Barranco Grande | ||
---|---|---|
![]() Ubicación del barrio | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
• Distrito | Suroeste | |
Ubicación | 28°26′06″N 16°18′18″O / 28.435, -16.305 | |
• Altitud | 260 msnm | |
• Distancia | 10 km del centro | |
Superficie | 2,08 km² | |
Límites |
Norte: El Sobradillo, Las Veredillas y Tíncer Este: Añaza y Taco Sur: Alisios y El Chorrillo Oeste: La Gallega y El Sobradillo | |
Población | ||
• Total | 7 957 hab. (2018) | |
• Densidad | 3825,48 hab./km² | |
Código postal | 38107 | |
Día del barrio | 3 de mayo | |
Patrón | San Felipe | |
Fiestas | mayo —patronales— | |
Barranco Grande es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.
Se encuadra administrativamente dentro del distrito Suroeste.[1]
Toponimia
El barrio toma su nombre del accidente geográfico que prácticamente lo divide en dos. Este barranco tiene su nacimiento en la Montaña Birmagen a 851 m s. n. m. y desemboca en el mar junto al barrio de Añaza después de recorrer cerca de 8 kilómetros más o menos.[2]
Características
Barranco Grande se encuentra situado al suroeste de la ciudad, a 10 kilómetros del centro y a una altitud media de 260 m s. n. m.[3]
El barrio se puede dividir a su vez en los núcleos diferenciados de Barranco Grande, El Draguillo y El Rosarito.[3][4]
Posee dos i3glesias dedicadas a San Felipe del Sobradillo y Nuestra Señora de la Merced, los centros educativos Colegio de El Draguillo, Colegio Bethencourt y Molina, un centro de salud, una oficina descentralizada del Ayuntamiento, una oficina del INEM, un centro social, un campo de fútbol, dos canchas deportivas, una farmacia, plazas públicas, parques infantiles, una gasolinera, varias sucursales bancarias, así como bares, restaurantes y pequeños comercios, además de un centro comercial. El barrio conserva además pequeñas explotaciones ganaderas de ovejas y cabras en sus inmediaciones.[3]
En el barrio se ubica el Molino de Barranco Grande, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico.[5]
Historia
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/06/CC_Concorde.jpg/225px-CC_Concorde.jpg)
Este barrio se originó en el siglo xix como núcleo de población del vecino municipio de El Rosario. Sin embargo, el 30 de octubre de 1972 fue cedido, junto con otros terrenos, a la ciudad de Santa Cruz para su expansión.[6]
A partir de esta década se produce un gran impulso en el barrio con la colocación de las primeras aceras, alcantarillado, alumbrado y asfaltado de las calles de tierra. El barrio comienza entonces un proceso de transformación de núcleo agrícola a barrio dormitorio de la capital.[7]
Demografía
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 415 | 6 577 | 6 785 | 6 049 | 6 032 | 6 334 | 6 561 | 6 837 | 7 104 | 7 335 | 7 440 | 7 521 | 7 173 | 7 255 | 7 286 | 7 270 | 7 537 |
Comuniaciones
Se puede llegar al barrio principalmente a través de la Autopista del Sur TF-1, la Carretera General del Sur TF-28 o de la Autovía interconexión Norte-Sur TF-2.
Transporte público
El barrio cuenta con paradas de taxi en la carretera del Sobradillo y en la carretera General del Sur.
En autobús —guagua— queda conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
Lugares de interés
- Molino de Barranco Grande (BIC).
- Centro Comercial Concorde.
Referencias
- ↑ Barrios y superficies del Distrito Suroeste Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
- ↑ Plan Hidrológico Archivado el 4 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Fuente: Consejo Insular de Aguas de Tenerife.
- ↑ a b c Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
- ↑ Importante no confundir ninguno de estos con el barrio de Las Veredillas debido a que la confusión es generalizada. https://mapcarta.com/es/N1420512480
- ↑ DECRETO 418/2007, de 18 de diciembre, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico «El Molino de Barranco Grande» Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) n.º 259, 31 de diciembre de 2007.
- ↑ Municipio de El Rosario Fuente: GEVIC, Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias.
- ↑ Un barrio forjado con historias personales Fuente: El Día, 30/08/2009.
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. BARRANCO GRANDE Fuente: Instituto Nacional de Estadística.