Unión Española | ||||
---|---|---|---|---|
Temporada 1975 | ||||
← 19741976 → | ||||
Dirigencia | ||||
Presidente |
![]() ![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Torneos disputados | ||||
Liga | Campeón (4.º título) | |||
Copa Chile | Semifinalista | |||
Copa Libertadores | Subcampeón | |||
Datos de asistencia | ||||
Estadio principal | Santa Laura | |||
Otros datos | ||||
Goleador |
Temporada![]() ![]() Liga ![]() Copa nacional ![]() Copa internacional ![]() | |||
Mayor goleada a favor |
7:1 vs. Santiago Morning (10 de enero de 1976) en Primera División | |||
Mayor goleada en contra |
1:4 vs. Palestino (13 de diciembre de 1975) en Primera División | |||
| ||||
La temporada 1975 de Unión Española es la 42.ª temporada en Primera División y la 36.ª temporada ininterrumpida desde su retorno a la máxima categoría del fútbol chileno, tras el receso administrativo de 1939.
Esta temporada se le dio continuidad al proyecto encabezado por el entrenador Luis Santibáñez, quién volvió a la dirección técnica de los rojos tras ser despedido en 1974. Santibáñez, quién volvió con la obligación de clasificar al club a la Liguilla Pre-Libertadores de 1974, obtuvo finalmente el cupo para la Copa Libertadores 1975,[1] obteniendo así la cuarta participación del club en dicho torneo internacional.
La idea de Santibáñez era ganar de local y no perder como visitante, cosa que se cumplió en gran parte, perdiendo solamente un encuentro de liga, dos en la copa nacional y ninguno en la copa internacional, jugando como local.[2] Como resultado, el club logró su cuarto título de Primera División, además de un histórico subcampeonato en Copa Libertadores de América (siendo entonces el segundo club chileno en llegar a instancias finales), cayendo en el partido de desempate jugado en Asunción, Paraguay, ante Independiente.
Plantilla
En 1974 se habían marchado algunos estandartes como Juan Olivares, Raúl Angulo, Gustavo Viveros, el capitán Jorge Toro, el goleador Guillermo Yávar y David Henry. En su reemplazo, Santibáñez había elegido al meta Enrique Enoch, a Mario Soto (quién era la segunda opción, tras el fracaso de fichar a Heriberto Pizarro), Mario Maldonado, Manuel Gaete y Sergio Ahumada, además de los argentinos Rubén Palacios y Jorge Américo Spedaletti. Por su parte, la directiva fichó a Luis Miranda.[1]
Para la temporada 1975, Santibáñez mantuvo gran parte del plantel de la temporada previa. El club se reforzó con el defensa Enzo Escobar de Everton de Viña del Mar, el mediocampista Eddio Inostroza de Huachipato y los delanteros Alejandro Trujillo de O'Higgins, Reynaldo Hoffmann de Deportes Concepción y Leonardo Véliz de Colo-Colo.[3]
Durante la temporada sufren las bajas de Sergio Ahumada, Francisco Las Heras y Mario Maldonado, quienes fueron traspasados tras la novena fecha del Campeonato Nacional al Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara de la Primera División de México, por aproximadamente $ 150.000 de la época.
