Club Atlético Rosario Central | ||||
---|---|---|---|---|
Temporada 1969 | ||||
← 19681970 → | ||||
![]() Parados: Carlos Griguol, Carlos Biasutto, Aurelio Pascuttini, José Mesiano, Otto Sesana, José Jorge González; hincados: Enzo Gennoni, Hugo Mateos, Raúl Castronovo, Aldo Poy, Roberto Gramajo. | ||||
Dirigencia | ||||
Presidente |
![]() ![]() | |||
Entrenador |
![]() ![]() ![]() | |||
Torneos disputados | ||||
Campeonato Metropolitano | 8.° (en su grupo) | |||
Petit torneo | Elim. en semifinales | |||
Reclasificatorio | 7.° | |||
Copa Argentina | Elimin. en semifinales | |||
Datos de asistencia | ||||
Estadio principal | Arroyito | |||
Otros datos | ||||
Goleador |
![]() | |||
Mayor goleada a favor |
4-0 vs. Quilmes (7 de febrero) 4-0 vs. Banfield (5 de octubre) | |||
Mayor goleada en contra | 0-3 vs. Lanús (22 de junio) | |||
| ||||
La temporada 1969 fue la vigesimonovena para el Club Atlético Rosario Central participando de los torneos de la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1939. Tras las muy buenas campañas en los dos años anteriores, el canalla defeccionó sorpresivamente en esta temporada. Luego de un buen comienzo en la Copa Argentina, los resultados durante el Metropolitano fueron irregulares, alternando victorias y derrotas, hasta que una sucesión de empates en el tramo final de la fase de grupos lo dejó fuera de la zona de clasificación directa al Nacional, no logrando llegar al mismo tampoco a través del Petit torneo, quedando obligado a jugar el Reclasificatorio para mantener vigente la categoría. Lo llamativo del mal desempeño fue que el equipo no sufrió grandes variaciones en cuanto a la conformación del plantel, siendo las bajas más sensibles las de Ricardo Palma y Luis Giribet, sumándose la salida a mitad de año de Edgardo Andrada. Otros aspectos negativos de la campaña fueron la merma en a cantidad de goles a favor y los malos resultados obtenidos en condición de visitante. Todo esto provocó la salida adelantada de Adolfo Boerio de la presidencia, y junto a él la del entrenador Miguel Ignomiriello, fiel al dirigente. El habitual once titular contó con Andrada en la valla hasta su transferencia al fútbol brasileño, siendo remplazado entonces por Carlos Biasutto; en defensa repitieron los cuatro de la temporada anterior, José Jorge González, José Agustín Mesiano, Aurelio Pascuttini y Otto Sesana; la línea media contó por último año con el patrón del equipo, Carlos Griguol, escoltado por Alberto Gómez y Miguel Bustos; en el ataque Roberto Gramajo, Aldo Pedro Poy y Raúl Castronovo se constituyeron en los más frecuentes partícipes del mismo, con activa injerencia también de Enzo Gennoni.[1][2][3]
Visión general de la temporada
Mes febrero

Durante este mes Rosario Central disputa las dos primeras rondas del primer torneo oficial del año, la Copa Argentina. El día 5 derrota 3-2 a Quilmes en Arroyito, volviéndolo a vencer dos días más tarde, esta vez por 4-0, partido en el que el cuadro cervecero ofició de local en el mismo estadio canalla. El siguiente rival, por los octavos de final, fue Newell's Old Boys, el clásico rival. Para ambos cotejos se determinó la neutralidad de las canchas, jugándose en primer término en la de Central, igualando en cero el día 12; la revancha se disputó en el Parque Independencia tres días más tarde y los auriazules se quedaron con la clasificación al vencer 3-2 en un cotejo de marcador cambiante. El cuadro rival marcó el primer tanto a los 5 minutos por intermedio del brasileño Heraldo Bezerra, logrando Central dar vuelta el resultado con goles de Griguol a los 8 y Genonni a los 27; Jaime Donald Martinoli empardó las acciones al minuto 37, logrando la Academia el desnivel definitivo a cinco del final por intermedio de Castronovo. Además Central disputó los últimos minutos con un hombre menos a partir de la expulsión a los 88 del Porra Bustos. El torneo continuaría jugándose en el mes de julio. El arquero en estos cuatro partidos fue Daniel Carnevali, aunque al iniciarse el Metro sería transferido a Atlanta, destino que compartiría con Jorge Ainsa y Rogelio Poncini.[4][1]
