Copa Mundial de Fútbol de 1994 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Nombre completo |
Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994 FIFA World Cup USA 94 | ||||
Categoría | Absoluta de selecciones | ||||
Fecha | 1994 | ||||
Fecha de inicio | 17 de junio | ||||
Fecha de cierre | 17 de julio | ||||
Edición | XV | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Cuarto |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() | ||||
Mejor portero |
![]() | ||||
Mejor jugador joven |
![]() | ||||
Premio al juego limpio |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 3 587 538 (68991 por partido) | ||||
Participantes | 24 | ||||
Partidos | 52 | ||||
Goles | 141 (2.71 por partido) | ||||
Goleador |
![]() ![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/1994_world_cup.png/250px-1994_world_cup.png)
La Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994 fue la decimoquinta edición de la Copa Mundial de Fútbol, y se desarrolló en los Estados Unidos entre el 17 de junio y el 17 de julio de 1994.
Se eligió a Estados Unidos como sede del Mundial por primera vez en la historia, lo que generó gran polémica por ser un país sin tradición futbolística debido a la popularidad de otros deportes como el béisbol, el fútbol americano, el hockey sobre hielo y el baloncesto. Sin embargo, debido al desarrollo económico y a la infraestructura de dicho país, el campeonato tuvo un gran éxito y marcó cifras históricas de asistencia de público y de recaudación financiera imbatidas en mucho tiempo, e incluso permitió el desarrollo del soccer en Estados Unidos, que se volvió, con el pasar de los años, en un deporte muy popular en dicho país.
Fue la última Copa Mundial que contó con 24 selecciones participantes, lo que permitía la clasificación para octavos de final de los cuatro mejores terceros lugares de la fase de grupos. Se desarrolló en 9 sedes, cuyos estadios en promedio albergaron a 70.000 espectadores.
Brasil e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, en la ciudad de Los Ángeles. Previamente Brasil había sido el único país de América que llegó a los cuartos de final; el resto eran europeos. Tras empatar sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en la prórroga, se llegó a la primera final de una Copa Mundial determinada en una tanda de penaltis. Finalmente, el equipo sudamericano se coronó tetracampeón después de que el italiano Roberto Baggio errara su último tiro y dejó el marcador 3:2 a favor de la escuadra brasileña.
Entre los jugadores que destacaron se encuentran los brasileños Romário y Bebeto, el italiano Roberto Baggio, el búlgaro Hristo Stoichkov, el ruso Oleg Salenko, el rumano Gheorghe Hagi, el neerlandés Dennis Bergkamp, el belga Michel Preud'homme, los suecos Martin Dahlin y Kennet Andersson y el alemán Jürgen Klinsmann. Por otro lado, el argentino Diego Maradona fue expulsado del torneo después de que se detectó efedrina en un control antidopaje tras el partido ante Nigeria.
La mascota del torneo fue el perro Striker. La canción oficial fue "Gloryland", interpretada por Daryl Hall and the Sound of the Blackness, inspirada por el cántico popular antiabolicionista estadounidense del siglo XIX "El Himno de la Batalla de la República". Igualmente, el torneo marcó el estreno del Himno de la FIFA en la ceremonia previa de los partidos.
Roger Milla, futbolista camerunés de 42 años, fue el jugador más veterano en jugar en un Mundial y también en marcar un gol en un mundial (ante Rusia). Este récord se mantuvo hasta 2014, cuando lo superó el colombiano Faryd Mondragón.
Antecedentes y elección
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d9/WorldCup1994BulgariaGermany.jpg/300px-WorldCup1994BulgariaGermany.jpg)
Tras la renuncia de Colombia para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1986, Brasil, Canadá, México y Estados Unidos presentaron sus candidaturas para organizar el evento. Sin embargo, la candidatura estadounidense no tuvo apoyo internacional, por lo que el gobierno de dicho país decidió renunciar y apoyar a su vecino del sur, que fue elegido unánimemente, a cambio de tener el apoyo de la FIFA para ser la sede del evento de 1994, el cual tenía posibilidad de volver a América.