N.° | Nac. | Pos. | Nombre | Liga nacional | Copa nacional | Copa internacional | Total | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | G | PJ | G | PJ | G | PJ | G | ||||
-- | ![]() |
![]() |
Leopoldo Vallejos | 15 | 0 | 0 | 0 | 13 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Enrique Enoch | 19 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Juan Machuca ![]() |
31 | 0 | 2 | 0 | 13 | 2 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Antonio Arias | 29 | 1 | 2 | 0 | 13 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Mario Soto | 34 | 1 | 3 | 0 | 12 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Hugo Berly | 28 | 0 | 1 | 0 | 9 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Mario Maldonado | 2 | 0 | 2 | 0 | 4 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Enzo Escobar | 9 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Gabriel Gatica | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Francisco Las Heras | 5 | 1 | 2 | 1 | 12 | 4 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Jorge Américo Spedaletti | 31 | 12 | 1 | 0 | 13 | 1 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Manuel Gaete | 32 | 4 | 2 | 0 | 8 | 2 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Eddio Inostroza | 29 | 2 | 1 | 0 | 13 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Rubén Palacios | 33 | 7 | 2 | 1 | 13 | 4 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Luis María Carregado | 8 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Hugo Ubeda | 4 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Juan Toro | 9 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Sergio Ahumada | 5 | 2 | 2 | 1 | 12 | 3 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Alejandro Trujillo | 21 | 7 | 2 | 0 | 11 | 7 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Leonardo Véliz | 25 | 4 | 1 | 1 | 10 | 2 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Luis Miranda | 29 | 13 | 3 | 1 | 2 | 0 | ||
-- | ![]() |
![]() |
Reynaldo Hoffmann | 19 | 8 | 2 | 1 | 5 | 1 | ||
Total | 34 | 76 | 6 | 12 | 13 | 26 | 53 | 114 |
Competiciones
Competición | Primer partido | Último partido | Posición | PJ | PG | PE | PP | % | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera División | 12 de abril de 1975 | 10 de enero de 1976 | Campeón | 34 | 20 | 10 | 4 | 73,5 | 76 | 36 | +40 |
Copa Chile | 1 de mayo de 1975 | 29 de octubre de 1975 | Semifinalista | 6 | 4 | 0 | 2 | 66,6 | 12 | 7 | +5 |
Copa Libertadores de América | 29 de febrero de 1975 | 29 de junio de 1975 | Subcampeón | 13 | 6 | 4 | 3 | 61,5 | 27 | 16 | +11 |
Total | 53 | 30 | 14 | 9 | 69,8 | 115 | 59 | 56 |
Campeonato Nacional
El entrenador chileno Luis Santibáñez inició su segunda etapa en el club de colonia, tras apartarse de la institución en la temporada 1974, año en que dirigió a Deportes Ovalle. Si bien Santibáñez había reestructurado el plantel tras obtener el título en el Campeonato Nacional de 1973, el mal desempeño de los rojos en la Copa Libertadores 1974 (donde solamente derrotaron a Colo-Colo y fueron tempranamente eliminados) motivó a la directiva encabezada por Abel Alonso a prescindir de sus servicios.[2] Sin embargo, dado que ni Jaime Ramírez ni Manuel Rodríguez lograron sacarle rendimiento a un plantel millonario, la directiva decidió retractarse y recontratar al estratega que logró el tercer título hispano.[2][1]
Tras finalizar el torneo, los dirigidos de Luis Santibáñez lograron un rendimiento de 73,5 %, con 20 triunfos y 4 derrotas en los treinta y cuatro partidos disputados en la liga,[4] totalizando 50 puntos de los 68 en disputa; el equipo marcó 76 goles y solamente recibió 36 tantos, siendo el equipo más goleador y el segundo menos goleado, solamente superados por Deportes Concepción.
Unión Española se titulaba campeón por cuarta ocasión. Por su parte, Luis Miranda se convirtió en el máximo anotador del equipo esa ítemporada, con 13 goles,[1] aunque muy lejos de los 27 tantos de Víctor Pizarro de Santiago Morning, el goleador del torneo.
