Aspidistra elatior | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Nolinoideae | |
Género: | Aspidistra | |
Especie: |
Aspidistra elatior Blume | |
Aspidistra elatior es una especie de planta rizomatosa perteneciente a la familia de las asparagáceas. Es nativa de Japón y ampliamente cultivada como planta ornamental. [1][2]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a9/Aspidistra_flower.jpg/220px-Aspidistra_flower.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Aspidistra_01_%28fcm%29.jpg/220px-Aspidistra_01_%28fcm%29.jpg)
Descripción
Aspidistra elatior es una planta sin tallo que alcanza un tamaño de un metro de altura, con hojas de color verde oscuro.[2] Las pequeñas y solitarias flores de color púrpura pueden aparecer en la base de la planta en primavera.[1]
Distribución
Aunque se piensa que es de origen chino,[1] la especie es, de hecho, nativa de las islas en el sur de Japón, incluyendo Kuroshima,[3] Suwanosejima[4] y las Islas Uji.[5] Se presenta en asociación con especies como Ardisia sieboldii y Castanopsis sieboldii.[1]
Cultivo
Aspidistra elatior es una planta exótica bien conocida que tiene fama de soportar el abandono. Es tolerante a condiciones de poca luz, baja humedad, riego irregular, y a fluctuaciones de temperatura. Es mejor situarla en una posición alejada del sol directo para evitar que las hojas blanqueen. Un buen drenaje es también necesario para un crecimiento óptimo y para evitar la pudrición de la raíz. La especie no suele ser atacada por plagas ni enfermedades, sin embargo, los ácaros y las cochinillas pueden causar problemas de vez en cuando.[2] Las hojas y las raíces pueden ser consumidas por los mamíferos ungulados como el ciervo, así como por roedores y conejos.
Taxonomía
Aspidistra elatior fue descrita por Carl Ludwig Blume y publicado en Tijdschrift voor Natuurlijke Geschiedenis en Physiologie 1: 76, pl. 4, en el año 1834.[6]
- Variedades aceptadas
- Sinonimia
- Aspidistra attenuata Hayata
- Aspidistra punctata var. albomaculata Hook.
- Aspidistra variegata (Link) Regel
- Plectogyne variegata Link[7]
Referencias
- ↑ a b c d «Aspidistra elatior». Flora of China. Consultado el 19 de febrero de 2009.
- ↑ a b c «Aspidistra elatior». PlantFinder. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de febrero de 2009.
- ↑ Sako, Shizuo; Katsutoshi Maruno (marzo de 1983). «Flora of Island Kuroshima, Pref. Kagoshima, Kyushu». Bulletin of the Kagoshima University Forest 11: 33-61. ISSN 0389-9454. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011. Consultado el 20 de febrero de 2009.
- ↑ Sako, Shizuo; Hidenobu Kirino (marzo de 1980). «Flora of Isl. Suwanose-jima, Isls. Tokara, Ryukyus». Bulletin of the Kagoshima University Forest 8: 19-53. ISSN 0389-9454. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011. Consultado el 20 de febrero de 2009.
- ↑ Sako, Shizuo (marzo de 1988). «Flora of the Uji Isls., Kagoshima Pref., Kyushu». Bulletin of the Kagoshima University Forest 16: 83-108. ISSN 0389-9454. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011. Consultado el 20 de febrero de 2009.
- ↑ Aspidistra elatior en Trópicos
- ↑ Aspidistra elatior en PlantList
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Aspidistra elatior» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.