Estados Unidos representó para la FIFA un lugar de suma importancia debido a su poder económico. Sin embargo, el soccer (como es llamado el fútbol en dicha nación) no era un deporte popular e incluso ni siquiera existía una liga de fútbol profesional (al contrario que el fútbol femenino, del que el país es el mejor representante histórico y se adjudicó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol en 1991). Dichos factores negativos se vieron evidentemente reflejados en la ausencia del seleccionado estadounidense en participaciones mundialistas desde 1954 hasta 1986. Mientras la FIFA apoyó la candidatura de los Estados Unidos como una forma de extender la práctica del deporte en el país, gran parte de la comunidad internacional estuvo en contra de llevar el evento más importante del fútbol a un país en el que no se practicaba masivamente. Marruecos y Brasil presentaron candidaturas, pero la del país africano tuvo la posibilidad más clara de organizar el torneo por primera vez en África, un continente en que el fútbol se desarrollaba rápidamente. Finalmente, y a pesar del rechazo e inconformismo de algunos grupos tradicionalistas, se eligió a Estados Unidos por 10 votos a favor, siete para los marroquíes y dos para Brasil; Chile declinó su candidatura el 4 de julio de 1988.
Tras ser otorgada la sede a los Estados Unidos, el gobierno de dicho país, comenzó con los preparativos y a cumplir su promesa a la FIFA de incentivar el fútbol en la nación. A pesar de los esfuerzos de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos, entre los que destacaron fomentar la competitividad de su selección en su papel de anfitriona por medio de la contratación del entrenador serbio Bora Milutinović, que había dirigido exitosamente a las selecciones de México y Costa Rica en las Copas Mundiales de 1986 y 1990 respectivamente y con quien se vio un resurgimiento del fútbol estadounidense a principios de la década de los 90 tras destacar en importantes torneos previos, así como la creación de la Major League Soccer en 1993, el público estadounidense no se interesó por el balompié. Una encuesta del USA Today realizada días antes del inicio de la Copa Mundial informó de que solo un 25% de los estadounidenses sabían de la realización del evento y que un 15% de ellos vería un partido. Los diarios del país criticaron la organización del torneo: un periódico decía «Aquí el fútbol es el deporte del futuro y siempre lo será», mientras una editorial del Washington Post señalaba: «el fútbol es un juego que los estadounidenses enseñamos a nuestros niños hasta que son suficientemente mayores para hacer algo interesante». Tras el inicio del torneo, un 10% de las noticias deportivas del New York Times hablaba de la Copa Mundial, mientras que un 70% estaba dedicado al béisbol. Tan solo dos años después de haber conseguido ser los anfitriones mundialistas, se elilgió a la ciudad estadounidense de Atlanta como sede de los Juegos Olímpicos del Centenario a realizarse en 1996; fue así el tercer país en organizar dos eventos de dicha magnitud en un período de dos años (anteriormente lo habían hecho México y Alemania) y mucha prensa deportiva norteamericana también estuvo mayormente inclinada a los detalles de la organización de la Olimpiada y de los atletas nacionales con miras a este evento en sus etapas previas de preparación. Incluso, el partido inaugural entre Alemania y Bolivia no fue transmitido por ninguna cadena nacional, que prefirieron cubrir el Abierto de Golf de Estados Unidos, y durante todo el torneo la atención estuvo marcada por el juicio a la ex estrella del fútbol americano O.J. Simpson por la muerte de su exmujer Nicole Brown, relegando la Copa a un segundo plano.
Sin embargo, tras la histórica victoria de la selección local ante el combinado de Colombia y con ello su histórico pase a octavos de final, el público estadounidense comenzó a participar en el evento. Una nueva encuesta del USA Today señalaba que el 88% de los estadounidenses sabía que el Mundial se estaba realizando en los Estados Unidos y un 44% del total aseguró que vería al menos un partido por televisión. De igual forma, creció el número de espectadores locales en los partidos disputados por todo el país.
El Mundial de 1994 fue el torneo con mayor asistencia en la historia de la Copa del Mundo, con un promedio de casi 69.000 espectadores por partido. La asistencia total de cerca de 3,6 millones en el torneo final sigue siendo el más alto en la historia del Mundial, a pesar de la ampliación de la competencia de 24 a 32 equipos (y 52 a 64 partidos) en los torneos siguientes de 1998 en adelante. Grecia, Nigeria y Arabia Saudita hicieron sus primeras apariciones en las finales; Noruega su primera desde 1938, Bolivia desde 1950 y Suiza desde 1966.
Organización
Sedes
Para la Copa Mundial, se establecieron 9 sedes en todo el país, en estadios utilizados principalmente para la práctica del fútbol americano, debido a la inexistencia de campos especializados de soccer. La mayoría estos estadios se ubicaban en suburbios ubicados cerca de las grandes ciudades. Debido a que gran parte de la población mundial desconocía la ubicación de estos suburbios, el Comité Organizador llamó a las sedes con el nombre del área metropolitana que los contenía.
