Copas Nacionales del Fútbol Peruano | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Organizador |
LFP - FPF (2018-Actualidad) ADFP - FPF (1912-2018) | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1919 | |
Primera temporada | Copa de Campeones del Perú 1919 | |
Primer campeón |
![]() | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | https://fpf.org.pe/ | |
Las copas nacionales del fútbol peruano son organizadas por las entidades oficiales como la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y la Federación Peruana de Fútbol. Se disputan desde 1919 hasta la fecha, además de los campeonatos en las distintas categorías del sistema de ligas. [1]
Estos torneos, generalmente, son desarrollados en forma previa o paralela a los torneos de Liga de cada división, por lo general se juegan con el formato de eliminación directa. Asimismo, los participantes provienen de diferentes categorías o exclusivamente de la máxima categoría.
Copas paralelamente al campeonato de Primera División
Desde 1912, con el inicio del Campeonato de Liga de la Primera División por la Liga Peruana de Fútbol, actualmente llamada Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, no se contó con un sistema de ligas que incluya la disputa de una copa doméstica que posibilite enfrentamientos entre equipos de las divisionales existentes.[2][3]
Sin embargo, sí ha habido temporadas donde hubo realización de copas en paralelo, por lo general en estas copas participaban exclusivamente equipos de Primera División, aunque en algunas ocasiones también participaron de diferentes categorías como de Segunda División o Copa Perú (tercera categoría de la época).
Estas competencias de copa se diferencian de los torneos cortos porque no están incluidas dentro del Campeonato de Liga que se disputa anualmente.[4][5]Durante este periodo quien organizaba el campeonato era la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional bajo la supervisión de la Federación Peruana de Fútbol, labor que cumplió hasta 2018.[1]
Desde 2019, con la organización completa del campeonato por la Federación Peruana de Fútbol, mediante la Liga de Fútbol Profesional, esto cambió con la disputa de la Copa Bicentenario, la cual reunía a equipos de las diferentes categorías, nombradas como Liga 1 y Liga 2.[6]En 2020, la Federación Peruana de Fútbol creó la Supercopa Peruana que disputarían el campeón de Liga 1 y Copa Bicentenario de la edición anterior.[7]
En 2024, la Federación Peruana de Fútbol planteó la reactivación de la Copa Bicentenario, que se realizaría en el intermedio de un mes de la Liga 1 por la realización de la Copa América 2024.[8] Sin embargo, luego de unos meses, esta propuesta fue descartada. [9][10][11]En 2025, la Federación Peruana de Fútbol planteó la realización de la Copa de la Liga de Fútbol Profesional FPF con la participación de clubes de diferentes categorías.[12][13] Sin embargo, luego de unos meses, esta propuesta fue descartada por temas contractuales televisivos entre 1190 Sports y la FPF.[14]
Desde 2022 al 2025, no existe Copa Nacional, Copa de Liga o Supercopa en disputa. [15][16]
En 2025, se iba a disputar en Perú la Copa de la Liga de Fútbol Profesional FPF, que iba a ser la primera edición de este torneo organizado por la Federación Peruana de Fútbol a través de la Comisión Organizadora de Competiciones.
Campeonato de Liga | |
Período | Copas y Supercopas |
---|---|
1912-1918 | No hubo |
1919 | Supercopa de Campeones del Perú |
1920-1927 | No hubo |
1928 | Copa de la Liga del Perú |
1929-1969 | No hubo |
1970 | Copa Presidente de la República |
1971-1992 | No hubo |
1993[17] | Torneo Intermedio (1993) |
1994-2010 | No hubo |
2011 | Copa del Inca |
2012 | Copa Federación |
2013 | No hubo |
2014[4] | Torneo del Inca |
2016-2018 | No hubo |
2019 | Copa Bicentenario |
2020 | Supercopa Peruana |
2021 | Copa Bicentenario |
2022-2025 | No hubo |
Historial
Copas
Edición | Campeón | Resultado | Subcampeón | Ciudad de la final |
---|---|---|---|---|
Copa de la Liga del Perú | ||||
1928 | ![]() |
3 – 0 | ![]() |
Lima |
Copa Presidente de la República[18] | ||||
1970 | ![]() |
4 – 0 | ![]() |
Lima |
Torneo Intermedio 1993[19][20] | ||||
1993 | ![]() |
2 – 2 (4-3 pen.) | ![]() |
Lima |
Copa del Inca / Torneo del Inca[21][22][23][24][25] | ||||
2011 | ![]() |
7 – 3 (glo.) | ![]() |
Huaraz y Chimbote |
2012 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol argumentando problemas contractuales televisivos.[26] | |||
2014 | ![]() |
3 – 3 (pró.) (5-3 pen.) | ![]() |
Callao |
Copa Bicentenario[27] | ||||
2019 | ![]() |
0 – 0 (pró.) (4-3 pen.) | ![]() |
Callao |
2020 | Suspendida por la pandemia de COVID-19[28] | |||
2021 | ![]() |
2 – 1 | ![]() |
Lima |
2022 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol.[29] | |||
Copa de la Liga de Fútbol Profesional | ||||
2025 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol.[30] |
Supercopas
Edición | Campeón | Resultado | Subcampeón | Ciudad de la final |
---|---|---|---|---|
Copa de Campeones del Perú[31] | ||||
1919 | ![]() |
2 – 0 | ![]() |
Lima |
Copa Federación[32] | ||||
2012 | ![]() |
1 – 0 | ![]() |
Chimbote |
Supercopa Peruana[33] | ||||
2020 | ![]() |
3 – 0 | ![]() |
Callao |
2021 | Cancelada por la pandemia de COVID-19, Sporting Cristal (campeón Liga 1 2020) no tenía rival para disputarla (no hubo Copa Bicentenario 2020).[28] | |||
2022 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol, Alianza Lima (campeón Liga 1 2021) y Sporting Cristal (campeón Copa Bicentenario 2021) debían disputarla.[34][35] | |||
2023 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol, Alianza Lima (campeón Liga 1 2022) no tenía rival para disputarla (no hubo Copa Bicentenario 2022).[36] | |||
2024 | Cancelada por decisión de la Federación Peruana de Fútbol, Universitario (campeón Liga 1 2023) no tenía rival para disputarla (no hubo Copa Bicentenario 2023).[36] |
Títulos de Copa y Supercopa por equipo
En negrita las finales donde el equipo se coronó campeón.
