Cham (en tibetano: འཆམ་, Wylie: 'cham; en chino: 跳欠; pinyin: tiàoqiàn),[2][3] es una animada danza ejecutada con máscaras y disfraces, asociada con algunas sectas del budismo tibetano y festivales budistas. El baile es acompañado de música tocada por monjes usando instrumentos musicales tradicionales del Tíbet. Las danzas generalmente ofrecen instrucciones morales relacionadas con la compasión hacia los seres sensibles y se hacen para darle mérito ("puṇya", un poder que se acumula como resultado de buenas acciones, actos o pensamientos) a todos quienes lo presencian.[1][4]
Estos bailes son considerados como una forma de meditación y una ofrenda a los dioses. El líder del cham es típicamente un músico, quien mantiene el compás usando algún instrumento de percusión como platillos, siendo la única excepción el dramyin cham, donde el compás se mantiene usando un dramyin, una especie de laúd de siete cuerdas.
Contenido
Los chams generalmente representan incidentes de la vida de Padmasambhava, fundador de la escuela tibetana de budismo Nyingma del siglo IX, y de otros santos.[5]
El gran debate del Concilio de Lhasa entre los dos principales debatientes o dialécticos, Moheyan y Kamalaśīla (representando a escuelas budistas chinas e indias, respectivamente), es narrado y representado en un tipo específico de cham que se efectúa anualmente en el monasterio Kumbum en Qinghai.[6]
Presencia
En Bután, las danzas son llevadas a cabo durante un festival religioso anual conocido como Tsechu, el que se realiza en cada distrito del país. El cham es bailado por monjes y aldeanos. La Real Academia de Artes de la Representación, dependiente del Ministerio del Interior y de Asuntos Culturales de Bután, es el principal organismo encargado de la preservación del baile.
Los tibetanos usualmente bailan cham frente a grandes audiencias durante el Festival de la Gran Oración.[7]
En India, el baile se efectúa en Sikkim, Dharamsala y Ladakh durante festivales religiosos y culturales.
Véase también
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Cham dance» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- ↑ a b Pearlman, Ellen (2002). Tibetan Sacred Dance: a Journey into the Religious and Folk Traditions. Inner Traditions / Bear & Co. pp. 21, 32, 180. ISBN 0-89281-918-9. Consultado el 16 de octubre de 2011.
- ↑ «༈ རྫོང་ཁ་ཨིང་ལིཤ་ཤན་སྦྱར་ཚིག་མཛོད། ༼འཆ-༽» [Dzongkha-English Dictionary: "'CHA"]. Dzongkha-English Online Dictionary. Dzongkha Development Commission, Government of Bhutan. Archivado desde el original el 29 de julio de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2011.
- ↑ «Tibetan-English-Dictionary of Buddhist Teaching & Practice». Diamond Way Buddhism Worldwide. Rangjung Yeshe Translations & Publications. 1996. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010. Consultado el 11 de noviembre de 2011. entrada: 'cham.
- ↑ Clements, William M. (2006). The Greenwood Encyclopedia of World Folklore and Folklife: Southeast Asia and India, Central and East Asia, Middle East 2. Greenwood Press. pp. 106-110. ISBN 0-313-32849-8. Consultado el 16 de octubre de 2011.
- ↑ Dancing on the demon's back: the dramnyen dance and song of Bhutan (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., by Elaine Dobson, John Blacking Symposium: Music, Culture and Society, Callaway Centre, University of Western Australia, julio de 2003
- ↑ Roccasalvo, Joseph F.(1980). 'The debate at bsam yas: religious contrast and correspondence.' Philosophy East and West 30:4 (octubre de 1980). The University of Press of Hawaii. Pp.505-520. Fuente: [1] Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (fecha de acceso: 17 de diciembre de 2007)
- ↑ «Backgrounder: Monlam Prayer Festival». Focus on Tibet (Xinhua). 28 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. Consultado el 2 de febrero de 2011.
Bibliografía
- Alba Peinado, Carlos, “El teatro budista en el Himalaya”, en Manifestaciones teatrales en el mundo, La Ratonera. Revista asturiana de teatro, nº 39, junio, 2014, pp. 100-116.
- Alba Peinado, Carlos, “El Lhamo tibetano: una mirada crítica al teatro himalayo” en Teatro, Revista de Estudios Teatrales, nº 20, Universidad de Alcalá, 2004, pp. 217-241. ISSN 1123-2234
- Forman, Werner (photographs) & Rintschen, Bjamba (text) Lamaistische Tanzmasken: der Erlik-Tsam in der Mongolei. Leipzig: Koehler & Amelang, 1967.