Chicago, Illinois | ![]() |
Pasadena, California (Área de ![]() | |
---|---|---|---|
Soldier Field (5) | Cotton Bowl (6) | Rose Bowl (8) | |
Capacidad: 63 117 | Capacidad: 63 998 | Capacidad: 91 794 | |
![]() |
![]() |
![]() | |
Pontiac, Míchigan (Área de ![]() |
![]() ![]() Pasadena (Los Ángeles) ![]() Pontiac (Detroit) ![]() Stanford (San Francisco) ![]() East Rutherford (Nueva York) ![]() Foxborough (Boston) |
East Rutherford, Nueva Jersey (Área de ![]() | |
Pontiac Silverdome (4) | Giants Stadium (7) | ||
Capacidad: 77 557 | Capacidad: 75 338 | ||
![]() |
![]() | ||
Foxborough, Massachusetts (Área de ![]() |
Stanford, California (Área de ![]() |
![]() |
![]() |
Foxboro Stadium (6) | Stanford Stadium (6) | Citrus Bowl (5) | Robert F. Kennedy Memorial Stadium (5) |
Capacidad: 53 644 | Capacidad: 80 906 | Capacidad: 61 219 | Capacidad: 53 142 |
![]() |
![]() |
![]() |
Reglas
Los 24 equipos que participaron en la fase final se encuadraron en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo se enfrentaron una vez entre sí por el sistema de todos contra todos. Según el resultado de cada partido se otorga, por primera vez en la Copa del Mundo, tres puntos al ganador y un punto a cada equipo en caso de empate. El cambio en la puntuación al ganador obedeció al deseo de la FIFA de promover un juego más ofensivo.
Pasaron a la siguiente ronda los dos primeros equipos de cada grupo y los cuatro mejores terceros. El orden de clasificación se determinó teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
- La mayor diferencia de goles teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
- El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
Si dos o más equipos quedaban igualados según las pautas anteriores, sus posiciones se determinaron mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos empatados.
- La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos empatados.
- El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos empatados.
- Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.
La segunda ronda incluyó todas las fases desde los octavos de final hasta la final. Mediante el sistema de eliminación directa se clasificaron los cuatro semifinalistas. Los equipos perdedores de las semifinales jugaron un partido por el tercer puesto y los ganadores disputan el partido final, cuyo vencedor obtuvo la Copa Mundial.
Si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega un tiempo suplementario de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento de tiros desde el punto penal.
Equipos participantes
La Copa Mundial tuvo un récord de 144 países inscritos, entre los que destacaban el ingreso de los nuevos países formados de la desintegración de países de larga tradición futbolística como Yugoslavia, Checoslovaquia y la Unión Soviética. Cabe destacar la ausencia, y la sorprendente eliminación de dos grandes selecciones europeas: Inglaterra (esta fue su última ausencia) y Francia (esta fue su última ausencia y también su segundo mundial consecutivo sin participar). Esta fue la primera vez, desde 1938, en la que no participó ninguna de las asociaciones del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia). También fue el regreso a un Mundial de Alemania como selección única, después de la disolución (y posterior unificación) de la Alemania Democrática tras la caída del Muro de Berlín en 1989.
En cursiva, los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol.
Clasificatorias | |||||
---|---|---|---|---|---|
CAF | AFC | UEFA | Concacaf | OFC | Conmebol |
Sorteo
La composición de los cuatro bombos se basó en la Clasificación Mundial FIFA (establecido en 1993) y en los resultados de los equipos calificados en los tres Mundiales anteriores. Se muestra entre paréntesis el ranking pre-torneo de los equipos.
Bombo 1 (Top 5 + anfitrión) | Bombo 2 (África + resto de América) | Bombo 3 (Europa 1-6) | Bombo 4 (Europa 7-10 + Asia) |
---|---|---|---|
|
|
|
|
Resultados
- Los horarios corresponden a la hora local, según la zona horaria de cada partido:
- Tiempo del Este: EDT (UTC-4)
- Tiempo estándar del Centro: CDT (UTC-5)
- Tiempo del Pacífico: PDT (UTC-7)
Leyenda: Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.