Mes de marzo
Iniciado el Metropolitano, Central obtiene malos resultados en sus seis jornadas iniciales, con una sola victoria (versus Atlanta), dos empates (Newell's y Banfield) y tres derrotas (Vélez Sarsfield, Independiente y Boca Juniors).[1] El día 19 la Selección Argentina oficia como local en el estadio de Arroyito, en un cotejo amistoso ante Paraguay, igualando 1-1; Andrada juega como titular.[5]
Mes de abril

Continúan los flojos rendimientos de los auriazules, ya que durante este mes en cinco cotejos cayó en tres oportunidades (Gimnasia y Esgrima La Plata, Lanús y Colón), empatando uno (Chacarita Juniors) y ganando otro (San Lorenzo de Almagro). Hasta allí, en once fechas, solo pudo convertir siete goles.[1] El día 9 Andrada vuelve a ser el arquero titular de la Selección enfrentando nuevamente a Paraguay, esta vez en el Defensores del Chaco, igualando en cero.[5]
Mes de mayo

En las fechas 13 y 12 (jugadas en ese orden), logra un respiro al conseguir dos victorias, ante Independiente como local y contra Vélez Sarsfield en el José Amalfitani, ambas por 1-0 con goles de Enzo Gennoni. En el cotejo ante los velezanos, disputado el día 7, defiende por última vez la valla de Central el Gato Andrada, quien ostenta el récord de presencias para un arquero en Rosario Central con 284 partidos. Desde su debut en 1960 hasta la última fecha del Campeonato de Primera División 1965 llegó a jugar 173 cotejos completos en forma consecutiva.[1][6]
Mes de junio
Tras empatar ante San Lorenzo 0-0 en El GaSómetro el día 8, Central llega a igualar seis partidos en forma consecutiva, entre las fechas 14 y 19, en la que se constituyó en la mayor racha en la materia para el club en Primera División de AFA. Esta sucesión de cotejos sin victorias lo alejó de la posibilidad de quedar entre los seis primeros equipos del grupo para de esa forma clasificar al Nacional, a pesar de ganar dos de los últimos tres partidos, uno de ellos ante el futuro campeón Chacarita Juniors por 2-1; la derrota ante Lanús por la penúltima fecha lo terminó de marginar. Cerró su participación en el Metro con solo 4 victorias, 6 empates y 6 derrotas, con 13 goles a favor y la misma cantidad en contra.[1] El día 11 el defensor Aurelio Pascuttini disputó con la Selección Argentina un cotejo amistoso en el estadio de Gimnasia La Plata frente a Chile, victoria 2-1. Formó dupla de marcadores centrales con otro jugador apodado Coco, Alfio Basile[7]
Mes de julio

Al finalizar en el octavo puesto del grupo A, tuvo la oportunidad de pelear por la clasificación al Nacional a través del Petit torneo, cuadrangular que disputó junto a Gimnasia (séptimo en la misma zona), Newell's y Unión de Santa Fe (séptimo y octavo del grupo B respectivamente); el canalla cayó en semifinales ante su clásico rival el día 2; fue por 1-0 en el Parque Independencia, campo determinado como neutral, y de esta forma agotó su última chance de llegar al Nacional (Unión fue el equipo que finalmente logró la clasificación), debiendo participar del Reclasificatorio para revalidar la categoría. Esta derrota ante Newell's cortó una racha de 8 partidos invicto en el clásico para el entrenador Miguel Ignomiriello, quien hasta este partido había conseguido tres victorias y cinco empates ante el sempiterno rival; esta marca fue superada por Miguel Ángel Russo en 2014, quien se mantiene invicto tras 9 cotejos (5 triunfos y 4 igualdades).