Cuerno de Loreto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Región | Loreto | |
Coordenadas | 0°07′11″S 75°15′02″O / -0.11971944444444, -75.250688888889 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Características geográficas | ||
Tipo | Corredor geográfico | |
Ciudades | Güepí · Tres Fronteras · Soplín Vargas | |
Mapa de localización | ||
Mapas | ||
Cuerno de Loreto es un término geográfico utilizado para referirse a la parte más septentrional del territorio del Perú, que llega a rozar la línea ecuatorial, y al trifinio compartido con Colombia y Ecuador,[1] obtiene su nombre del departamento al cual pertenece, y es considerada la zona más remota y una de las más de difícil acceso del país.[2]
Descripción
El término comenzó a popularizarse en los círculos judiciales, debido a la complejidad logística para llevar justicia a esa área,[2] así como el peligro por tener presencia de grupos armados paramilitares extranjeros como las remanencias de las FARC.[1]
El área del cuerno de Loreto esta cercado por los ríos Güepí y Napo al oeste y Putumayo al este. Solo se puede llegar al cuerno vía área y fluvial, solo Güepí cuenta con un aeródromo, con precio elevadísimo de pasaje.[1]
Zonas urbanas
Por su situación, las áreas urbanas son escasas en el cuerno de Loreto, siendo Güepí, Tres Fronteras y Soplín Vargas las localidades principales,[2] todas fronterizas y la última funcionando como capital de distrito de Teniente Manuel Clavero en la provincia de Putumayo, dentro de Loreto.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d «Corte Superior llega a Güeppí (“El Cuerno de Loreto”)». La Región (Loreto). 19 de septiembre de 2023. Consultado el 3 de abril de 2024.
- ↑ a b c «Hoy: Corte Superior inaugura juzgados en “El Cuerno de Loreto”». La Región (Loreto). 19 de septiembre de 2023. Consultado el 5 de abril de 2024.