Primera fase
Grupo A
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 4 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 5 | –1 |
18 de junio de 1994, 11:30 EDT | Estados Unidos ![]() |
1:1 (1:1)
|
![]() |
Pontiac Silverdome, Detroit | |
Wynalda ![]() |
Reporte | Brégy ![]() |
Asistencia: 73.425 espectadores Árbitro: ![]() |
18 de junio de 1994, 16:30 PDT | Colombia ![]() |
1:3 (1:2)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Valencia ![]() |
Reporte | Răducioiu ![]() Hagi ![]() |
Asistencia: 91.856 espectadores Árbitro: ![]() |
22 de junio de 1994, 16:00 EDT | Rumania ![]() |
1:4 (1:1)
|
![]() |
Pontiac Silverdome, Detroit | |
Hagi ![]() |
Reporte | Sutter ![]() Chapuisat ![]() Knup ![]() |
Asistencia: 61.428 espectadores Árbitro: ![]() |
22 de junio de 1994, 16:30 PDT | Estados Unidos ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Escobar ![]() Stewart ![]() |
Reporte | Valencia ![]() |
Asistencia: 93.869 espectadores Árbitro: ![]() |
26 de junio de 1994, 13:00 PDT | Estados Unidos ![]() |
0:1 (0:1)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Reporte | Petrescu ![]() |
Asistencia: 93.869 espectadores Árbitro: ![]() |
26 de junio de 1994, 13:00 PDT | Suiza ![]() |
0:2 (0:1)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | |
Reporte | Gaviria ![]() Lozano ![]() |
Asistencia: 83.401 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo B
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | 5 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 | 2 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 11 | –8 |
19 de junio de 1994, 16:30 PDT | Camerún ![]() |
2:2 (1:1)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Embé ![]() Omam-Biyik ![]() |
Reporte | Ljung ![]() Dahlin ![]() |
Asistencia: 93.194 espectadores Árbitro: ![]() |
20 de junio de 1994, 13:00 PDT | Brasil ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | |
Romário ![]() Raí ![]() |
Reporte | Asistencia: 81.061 espectadores Árbitro: ![]() |
24 de junio de 1994, 13:00 PDT | Brasil ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | |
Romário ![]() Márcio Santos ![]() Bebeto ![]() |
Reporte | Asistencia: 83.401 espectadores Árbitro: ![]() |
24 de junio de 1994, 19:30 EDT | Suecia ![]() |
3:1 (1:1)
|
![]() |
Pontiac Silverdome, Detroit | |
Brolin ![]() Dahlin ![]() |
Reporte | Salenko ![]() |
Asistencia: 71.528 espectadores Árbitro: ![]() |
28 de junio de 1994, 13:00 PDT | Rusia ![]() |
6:1 (3:0)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | ||
Salenko ![]() Radchenko ![]() |
Reporte | Milla ![]() |
Asistencia: 74.914 espectadores Árbitro: ![]() | |||
A sus 42 años, Roger Milla se convierte en el jugador de mayor edad, en convertir un gol en una Copa del Mundo. Oleg Salenko se convierte en el primer jugador en anotar cinco goles en un mismo partido de una Copa del Mundo. |
28 de junio de 1994, 16:00 EDT | Brasil ![]() |
1:1 (0:1)
|
![]() |
Pontiac Silverdome, Detroit | |
Romário ![]() |
Reporte | K. Andersson ![]() |
Asistencia: 77.217 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo C
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 3 | 2 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 | 2 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | –1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | –3 |
17 de junio de 1994, 14:00 CDT | Alemania ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Soldier Field, Chicago | |
Klinsmann ![]() |
Reporte | Asistencia: 63.117 espectadores Árbitro: ![]() |
17 de junio de 1994, 18:30 CDT | España ![]() |
2:2 (0:0)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | |
Salinas ![]() Goikoetxea ![]() |
Reporte | M.B. Hong ![]() J.W. Seo ![]() |
Asistencia: 56.247 espectadores Árbitro: ![]() |
21 de junio de 1994, 15:00 CDT | Alemania ![]() |
1:1 (0:1)
|
![]() |
Soldier Field, Chicago | |
Klinsmann ![]() |
Reporte | Goikoetxea ![]() |
Asistencia: 63.113 espectadores Árbitro: ![]() |
23 de junio de 1994, 19:30 EDT | Corea del Sur ![]() |
0:0
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | ||
Reporte | Asistencia: 54.453 espectadores Árbitro: ![]() | |||||
Primer y único punto en la actualidad de Bolivia. |
27 de junio de 1994, 15:00 CDT | Bolivia ![]() |
1:3 (0:1)
|
![]() |
Soldier Field, Chicago | ||
Sánchez ![]() |
Reporte | Guardiola ![]() Caminero ![]() |
Asistencia: 63.089 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Erwin Sánchez convierte el único gol que tiene Bolivia en un Mundial en la actualidad. |
27 de junio de 1994, 15:00 CDT | Alemania ![]() |
3:2 (3:0)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | |
Klinsmann ![]() Riedle ![]() |
Reporte | S.H. Hwang ![]() M.B. Hong ![]() |
Asistencia: 63.998 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo D
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 2 | 4 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 |
21 de junio de 1994, 12:30 EDT | Argentina ![]() |
4:0 (2:0)
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | |
Batistuta ![]() Maradona ![]() |
Reporte | Asistencia: 54.456 espectadores Árbitro: ![]() |
21 de junio de 1994, 18:30 CDT | Nigeria ![]() |
3:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | ||
Yekini ![]() Amokachi ![]() Amunike ![]() |
Reporte | Asistencia: 44.132 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Rashidi Yekini anota el primer gol de Nigeria en Mundiales. Primera victoria de Nigeria en Mundiales. |
25 de junio de 1994, 16:00 EDT | Argentina ![]() |
2:1 (2:1)
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | ||
Caniggia ![]() |
Reporte | Siasia ![]() |
Asistencia: 54.453 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Diego Maradona es acompañado para el control antidopaje, retirándose del campo de juego, acompañado de una joven que lo lleva de la mano para asistir al control. Claudio Caniggia convirtió el gol 1500 en la historia de las Copas Mundiales. |
26 de junio de 1994, 11:30 CDT | Bulgaria ![]() |
4:0 (1:0)
|
![]() |
Soldier Field, Chicago | ||
Stoichkov ![]() Letchkov ![]() Borimirov ![]() |
Reporte | Asistencia: 63.160 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera victoria de Bulgaria en Mundiales después de 17 partidos. |
30 de junio de 1994, 19:30 EDT | Grecia ![]() |
0:2 (0:1)
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | ||
Reporte | Finidi ![]() Amokachi ![]() |
Asistencia: 53.001 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera clasificación de Nigeria a una segunda fase de un Mundial. |
30 de junio de 1994, 18:30 CDT | Argentina ![]() |
0:2 (0:0)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | |
Reporte | Stoichkov ![]() Sirakov ![]() |
Asistencia: 63.998 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo E
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
18 de junio de 1994, 16:00 EDT | Italia ![]() |
0:1 (0:1)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | ||
Reporte | Houghton ![]() |
Asistencia: 75.338 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera victoria de Irlanda en Mundiales. |
19 de junio de 1994, 16:00 EDT | Noruega ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington | ||
Rekdal ![]() |
Reporte | Asistencia: 52.395 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera victoria de Noruega en Mundiales. |
23 de junio de 1994, 16:00 EDT | Italia ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | |
D. Baggio ![]() |
Reporte | Asistencia: 74.624 espectadores Árbitro: ![]() |
24 de junio de 1994, 12:30 EDT | México ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Citrus Bowl, Orlando | |
García ![]() |
Reporte | Aldridge ![]() |
Asistencia: 60.790 espectadores Árbitro: ![]() |
28 de junio de 1994, 12:30 EDT | Irlanda ![]() |
0:0
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | |
Reporte | Asistencia: 72.404 espectadores Árbitro: ![]() |
28 de junio de 1994, 12:30 EDT | Italia ![]() |
1:1 (0:0)
|
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington | |
Massaro ![]() |
Reporte | Bernal ![]() |
Asistencia: 52.535 espectadores Árbitro: ![]() |
Grupo F
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 5 | –3 |
19 de junio de 1994, 12:30 EDT | Bélgica ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
Citrus Bowl, Orlando | |
Degryse ![]() |
Reporte | Asistencia: 61.219 espectadores Árbitro: ![]() |
20 de junio de 1994, 19:30 EDT | Países Bajos ![]() |
2:1 (0:1)
|
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington | ||
Jonk ![]() Taument ![]() |
Reporte | Amin ![]() |
Asistencia: 50.535 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Fuad Amin marcó el primer gol de Arabia Saudita en Mundiales. |
25 de junio de 1994, 12:30 EDT | Bélgica ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Citrus Bowl, Orlando | |
Albert ![]() |
Reporte | Asistencia: 62.387 espectadores Árbitro: ![]() |
25 de junio de 1994, 12:30 EDT | Arabia Saudita ![]() |
2:1 (2:1)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | ||
Al Jaber ![]() Amin ![]() |
Reporte | Chaouch ![]() |
Asistencia: 76.322 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Primer enfrentamiento entre dos países árabes en un Mundial. Primera victoria de Arabia Saudita en Mundiales. |
29 de junio de 1994, 12:30 EDT | Marruecos ![]() |
1:2 (0:1)
|
![]() |
Citrus Bowl, Orlando | |
Nader ![]() |
Reporte | Bergkamp ![]() Roy ![]() |
Asistencia: 60.578 espectadores Árbitro: ![]() |
29 de junio de 1994, 12:30 EDT | Bélgica ![]() |
0:1 (0:1)
|
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington | ||
Reporte | Owairan ![]() |
Asistencia: 52.959 espectadores Árbitro: ![]() | ||||
Primera clasificación de Arabia Saudita a una segunda fase de un Mundial. |
Mejores terceros
Los cuatro mejores equipos de estos seis se determinó de la siguiente manera:
- Mayor número de puntos obtenidos en todos los partidos de grupo;
- Diferencia de goles en todos los partidos de grupo;
- Mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo;
- Sorteo por parte de la comisión organizadora de la FIFA.