Club | Títulos | Subtítulos | Finales de Copa | Finales de Supercopa |
---|---|---|---|---|
![]() |
3 | – | 1928, 2014 | 1919 |
![]() |
2 | – | 2011 | 2012 |
![]() |
2 | – | 2019 | 2020 |
![]() |
1 | – | 2021 | – |
![]() |
1 | – | 1970 | – |
![]() |
1 | – | 1993 | – |
![]() |
– | 1 | 1970 | – |
![]() |
– | 1 | 2019 | – |
![]() |
– | 1 | 2021 | – |
![]() |
– | 1 | 1993 | – |
![]() |
– | 1 | 2011 | – |
![]() |
– | 1 | 1928 | - |
![]() |
– | 1 | - | 1919 |
![]() |
– | 1 | – | 2012 |
![]() |
– | 1 | – | 2020 |
Títulos de Copa y Supercopa por región o departamento
Departamento | Títulos | Subtítulos | Campeones de Copa | Campeones de Supercopa |
---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 2 | Alianza Lima, Universitario, Sporting Cristal, Deportivo Municipal | Alianza Lima |
![]() |
2 | 1 | José Gálvez | José Gálvez |
![]() |
2 | – | Atlético Grau | Atlético Grau |
![]() |
– | 2 | – | – |
![]() |
- | 1 | – | – |
![]() |
– | 1 | – | – |
![]() |
– | 1 | – | – |
![]() |
– | 1 | – | – |
Otras copas
La Federación Peruana de Fútbol con el fin de mantener las actividades de fútbol, organizó torneos entre equipos de primera división como por ejemplo, la Copa Uruguay de 1928, y que se repitió en 1932.
Edición | Campeón | Resultado | Subcampeón | Ciudad de la final |
---|---|---|---|---|
Copa Uruguay Presidente Brum | ||||
1928 | ![]() |
– | ![]() |
Lima |
1932 | ![]() |
4–1 | ![]() |
Lima |
Véase también
- Primera División del Perú
- Segunda División del Perú
- Liga 3 (Perú)
- Copa Perú
- Copa Bicentenario
- Supercopa Peruana
- Copa Federación
- Campeonatos de fútbol de la FPF
Referencias
- ↑ a b Panfichi, Aldo; Vila, Gisselle; Chávez, Noelia; Saravia, Sergio (4 de marzo de 2020). El otro partido: La disputa por el gobierno del fútbol peruano. Fondo Editorial de la PUCP. ISBN 978-612-317-383-8. Consultado el 29 de mayo de 2024.
- ↑ Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (1912). «Fundación - Asociación Deportiva de Fútbol Profesional». Archivado desde el original el 29 de enero de 2023. «La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional fue fundada oficialmente el 12 de mayo de 1912 con el nombre de “Liga Peruana de Football”».
- ↑ Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (28 de febrero de 2011). «Historia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2011. «La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional es la sucesora de la Liga Peruana de Fútbol, fundada el 12 de mayo de 1912, de la Asociación No Amateur, de la Asociación Central, de la Asociación Nacional y de la Asociación Peruana de Fútbol, instituciones todas que, en su momento, tuvieron la responsabilidad de regir el fútbol de los clubes integrantes de la Primera División».
- ↑ a b «Bases del Descentralizado 2014». Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Consultado el 5 de mayo de 2024. «Para el Campeonato 2014, la ADFP organizará dos Torneos, ellos son Torneo del Inca y Torneo Descentralizado».
- ↑ «Bases Descentralizado 2015». Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ RedacciónRPP (8 de junio de 2018). «La FPF creará la Liga de Fútbol Profesional a partir del 2019 | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ «Atlético Grau goleó 3-0 a Binacional y es el campeón de la Supercopa Peruana 2020». Diario Líbero. 23 de enero de 2020. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ «Reglamento 2024 FPF».
