Chocholá | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Chocholá en México | ||
Localización de Chocholá en Yucatán | ||
Coordenadas | 20°45′03″N 89°49′47″O / 20.7508, -89.8297 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 4 511 hab. | |
Gentilicio | Chocholeño | |
Código postal | 93017[2] | |
Clave Lada | 988[3] | |
Código INEGI | 310230001[4][5] | |
Código | 310230001 | |
Chocholá, es una localidad del estado de Yucatán, México, cabecera del municipio homónimo ubicada aproximadamente 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mérida, capital del estado, entre las localidades de Kopomá y Umán.
Toponimia
El toponímico Chocholá significa en idioma maya el lugar de agua salobre por provenir de los vocablos chhochhol, salobre y á contracción de há agua.
Datos históricos
Chocholá está enclavado en el territorio que fue la jurisdicción de los Ah Canul antes de la conquista de Yucatán.
Sobre la fundación de la localidad no se conocen datos precisos antes de la conquista de Yucatán por los españoles. Se sabe, sin embargo, que durante la colonia estuvo bajo el régimen de las encomiendas.
Del 6 al 14 de diciembre de 1823, después de la independencia de Yucatán, Chocholá fue escenario de una batalla entre el ejército republicano al mando de Manuel Cepeda Peraza y el ejército conservador bajo las órdenes del coronel Felipe Navarrete, en el que este último fue derrotado.
Sitios de interés turístico
En Chocholá se encuentra el casco de la ex-hacienda de Chocholá. También un templo en el que se venera a la Purísima Concepción que data de la época colonial.
En las inmediaciones existen diversos vestigios arqueológicos de la cultura maya precolombina.
Demografía
Véase también
Portal:Yucatán. Contenido relacionado con Yucatán.
- Otras localidades de Yucatán
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Servicio Postal Mexicano. «Consulta Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 5 de febrero de 2012.
- ↑ Telmex. «Claves LADA». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2012.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
Enlaces externos