Selección | Grupo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
D | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
![]() |
F | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
A | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
E | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
B | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 |
![]() |
C | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | –1 |
Los emparejamientos de los octavos de final fueron definidos de la siguiente manera:
- Partido 1: 2.º del grupo A v 2.º del grupo C
- Partido 2: 1.º del grupo D v 3.º del grupo B/E/F
- Partido 3: 1.º del grupo B v 3.º del grupo A/C/D
- Partido 4: 1.º del grupo F v 2.º del grupo E
- Partido 5: 1.º del grupo C v 3.º del grupo A/B/F
- Partido 6: 1.º del grupo E v 2.° del grupo D
- Partido 7: 1.° del grupo A v 3.° del grupo C/D/E
- Partido 8: 2.° del grupo B v 2.° del grupo F
Los emparejamientos de los partidos 2, 3, 5 y 7 dependen de quienes sean los terceros lugares que se clasifiquen a los octavos de final. La siguiente tabla muestra las diferentes opciones para definir a los rivales de los ganadores de los grupos A, B, C y D.
– Combinación que se dio en esta edición.
Si los 4 mejores terceros son de los grupos: | El 1.° del grupo A juega con: | El 1.° del grupo B juega con: | El 1.° del grupo C juega con: | El 1.° del grupo D juega con: |
---|---|---|---|---|
A, B, C y D | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B |
A, B, C y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
A, B, C y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, B, D y E | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
A, B, D y F | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, B, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, C, D y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo E |
A, C, D y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F |
A, C, E y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
A, D, E y F | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
B, C, D y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
B, C, D y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
B, C, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
B, D, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
C, D, E y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
Segunda fase
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||
3 de julio – Los Ángeles | ||||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
10 de julio – San Francisco | ||||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
![]() | 2 (4) | |||||||||||||
3 de julio – Dallas | ||||||||||||||
![]() | 2 (5) | |||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
13 de julio – Los Ángeles | ||||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
![]() | 0 | |||||||||||||
4 de julio – Orlando | ||||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
9 de julio – Dallas | ||||||||||||||
![]() | 0 | |||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
4 de julio – San Francisco | ||||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
17 de julio – Los Ángeles | ||||||||||||||
![]() | 0 | |||||||||||||
![]() | 0 (3) | |||||||||||||
5 de julio – Nueva York | ||||||||||||||
![]() | 0 (2) | |||||||||||||
![]() | 1 (1) | |||||||||||||
10 de julio – Nueva York | ||||||||||||||
![]() | 1 (3) | |||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
2 de julio – Chicago | ||||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
13 de julio – Nueva York | ||||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
2 de julio – Washington | ||||||||||||||
![]() | 2 | Partido por el tercer puesto | ||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
9 de julio – Boston | 16 de julio – Los Ángeles | |||||||||||||
![]() | 0 | |||||||||||||
![]() | 1 | ![]() | 4 | |||||||||||
5 de julio – Boston | ||||||||||||||
![]() | 2 | ![]() | 0 | |||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
Octavos de final
2 de julio de 1994, 12:00 CDT | Alemania ![]() |
3:2 (3:1)
|
![]() |
Soldier Field, Chicago | |
Völler ![]() Klinsmann ![]() |
Reporte | Grün ![]() Albert ![]() |
Asistencia: 60.246 espectadores Árbitro: ![]() |
2 de julio de 1994, 16:30 EDT | España ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
RFK Memorial Stadium, Washington | |
Hierro ![]() Luis Enrique ![]() Begiristain ![]() |
Reporte | Asistencia: 53.121 espectadores Árbitro: ![]() |
3 de julio de 1994, 12:00 CDT | Arabia Saudita ![]() |
1:3 (0:1)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | |
Al-Ghesheyan ![]() |
Reporte | Dahlin ![]() K. Andersson ![]() |
Asistencia: 60.277 espectadores Árbitro: ![]() |
3 de julio de 1994, 13:30 PDT | Rumania ![]() |
3:2 (2:1)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | ||
Dumitrescu ![]() Hagi ![]() |
Reporte | Batistuta ![]() Balbo ![]() |
Asistencia: 90.469 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Primera clasificación de Rumania a Cuartos de final de un Mundial. |
4 de julio de 1994, 12:00 EDT | Países Bajos ![]() |
2:0 (2:0)
|
![]() |
Citrus Bowl, Orlando | |
Bergkamp ![]() Jonk ![]() |
Reporte | Asistencia: 61.355 espectadores Árbitro: ![]() |
4 de julio de 1994, 12:30 PDT | Brasil ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | |
Bebeto ![]() |
Reporte | Asistencia: 84.147 espectadores Árbitro: ![]() |
5 de julio de 1994, 13:00 EDT | Nigeria ![]() |
1:2 (1:1, 1:0) (t. s.)
