Castro de La Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Muralla del 2º recinto | ||
Localización | ||
Localidad | Chamartín, provincia de Ávila, Castilla y León | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona Arqueológica | |
Código | RI-55-0000707[1] | |
Construcción | siglo V a. C. - siglo I a. C. | |
Estilo | Edad de los Metales-Cultura de La Tène | |
El castro de La Mesa de Miranda y necrópolis de La Osera es un conjunto arqueológico perteneciente al antiguo territorio del pueblo vetón, situado en el municipio de Chamartín, a 22 kilómetros al oeste de la ciudad de Ávila, y en la vertiente norte de la sierra de Ávila (Castilla y León, España). Ha sido declarado bien de interés cultural con la categoría de zona arqueológica en 2021.
El castro se encuentra ubicado en un entorno natural de encinas y carrascos que cuenta con una gran importancia estratégica, en cuanto que tres de sus lados están delimitados por valles estrechos y profundos. Se fecha en la Segunda Edad del Hierro (a partir del 500 a. C. ) y estuvo ocupado hasta que fue abandonado con la conquista romana del territorio. De su fisonomía, destaca su amplia muralla que engloba tres recintos defensivos con cerca de 3 km de longitud. En el exterior del recinto se localizó una necrópolis en la que se han documentado más de dos mil tumbas, algunas acompañadas con piezas de ajuar como fíbulas, puntas de flecha, jabalinas o puñales, además de vasos cerámicos y algunas urnas que contienen las cenizas de los difuntos.
Se accede a través de la carretera AV-110 hasta Chamartín, municipio de pequeñas dimensiones, cuya arquitectura popular resulta representativa de la zona serrana. A poco más de dos kilómetros al norte del pueblo se halla el castro. El acceso puede hacerse a pie o con vehículo rodado a través de un camino de tierra.
Historia de la investigación
Fue descubierto en 1930 por Antonio Molinero.[2][3] Se llevaron a cabo excavaciones entre 1932 y 1934 primero, y, después, en 1943 y 1944, siempre bajo la dirección de Juan Cabré Aguiló, asistido por Antonio Molinero y María Encarnación Cabré. Aquellas excavaciones se centraron fundamentalmente en la necrópolis de La Osera y en el reconocimiento de sus sistemas defensivos. Desde entonces, y hasta el presente, los trabajos realizados en el castro han consistido fundamentalmente en la puesta en valor, por lo que se encuentra acondicionado para la visita.
El castro de La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera forman parte del patrimonio cultural de Castilla y León como bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica. Su declaración, en septiembre de 2021, puso fin a más de cuarenta años de tramitación de un expediente incoado en noviembre de 1980.[1][4]
El nombre que recibió proviene del tipo de orografía plana sobre la que se asienta el castro (mesa) y por su proximidad a la finca de Casas de Miranda (Miranda).[5]
Recintos del castro
La Mesa de Miranda fue un castro habitado por vetones entre finales del siglo V y el siglo I a. C. Según las fuentes romanas, el pueblo vetón, de cultura celta, habitaban entre los ríos Duero y Tajo en parte de las actuales provincias de Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Badajoz. Los datos más abundantes sobre los vetones los ha aportado la arqueología. Las referencias antiguas no son muy abundantes. Con frecuencia los sitúan en los momentos previos y durante la conquista romana, aliados, sobre todo, con los lusitanos. Con estos se les cita asaltando ciudades del valle del Guadalquivir o atacando a las tropas romanas durante las guerras celtíberas (155-133 a. C.). Finalmente serán sometidos a partir de 133 a. C. aunque vuelven a ser citados tomando partido por alguno de los contendientes en las guerras civiles romanas que durante el siglo I a. C. se libran en territorio hispano. El castro de La Mesa de Miranda debió ser abandonado, bien hacia 133 a. C. o, más probablemente, al final de las guerras civiles, cuando se lleva a cabo la estructuración de Hispania por Augusto, como parte del Imperio romano.
El castro se compone de dos elementos arqueológicos: la zona de habitación (Castillo Cimero y Castillo Bajero), constituida por tres recintos complementarios, y la necrópolis (La Osera), que ocupa parte del tercer recinto y la zona exterior al castro por el sur y sureste.
La zona de habitación se compone de tres recintos amurallados que cuenta con una superficie total de 29 ha, todos ellos ubicados en la meseta que se forma en la confluencia de dos cursos de agua menor que han excavado un profundo valle. Se trata, por tanto, de un lugar estratégico en la intersección de un paisaje serrano y el sedimentario del valle del Duero, circunstancia que le confiere un atractivo muy particular. Como consecuencia de esto las vistas por el norte son excepcionales en todas las épocas del año.
A partir de la factura de las murallas que componen los tres recintos, se deduce que no fueron contemporáneos. El sistema defensivo fue perfectamente estudiado para que no hubiera puntos vulnerables, a la vez que fue adaptado a la morfología favorable del terreno. El primer recinto, de 11,5 hectáreas, está situado al norte de los demás, se le adosa por el sur el segundo recinto, de 7,1 hectáreas, al cual, por el sur y por este, se le adosa el tercero de 10,5 hectáreas. Junto a ellos, hay que sumar las 3,5 hectáreas de la necrópolis fuera del tercer recinto. En total, lo que se conoce del yacimiento constituiría una superficie de 32,6 hectáreas.
El primer recinto es el más antiguo y el más grande (11,5 ha), donde previsiblemente vivió el grueso de la población. Estaba todo amurallado. La adaptación de la muralla a la topografía abrupta del sitio es un claro exponente del estereotipo de un castro vetón. En la parte sur, donde la muralla alcanza los 5 m de ancho, tiene dos puertas flanqueadas por torres circulares y defendidas por campos de piedras hincadas y un foso, colmatado por el derrumbe de la muralla. Una de las puertas fue cegada de antiguo, se supone que para evitar puntos vulnerables. La muralla en este punto se compone de muralla y antemuralla (doble paramento), como un sistema defensivo más. El segundo recinto fue añadido por el sur al primero. Seguramente tuvo un cometido más variado que el anterior, dedicándose, además de a vivienda, a albergar zonas de producción y almacenamiento, así como recoger los ganados en caso de necesidad, se puede considerar uno de los primeros polígonos industriales de Europa ya que todos los talleres de artesanía se trasladaron a este recinto. Destaca una gran torre circular que defiende la zona sur, donde hay instalado un mirador actualmente. El tercer recinto pudo construirse durante las guerras celtibéricas (155-133 a. C.) o en las guerras civiles (siglo I a. C.). Supone un complemento defensivo por el este de los recintos primero y segundo. Construido con piedras de gran tamaño supone una diferencia muy clara respecto a los otros dos, sobre todo el primero. Prueba clara de su posterioridad es que invadió parte de la necrópolis.
Necrópolis de La Osera
Se encuentra inmediata al castro por el sur, en una explanada muy propicia.
En ella centró fundamentalmente sus trabajos arqueológicos Cabré. Cuenta con 2230 tumbas,[6] todas ellas de incineración. Los vetones incineraban a sus muertos guardando después las cenizas en una urna o depositándolas simplemente en un hoyo en el suelo, según la categoría social del difunto. Algunas tumbas o grupos de ellas eran marcadas con un túmulo de piedras que las significaba en el relieve. Ello ha permitido saber muchos detalles de la estructura social de las gentes que habitaron este Castro. Se trataba de una estructura piramidal en cuya cúspide dominaba una aristocracia militar que se hacía quemar y enterrar con sus armas y atributos lujosos.
La necrópolis estaba dividida en seis zonas bien definidas unas de otras y presididas por un hito de piedra vertical. Tal cosa es posible que obedezca a la división en linajes o castas que componía la sociedad del castro. Estudios recientes han puesto de manifiesto que los hitos que presiden cada una de las zonas en que se define la necrópolis guardan la misma alineación que la constelación celeste de Orión, circunstancia que estaría indicando detalles de las creencias en el más allá que tenían los habitantes de La Mesa de Miranda.
Véase también
- Castro de los Castillejos (Sanchorreja)
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Ávila
- Castro de Las Cogotas
- Villa romana de El Vergel
Notas
Referencias
- ↑ a b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles».
- ↑ Álvarez-Sanchís, 2003, p. 20.
