Barrio de Nuestra Señora | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Barrio de Nuestra Señora en España | ||
Ubicación de Barrio de Nuestra Señora en la provincia de León | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | Partido judicial de León | |
• Municipio | Santa Colomba de Curueño | |
Ubicación | 42°42′30″N 5°22′43″O / 42.708411111111, -5.3786666666667 | |
• Altitud | 882 m | |
Fundación | antes de 1188 | |
Población | 87 hab. (2021) | |
Código postal | 24150 | |
Presidente del Concejo | - | |
Patrón | Asunción de María | |
Barrio de Nuestra Señora es una localidad del municipio leonés de Santa Colomba de Curueño, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La iglesia está dedicada a La Asunción.[1] A las afueras del pueblo se encuentran los restos de la antigua iglesia.
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Ambasaguas de Curueño.
- Al noreste con Cerezales del Condado.
- Al sureste con Devesa de Curueño.
- Al suroeste con Castro del Condado.
- Al noroeste con Barrillos.
Demografía
- Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Barrio de Nuestra Señora entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Barrio de Nuestra Señora en el tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar en la provincia y diócesis de León (4 leguas), partido judicial de La Vecilla (3), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (50), ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño; Situado en una ribera a la embocadura del valle de este último nombre; combatido por los vientos del N y S y con clima sano, pues no se conocen más enfermedades comunes que algunas tercianas. Tiene 30 casas; escuela de primeras letras, dotada con unos 200 reales, a la que asisten sobre 20 niños de ambos sexos; iglesia parroquial (La Asunción de Nuestra Señora), servida por un cura; una ermita dedicada al Santísimo Cristo, situada al pie del camino que dirige desde este pueblo a Devesa, y una fuente de muy buenas aguas que aprovechan los vecinos para su consumo doméstico. Confina N Barrillos y Ambasaguas, E este último, S Castro de la Sobarriba y O Santa María del Monte a ½ legua de distancia el que más. En él se encuentra un mesón llamado de Valdespina situado en el crucero que forman el camino de León a la villa de Boñar, y el de Castilla a Asturias yendo por Arguellos. El terreno es de regadío y de secano; aquel de primera y segunda clase, y este último de segunda y tercera, fertilizado algún tanto por las aguas del río Curueño, que nace en Arguellos y se dirige por el valle de su mismo nombre a confluir con el Onza, cuya denominación toma hasta unirse con el Esla. Además de los caminos locales le cruzan los dos arriba expresados; recibe la correspondencia de la villa de Vegas del Condado los martes y sábados por la noche, y sale en los mismos días por la mañana; Producciones: trigo, centeno, cebada, garbanzos, titos, habas, patatas, lino, cáñamo y varias frutas; cría ganado vacuno, cabrío, lanar, caballar, mular y de cerda; caza de perdices, liebres, codornices, jabalíes y corzos; y pesca de truchas en abundancia, barbos y otros peces. La industria y comercio: se reduce a un molino harinero, suficiente para el abasto de los vecinos, una fábrica de lienzos comunes y exportación de lino para Asturias; Población: 20 vecinos, 80 almas; Contribución: con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- ↑ Parroquias de la diócesis de León Archivado el 29 de abril de 2018 en Wayback Machine..
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- ↑ Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.