Clásicos populares | ||
---|---|---|
Director | Fernando Argenta | |
Emisión | ||
Estación | Radio Nacional de España | |
Primera emisión | 1976 | |
Última emisión | 31 de julio de 2008 | |
Clásicos populares es un programa radiofónico español dedicado a la divulgación de la música clásica en la radio pública Radio Nacional de España. Creado por Fernando Argenta, se emitió de 1976 a 2008. Se retomó en septiembre de 2024, presentado por Fernando Blázquez y Ana Cortijo.[1][2]
Historia
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/La_Josva_en_Navidad_2009.jpg/220px-La_Josva_en_Navidad_2009.jpg)
Fernando Argenta, músico e hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta creó y dirigió este programa emitía música clásica de forma desenfadada y amena, intercalando concursos y juegos con los oyentes, y secciones de divulgación sobre los autores.
El 12 de abril de 1976 comenzó a emitirse en Radio 1 y se mantuvo en antena 32 años, hasta el 31 de julio de 2008, al finalizar la relación laboral de Argenta con Radio Nacional de España.[3][4][5]
Lo presentaron locutores, como Carlos Tena, Beatriz Pécker y José Manuel Rodríguez (Rodri), hasta que Argenta, creador y director, asumió además la presentación en solitario de 1979 a 1984. Desde este año, su pareja en la presentación fue Araceli González Campa , hasta que el 28 de diciembre de 2007, la comunicadora se prejubiló. Clásicos populares siguió hasta julio de 2008, coincidiendo con la prejubilación de Argenta.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Carlitos_habana_2007.jpg/220px-Carlitos_habana_2007.jpg)
El programa editó numerosos discos de recopilación de música clásica, siendo los más vendidos Clásicos divertidos, Clásicos infantiles y Clásicos populares 25 y 30 años.
El 5 de mayo de 2006, por su 30 aniversario, se emitió en directo el programa en el Teatro Monumental de Madrid, con la Orquesta Sinfónica de RTVE. [6]
Un programa hijo de este en TVE, fue El conciertazo presentado por Fernando Argenta los sábados, en La 2, a las 12 h, con el fin de acercar el mundo de la música clásica a los niños. Se hacía en directo con niños de colegios entre el público y con los que interactuaba en el escenario. Fernando simultaneó ambos espacios entre 2000 y 2009.
El 21 de agosto de 2024 se anunció el regreso para septiembre de ese año de Clásicos populares, los sábados, a las 15:00 h en Radio 1 y Radio Clásica, presentado por Fernando Blázquez y Ana Cortijo. Él ha conducido Longitud de onda, Vistas al mar, Reflejos en el agua o Sinfonía de la mañana, Ana viene de El Aperitivo, Sinfonía de la mañana y Fila cero. Esta nueva entrega del programa incluirá el concurso, Duelo musical. [2]
Premios
Fue galardonado con el Premio Ondas en 1980 y 1991, y con el Premio APEI-PRTV en 2006. También recibió el Premio de Montecarlo, el del Club Internacional de Prensa, el de la SGAE, el Micrófono de oro, dos Antenas de oro.[7][8]
Referencias
- ↑ «Clásicos populares (RNE)». 31 de julio de 2008.
- ↑ a b RTVE, PRENSA (21 de agosto de 2024). «Radio Nacional de España recupera 'Clásicos Populares' para la nueva temporada». RTVE.es. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ El Diario Montañés (ed.). «¡Música, maestros!».
- ↑ La Nueva España (ed.). «Conciertazo en San Tirso de Abres».
- ↑ Magazine de El Mundo (ed.). ««Nuestro esfuerzo por aproximar la música clásica no siempre fue entendido. Recibimos amenazas»».
- ↑ «El programa 'Clásicos Populares' cumple 30 años en RNE». www.infoperiodistas.info. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ RTVE.es (3 de diciembre de 2013). «Fernando Argenta, el gran desmitificador de la música clásica». RTVE.es. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ Busto, José Luis García del (18 de diciembre de 2023). «Recordando a Fernando Argenta». RTVE.es. Consultado el 30 de agosto de 2024.
Enlaces externos
- «Noticia del Fin del Programa en el Diario Público». 31 de julio de 2008. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2009.
- «Microsite del Programa». 2024.
- Carlos Tena (4 de enero de 1981). Diario El País, ed. «Comentario sobre el programa de Carlos Tena en 1981». Madrid.