El bongo ("árbol grande") es un tipo de canoa o lanchón, de madera, típico de las regiones del Caribe hispano.[1]
Descripción
Tiene forma corta y chata, y se utiliza para el transporte fluvial y la pesca marítima. Es un tipo de embarcación hecha de un único tronco de árbol o de tablas de madera unidas, a menudo de cedro. Debido a su tamaño, es versátil y fácil de transportar. Además de la propulsión por remos, también se pueden utilizar con pequeñas velas.[2][3]
El antropólogo Olaf Holm también describe el bongo en su libro Cultura Manteño-Huancavilca, conde escribe que suelen ser cortas, y de acuerdo con su tamaño, pueden llevar mayor o menor número de velas.[2]
Localizaciones
Las embarcaciones son comunes en las zonas rurales de Colombia y Ecuador, por ejemplo, en las regiones de Esmeraldas, Guayas, Santa Elena, Manabí, etc. Otros tipos de embarcaciones pequeñas comunes en estas aguas son el champán, la piragua o las canoas. Se habla de bongos de troncos de árboles que podían transportar hasta 70 toneladas en el siglo XIX.[4] Hasta mediados de ese siglo, se utilizaban principalmente champanes y bongos para el transporte de mercancías entre el Atlántico y el interior de Colombia a través de la gran vía fluvial del Magdalena.[5]
Referencias
- ↑ Armin Schwegler (coord.) e Yves Moñino (coord.) (2002). «Palenque, Cartagena y Afro-Caribe : historia y lengua». En Max Niemeyer Verlag, ed. Beihefte zur Iberoromania 18: 180. ISBN 3-484-52918-0.
- ↑ a b El Comercio, ed. (12 de agosto de 2014). «El bongo es la nave ancestral de los pescadores». Consultado el 28 de marzo de 2024.
- ↑ El diario, ed. (31 de julio de 2015). «El bongo pescador».
- ↑ Posada Carbó, Eduardo (15 de octubre de 1989). «Bongos, champanes y vapores en la navegación fluvial colombiana del siglo XIX». Boletín Cultural y Bibliográfico 27 (21): 2–14.
- ↑ José Antonio Ocampo (2015). Historia económica de Colombia. Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-5110-5.