12 de abril de 1975 | Unión Española |
0:0
|
Deportes Concepción | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Asistencia: 2.380 espectadores Árbitro: Mario Lira |
19 de abril de 1975 | Unión Española |
4:0
|
Lota Schwager | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Alejandro Trujillo ![]() Francisco Las Heras ![]() Enzo Escobar ![]() |
Asistencia: 5.245 espectadores Árbitro: Sergio Vásquez |
27 de abril de 1975 | Rangers |
2:4
|
Unión Española | Estadio Fiscal, Talca | |
Jorge Olivares ![]() Ricardo Bastías ![]() |
Alejandro Trujillo ![]() Manuel Gaete ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() |
Asistencia: 2.883 espectadores Árbitro: Lorenzo Cantillana |
11 de mayo de 1975 | Unión Española |
0:0
|
Santiago Wanderers | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Asistencia: 2.612 espectadores Árbitro: Néstor Mondría |
7 de junio de 1975 | Regional Antofagasta |
0:1
|
Unión Española | Estadio Regional, Antofagasta | |
Rubén Palacios ![]() |
Asistencia: 13.668 espectadores Árbitro: Mario Lira |
12 de junio de 1975 | Deportes Aviación |
1:1
|
Unión Española | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Benjamín Valenzuela ![]() |
Jorge Américo Spedaletti ![]() |
Asistencia: 1.986 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
6 de julio de 1975 | Deportes La Serena |
2:3
|
Unión Española | Estadio La Portada, Santiago | |
Jorge Jhones ![]() Julio Guerrero ![]() |
Alejandro Trujillo ![]() ![]() Sergio Ahumada ![]() |
26 de julio de 1975 | Unión Española |
4:2
|
Everton de Viña del Mar | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Hugo Ubeda ![]() Jorge Américo Spedaletti ![]() |
Erasmo Zúñiga ![]() Sergio González ![]() |
Asistencia: 1.808 espectadores Árbitro: Eduardo Rojas |
3 de agosto de 1975 | Palestino |
1:2
|
Unión Española | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Alberto Hidalgo ![]() |
Eddio Inostroza ![]() Sergio Ahumada ![]() |
Asistencia: 6.186 espectadores Árbitro: Patricio Andrade |
24 de agosto de 1975 | Unión Española |
3:1
|
Naval | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Reynaldo Hoffmann ![]() Juan Toro ![]() |
Ricardo Flores ![]() |
Asistencia: 1.077 espectadores Árbitro: Lorenzo Cantillana |
27 de agosto de 1975 | Unión Española |
2:1
|
Universidad de Chile | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Luis Miranda ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() |
Víctor Zelada ![]() |
Asistencia: 3.672 espectadores Árbitro: Rafael Hormazábal |
31 de agosto de 1975 | O'Higgins |
0:0
|
Unión Española | Estadio El Teniente, Rancagua | |
Asistencia: 4.624 espectadores Árbitro: Eduardo Rojas |
3 de septiembre de 1975 | Unión Española |
1:1
|
Huachipato | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Luis Miranda ![]() |
Mario Salinas ![]() |
Asistencia: 2.179 espectadores Árbitro: Juan Carvajal |
6 de septiembre de 1975 | Unión Española |
0:0
|
Colo-Colo | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Asistencia: 13.040 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
24 de septiembre de 1975 | Deportes Concepción |
2:2
|
Unión Española | Estadio Regional, Concepción | |
Daniel Distéfano ![]() Raúl Briones ![]() |
Rubén Palacios ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() |
Asistencia: 9.085 espectadores Árbitro: Patricio Andrade |
28 de septiembre de 1975 | Lota Schwager |
2:3
|
Unión Española | Estadio Municipal Federico Schwager, Coronel | |
Hugo González ![]() Luis Fontora ![]() |
Jorge Américo Spedaletti ![]() Luis Miranda ![]() Mario Soto ![]() |
Asistencia: 5.185 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
1 de octubre de 1975 | Green Cross-Temuco |
0:0
|
Unión Española | Estadio Municipal, Temuco | |
Asistencia: 16.416 espectadores Árbitro: Mario Lira |
5 de octubre de 1975 | Unión Española |
5:3
|
Rangers | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Rubén Palacios ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() Jorge Américo Spedaletti ![]() Luis Miranda ![]() |