[8] Este fue el último partido para Ignomiriello en Central, ya que tras la salida del presidente Adolfo Boerio, el entrenador consideró dejar el club en respeto a quien lo había defendido desde su llegada al canalla.[9] Francisco Erauzquin, entrenador de las juveniles, tomó la conducción del primer equipo en forma interina, función que cumpliría hasta fines de noviembre. Durante este mes de julio se reanudó la disputa de la Copa Argentina a partir de los cuartos de final, instancia en la que la Academia eliminó a Lanús al derrotarlo 2-0 el día 9 en Rosario y 3-1 el día 13 en el estadio de Talleres de Remedios de Escalada, donde los granates oficiaron de locales. Los partidos válidos por la semifinal se jugaron los días 17 y 20, y en ambos el canalla cayó derrotado 2-1 por Atlanta (primer cotejo en Villa Crespo y el segundo en Arroyito). De esta forma concluyó la participación de los rosarinos en este torneo de copa.[1]
Mes de octubre

El día 5 Central vence 4-0 a Banfield, logrando su tercera victoria en ocho partidos en el Reclasificatorio; además había empatado en cuatro oportunidades y caído en su primera presentación versus Gimnasia.[1] En este último partido, el mediocampista Miguel Bustos vio la tarjeta roja por parte del árbitro Arturo Ithurralde a los 18 segundos de juego, en la que se convirtió en la expulsión más rápida en la historia del fútbol argentino.[10]
Mes de noviembre
El día 30 realiza su debut como entrenador auriazul Omar Sívori, en la victoria de Rosario Central 1-0 ante Argentinos Juniors en Arroyito, gol de Ramón Bóveda. De esta manera cortó una racha de seis partidos sin convertir goles (la peor en su historia), obteniendo solo dos puntos, magra cosecha que amenazó al equipo con caer en el penúltimo lugar y así jugar un cuadrangular final para asegurar la categoría, lo que no sucedió gracias al triunfo contra el Bicho Colorado.[1]
Mes de diciembre
Cierra el año con una derrota ante Banfield por 1-0 como visitante; de esta forma solo obtuvo tres victorias en todo el año jugando en dicha condición, dos por la Copa Argentina y uno por el Metro, lo que grafica el mal paso para el cuadro centralista por esta temporada. Durante el Reclasificatorio se produjeron varios debuts de juveniles que con el tiempo representarían grandes valores para el club, tales los casos de Ángel Landucci, Eduardo Solari, Hugo Zavagno y Silvio Fógel.[1]
Plantilla
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]() ![]()
|
Altas y bajas
|
- Altas
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | ||
![]() |
Arquero | ![]() | ||
![]() |
Mediocampista | ![]() |
- Bajas
|
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | ||
![]() |
Arquero | ![]() | ||
![]() |
Arquero | ![]() | ||
![]() |
Arquero | ![]() | ||
![]() |
Defensor | ![]() | ||
![]() |
Mediocampista | ![]() | ||
![]() |
Mediocampista | ![]() | ||
![]() |
Delantero | Libre | ||
![]() |
Delantero | ![]() | ||
![]() |
Delantero | ![]() | ||
Mitad de temporada | ||||
![]() |
Arquero | ![]() |
Estadísticas del equipo


Ítem | Metro | Petit | Reclasif. | Copa Arg. | Total |
---|---|---|---|---|---|
Partidos jugados | 22 | 1 | 16 | 8 | 47 |
Partidos ganados | 6 | 0 | 4 | 5 | 15 |
Partidos empatados | 9 | 6 | 0 | 1 | 16 |
Partidos perdidos | 7 | 0 | 6 | 2 | 16 |
Goles a favor | 18 | 0 | 13 | 17 | 48 |
Goles en contra | 24 | 1 | 13 | 9 | 47 |
Partidos sin marcar goles | 10 | 1 | 11 | 1 | 22 |
Partidos sin recibir goles | 8 | 0 | 6 | 3 | 17 |
Goles de penal convertidos | 3 | 0 | 3 | 0 | 6 |
Goles de penal recibidos | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Tarjetas rojas | 4 | 1 | 2 | 1 | 8 |
Estadística de partidos
- Primer gol de la temporada: Carlos Griguol en el cotejo correspondiente a la ida de los 16.° de final de la Copa Argentina versus Quilmes.
