
Ver la imagen en su resolución original (2448 × 3264 píxeles; tamaño de archivo: 2,43 MB; tipo MIME: image/jpeg)
![]() |
Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia. Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia. |
Resumen
DescripciónCentro de acopio para damnificados de Valparaíso.jpg |
Español: El secretario de Estado (Rodrigo Peñailillo) permanece en la Región de Valparaíso monitoreando la emergencia, que está en desarrollo y cambia minuto a minuto.
El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, se mantendrá durante esta jornada en la ciudad de Valparaíso para seguir encabezando las operaciones que el Gobierno y los organismos de emergencia, siguen desplegando en el puerto con motivo del incendio de proporciones que por tercer día afecta las partes altas de los cerros. Tras una reunión de coordinación en que participó -vía videoconferencia- con la Presidenta Michelle Bachelet y gran parte del gabinete, el secretario de Estado se dispuso para realizar un sobrevuelo por la zona afectada por el incendio y así conocer la estrategia que los organismos de emergencia utilizarán para intentar controlar de forma definitiva el siniestro. Antes de ello, el ministro Peñailillo comentó que, respecto del balance realizado anoche, la situación ha variado en cuanto “hay entre 100 y 150 viviendas que fueron consumidas por el fuego anoche”, destacando que la emergencia sigue en desarrollo y que la situación varía minuto a minuto. “Lo importante es cuidar la vida de las personas, si anoche no se hubiera realizado una evacuación preventiva, hoy podríamos estar lamentando nuevas muertes”, aseguró. El secretario de Estado insistió que la prioridad en estas horas es controlar el incendio, situación que según han indicado los expertos, “se podría conseguir entre 48 y 72 horas” dada la gran magnitud del siniestro, agregando que “después de las 12 horas el viento vuelve a ser un factor adverso, por eso es importante la labor que cumplen los aviones y helicópteros durante la mañana”, 21 aeronaves que desde primera hora se encuentran trabajando en controlar las llamas. El segundo gran objetivo es lograr la asistencia a las familias más afectadas y los damnificados, quienes son recibidos y asistidos en los albergues. “Estamos ordenando puntos de entrega de ayuda más cerca de las poblaciones afectadas”, dado que un gran número de afectados ya ha vuelto a sus terrenos para iniciar las tareas de limpieza. El jefe de gabinete informó también que “actualmente hay 8 albergues funcionando y es probable que se abran dos o tres más, ya que hay planes de evacuación para otros sectores que podrían verse afectados durante la tarde noche por el incendio”. Respecto de la ayuda y la entrega del bono para ropa, el ministro explicó que “la distribución de ayuda se está haciendo en los albergues. Personal de la Intendencia entregará las tarjetas correspondientes al bono para comprar ropa también en los albergues”, beneficio cuyo monto variará dependiendo del número de integrantes del grupo familiar. Ministro sobrevuela la zona Tras el sobrevuelo, el secretario de Estado explicó que la zona en que se está concentrado el trabajo durante la mañana, es el denominado sector La Isla. “Hay varios focos activos pero el sector más complejo es La Isla, un sector urbano de alrededor de 700 casas, muy cercano a lo de Ramaditas y ese es el sector donde se está concentrando la operación aérea en estos momentos”, aseguró la autoridad. Consultado por la posible intencionalidad en este siniestro, el titular de Interior expresó que si bien no hay indicios que apuntan a que el fuego surgió por la acción de una persona, “por supuesto que si tenemos un antecedente concreto que fue intencional, cosa que hasta este momento no tenemos, no le quepa duda que utilizaremos todos los instrumentos legales que el Gobierno y el Ministerio del Interior podemos utilizar”. Posteriormente, el titular de Interior se trasladó hasta el sector del Muelle Barón que se ha convertido en centro de acopio de la ayuda que llega hasta el puerto. “Hoy están llegando 600 toneladas, de alimentos y herramientas, que vamos a empezar a distribuir rápidamente” y agregó que “la distribución no sería posible sin la ayuda de voluntarios de las universidades y los colegios de la zona”. El secretario de estado agregó que “toda la ayuda de la empresa privada es bienvenida, siempre y cuando sea lo que se necesita, ya que no cualquier ayuda sirve en este tipo de emergencia”. Lo requerido son útiles de aseo, víveres y herramientas. |
Fecha | |
Fuente | http://www.interior.gob.cl/n8717_14-04-2014.html |
Autor | Gobierno de Chile/Ministerio del Interior y Seguridad Pública |
Licencia
![]() Este archivo ha sido generado y publicado por el Gobierno de Chile, encontrándose bajo la siguiente licencia de acuerdo a los lineamientos comunicacionales oficiales para plataformas digitales, confirmada legalmente por el Decreto N.° 1 (11 de marzo de 2015), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aprueba norma técnica sobre sistemas y sitios web de órganos de la administración del Estado: ![]() ![]() Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Chile. Atribución: Gobierno de Chile
![]() |
Leyendas
Elementos representados en este archivo
representa a
14 abr 2014
0,06666666666666666666 segundo
2,4
4,12 milímetro
image/jpeg
fba8487de297207562dc4ceee2ecbeaa4197ac26
2 547 692 byte
3264 píxel
2448 píxel
Historial del archivo
Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.
Fecha y hora | Miniatura | Dimensiones | Usuario | Comentario | |
---|---|---|---|---|---|
actual | 22:42 14 abr 2014 | ![]() | 2448 × 3264 (2,43 MB) | 123uhjsakddsa89321l3 | User created page with UploadWizard |
Usos del archivo
La siguiente página usa este archivo:
Metadatos
Este archivo contiene información adicional, probablemente añadida por la cámara digital o el escáner usado para crearlo o digitalizarlo.
Si el archivo ha sido modificado desde su estado original, pueden haberse perdido algunos detalles.
Fabricante de la cámara | Apple |
---|---|
Modelo de cámara | iPhone 5c |
Tiempo de exposición | 1/15 seg (0,066666666666667) |
Número F | f/2,4 |
Fecha y hora de la generación de los datos | 00:32 14 abr 2014 |
Longitud focal de la lente | 4,12 mm |
Orientación | Rotada 90° a la derecha |
Resolución horizontal | 72 ppp |
Resolución vertical | 72 ppp |
Software usado | 7.0.3 |
Fecha y hora de modificación del archivo | 00:32 14 abr 2014 |
Posicionamientos Y y C | Centrado |
Programa de exposición | Programa normal |
Calificación de velocidad ISO | 500 |
Versión de Exif | 2.21 |
Fecha y hora de la digitalización | 00:32 14 abr 2014 |
Significado de cada componente |
|
Velocidad de obturación APEX | 3,9069050554871 |
Apertura APEX | 2,5260688216893 |
Brillo APEX | −0,42416844675008 |
Modo de medición | Patrón |
Flash | No se disparó el flash, modo automático |
Fecha y hora de la generación de los datos (precisión por debajo del segundo) | 145 |
Fecha y hora de la digitalización (precisión por debajo del segundo) | 145 |
Versión admitida de Flashpix | 1 |
Espacio de color | sRGB |
Método de sensor | Sensor de área de color de un chip |
Tipo de escena | Una imagen directamente fotografiada |
Modo de exposición | Exposición automática |
Balance de blanco | Balance de blanco automático |
Longitud focal en película de 35 mm | 33 mm |
Tipo de captura de escena | Estándar |