Roberto Rodríguez ![]() Jaime Aravena ![]() Roberto Espicto ![]() |
Asistencia: 8.106 espectadores Árbitro: Eduardo Rojas |
8 de octubre de 1975 | Unión Española |
3:0
|
Magallanes | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Jorge Américo Spedaletti ![]() Juan Toro ![]() Leonardo Véliz ![]() |
Asistencia: 2.783 espectadores Árbitro: Néstor Mondría |
12 de octubre de 1975 | Santiago Wanderers |
1:0
|
Unión Española | Estadio Municipal, Valparaíso | |
Javier Santibáñez ![]() |
Asistencia: 6.708 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
15 de octubre de 1975 | Santiago Morning |
0:2
|
Unión Española | Estadio Nacional, Santiago | |
Luis María Carregado ![]() |
Asistencia: 7.913 espectadores Árbitro: Mario Lira |
19 de octubre de 1975 | Unión Española |
5:0
|
Deportes Aviación | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Rubén Palacios ![]() Luis María Carregado ![]() Jorge Américo Spedaletti ![]() Manuel Gaete ![]() |
Asistencia: 4.863 espectadores Árbitro: Lorenzo Cantillana |
25 de octubre de 1975 | Huachipato |
2:2
|
Unión Española | Estadio Las Higueras, Talcahuano | |
Miguel Ángel Neira ![]() |
Luis Miranda ![]() Luis María Carregado ![]() |
Asistencia: 4.423 espectadores Árbitro: Eduardo Rojas |
2 de noviembre de 1975 | Unión Española |
2:0
|
Regional Antofagasta | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Reynaldo Hoffmann ![]() Rubén Palacios ![]() |
8 de noviembre de 1975 | Universidad de Chile |
3:2
|
Unión Española | Estadio Nacional, Santiago | |
Eduardo Cortázar ![]() ![]() Jorge Socías ![]() |
Luis Miranda ![]() ![]() |
16 de noviembre de 1975 | Unión Española |
3:1
|
Green Cross-Temuco | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Leonardo Véliz ![]() Jorge Américo Spedaletti ![]() Luis Miranda ![]() |
Carlos Linaris ![]() |
Asistencia: 4.495 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
21 de noviembre de 1975 | Magallanes |
1:1
|
Unión Española | Estadio Nacional, Santiago | |
Fernando Pérez ![]() |
Eddio Inostroza ![]() |
Asistencia: 1.465 espectadores Árbitro: Gastón Castro |
30 de noviembre de 1975 | Unión Española |
4:1
|
Deportes La Serena | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Luis Miranda ![]() Rubén Palacios ![]() Norberto Etcheberry ![]() Luis María Carregado ![]() |
Julio Guerrero ![]() |
Asistencia: 7.091 espectadores Árbitro: Sergio Vásquez |
7 de diciembre de 1975 | Everton de Viña del Mar |
1:3
|
Unión Española | Estadio El Tranque, Viña del Mar | |
Jorge López ![]() |
Leonardo Véliz ![]() Alejandro Trujillo ![]() |
Asistencia: 18.208 espectadores Árbitro: Lorenzo Cantillana |
13 de diciembre de 1975 | Unión Española |
1:4
|
Palestino | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Rubén Palacios ![]() |
Óscar Fabbiani ![]() Pedro Pinto ![]() Alberto Hidalgo ![]() |
Asistencia: 3.155 espectadores Árbitro: Rafael Hormazábal |
19 de diciembre de 1975 | Naval |
0:1
|
Unión Española | Estadio El Morro, Talcahuano | |
Eduardo Lobos ![]() |
Asistencia: 5.662 espectadores Árbitro: Juan Silvagno Cavanna |
28 de diciembre de 1975 | Unión Española |
5:2
|
O'Higgins | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Manuel Gaete ![]() Luis Miranda ![]() Luis María Carregado ![]() |
Luis Pino ![]() Francisco Cuevas ![]() |
Asistencia: 4.534 espectadores Árbitro: Néstor Mondría |
4 de enero de 1976 | Colo-Colo |
1:0
|
Unión Española | Estadio Monumental, Santiago | |
Luis Araneda ![]() |
Asistencia: 37.434 espectadores Árbitro: Mario Lira |
10 de enero de 1976 | Unión Española |
7:1
|
Santiago Morning | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Antonio Arias ![]() Manuel Gaete ![]() Leonardo Véliz ![]() Luis Miranda ![]() Jorge Américo Spedaletti ![]() ![]() Manuel Rubilar ![]() |
![]() |
Copa Chile
Por el sistema instaurado para la versión 1975, tanto Huachipato como los rojos de Santa Laura (ambos representantes chilenos en Copa Libertadores de América) iniciaron su travesía en Copa Chile desde los octavos de final, sin necesidad de disputar la primera fase.