- Último gol de la temporada: Ramón Bóveda en el cotejo correspondiente a la 17.° y penúltima fecha del Reclasificatorio versus Argentinos Juniors.
- Mayores rachas
- Victorias consecutivas: 2 (en dos ocasiones)
- En el Metro: 2 (fechas 12 y 13)
- En el Reclasificatorio: no acumuló
- En Copa Argentina: 3 (fechas 8.° de final-Vuelta, 4.° de final-ida y vuelta)
- Empates consecutivos: 6 (fechas 14 a 19 Metro)
- En el Metro: 6 (fechas 14 a 19)
- En el Reclasificatorio: 2 (fechas 3 y 4)
- En Copa Argentina: no acumuló
- Derrotas consecutivas: 3 (semifinal-ida y vuelta Copa Argentina y fecha 1 Reclasificatorio)
- En el Metro: 2 (en dos ocasiones: fechas 1 y 2, 10 y 11)
- En el Reclasificatorio: 2 (fechas 11 y 12)
- En Copa Argentina: 2 (semifinal-ida y vuelta)
- Partidos invicto: 9 (fechas 12 a 20 Metro)
- En el Metro: 9 (fechas 12 a 20)
- En el Reclasificatorio: 7 (fechas 3 a 9)
- En Copa Argentina: 6 (16.° de final-Ida a 4.° de final-Vuelta)
- Partidos sin ganar: 6 (en dos ocasiones: fechas 14 a 19 Metro y 11 a 16 Reclasificatorio)
- En el Metro: 6 (fechas 14 a 19)
- En el Reclasificatorio: 6 (fechas 11 a 16)
- En Copa Argentina: 2 (semifinal-ida y vuelta)
- Anotadora: 5 (en dos ocasiones: fechas 5 a 9 Reclasificatorio y 8.° de final-vuelta a semifinal-vuelta Copa Argentina)
- En el Metro: 3 (fechas 12 a 14)
- En el Reclasificatorio: 5 (fechas 5 a 9)
- En Copa Argentina: 5 (8.° de final-Vuelta a semifinal-Vuelta)
- Sin marcar: 6 (fechas 11 a 16 Reclasificatorio)
- En el Metro: 3 (fechas 9 a 11)
- En el Reclasificatorio: 6 (fechas 11 a 16)
- En Copa Argentina: no acumuló
- Sin recibir goles: 2 (en cuatro ocasiones)
- En el Metro: 2 (en dos ocasiones: fechas 8 y 9, 12 y 13)
- En el Reclasificatorio: 2 (fechas 3 y 4)
- En Copa Argentina: 2 (16.° de final-Vuelta y 8.° de final-Ida)
- Victorias consecutivas: 2 (en dos ocasiones)
- Mayor victoria
- Mayor derrota
- Vs. Lanús 0-3 (fecha 21 del Metropolitano)
Resumen de resultados
- Tres cotejos jugados en condición neutral: 1 PG, 1 PE, 1 PP, 3 GF, 3 GC
Tabla de posiciones final del Campeonato Metropolitano - Grupo A
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Boca Juniors | 30 | 22 | 12 | 6 | 4 | 34 | 11 | 23 |
2.º | Chacarita Juniors | 30 | 22 | 13 | 4 | 5 | 33 | 26 | 7 |
3.º | Vélez Sarsfield | 26 | 22 | 9 | 8 | 5 | 36 | 24 | 12 |
4.º | Independiente | 25 | 22 | 10 | 5 | 7 | 28 | 25 | 3 |
5.º | San Lorenzo | 23 | 22 | 10 | 3 | 9 | 37 | 27 | 10 |
6.º | Lanús | 23 | 22 | 8 | 7 | 7 | 37 | 34 | 3 |
7.º | Gimnasia LP | 23 | 22 | 10 | 3 | 9 | 28 | 27 | 1 |
8.º | Rosario Central | 21 | 22 | 6 | 9 | 7 | 18 | 24 | −6 |
9.º | Banfield | 20 | 22 | 6 | 8 | 8 | 24 | 36 | −12 |
10.º | Colón | 14 | 22 | 4 | 6 | 12 | 22 | 43 | −21 |
11.º | Atlanta | 9 | 22 | 2 | 5 | 15 | 18 | 37 | −19 |
Semifinalista del campeonato y clasificado al Nacional. | |
Clasificado al Nacional. | |
Clasificado a la Rueda eliminatoria. | |
Relegado a la Reclasificación de Primera. |
Tabla de posiciones final Reclasificatorio
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Los Andes | 22 | 16 | 8 | 6 | 2 | 21 | 14 | 7 |
2.º | Gimnasia LP | 21 | 16 | 8 | 5 | 3 | 29 | 22 | 7 |
3.º | Atlanta | 19 | 16 | 8 | 3 | 5 | 24 | 19 | 5 |
4.º | Colón | 14 | 16 | 6 | 2 | 8 | 25 | 25 | 0 |
5.º | Argentinos Juniors | 14 | 16 | 6 | 2 | 8 | 19 | 23 | −4 |
6.º | Newell's Old Boys | 14 | 16 | 5 | 4 | 7 | 17 | 19 | −2 |
7.º | Rosario Central | 14 | 16 | 4 | 6 | 6 | 13 | 13 | 0 |
8.º | Deportivo Morón | 13 | 16 | 6 | 1 | 9 | 22 | 24 | −2 |
9.º | Banfield | 13 | 16 | 6 | 1 | 9 | 11 | 22 | −11 |
Permaneció en la Primera División. | |
Pasó a la segunda etapa de la reclasificación. |
Estadísticas de jugadores
|
Pos. | Nombre | Metropolitano | Petit torneo | Reclasificatorio | Copa Argentina | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | G | PJ | G | PJ | G | PJ | G | PJ | G | ||
![]() |
![]() |
13 | -15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 13 | -15 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | -4 | 4 | -4 |
![]() |
![]() |
9 | -9 | 1 | -1 | 15 | -13 | 4 | -5 | 29 | -28 |
![]() |
![]() |
1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
1 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 6 | 0 | 10 | 0 |
![]() |
![]() |
21 | 0 | 1 | 0 | 12 | 0 | 3 | 0 | 37 | 0 |
![]() |
![]() |
22 | 2 | 1 | 0 | 16 | 0 | 8 | 1 | 47 | 3 |
![]() |
![]() |
22 | 1 | 1 | 0 | 11 | 2 | 0 | 0 | 34 | 3 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 4 | 1 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 0 | 1 | 0 | 6 | 0 |
![]() |
![]() |
22 | 0 | 0 | 0 | 14 | 0 | 6 | 0 | 42 | 0 |
![]() |
![]() |
8 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 4 | 0 | 16 | 1 |
![]() |
![]() |
11 | 1 | 1 | 0 | 16 | 4 | 8 | 0 | 35 | 5 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 |
![]() |
![]() |
19 | 0 | 1 | 0 | 15 | 0 | 6 | 0 | 40 | 0 |
![]() |
![]() |
21 | 3 | 1 | 0 | 15 | 1 | 8 | 3 | 44 | 7 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
15 | 1 | 1 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 21 | 1 |
![]() |
![]() |
4 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 7 | 1 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | 4 | 0 | 8 | 1 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 |
![]() |
![]() |
20 | 4 | 1 | 0 | 12 | 1 | 5 | 5 | 37 | 10 |
![]() |
![]() |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
![]() |
![]() |
2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | 1 |
![]() |
![]() |
15 | 3 | 0 | 0 | 5 | 0 | 5 | 1 | 25 | 4 |
![]() |
![]() |
13 | 1 | 0 | 0 | 14 | 2 | 5 | 1 | 32 | 4 |
![]() |
![]() |
5 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 1 |
![]() |
![]() |