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | |
Amunike ![]() |
Reporte | R. Baggio ![]() |
Asistencia: 54.367 espectadores Árbitro: ![]() |
5 de julio de 1994, 16:30 EDT | México ![]() |
1:1 (1:1, 1:1) (t. s.) (1:3 p.)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | ||
García Aspe ![]() |
Reporte | Stoichkov ![]() |
Asistencia: 71.030 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Primera clasificación de Bulgaria a Cuartos de final de un Mundial. |
Cuartos de final
9 de julio de 1994, 12:00 EDT | Italia ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Foxboro Stadium, Boston | |
D. Baggio ![]() R. Baggio ![]() |
Reporte | Caminero ![]() |
Asistencia: 53.400 espectadores Árbitro: ![]() |
9 de julio de 1994, 14:30 CDT | Países Bajos ![]() |
2:3 (0:0)
|
![]() |
Estadio Cotton Bowl, Dallas | |
Bergkamp ![]() Winter ![]() |
Reporte | Romário ![]() Bebeto ![]() Branco ![]() |
Asistencia: 63.500 espectadores Árbitro: ![]() |
10 de julio de 1994, 12:00 EDT | Bulgaria ![]() |
2:1 (0:0)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | ||
Stoichkov ![]() Letchkov ![]() |
Reporte | Matthäus ![]() |
Asistencia: 72.000 espectadores Árbitro: ![]() | |||
Primera clasificación de Bulgaria a una Semifinal de un Mundial. |
10 de julio de 1994, 12:30 PDT | Rumania ![]() |
2:2 (1:1, 0:0) (t. s.) (4:5 p.)
|
![]() |
Stanford Stadium, San Francisco | |
Răducioiu ![]() |
Reporte | Brolin ![]() K. Andersson ![]() |
Asistencia: 83.500 espectadores Árbitro: ![]() | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
Semifinales
13 de julio de 1994, 16:00 EDT | Bulgaria ![]() |
1:2 (1:2)
|
![]() |
Giants Stadium, Nueva York | |
Stoichkov ![]() |
Reporte | R. Baggio ![]() |
Asistencia: 74.110 espectadores Árbitro: ![]() |
13 de julio de 1994, 16:30 PDT | Suecia ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Reporte | Romário ![]() |
Asistencia: 91.856 espectadores Árbitro: ![]() |
Tercer lugar
16 de julio de 1994, 12:30 PDT | Suecia ![]() |
4:0 (4:0)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | |
Brolin ![]() Mild ![]() Larsson ![]() K. Andersson ![]() |
Reporte | Asistencia: 91.500 espectadores Árbitro: ![]() |
Final
17 de julio de 1994 12:30 | Brasil ![]() |
0:0 (t. s.) (3:2 p.)
|
![]() |
Rose Bowl, Los Ángeles | ||
Reporte | Asistencia: 94.194 espectadores Árbitro: ![]() | |||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Primera final que termina en empate y que se define en los penales. Primera final que termina sin goles. |
![]() |
![]() |
Campeón Brasil 4.º título |
Estadísticas finales
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
17 | 7 | 5 | 2 | 0 | 11 | 3 | 8 | 81,0 % |
2 | ![]() |
14 | 7 | 4 | 2 | 1 | 8 | 5 | 3 | 66,7 % |
3 | ![]() |
12 | 7 | 3 | 3 | 1 | 15 | 8 | 7 | 57,1 % |
4 | ![]() |
10 | 7 | 3 | 1 | 3 | 10 | 11 | –1 | 47,6 % |
5 | ![]() |
10 | 5 | 3 | 1 | 1 | 9 | 7 | 2 | 66,7 % |
6 | ![]() |
10 | 5 | 3 | 1 | 1 | 10 | 9 | 1 | 66,7 % |
7 | ![]() |
9 | 5 | 3 | 0 | 2 | 8 | 6 | 2 | 60,0 % |
8 | ![]() |
8 | 5 | 2 | 2 | 1 | 10 | 6 | 4 | 53,3 % |
9 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 7 | 4 | 3 | 50,0 % |
10 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 8 | 6 | 2 | 50,0 % |
11 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 4 | 4 | 0 | 50,0 % |
12 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 5 | 6 | –1 | 50,0 % |
13 | ![]() |
5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | 0 | 41,7 % |
14 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | –1 | 33,3 % |
15 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 7 | –2 | 33,3 % |
16 | ![]() |
4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 4 | –2 | 33,3 % |
17 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 44,4 % |
18 | ![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 | 33,3 % |
19 | ![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 5 | –1 | 33,3 % |
20 | ![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | –1 | 22,2 % |
21 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | –3 | 11,1 % |
22 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 11 | –8 | 11,1 % |
23 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 5 | –3 | 0,00 % |
24 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | –10 | 0,00 % |
Premios y reconocimientos
Bota de Oro
El jugador que haya convertido la mayor cantidad de goles durante el torneo recibirá el premio Bota de Oro.[1][2]
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
![]() |
![]() |
6 |
![]() |
![]() |
6 |
![]() |
![]() |
5 |
![]() |
![]() |
5 |
Roberto Baggio | ![]() |
5 |
Jürgen Klinsmann | ![]() |
5 |
Gabriel Batistuta | ![]() |
4 |
Martin Dahlin | ![]() |
4 |
Florin Răducioiu | ![]() |
4 |
Bebeto | ![]() |
3 |
Dennis Bergkamp | ![]() |
3 |
Tomas Brolin | ![]() |
3 |
José Luis Pérez Caminero | ![]() |
3 |
Gheorghe Hagi | ![]() |
3 |
Marketing
Mascota
La mascota oficial de este Mundial fue "Striker", un perro que vestía un uniforme de fútbol rojo, blanco y azul con un balón. Striker fue diseñado por el equipo de animación de Warner Bros. Se eligió un perro como mascota porque los perros son una mascota muy común en los Estados Unidos.[3]
Balón oficial
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c1/Adidas_Questra_USA_1994_Official_ball.jpg/220px-Adidas_Questra_USA_1994_Official_ball.jpg)
El balón oficial del mundial fue "Questra", fabricado por Adidas.[4]
Música
La canción oficial fue "Gloryland".[5][6]Fue compuesta por Daryl Hall y Sounds of Blackness.
Véase también
Portal:Fútbol en América. .
Portal:Deporte en los Estados Unidos. Contenido relacionado con Deporte en los Estados Unidos.
Notas
- ↑ Primera participación de Rusia. Sin embargo, esta selección es considerada como sucesora de la selección de la Unión Soviética, existente hasta 1992 y que participó en ocho ocasiones previamente.
Bibliografía
- Cosimo Panini, Franco (2010), World Cup Panini Football Collections 1970-2006 (1.ª edición), España: GalaBooks Ediciones, ISBN 978-84-937482-0-3.
- La historia de las Copas del Mundo (1.ª edición), México: Televisa, 2006.
Referencias
- ↑ FIFA.com. «Premios de la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994». Archivado desde el original el 22 de julio de 2014. Consultado el 11 de agosto de 2014.
- ↑ FIFA.com. «Máximos goles - Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994». Archivado desde el original el 22 de julio de 2014. Consultado el 11 de agosto de 2014.
- ↑ mascota oficial«revistaculturel.com».Consultado el 12 de marzo de 2024
- ↑ «Balón oficial del mundial de EEUU en 1994.». soccerballscollection. Consultado el 12 de marzo de 2024
- ↑ «¿CONOCES EL HIMNO DEL MUNDIAL ´94 ?». www.fmfederal.com. Consultado el 12 de marzo de 2024
- ↑ «MÚSICA & FÚTBOL: CANCIONES DE LOS MUNDIALES». www.palaciodelamusica.com. Consultado el 12 de marzo de 2024
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Mundial de Fútbol de 1994.
- Estados Unidos 1994 en FIFA.com Archivado el 1 de junio de 2018 en Wayback Machine.
- Todos Los Mundiales - Estados Unidos 1994
- World Cup History - United States 1994 (en inglés)
Predecesor:![]() |
![]() XV Copa Mundial de Fútbol ![]() |
Sucesor:![]() |