En su primer cruce ante, Unión La Calera, los hispanos superaron ampliamente a su rival en ambos partidos, goleando al equipo cementero por 1:6 y 3:1 respectivamente.
En cuartos de final se enfrentaron a la Universidad de Chile. De visita, los hispanos vencieron cómodamente a los azules con goles de Ahumada, Palacios y Véliz. En el partido de vuelta, los azules se pusieron rápidamente en ventaja gracias a un gol de Jorge Socías. Sin embargo, a los 67 min el árbitro Gastón Castro cobró un tiro penal a favor de los hispanos; el tiro, ejecutado por Gaete, fue detenido por el meta argentino Hugo Carballo. Sin embargo, el réferi decreta repetir el lanzamiento por adelantamiento del arquero, lo que provocó que el presidente del cuadro estudiantil, Rolando Molina, ordenara el retiro de la cancha de su equipo, por lo que el partido finalmente fue adjudicado a favor de Unión Española.[5][1]
Octavos de final
1 de mayo de 1975 | Unión La Calera |
1:6
|
Unión Española | Estadio Municipal, La Calera | |
Torres ![]() |
Jorge Américo Spedaletti ![]() ![]() Alejandro Trujillo ![]() Rubén Palacios ![]() Sergio Ahumada ![]() ![]() |
13 de mayo de 1975 | Unión Española |
3:1
|
Unión La Calera | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Luis Miranda ![]() Francisco Las Heras ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() |
Torres ![]() |
Asistencia: 450 espectadores Árbitro: Eduardo Rojas |
- Unión Española ganó 9:2 en el marcador global.
Cuartos de final
25 de mayo de 1975 | Universidad de Chile |
1:3
|
Unión Española | Estadio Nacional, Santiago | |
Héctor Pinto ![]() |
Sergio Ahumada ![]() Rubén Palacios ![]() Leonardo Véliz ![]() |
Asistencia: 8.080 espectadores Árbitro: Mario Lira |
10 de septiembre de 1975 | Unión Española |
0:1
|
Universidad de Chile | Estadio Santa Laura, Santiago | |
Jorge Socías ![]() |
Asistencia: 1.674 espectadores Árbitro: Gastón Castro |
- El partido fue adjudicado a Unión Española, debido a que Universidad de Chile se retiró a los 67 min de juego.[5]
Semifinal
22 de octubre de 1975 | Lota Schwager |
2:0
|
Unión Española | Estadio Municipal Federico Schwager, Coronel | |
Hugo González ![]() Patricio Ponce ![]() |
29 de octubre de 1975 | Unión Española |
0:1
|
Lota Schwager | Estadio Nacional, Santiago | |
Luis Ahumada ![]() |
- Unión Española perdió 0:3 en el marcador global.
Copa Libertadores de América
Los hispanos lograron su cupo a la Copa Libertadores 1975 mediante la Liguilla Pre-Libertadores de 1974.[1] En un sistema de todos contra todos se enfrentaron a Colo-Colo, Palestino y Santiago Wanderers, finalizando en igualdad de puntaje ante Colo-Colo. Ambos clubes disputaron una final para dirimir quién se quedaría con el cupo al máximo torneo continental. El partido se disputó el 13 de febrero de 1975 en el Estadio Nacional y finalizó 2:1, gracias a un autogol de Mario Galindo a los 59 min y un gol de Jorge Américo Spedaletti a los 75 min.
Los rojos integraron el grupo 2 del torneo continental, junto con Huachipato y los clubes bolivianos Jorge Wilstermann y The Strongest. El equipo tuvo un desempeño escueto en la primera rueda de la fase de grupos, solamente logrando empates en sus tres partidos como visitante. Sin embargo, como local, los hispanos se fortalecen y obtienen destacables goleadas, como el 7:2 ante Huachipato. Los rojos clasifican a la segunda fase con 9 puntos, con 17 goles marcados, siendo la delantera más productiva de dicha fase.