18 | 0 | 1 | 0 | 9 | 1 | 4 | 1 | 31 | 2 |
|
Principales goleadores de la temporada
Futbolista | Goles |
---|---|
![]() |
10 |
![]() |
7 |
![]() |
5 |
4 | |
![]() |
4 |
Detalle de partidos
Copa Argentina
16.° de final - Ida; 5 de febrero de 1969 |
3:2
|
Arroyito, Rosario | |||
Carlos Griguol ![]() Raúl Castronovo ![]() ![]() |
Reporte | Andrés Bertolotti ![]() Félix Leeb ![]() |
Árbitro: Camilo Brusca |
16.° de final - Vuelta; 7 de febrero de 1969 |
4:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Roberto Gramajo ![]() Rogelio Poncini ![]() Raúl Castronovo ![]() ![]() |
Reporte | Oscar López ![]() |
Árbitro: Enrique Gartich |
8.° de final - Ida; 12 de febrero de 1969 |
0:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Reporte | Árbitro: Humberto Dellacasa |
8.° de final - Vuelta; 15 de febrero de 1969 |
2:3
|
Parque Independencia, Rosario | |||
Heraldo Bezerra ![]() Jaime Martinoli ![]() |
Reporte | Carlos Griguol ![]() Enzo Gennoni ![]() Raúl Castronovo ![]() Miguel Bustos ![]() |
Árbitro: Juan Carlos Ángel Rodríguez |
4.° de final - Ida; 9 de julio de 1969 |
2:0
|
![]() |
Arroyito, Rosario | ||
Carlos Griguol ![]() Jorge Garello ![]() |
Reporte | Árbitro: Arturo Ithurralde |
4.° de final - Vuelta; 13 de julio de 1969 | ![]() |
1:3
|
C. A. Talleres, Remedios de Escalada | ||
Bernardo Acosta Miranda ![]() |
Reporte | Roberto Gramajo ![]() Aldo Pedro Poy ![]() ![]() |
Árbitro: Guillermo Nimo |
Semifinal - Ida; 17 de julio de 1969 |
2:1
|
C. A. Atlanta, Buenos Aires | |||
Jorge Hugo Fernández ![]() Jorge Domínguez ![]() |
Reporte | José Agustín Mesiano ![]() |
Árbitro: Duval Goicoechea |
Semifinal - Vuelta; 20 de julio de 1969 |
1:2
|
Arroyito, Rosario | |||
Aldo Pedro Poy ![]() |
Reporte | Norberto Raffo ![]() Rodolfo Juárez ![]() Juan Montes ![]() |
Árbitro: Alberto Ducatelli |
Partido destacado
|

Primera División
Campeonato Metropolitano
Fecha 1; 21 de febrero de 1969 |
1:3
|
Arroyito, Rosario | |||
Aurelio Pascuttini ![]() |
Reporte | Mario Nogara ![]() Omar Wehbe ![]() ![]() |
Árbitro: Roberto Barreiro |
Fecha 2; 2 de marzo de 1969 |
2:0
|
Doble Visera, Avellaneda | |||
Vicente de la Mata (hijo) ![]() Raúl Bernao ![]() |
Fecha 3; 9 de marzo de 1969 |
2:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Roberto Gramajo ![]() Miguel Bustos ![]() |
Fecha 4; 16 de marzo de 1969 |
2:0
|
La Bombonera, Buenos Aires | |||
Aldo Villagra ![]() Oscar Pianetti ![]() |
Reporte | Carlos Griguol ![]() |
Árbitro: Luis Pestarino |
Fecha 5; 23 de marzo de 1969 |
1:1
|
Arroyito, Rosario | |||
Raúl Castronovo ![]() |
Mario Pardo ![]() |
Fecha 6; 30 de marzo de 1969 |
2:2
|
Arroyito, Rosario | |||
Enzo Gennoni ![]() Nelson Silva Pacheco ![]() |
Reporte | Juan Carlos Montes ![]() Roque Avallay ![]() |
Árbitro: Luis Spinetto |
Fecha 7; 2 de abril de 1969 |
2:0
|
Juan Carmelo Zerillo, La Plata | |||
