XL Copa México![]() | |
![]() El estadio 10 de diciembre, sede de la final. | |
Podio • Campeón • Subcampeón |
Cruz Azul Toros Neza |
Goleador | ![]() |
La Copa México 1996-97 fue la edición 40 y última de la Copa México antes de ser retomada con un nuevo formato por la FMF en el Apertura 2012.[1]
El torneo dio inicio el 28 de junio de 1996 y finalizó el 3 de agosto del mismo año. Participaron 33 equipos distribuidos en un grupo de nueve y tres grupos de ocho equipos respectivamente. En caso de empate durante el tiempo reglamentario durante la fase de grupos, se llevaba a cabo una serie de penales para determinar al ganador. Los líderes de cada grupo avanzaron a las semifinales, donde contendieron en partidos de eliminación directa a un solo encuentro.
Cruz Azul fue campeón del torneo por segunda vez en su historia tras vencer en la final 2–0 a Toros Neza, con lo que terminó una racha de 16 años sin un campeonato de carácter oficial.[2][3][4]
Fase de grupos
Los encuentros de la etapa de grupos se disputaron en una única ronda (en medida de lo posible, se jugaba en cancha del club de Primera División 'A') y no se permitieron empates. En su lugar, se recurría directamente a una definición por penales para determinar al equipo vencedor.
Grupo Ⅰ
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PGP | PPP | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Toros Neza | 18 | 8 | 6 | 0 | 0 | 2 | 17 | 8 | +9 | 75% |
2 | San Luis | 15 | 8 | 4 | 1 | 0 | 3 | 14 | 11 | +3 | 62.5% |
3 | Irapuato | 12 | 8 | 4 | 0 | 2 | 2 | 11 | 7 | +4 | 50% |
4 | Pachuca | 12 | 8 | 4 | 0 | 1 | 3 | 13 | 10 | +3 | 50% |
5 | Atlante | 12 | 8 | 4 | 0 | 0 | 4 | 11 | 12 | -1 | 50% |
6 | Morelia | 12 | 8 | 3 | 1 | 0 | 4 | 10 | 12 | -2 | 50% |
7 | Cruz Azul Hidalgo | 12 | 8 | 3 | 1 | 1 | 3 | 9 | 13 | -4 | 50% |
8 | Toluca | 9 | 8 | 1 | 2 | 0 | 5 | 9 | 13 | -4 | 37.5% |
9 | Celaya | 6 | 8 | 1 | 1 | 1 | 5 | 7 | 15 | -8 | 25% |
Grupo ⅠⅠ
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PGP | PPP | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Guadalajara | 18 | 7 | 6 | 0 | 0 | 1 | 25 | 6 | +19 | 85.71% |
2 | León | 12 | 7 | 4 | 0 | 1 | 2 | 13 | 10 | +3 | 57.14% |
3 | Atlas | 12 | 7 | 4 | 0 | 0 | 3 | 14 | 12 | +2 | 57.14% |
4 | La Piedad | 12 | 7 | 2 | 2 | 2 | 1 | 10 | 11 | -1 | 57.14% |
5 | Tecos | 12 | 7 | 3 | 1 | 0 | 3 | 13 | 17 | -4 | 57.14% |
6 | Inter Tijuana | 9 | 7 | 3 | 0 | 0 | 4 | 7 | 10 | -3 | 42.86% |
7 | San Francisco | 6 | 7 | 2 | 0 | 1 | 4 | 8 | 12 | -4 | 28.57% |
8 | Gallos Blancos | 3 | 7 | 0 | 1 | 0 | 6 | 7 | 19 | -12 | 14.29% |
Grupo ⅠⅠⅠ
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PGP | PPP | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Tigres | 18 | 7 | 4 | 2 | 0 | 1 | 11 | 8 | +3 | 85.71% |
2 | América | 15 | 7 | 4 | 1 | 1 | 1 | 16 | 12 | +4 | 71.43% |
3 | Tampico Madero | 15 | 7 | 3 | 2 | 0 | 2 | 16 | 13 | +3 | 71.43% |