- ↑ Hernandez, Carlos (2 de enero de 2024). «¿En qué beneficiará la Copa Bicentenario 2024?». Diario Líbero. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Luna, Robert (2 de mayo de 2024). «¿Se jugará la Copa Bicentenario 2024?». Futbolperuano. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Rey, Gabriel (26 de mayo de 2024). «¿Habrá Copa Bicentenario en el 2024?». Futbolperuano. Consultado el 14 de febrero de 2025. «La Copa Bicentenario fue creada con la intención de suplantar a la Copa del Inca, la cual se llevó a cabo en las temporadas 2011, 2014 y 2015, tienen como campeones a José Gálvez, Alianza Lima y César Vallejo respectivamente. El torneo se dejó de jugar los tres años siguientes, volviendo con el nuevo nombre, ‘Copa Bicentenario’.».
- ↑ Medina, Diego (11 de diciembre de 2024). «Anuncian la Copa LFP - FPF 2025: ¿Qué equipo jugarán el novedoso torneo peruano?». Diario Líbero. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ «Reglamento 2025 FPF».
- ↑ González, Gianina (14 de febrero de 2025). «Se cancela: Copa de la Liga Peruana no va más por decisión de la FPF». Depor. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Federación Peruana de Fútbol (2022). «Conoce las reformas estructurales del fútbol peruano». «Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales».
- ↑ «Diego Rebagliati señaló la importancia de la Supercopa y su realización en el presente año 2022». infobae. 22 de agosto de 2022. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ «Deportivo Municipal lograría su segundo título en la era profesional». Perú 21. 22 de agosto de 2019. Consultado el 4 de enero de 2025. «En 1993 Municipal lograría su primer y único título en el profesionalismo al ganar el Torneo Intermedio al vencer por penales a Deportivo Sipesa por 4-3, tras empatar 2-2.».
- ↑ Gando, Roberto (2015). Dechalaca.com, ed. «Mundialito sin porvenir». Consultado el 19 de octubre de 2019.
- ↑ Miguel Llanos (10 de junio de 2021), DEPORTIVO MUNICIPAL (4) 2 - 2 (3) Deportivo Sipesa - Final del torneo Intermedio 25/07/1993, consultado el 30 de julio de 2024.
- ↑ «1993: Magia moderna». dechalaca.com. Consultado el 20 de octubre de 2024.
- ↑ RedacciónRPP (4 de junio de 2012). «La ADFP decidió suspender la Copa Inca 2012 | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ «Fixture de la novedosa Copa Inca 2012 que otorga boleto a Copa Sudamericana 2013». Andina (Perú). 28 de enero de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ Líbero (23 de enero de 2014). «Copa Inca: La FPF decidió anular cruces entre Universitario y Alianza Lima». Diario Líbero. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ BOCÓN, NOTICIAS EL (16 de julio de 2012). «Quedó cancelada: La Copa Inca no se jugará este año | FUTBOL-PERUANO». El Bocón. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ «Alianza Lima se adjudicó la Copa Inca. Ganó a San Martín». CONMEBOL. 22 de mayo de 2014. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ «Por derechos de TV: Copa Inca no va hasta que clubes aclaren contratos». El Bocón. 4 de junio de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ República, La (24 de mayo de 2019). «Copa Bicentenario: Así quedaron los grupos del nuevo torneo peruano [FOTOS]». larepublica.pe. Consultado el 30 de agosto de 2024.
- ↑ a b LR, Deportes (11 de mayo de 2020). «Copa Bicentenario suspendida: ¿Qué pasará con el cupo a la Sudamericana?». larepublica.pe. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ Líbero (8 de agosto de 2022). «FPF no realizará la Copa Bicentenario ni el Alianza vs. Cristal por la Supercopa Peruana». Consultado el 14 de agosto de 2022.
- ↑ Depor (14 de febrero de 2025). «Se cancela: Copa de la Liga Peruana no va más por decisión de la FPF». Depor. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Club Alianza Lima (2001). El Comercio, ed. «Copa Campeones del Perú 1919».
- ↑ «En el 2012 se jugará Copa Federación». Perú 21. 2011. Archivado desde el original el 1 de enero de 2012. Consultado el 8 de enero de 2012.
- ↑ RedacciónRPP (23 de enero de 2020). «Atlético Grau goleó 3-0 a Binacional y se consagró campeón de la Supercopa del fútbol peruano | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 30 de julio de 2024.
- ↑ RPP, ed. (2022). «FPF anunció que no se jugará la Copa Bicentenario y Supercopa 2022». Consultado el 3 de enero de 2022. «También quedó sin efecto la Supercopa 2022, que se iba a disputar entre Alianza Lima (campeón nacional 2021) y Sporting Cristal (campeón de la Copa Bicentenario).»
- ↑ TROME.COM, NOTICIAS (24 de agosto de 2022). «Alianza Lima quería, Sporting Cristal no ¿Qué pasó con la cancelada Supercopa? | Liga 1 Reformas FPF Copa Bicentenario | DEPORTES». Trome.com. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ a b Federación Peruana de Fútbol (2022). «Conoce las reformas estructurales del fútbol peruano». «Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales».