Catasetum | ||
---|---|---|
![]() Catasetum expansum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Cymbidieae | |
Subtribu: | Catasetinae | |
Género: |
Catasetum Rich. ex Kunth | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Catasetum es un género de unas 166 especies de orquídeas epífitas con flores masculinas y femeninas. Se distribuyen desde México por toda la América tropical hasta el Norte de Argentina, la mayoría se encuentran en Brasil.
Descripción
El género Catasetum presenta pseudobulbos gruesos con forma de cigarro, que se encuentran agrupados. Las hojas son plateadas en la parte superior y caducas. Los pseudobulbos presentan espinas después que las hojas se han caído.
Estas especies producen flores macho y hembra separadas y diferentes (lo cual es un hecho excepcional en la familia Orchidaceae). Las flores macho normalmente son muy coloridas y presentan un mecanismo sofisticado de eyección de los polinarios. Las flores femeninas generalmente son de color amarillo verdoso y de apariencia claramente uniforme.
Varias especies de Catasetum con flores hermafroditas se han trasladado a los géneros Clowesia y Dressleria.
Distribución y hábitat
Estas orquídeas son epífitas y se encuentran en algunas islas del Caribe y en la Centroamérica y Suramérica tropical, llegando por el Sur hasta el Norte de Argentina.
Evolución, filogenia y taxonomía
Fue propuesto en 1822 por Carl Sigismund Kunth, esta descripción se basó en información de Louis Claude Marie Richard, fue publicado en Synopsis Plantarum 1: 330-331, la especie tipo es Catasetum macrocarpum Rich. ex Kunth.
Etimología



El nombre Catasetum (Ctsm.), procede del griego "kata" = "bajo" y del latín "seta" = "seda". Por los dos apéndices prolongación de la columna, parecidos a antenas, que están vueltos hacia abajo en las flores macho de la mayoría de las especies.
Especies
Híbridos naturales
- Catasetum × dunstervillei ( = C. discolor × C. pileatum) (Venezuela).
- Catasetum × guianense (= C. longifolium × C. macrocarpum) (Guayanas).
- Catasetum × intermedium (Brasil).
- Catasetum × issanensis(= C. longifolium × C. pileatum) (Brasil).
- Catasetum × pohlianum(= C. hookeri × C. trulla) (Brasil)
- Catasetum × roseoalbum (Guayanas).
- Catasetum × sodiroi (= C. expansum × C.macroglossum) (Ecuador).
- Catasetum × tapiriceps (N. Brasil).
- Catasetum × violascens (W. Suramérica).
- Catasetum × wendlingeri (Venezuela a Guyana).
Referencias
Bibliografía
- Leroy-Terquem, Gerald and Jean Parisot. Orchids: Care and Cultivation. London: Cassel Publishers Ltd., 1991.
- Schoser, Gustav. Orchid Growing Basics. New York: Sterling Publishing Co., Inc., 1993.
- White, Judy. Taylor’s Guide to Orchids. Frances Tenenbaum, Series Editor. New York: Houghton-Mifflin, 1996.
- The Illustrated Encyclopedia of Orchids by Alec Pridgeon. Published by the Timber Press.
- Dressler, Robert L. (1993): 'Field guide to the orchids of Costa Rica and Panamá, Cornell University Press
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Catasetum.
- Foto de Catasetum híbrido
- Foto de Catasetum imperial
- Foto de Catasetum macrocarpum
- Foto de Catasetum planiceps
- Foto de Catasetum tabulare
- Foto de Catasetum híbrido
- Foto de Catasetum expansum
- Foto de Catasetum discolor
- Foto de Catasetum maculatum
- Foto de Catasetum expansum verde
- Foto de Catasetum expansum amarillo
- Foto de Catasetum saccatum
- Foto de Catasetum verde
- Foto de Catasetum integerrimum
- Foto de Catasetum barbatum flor femenina
- Foto de Catasetum barbatum flor masculina
- Foto de Catasetum pileatum
- Foto de Catasetum macrocarpum
- Foto de Catasetum maculatum
- Foto de Catasetum atratum
- Foto de Catasetum spitzii
- Foto de Catasetum galeritum
- Foto de Catasetum ssp. hembra
- Foto de Catasetum sanguinea