![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Map_of_Argentina_with_provinces_names_es.png/260px-Map_of_Argentina_with_provinces_names_es.png)
Los sitios relevantes para la observación de aves en Argentina son localidades ornitológicas en la República Argentina que gracias a sus especiales características, distintas fuentes las sugieren,[1][2][3][4] como eficaces para localizar a los componentes de la avifauna argentina, la cual consta de unas 1090 especies, si se suman las de presencia accidental.
Estos lugares son escenarios frecuentes de observaciones ornitológicas; en general son accesibles, y poseen senderos que facilitan la detección de aves en distintos ambientes. Muchos de ellos son áreas protegidas, o también: Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAs). En parte, la posibilidad de poder continuar observando varias de las especies de aves que en ellos se refugian, dependerá de la conservación efectiva y a perpetuidad de dichos sitios.
Estos son los sitios relevantes para la observación de aves en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Albúfera Mar Chiquita
- Bahía de Samborombón
- Barrancas de Baradero
- Campos del Tuyú
- Isla Martín García
- Isla Trinidad
- Lagunas del Sur
- Lagunas Encadenadas
- Médanos
- Punta Rasa
- Reserva Natural Estricta Otamendi
- Reserva El Destino
- Reserva natural integral Punta Lara
- Reserva Ribera Norte
- Salitral de la Vidriera
- Sierra de la Ventana
- Campo Narváez
- Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca
- Las Juntas
- Parque Nacional Campo de los Alisos
- Humedales Chaco (isla del Cerrito y áreas circundantes)
- Parque Nacional Chaco
- Parque Provincial Loro Hablador
- Reserva Colonia Benítez
- Villa Ángela
- Reserva y Ecolodge Tantanacuy
- Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita
- Bañados del Saladillo
- Cerro Colorado
- Laguna Mar Chiquita
- Pampa de Achala
- Parque y reserva natural Chancaní
- Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Valle de Punilla
- Ceibas
- Gualeguaychú
- Parque Nacional El Palmar
- Parque Nacional Predelta
- Selva de Montiel
- Estancia Guaycolec
- Parque Nacional Río Pilcomayo
- Reserva El Bagual
- Reserva Natural Formosa
- Monumento Natural Laguna de los Pozuelos
- Parque Nacional Calilegua
- Parque provincial Potrero de Yala
- Vilama
- Yavi
- Parque Nacional Talampaya
- Reserva Provincial Laguna Brava
- Sierra de Famatina
- Campo San Juan
- Parque Nacional Iguazú
- Parque provincial Cruce Caballero
- Parque provincial de la Araucaria
- Parque provincial Moconá
- Parque Provincial Urugua-í
- Parque provincial Salto Encantado
- Copahue
- Lagunas de Epulafquen
- Parque Nacional Laguna Blanca
- Parque Nacional Lanín
- Parque Nacional Nahuel Huapi
- Parque Provincial El Tromen
- Lago Pellegrini
- Laguna Cari Laufquén Grande
- Meseta de Somuncurá
- Parque Nacional Nahuel Huapi
- Reserva Punta Bermeja
- San Antonio Oeste
- Parque nacional El Leoncito
- Parque nacional San Guillermo
- Valle Fértil
- Campos de la Travesía
- Parque nacional Sierra de las Quijadas
- Reserva natural estricta "Las Higueritas", ciudad de Luján.
- Bahía San Julián
- Isla Pingüino
- Meseta del lago Buenos Aires
- Monumento natural Bosques Petrificados
- Reserva natural Cabo Blanco
- Parque nacional Los Glaciares
- Parque nacional Monte León
- Parque nacional Perito Moreno
- Reserva natural Cabo Vírgenes
- Ría Deseado
- Jaaukanigás
- Laguna del Cristal
- Laguna La Loca
- Laguna Melincué
- lote 7B
- Sauce Viejo
- Bañados de Figueroa
- Parque Nacional Copo
- Sierra de Guasayán
- Bahía de San Sebastián
- Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas
- Islas de Argentina en el canal Beagle
- Isla de los Estados
- Parque Nacional Tierra del Fuego
- Península Mitre
- Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego
En territorios en disputa o reivindicados
- Base San Martín
- Isla León Marino (islas Malvinas)
- Islas Georgias del Sur
- Islas Malvinas
- Islas Orcadas del Sur
- Playa de Bertha (islas Malvinas)
- El Infiernillo
- Parque nacional Campo de los Alisos
- Río Los Sosa
Véase también
- Anexo:Aves de la Argentina
- Aves Argentinas
- Aves de Argentina
- Anexo:Sitios relevantes para la observación de aves en Chile
- Anexo:Sitios relevantes para la observación de aves en Paraguay
- Anexo:Sitios relevantes para la observación de aves en Uruguay
- Observación de aves
Referencias
- ↑ Bosso, Andrés. En: Narosky, Tito & Yzurieta, Darío. 2010. Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación. Edición total. 16a ed. Editorial: Vázquez Mazzini, Buenos Aires. 432 pág. ISBN 978-987-9132-27-2.
- ↑ Sitios RAMSAR en la Argentina
- ↑ Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en Argentina
- ↑ Wheatley, Nigel (1994). Where to Watch Birds in South America (en inglés). Londres: C. Helm. p. 431.