En segunda fase, Unión Española es colocado en el grupo A, junto a Universitario de Lima y a Liga Deportiva Universitaria de Quito. No logran vencer a los ecuatorianos como visita, cayendo inapelablemente por 4:2. Al finalizar la penúltima fecha de la fase, los hispanos lideraban la tabla de posiciones con cuatro puntos, mientras que Universitario tenía tres puntos. Estaba pendiente el último partido, entre ambas escuadras, ante lo cual los rojos tenían la obligación de no perder para acceder a la final.[6]
Los cremas abrieron el marcador a los 34 min mediante un tiro al ángulo izquierdo del meta Vallejos, lo que sentenciaba la llave. Para la segunda fracción, Luis Santibáñez hizo ingresar a Alejandro Trujillo en reemplazo de Eddio Inostroza, con el fin de aprovechar su velocidad y condición física en desmedro del cansancio de los peruanos. A los 79 min es Trujillo quién conectó un balón proveniente de Véliz, sentenciando la clasificación hispana por primera vez a una final continental;[1] los rojos se quedaron con la primera posición con cinco puntos.[6]
Unión Española disputó como local la primera final, el 18 de junio. En un complicado encuentro logran vencer al poderoso Club Atlético Independiente, poseedor entonces de 5 títulos continentales, gracias a un gol de Sergio Ahumada a los 87 min.
La segunda final se jugó en Avellaneda, el 25 de junio. Los locales se pusieron inmediatamente en ventaja con gol de Percy Rojas. Sin embargo, los hispanos presionan y logran empatar el encuentro a los 15 min mediante un lanzamiento penal ejecutado por Francisco Las Heras. Finalizada la primera parte, el árbitro Ramón Barreto recibe una pedrada en el pómulo izquierdo camino a los vestuarios, lo que no motivó al réferi a suspender el encuentro o tomar sanciones.[2] Reiniciado el encuentro, Barreto cobra un dudoso penal a favor de Independiente a los 57 min y posteriormente expulsa al hispano Mario Soto, uno de los pilares de la defensa chilena.[2] Ricardo Pavoni transforma en gol la oportunidad y decreta la ventaja argentina.[1] Finalmente, mermados numéricamente, los hispanos cierran su derrota con un gol de Daniel Bertoni a los 82 min.[7]
Tras el partido, Santibáñez culpó al árbitro de débil ante las circunstancias; a juicio del estratega, el partido debió ser suspendido.[8] Por su parte, el entrenador argentino Pedro Dellacha también reconoce un mal arbitraje, aunque agrega que los hispanos jugaron un mal partido desde el punto de vista táctico. La prensa escrita destaca el duelo entre Bertoni y su marcador, Juan Machuca, quien se vio superado por el delantero.[2]
Por reglamento, ambos clubes debieron disputar una tercera final en cancha neutral. El encuentro se disputaría en el estadio Defensores del Chaco. Para dicho partido, los hispanos no cuentan con Hugo Berly y Mario Soto, siendo reemplazados por Mario Maldonado y Manuel Gaete. Ambas bajas terminaron debilitando la línea defensiva hispana, cayendo inapelablemente por 2:0.[7]
Con este resultado, Unión Española lograría su mejor desempeño en el máximo torneo continental. Alejandro Trujillo por su parte, sería el goleador del equipo, con 7 goles.[7]
Primera fase
26 de febrero de 1975 | Huachipato |
0:0
|
Unión Española | Estadio Regional, Concepción, Chile | |
Asistencia: 20.000 espectadores Árbitro: ![]() |
12 de marzo de 1975 | Jorge Wilstermann |
1:1
|
Unión Española | Estadio Félix Capriles, Cochabamba, Bolivia | |
Heraldo da Costa ![]() |
Rubén Palacios ![]() |
Árbitro: ![]() |
16 de marzo de 1975 | The Strongest |
1:1
|
Unión Española | Estadio Hernando Siles, La Paz, Bolivia | |
