Bisbita pratense | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Motacillidae | |
Género: | Anthus | |
Especie: |
A. pratensis Linnaeus, 1758 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Anthus pratensis Área de cría. Área de ocupación permanente. Área de migración. Área de invernada. | ||
Subespecies | ||
Véase el texto
| ||
El bisbita pratense o bisbita común (Anthus pratensis)[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia de Eurasia occidental, Groenlandia y el norte de África.[4] Tiene las partes superiores parda veteadas y las inferiores blancas con moteado oscuro en el pecho y flancos.
Distribución y hábitat

Su distribución es paleártica, habitando en terrenos abiertos, prados, cultivos y tundras. Es migratoria, nidifica en la mitad norte de Europa, el noroeste de Asia y el sureste de Groenlandia, y pasa el invierno en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. Es sedentario en Holanda, Reino Unido y Francia. En España es abundante en invierno en todas las regiones, con una posible pequeña población nidificante en Asturias y León.

Reproducción


El periodo de cría tiene lugar de marzo a agosto, con una o dos puestas de cuatro a seis huevos.[5]
Subespecies
El bisbita pratense tiene dos subespecies:[4]
- Anthus pratensis pratensis Linnaeus, 1758
- Anthus pratensis whistleri Clancey, 1942
Referencias
- ↑ BirdLife Internacional (2009). «Anthus pratensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de octubre de 2010.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de enero de 2018.
- ↑ Avibese
- ↑ a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan y C. L. Wood. (2010). «The Clements checklist of birds of the world: Version 6.5». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2011. Consultado el 18 de agosto de 2011.
- ↑ Dierschke, V. (2008). Aves de Europa. Barcelona, España: Ediciones Omega. p. 256. ISBN 978-84-282-1476-6.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anthus pratensis.
Wikispecies tiene un artículo sobre Anthus pratensis.
- Identificación de sexos y edades