Ricardo Palma ![]() Jorge Castiglia ![]() |
Reporte | Árbitro: Aldo Oviedo |
Fecha 8; 6 de abril de 1969 |
1:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Raúl Castronovo ![]() |
Fecha 9; 13 de abril de 1969 |
0:0
|
C. A. Chacarita Juniors, Villa Maipú |
Fecha 10; 20 de abril de 1969 |
0:2
|
![]() |
Arroyito, Rosario | ||
Reporte | Ramón Cabrero ![]() Bernardo Acosta Miranda ![]() |
Árbitro: Alberto Ducatelli |
Fecha 11; 27 de abril de 1969 |
1:0
|
Brigadier López, Santa Fe | |||
Néstor Borgogno ![]() |
Fecha 13; 4 de mayo de 1969 |
1:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Enzo Gennoni ![]() |
Fecha 12; 7 de mayo de 1969 |
0:1
|
José Amalfitani, Buenos Aires | |||
Reporte | Enzo Gennoni ![]() |
Árbitro: Miguel Comesaña |
Fecha 14; 11 de mayo de 1969 |
2:2
|
C. A. Atlanta, Buenos Aires | |||
Teodoro García ![]() Héctor Zerrillo ![]() |
Carlos Griguol ![]() Raúl Castronovo ![]() |
Fecha 15; 18 de mayo de 1969 |
0:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Hugo Mateos ![]() |
Reporte | Raúl Armando Savoy ![]() |
Árbitro: Juan Carlos Ángel Rodríguez |
Fecha 16; 25 de mayo de 1969 |
1:1
|
C. A. Banfield, Banfield | |||
Roberto Salvatierra ![]() |
Carlos Griguol ![]() |
Fecha 17; 1 de junio de 1969 |
0:0
|
Parque Independencia, Rosario | |||
Reporte | Árbitro: Miguel Comesaña |
Fecha 18; 5 de junio de 1969 |
1:1
|
Arroyito, Rosario | |||
Raúl Castronovo ![]() |
Reporte | Delio Onnis ![]() |
Árbitro: Roberto Barreiro |
Fecha 19; 8 de junio de 1969 |
0:0
|
El Gasómetro, Buenos Aires |
Fecha 20; 15 de junio de 1969 |
2:1
|
Arroyito, Rosario | |||
Carlos Griguol ![]() José Agustín Mesiano ![]() |
Ángel Marcos ![]() |
Fecha 21; 22 de junio de 1969 | ![]() |
3:0
|
C. A. Lanús, Lanús | ||
Ramón Cabrero ![]() Bernardo Acosta Miranda ![]() ![]() |
Reporte | Aurelio Pascuttini ![]() Enzo Gennoni ![]() |
Árbitro: Duval Goicoechea |
Fecha 22; 29 de junio de 1969 |
3:1
|
Arroyito, Rosario | |||
José Agustín Mesiano ![]() Otmar Pellegrini ![]() Hugo Mateos ![]() |
Juan Ceballo ![]() |
Partido destacado
|

Petit torneo clasificatorio al Nacional
Semifinal; 2 de julio de 1969 |
1:0
|
Parque Independencia, Rosario | |||
Juan Carlos Ianotti ![]() Roque Avallay ![]() |
Reporte | Otmar Pellegrini ![]() |
Árbitro: Luis Pestarino |
Reclasificatorio
Fecha 2; 17 de agosto de 1969 |
1:0
|
Juan Carmelo Zerillo, La Plata | |||
Jorge Castiglia ![]() |
Reporte | Miguel Bustos ![]() |
Árbitro: Arturo Ithurralde |
Fecha 3; 23 de agosto de 1969 |
0:0
|
Arroyito, Rosario |
Fecha 4; 29 de agosto de 1969 | ![]() |
0:0
|
C. A. Los Andes, Lomas de Zamora |
Fecha 5; 7 de septiembre de 1969 |
2:1
|
![]() |
Arroyito, Rosario | ||
Aurelio Pascuttini ![]() Miguel Bustos ![]() |
Fecha 6; 14 de septiembre de 1969 |
2:2
|
Parque Independencia, Rosario | |||
Heraldo Bezerra ![]() Hernán Ramírez ![]() |