Luis Fernando Bastida ![]() |
Jorge Américo Spedaletti ![]() |
Árbitro: ![]() |
26 de marzo de 1975 | Unión Española |
7:2
|
Huachipato | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Rubén Palacios ![]() Leonardo Véliz ![]() Francisco Las Heras ![]() Alejandro Trujillo ![]() Juan Machuca ![]() Manuel Gaete ![]() Sergio Ahumada ![]() |
Carlos Sintas ![]() Daniel Díaz ![]() |
Asistencia: 17.149 espectadores Árbitro: ![]() |
1 de abril de 1975 | Unión Española |
4:1
|
Jorge Wilstermann | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Alejandro Trujillo ![]() Leonardo Véliz ![]() Rubén Palacios ![]() |
Heraldo da Costa ![]() |
Asistencia: 39.475 espectadores Árbitro: ![]() |
8 de abril de 1975 | Unión Española |
4:0
|
The Strongest | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Francisco Las Heras ![]() Rubén Palacios ![]() Juan Machuca ![]() |
Asistencia: 60.836 espectadores Árbitro: ![]() |
Segunda fase
7 de mayo de 1975 | Liga Deportiva Universitaria |
4:2
|
Unión Española | Estadio Olímpico Atahualpa, Quito, Ecuador | |
Polo Carrera ![]() Gustavo Tapia ![]() |
Alejandro Trujillo ![]() Manuel Gaete ![]() |
Asistencia: 35.322 espectadores Árbitro: ![]() |
16 de mayo de 1975 | Unión Española |
2:1
|
Universitario de Deportes | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Alejandro Trujillo ![]() Sergio Ahumada ![]() |
Juan José Oré ![]() |
Asistencia: 33.582 espectadores Árbitro: ![]() |
27 de mayo de 1975 | Unión Española |
2:0
|
Liga Deportiva Universitaria | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Alejandro Trujillo ![]() Reynaldo Hoffmann ![]() |
Asistencia: 56.472 espectadores Árbitro: ![]() |
3 de junio de 1975 | Universitario de Deportes |
1:1
|
Unión Española | Estadio Nacional, Lima, Perú | |
Hugo Palomino ![]() |
Alejandro Trujillo ![]() |
Asistencia: 38.784 espectadores Árbitro: ![]() |
Final
18 de junio de 1975 | Unión Española |
1:0
|
Independiente | Estadio Nacional, Santiago, Chile | |
Sergio Ahumada ![]() |
Asistencia: 43 199 espectadores Árbitro: ![]() |
25 de junio de 1975 | Independiente |
3:1
|
Unión Española | Estadio Libertadores de América, Avellaneda, Argentina | |
Percy Rojas ![]() Ricardo Pavoni ![]() Daniel Bertoni ![]() |
Francisco Las Heras ![]() |
Asistencia: 60 000 espectadores Árbitro: ![]() |
29 de junio de 1975 | Independiente |
2:0
|
Unión Española | Estadio Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay | |
Ricardo Ruiz Moreno ![]() Daniel Bertoni ![]() |
Asistencia: 55 000 espectadores Árbitro: ![]() |
Referencias
- ↑ a b c d e f g h Edgardo Marín (diciembre de 1988). «1975: Con oficio y sudor». La historia de los campeones: 1933-1987 (1ª edición). Santiago, Chile. p. 254–270. Consultado el 10 de septiembre de 2010.
- ↑ a b c d e f Danilo Díaz (27 de junio de 2005). «La gran marcha roja». El Mercurio. Consultado el 23 de enero de 2014.
- ↑ «Este es el movimiento oficial». Estadio (1651 edición): 41. 1 de abril de 1975.
- ↑ Rodrigo Muñoz (22 de mayo de 2013). «Galería: Las imperdibles postales de los siete títulos de Unión Española». El Gráfico Chile. Consultado el 22 de enero de 2014.
- ↑ a b Julio Salviat (14 de septiembre de 1975). «Para sentir vergüenza...». Estadio (1.675): 44-47.
- ↑ a b Kenny Romero (7 de agosto de 2013). «Universitario - Unión Española 1975: Lauros casi alcanzables». De Chalaca. Consultado el 22 de enero de 2014.
- ↑ a b c 1975: Un ciclo inigualado. «Copa Libertadores de América». CONMEBOL. pp. 258-273. Consultado el 23 de enero de 2014.
- ↑ «El historial de las colonias en la Copa». La Hora. 17 de diciembre de 2010.