4 | Tigrillos | 12 | 7 | 2 | 2 | 0 | 3 | 7 | 10 | -3 | 57.14% |
5 | Saltillo Soccer | 9 | 7 | 3 | 0 | 0 | 4 | 7 | 8 | -1 | 42.86% |
6 | Santos Laguna | 6 | 7 | 1 | 1 | 3 | 2 | 9 | 9 | 0 | 28.57% |
7 | Monterrey | 6 | 7 | 1 | 1 | 2 | 3 | 12 | 16 | -4 | 28.57% |
8 | Correcaminos | 3 | 7 | 1 | 0 | 3 | 3 | 9 | 11 | -2 | 14.29% |
Grupo ⅠⅤ
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PGP | PPP | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cruz Azul | 18 | 7 | 5 | 1 | 0 | 1 | 20 | 8 | +12 | 85.71% |
2 | Universidad | 15 | 7 | 3 | 2 | 1 | 1 | 12 | 8 | +4 | 71.43% |
3 | Necaxa | 15 | 7 | 4 | 1 | 0 | 2 | 13 | 11 | +2 | 71.43% |
4 | Puebla | 12 | 7 | 3 | 1 | 2 | 1 | 9 | 6 | +3 | 57.14% |
5 | Zacatepec | 9 | 7 | 2 | 1 | 0 | 4 | 15 | 14 | +1 | 42.86% |
6 | Veracruz | 6 | 7 | 2 | 0 | 2 | 3 | 7 | 8 | -1 | 28.57% |
7 | Morelos | 6 | 7 | 2 | 0 | 1 | 4 | 9 | 15 | -6 | 28.57% |
8 | Acapulco | 3 | 7 | 1 | 0 | 0 | 6 | 3 | 18 | -15 | 14.29% |
Segunda fase
La etapa final del torneo enfrentó a los equipos con el formato de los play-off del fútbol mexicano a partido único, celebrado en terreno del club mejor ubicado en la tabla. Si bien Cruz Azul quedó mejor posicionado que los Tigres de la UANL, estos últimos debieron recibir a Cruz Azul por su condición de ser equipo de la Primera División 'A'.
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | PG | PGP | PPP | PP | GF | GC | Dif | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Guadalajara | 18 | 7 | 6 | 0 | 0 | 1 | 25 | 6 | +19 | 85.71% |
2 | Cruz Azul | 18 | 7 | 5 | 1 | 0 | 1 | 20 | 8 | +12 | 85.71% |
3 | Tigres | 18 | 7 | 4 | 2 | 0 | 1 | 11 | 8 | +3 | 85.71% |
4 | Toros Neza | 18 | 8 | 6 | 0 | 0 | 2 | 17 | 8 | +9 | 75% |
Semifinales
31 de julio | Guadalajara |
0:2 (0:2)
|
Toros Neza | Estadio Jalisco, Guadalajara | |
Reporte | Vázquez ![]() Vilallonga ![]() |
31 de julio | Tigres |
1:1 (0:0)
|
Cruz Azul | Estadio Universitario, San Nicolás de los Garza | ||
Arellano ![]() |
Reporte | Santillana ![]() |
||||
Cruz Azul avanzó a la final del torneo en definición por penales (3:4). |
Final
3 de agosto | Cruz Azul |
2:0 (1:0)
|
Toros Neza | Estadio 10 de diciembre, Tula de Allende | ||
Hermosillo ![]() Pintado ![]() |
Reporte | |||||
Cruz Azul campeón de la Copa México 1996-1997. |
|
![]() |
Campeón Cruz Azul 2.º título |
Sucesión
Predecesor: 1995-96 |
Copa México 1996-97 |
Sucesor: Apertura 2012 |
Referencias
- ↑ «La Copa MX inicia la prueba de fuego tras 15 años de ausencia». Expansión. 24 de julio de 2012. Consultado el 25 de julio de 2012.
- ↑ «Torneo de Copa 1996». 14 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2015.
- ↑ «Santillana recuerda la Copa 1996-1997». ESPN. 10 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2013.
- ↑ «El día que la máquina rompió la primera malaria de títulos». Joyitas del Futbol Mexicano. 8 de febrero de 2024. Consultado el 10 de febrero de 2024.