- ↑ Europa Press, ed. (1 de julio de 2011). «II Congreso de Arqueología de Chamartín (Ávila) homenajeará al descubridor del castro de la localidad, Antonio Molinero».
- ↑ Acuerdo 103/2021, de 23 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Castro de La Mesa de Miranda y Necrópolis de la Osera, en Chamartín (Ávila), Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica
- ↑ Martín Escorza, 2007, p. 17.
- ↑ Prados Torreira, 2011-2012, p. 319.
Bibliografía
- Álvarez Sanchís, Jesús R. (2003). «Los vettones». Bibliotheca Archaeologica Hispana 1 (Madrid: Real Academia de la Historia). ISBN 8495983168. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Álvarez Sanchís, Jesús R. (2007). «El poblado fortificado de la Mesa de Miranda y su relación con el poblamiento prerromano del Valle del Amblés (Ávila)» (pdf). Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: las murallas protohistóricas de la meseta y de la vertiente atlántica en su contexto europeo. Actas del coloquio celebrado en la Casa de Velázquez, (Octubre de 2006) (Madrid: Real Academia de la Historia): 237-254. ISBN 978-84-95983-91-6. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel (1990). «Elementos relacionados con el caballo en tumbas inéditas de la Osera (zona II)». Necrópolis celtibéricas : II Simposio sobre los celtíberos [celebrado en Daroca (Zaragoza), del 28 al 30 de abril de 1988] (Zaragoza: Institución Fernando el Católico): 279-286. ISBN 84-7820-057-6. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel (2004). «El descubrimiento y las excavaciones del Castro de la Mesa de Miranda y de su necrópolis de La Osera: (Chamartín, Ávila)». El arqueólogo Juan Cabré (1882-1947). La fotografía como técnica documental: Madrid, Museo de San Isidro del 24 de junio al 31 de octubre de 2004 (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones): 385-394. ISBN 84-930824-6-5. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel (2004). «La necrópolis de La Osera». Celtas y Vettones : Torreón de los Guzmanes, Iglesia de Santo Tomé el Viejo, Ávila, septiembre-diciembre 2001 (Madrid: Real Academia de la Historia): 304-313. ISBN 84-89518-76-9. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel (2011). «Nuevos datos sobre los cementerios vettones: la zona VI de la necrópolis de La Osera». Castros y Verracos: Las gentes de la Edad de Hierro en el occidente de Iberia (Ávila: Diputación de Ávila: Institución Gran Duque de Alba): 205-242. ISBN 9788415038269. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán , Isabel (2016). «La necrópolis vettona de La Osera (Chamartín, Ávila, España)». Zona arqueológica 19 (Madrid: Comunidad de Madrid: Museo Arqueológico Regional). ISBN 978-84-451-3518-1. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel; Martín Escorza, Carlos (2001). «Estructuras y formas en la distribución de las sepulturas de la necrópolis de La Osera (Ávila)». Arqueología funeraria: las necrópolis de incineración (Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha): 285-292. ISBN 84-8427-131-5. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel; Martín Escorza, Carlos (2008). «Sacerdotes vettones: el sol y las estrellas. Un mapa estelar en la necrópolis de La Osera». Zona arqueológica (Madrid: Comunidad de Madrid: Museo Arqueológico Regional) 12: 310-321. ISBN 978-84-451-3171-8. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel; Martín Escorza, Carlos (2009). «Orientaciones astronómicas en las necrópolis tumulares de La Osera (Ávila) y El Cigarralejo (Murcia)» (pdf). Complutum (Madrid: Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones). 20, Nº 2: 121-140. ISSN 1988-2327. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Baquedano Beltrán, Isabel; Martín Escorza, Carlos (2010). «Rito y estructura social en la necrópolis de La Osera (Chamartín, Ávila)». Ritos y mitos: VI Simposio sobre Celtiberos (Zaragoza: Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda): 421-432. ISBN 978-84-613-7726-8. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Barril Vicente, Magdalena (1996). «Imagen y articulaciones decorativas en la Meseta: los ejemplos de La Osera (Ávila)». Al otro lado del espejo: aproximación a la imagen ibérica (Zaragoza: Pórtico Librerías): 177-198. ISBN 84-605-5018-4. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Barril Vicente, Magdalena (2018). «De este a oeste: un colgante del siglo IV a. C. que apunta una vía de comunicación». Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte: Subdirección General de Documentación y Publicaciones) 37: 61-80. ISSN 0212-5544. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Barrio Martín, Joaquín (1992). «El proceso de restauración y conservación de un conjunto de armas de hierro, aproximación a su estudio tecnológico y cultural» (pdf). CuPAUAM: Cuadernos de prehistoria y arqueología (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Prehistoria y Arqueología) 19: 145-178. ISSN 0211-1608. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Berrocal-Rangel, Luis (2005). «Las "fortalezas de entrada", un elemento de la poliorcética castreña desde el enfoque de la conquista romana». Norba: Revista de historia (Cáceres: Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones) 18: 11-31. ISSN 0213-375X. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Cabré Aguiló , Juan; Cabré de Morán, Encarnación; Molinero Pérez, Antonio (1950). «El castro y la necrópolis del hierro céltico de Chamartín de la Sierra (Ávila)» (pdf). Acta Arqueológica Hispana V (Madrid: Ministerio de Educación Nacional, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas). Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Cabré Herreros, Encarnación; Morán Cabré, Juan Antonio (1990). «Pinzas ibéricas caladas "Tipo Cigarralejo" en la Necrópolis de la Osera (Ávila)». Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia (Murcia: Museo de Murcia) 2: 77-80. ISSN 1130-9776. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Camacho Rodríguez , Pablo (2018). «Fíbulas con resortes singulares en el área vetona». Convergencia y transversalidad en humanidades: actas de las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (Alicante: Universitat d´Alacant, Facultad de Filosofía y Letras): 227-233. ISBN 978-84-948233-2-9. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Camacho Rodríguez , Pablo (2018). «Las fíbulas de los vetones: Siglos V-I a.C». Tesis doctoral dirigida por Alberto José Lorrio Alvarado (Alicante: Universitat d´Alacant, Facultad de Filosofía y Letras). Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Fabián García , José Francisco (2005). «Guía. Castro de La Mesa de Miranda. Chamartín, Ávila». Cuadernos de Patrimonio Abulense 2 (Ávila: Diputación de Ávila: Institución Gran Duque de Alba). ISBN 84-96433-10-2. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- González-Tablas Sastre, Francisco Javier (2008). «La casa vettona: actuaciones recientes en el castro de La Mesa de Miranda (Chamartín de la Sierra, Ávila)». Zona arqueológica (Alcalá de Henares: Comunidad de Madrid: Museo Arqueológico Regional) 12: 202-213. ISSN 1579-7384. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- González-Tablas Sastre, Francisco Javier (2009). «Las murallas de Las Cogotas y La Mesa de Miranda: Apuntes a la Arquitectura Defensiva de los vettones» (pdf). Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología (Salamanca: Universidad de Salamanca: Departamento de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología) 64: 63-79. ISSN 0514-7336. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- González-Tablas Sastre, Francisco Javier (2010). «El espacio doméstico en el castro de la Mesa de Miranda». Viejos yacimientos: nuevas aportaciones : ciclo de conferencias, 10-11 de diciembre de 2008 (Madrid: Museo Arqueológico Nacional): 139-172. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- González-Tablas Sastre, Francisco Javier (2011). «La casa «C» del castro de La Mesa de Miranda (Chamartín, Ávila). Novedades en torno a la arquitectura doméstica de los vettones». Castros y Verracos: Las gentes de la Edad de Hierro en el occidente de Iberia (Ávila: Diputación de Ávila: Institución Gran Duque de Alba): 191-204. ISBN 9788415038269. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Kurtz, William S. (1982). «Material relacionado con el fuego aparecido en las necrópolis de Las Cogotas y de La Osera» (pdf). Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología (Madrid: Asociación Española de Amigos de la Arqueología) 16: 52-53. ISSN 0210-4741. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- López García, Juan Pablo (2011). «La construcción simbólica de los paisajes. La "Casa C" de la Mesa de Miranda y su relación con el entorno». Los vínculos entre el hábitat y el paisaje: actas del I Congreso de Arqueología de Chamartín (Ávila) (Madrid: Ediciones de La Ergástula): 217-230. ISBN 978-84-938490-0-9. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- López García, Juan Pablo (2011). «Paisaje y arquitectura: propuesta metodológica para el conocimiento de las sociedades protohistóricas. La casa C de la mesa Miranda». Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: (Madrid, 6, 7 y 8 de mayo de 2009) : JIA 09 (Zaragoza: Libros Pórtico: Organización de Jóvenes en Investigación Arqueológica (OrJIA)) 2: 447-454. ISBN 978-84-7956-094-2. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- López García , Juan Pablo (2012). «Arqueología de la arquitectura en el mundo Vettón: La Casa C de la Mesa de Miranda». Arqueología y Patrimonio (Madrid: Ediciones de La Ergástula). ISBN 978-84-938490-4-7. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- López Vázquez, Miguel; Sánchez Sastre, José (1984). «Las Cogotas y la Mesa de Miranda: dos castros "vettones" de la Edad del Hierro en Ávila». Revista de arqueología (Madrid: Zugarto Ediciones, S.A.) 39: 6-10. ISSN 0212-0062. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Mariné Isidro , María (2011). «Cien piezas del Museo de Ávila». Guías del Museo de Ávila (Valladolid: Junta de Castilla y León). ISBN 978-84-615-0238-7. Consultado el 7 de noviembre de 2019.
- Martín , Bárbara (2018). «Una falcata de la necrópolis vettona de La Osera (Ávila). Caracterización, estado de conservación y propuesta de intervención». Actas XI Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica: Tarragona, 9-12 de mayo de 2018 (Tarragona: Institut Català d'Arqueologia Clàssica (ICAC)): 151-154. ISBN 978-84-946298-8-4. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019.
- Martín Escorza, Carlos (2007). «Principales pautas geológicas en torno al castro de La Mesa de Miranda, Chamartín de la Sierra, Ávila». Senderos GeoArqueológicos: Geología y arqueología del castro de Chamartín de la Sierra y de la muralla de Ávila (Madrid: Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales) 4: 5-12. ISBN 84931531-5-X. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Martín Escorza, Carlos; Baquedano Beltrán, Isabel (1996). «Distribución espacial de una necrópolis de la II Edad del Hierro: la Zona I de La Osera en Chamartín de la Sierra, Ávila» (pdf). Complutum (Madrid: Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones) 7: 175-194. ISSN 1988-2327. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Martín Escorza, Carlos; Baquedano Beltrán, Isabel (1998). «Alineaciones astronómicas en la necrópolis de la Edad del Hierro de la Osera (Chamartín de la Sierra, Ávila)» (pdf). Complutum (Madrid: Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones) 9: 85-100. ISSN 1988-2327. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Martín Escorza, Carlos; Baquedano Beltrán, Isabel (2010). «Pautas en la distribución espacial de la riqueza en la necrópolis de la II Edad de Hierro de La Osera (Chamartín, Ávila)». Arqueología espacial (Zaragoza: Universidad de Zaragoza: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel) 28: 155-168. ISSN 1136-8195. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Molinero Pérez, Antonio (1933). «El castro de la Mesa de Miranda (Chamartín-Ávila)» (pdf). Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid: Real Academia de la Historia) 102: 421-439. ISSN 0034-0626. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- Ortiz Moreno, Sergio (2012). «Nuevas tecnologías aplicadas a la Arqueología. Reconstrucción virtual de la Casa C del Castro de la Mesa de Miranda». Nuevos paradigmas en la investigación arqueológica: actas del segundo Congreso de Arqueología de Chamartín (Ávila) : Chamartín (Ávila), 5, 6 y 7 de agosto de 2011 (Madrid: Ediciones de la Ergástula): 199-210. ISBN 9788493849054. Consultado el 31 de octubre de 2019.
- Prados Torreira, Lourdes (2011-2012). «El ritual funerario durante la II Edad del Hierro en la Península Ibérica. Algunas reflexiones sobre los grupos marginados por la investigación». CuPAUAM: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Prehistoria y Arqueología). 37-38: 317-331. ISSN 2530-3589. Consultado el 30 de octubre de 2019.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia del castro de la Mesa de Miranda.