Reporte | Roberto Gramajo ![]() Raúl Castronovo ![]() |
Árbitro: Roberto Barreiro |
Fecha 7; 21 de septiembre de 1969 |
3:1
|
Arroyito, Rosario | |||
Roberto Gramajo ![]() Rubén Bedogni ![]() Aldo Pedro Poy ![]() |
Fecha 8; 28 de septiembre de 1969 |
1:1
|
C. A. Atlanta, Buenos Aires | |||
Omar Larrosa ![]() |
Reporte | Miguel Bustos ![]() Otto Sesana ![]() |
Árbitro: Roberto Cruces |
Fecha 9; 5 de octubre de 1969 |
4:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Miguel Bustos ![]() ![]() Carlos Griguol ![]() Aurelio Pascuttini ![]() |
Fecha 11; 19 de octubre de 1969 |
0:2
|
Arroyito, Rosario | |||
Reporte | Alfredo Loyácono ![]() Wálter Durso ![]() |
Árbitro: Guillermo Nimo |
Fecha 12; 26 de octubre de 1969 |
1:0
|
C. A. Atlanta, Buenos Aires |
Fecha 13; 1 de noviembre de 1969 |
0:0
|
![]() |
Arroyito, Rosario |
Fecha 14; 9 de noviembre de 1969 | ![]() |
2:0
|
Francisco Urbano, Morón | ||
Jorge Pietrone ![]() ![]() |
Fecha 15; 16 de noviembre de 1969 |
0:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Reporte | Árbitro: Humberto Dellacasa |
Fecha 16; 23 de noviembre de 1969 |
1:0
|
Brigadier López, Santa Fe | |||
Carlos Machao ![]() |
Reporte | Árbitro: Ángel Coerezza |
Fecha 17; 30 de noviembre de 1969 |
1:0
|
Arroyito, Rosario | |||
Ramón Bóveda ![]() |
Reporte | Árbitro: Oscar Veiró |
Fecha 18; 7 de diciembre de 1969 |
1:0
|
C. A. Banfield, Banfield | |||
Oscar Cáceres ![]() |
Reporte | Árbitro: León Boccardi |
Partido destacado
|

Equipo base

Estrategia: 4-3-3.
|
Entrenadores
Entrenador | Período | PD | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Torneo Metropolitano, 1.° ronda Reclasificatorio, 16.° y 8.° de final Copa Argentina | 27 | 9 | 10 | 8 | 28 | 29 |
![]() |
4.° de final y semifinal Copa Argentina, fechas 2 a 16 Reclasificatorio | 18 | 5 | 6 | 7 | 19 | 17 |
![]() |
Fechas 17 y 18 Reclasificatorio | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Temporada 1969 del Club Atlético Rosario Central.
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 45, 46, 122.
- ↑ Gorgazzi, Osvaldo (7 de febrero de 2007). «Primera División Argentina 1969». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation.
- ↑ Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 113 a 117. ISBN 9508081007.
- ↑ «Síntesis de Newell's 2-Central 3 en 1969». Debate Futbolero.
- ↑ a b «Ficha internacional de Edgardo Andrada». Soccer Data Base.
- ↑ Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 127 a 130. ISBN 9508081007.
- ↑ «Ficha internacional de Aurelio Pascuttini». Soccer Data Base.
- ↑ «Russo, el entrenador de Central que bate récords en los clásicos». Diario La Capital de Rosario. 19 de octubre de 2014.
- ↑ Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 122 a 124. ISBN 9508081007.
- ↑ Casale, Torito (3 de octubre de 2014). «La expulsión del "Porra"».