a Santiago de Chile después de cuatro años». Eitb. 9 de mayo de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ «Las postales que deja la nieve en sectores oriente y sur de la RM». El Mercurio. 6 de agosto de 2024. Consultado el 6 de agosto de 2024.